Piache VIlla María Nº4

Page 1

VILLA MARร A - Nยบ 4

/ Carlos Tanus / / Fernanda Castro / / Luciana Beletti / / Lisandro Caronni / / Marina Astrada /

ยกMUNDIAL!




4 SOCIALES / LOMO BAR

PIACHE PREGUNTA TE TOCÓ EL PREMIO MAYOR DEL QUINI 6, ¿A QUÉ NEGOCIO VAS PRIMERO Y QUÉ TE COMPRÁS?

stro viaje!! Claudia: ¡¡a comprar ropa para nue . Daniela: a uno de zapatos y carteras un viaje a México. Yani: a una agencia de turismo para

Lucas: primero a un buen restaurante a festejar, y después saco pasajes para viajar. Pamela: iría a los mejores negocios de ropa, carteras y zapatos a llenar mi ropero de buena ropa.

GB Comunicación

Dirección: Gastón Boc-Ho - Faustino Rizzi

Verónica: a una empresa de turismo y me compro un viaje. Jimena: voy a una agencia de viajes y me voy un año ¡¡anywhere!! Natalia: ¡¡lo primero que hago es sacar pasajes y viajar!!

José: a la agencia de viajes a comprar un pasaje para Europa. Mauro: a la estación de bus y me compro un café. Lucas: a la agencia de viajes.

Producción GB Comunicación 0353 154183123

Fotografía: Faustino Rizzi

Caro: a comprar ropa para mis hijas. Adri: mucha ropa. Nati: muebles y adornos.

de Evangelina: me compro tres casas, un auto, y me iría viaje. muchos Sofía: voy a la agencia, busco la plata y me compro o. mund el iendo recorr vida la vivir pasajes de avión para monla en otra Ximena: me compraría una casa en la playa, taña y haría una película. veo!! Yami: primero voy a la agencia a cobrar, ¡¡y después

Diseño: Juan Pablo Genero 03564 - 15674170

Piache Villa María revistapiache@gmail.com

Publicidad: 0353 154183123 0353 156568997 Edgar Maggi



6 RADIOGRAFÍA

?

Marina Astrada

35 años Licenciada en Turismo y Hotelería

¿Qué desayunás un día cualquiera de semana? Café con leche con 3 galletitas. Te damos 3000 pesos un sábado a la mañana, ¿qué te comprás? Una joya de Swarovski. ¿El lugar más lindo al que viajaste? Venecia. ¿Qué estabas haciendo anoche a las 12 de la noche? Un trabajo práctico para el posgrado que estoy cursando. ¿Qué superpoder te gustaría tener y para qué? Multiplicarme, para estar en varios lugares al mismo tiempo. ¿Lo primero que te fijás en un hombre? Que sea honesto y trabajador. ¿Y qué es lo que más te molesta del sexo opuesto? La falta de respeto. ¿Dónde viajarías, al pasado o al futuro? Viajaría al pasado. ¿Cuál serie o programa de TV estás viendo? Avenida Brasil. ¿Y el último libro que leíste? Muchas vidas, muchos maestros; de Brian Weiss. ¿A qué hora te vas a dormir un martes? A la 1.00 am. ¿Un recuerdo de tu infancia? Mi papá llevándome en bicicleta y jugando con mis hermanos en el patio de casa. ¿Qué no te importa? La opinión de personas ajenas a mi vida. ¿Lo mejor y lo peor de Villa María? Lo mejor, la variedad de opciones (tiendas, restau-

rants, salones, clubes, etc.); lo peor; no encontrar un lugar para estacionar en el centro. ¿Qué música estás escuchando? Adele. Te regalan unas vacaciones con todo pago, ¿dónde te vas y con quién? A Cuba, con mi hijo, mi mamá y mis hermanos. ¿A quién consultás? No consulto. ¿Qué fue lo último que hiciste y te arrepentiste? Renunciar a un trabajo. ¿Qué te hace perder la paciencia? La gente con falta de empatía. ¿Qué te hace reír? Mi hijo, Francisco. Una frase que usés mucho. El tiempo cura todo, sólo hay que saber esperar. ¿Cómo te ves de acá a 10 años? Muy feliz. ¿Espiás mucho otros perfiles en Facebook? No. ¿Estás ahorrando para…? Llevar a cabo mi proyecto soñado. ¿En tu semana hay más cocina o delivery? Cocina no, vianda nutricional. ¿A quién te gustaría conocer? A Bruce Willis. ¿Cómo andamos de vida nocturna: mucho, poco o lo justo? Poco. ¿Alguna meta para este año? Terminar mi posgrado. ¿De qué te gustaría recibirte sin estudiar? Arquitecta.


7 RADIOGRAFÍA

?

Lisandro Caronni Abogado

¿Qué desayunás un día de semana? Café con leche, con tostadas, y a veces mates. ¿Cuánto le ponés pensando a la mañana qué te vas a poner? No me lleva mucho, uno o dos minutos. Te damos un pasaje y plata para irte 15 días de vacaciones. ¿Dónde te vas y con quién? Con mi familia o amigos, el lugar no importa mucho, lo importante es irse. Pero ya que paga Piache elijo ir a París. ¿El lugar más lindo al que viajaste? A Río de Janeiro. También me gustan mucho las sierras de Córdoba y sus rincones. ¿Qué estabas haciendo anoche a las 12 de la noche? Ya acostado, por dormir y repasando estas respuestas. ¿De qué te gustaría recibirte sin estudiar? Me gustaría ser ingeniero o piloto de grandes aviones. ¿Dónde viajarías, al pasado o al futuro? Poder elegir viajar a ciertos momentos del pasado suena tentador, pero elijo ir al futuro. ¿Cuál serie de TV estás viendo? Veo muy poca TV, series ninguna. ¿Y el último libro que leíste? “De los delitos y de las penas”, de Beccaria, fue material de estudio en una especialización que curso actualmente. ¿A qué hora te vas a dormir un martes? Cerca de las doce. ¿Espiás mucho otros perfiles en Facebook? Nunca! Bueno, sí, a veces lo hago. ¿Lo mejor y lo peor de Villa María? Lo mejor son las personas con las que me relaciono a diario. En mi entorno hay mayoritariamente buena gente y bienintencionadas. Lo peor creo que es el crecimiento abrupto y no debidamente planificado de la ciudad. ¿Qué música estás escuchando? Escucho música de varios géneros, siempre que sea buena y me guste. ¿Qué harías si te dejan volver al secundario por un día? ¡Sin dudas la chupina! Hablando en serio, me gustaría compartir un recreo con mis compañeros y amigos. ¿A quién consultás? Principalmente a mi padre, amigos, colegas y también a los libros. En mi actividad labo-

ral es habitual consultar e intercambiar opiniones. ¿Algo de lo que te arrepientas? De no dedicar más tiempo a cuestiones personales. ¿Qué talento o superpoder mágico te gustaría tener? Volar o ser invisible. ¿Qué te hace perder la paciencia? Cuando el celular llama mucho. ¿Qué te hace reír? Me alegra mucho estar con mis dos sobrinos. Una frase que usés mucho. ¡Calma, calma! Para los acelerados. Una persona viva a la que admires. A Joan Manuel Serrat. Una película que nos recomiendes para ver el sábado a la tarde. En honor al cine nacional me inclino por El secreto de sus ojos. ¿Qué no te importa? Lo material como fin de la vida. ¿Estás ahorrando para…? El ahorro lo utilizo para poder viajar. ¿En tu semana hay más cocina o delivery? Le gana la cocina al delivery. Los domingos son para… Descansar, relajarse, y hacer actividad deportiva como andar en bicicleta por la sierras. ¿A quién te gustaría conocer? Haciendo uso de la imaginación, me hubiese gustado conocer al Dr. Arturo H. Illia. ¿Un recuerdo de tu infancia? Los domingos al mediodía antes de almorzar mi abuelo me llevaba a hacer un recurrido por su negocio de ramos generales, cerrado por ser domingo. Y allí yo mandaba, se hacía lo que yo dispusiera, como subir unas altas escalera, o ir al corralón o al sótano al cual bajaba por un tobogán que era utilizado normalmente para bajar cosas. En el recorrido era obligatorio consultar el barómetro y mi abuelo me daba el pronóstico del tiempo. ¿Alguna meta para este año? Terminar bien el año en lo laboral y personal, para tener una buenas vacaciones. ¿Y cómo te ves de acá a 10 años? Me veo con hijos y en lo laboral trabajando en mi profesión.


8 MODA Y ESTILO

Inspiración Grunge CON AIRES ROCKEROS Y REBELDES, SE IMPONE UN ESTILO JUVENIL QUE TE PERMITE JUGAR CON TOTAL LIBERTAD. El grunge, un estilo derivado del rock que se puso de moda en los 90 de la mano de Nirvana, vuelve a tomar protagonismo este Invierno/2014. La asesora de imagen Yamila Pica, directora de Plushamour, brinda algunas claves para llevarlo. Es un look que busca mostrar desenfado y rebeldía, pero al mismo tiempo sugiere el aspecto sensible: quien lo lleva es alguien preocupado por no seguir las normas del mundo. Esta temporada, el grunge se presenta en estilos depojados y relajados pero con una apuesta absoluta a la individualidad. Quien lo lleve mezcla el confort con su marca personal. No tapa, no uniformiza, sino que muestra e identifica. El estilo grunge, si bien corresponde a un estilo musical que se trasladó al vestir, es más que una cuestión de moda: es un estilo de vida. ¿Sus consignas? Música y

PARA

ELEGIR

BIEN

filosofía. Rock y vintage. Desenfado y conciencia. En las prendas, esto se transmite en su aspecto desgastado por los años, lo que suma rebeldía y desenfreno.

BÁSICOS En el vestidor grunge hay materiales básicos que no deben faltar: el emblemático cuero, jeans blanqueados, livianos y holgados, tachas, camisas a cuadros bien amplias y superpuestas. Y, si te animás, también las medias corridas y con agujeros. Lo importante del estilo, sea cual sea, es que te permita sentirte única. Nunca adoptes uno porque está de moda si no te sentís cómoda cuando lo llevás. Si no te animás al look completo, manejate con accesorios y peinados para aportar un toque renovado a tu estilo personal.

- CARTERAS. De cuero, líneas simples, con tachas. - BIJOU. Mucha, puntiaguda y muy metálica. Piercing y tatoos sin exagerar. - ZAPATOS. Borcegos, botas importantes o zapatillas de tela. - GORROS DE LANA. Un sí absoluto, más bien en tonos neutros.


9 TEMAS

El juego de los adultos Los juguetes eróticos son los complementos ideales para evitar la monotonía en la cama y la variedad de productos en los sex shop es casi interminable. Los juguetes eróticos ya no son un tabú. Son accesorios para jugar, permiten el desarrollo de la sexualidad y ayudan a que la actividad sexual no se vuelva monótona con el paso de los años. Y a los sex shops, que hace unos años eran lugares casi ocultos y para “solterones”, hoy acuden parejas y personas de todas las edades, como a cualquier otro comercio, que se interesan por una enorme variedad de productos. Bolas chinas, vibradores, lencería, preservativos, geles, aceites comestibles, cremas estimulantes, cosmética íntima y muchísimos más. Para perderse una tarde mirando. Se trata de productos ya integrados en muchísimas parejas, pensados para potenciar y disfrutar las relaciones sexuales, para ayudar a quienes por el ritmo de vida diario o por las obligaciones, muchas veces caen en el desgano o la rutina. María José Palma, propietaria de un sex shop en la ciudad, señala que generalmente las parejas van juntas al negocio, aunque también algunas personas van solas y con indicaciones sobre lo que buscan. “Lo primero que te dicen es que quieren salir de la rutina. Por ejemplo, antes de un viaje. Es como que vuelven a ser novios, muchas parejas que visitan mis locales tienen ya la familia armada, los hijos crecieron y ya no tienen tantas ocupaciones como padres, por lo que vuelven a recuperar su sexualidad”, explica. “Las parejas que llevan muchos años de casados, por ejemplo, también pueden llevar kits en fechas especiales. Generalmente incluyen perfumes, aceites para masajes, algo de lencería y también puede tener accesorios”, agrega.

Excitantes En una recorrida por un sex shop es sorprendente la variedad de artículos que se encuentran. Desde perfumes de feromonas hasta lencería o sales de baño. También vigorizantes naturales y todo tipo de accesorios. Uno de los productos que hoy tienen bastante movida en el mercado son los excitantes femeninos. Para ellas, por ejemplo, existen gotas y geles para estimular el deseo. Y para los hombres, bioestimulantes, y también otros geles que quitan sensibilidad y retardan la eyaculación. “El nivel de stress que manejan hoy tanto mujeres como hombres es muy alto, entonces a veces les cuesta arrancar una relación sexual, por el agotamiento que tienen. Muchas veces solo quieren llegar a la casa, cenar y acostarse a dormir, entonces buscan algo que los ayude. El cansancio a veces no les permite disfrutar el buen sexo, en todas las edades”, resume Palma. En accesorios, si bien lo clásico es el vibrador, hay para todos los gustos y necesidades. Incluso estimuladores inalámbricos, con control remoto, que pueden usarse para jugar en pareja. “El hombre a veces siente como una competencia con el vibrador, como algo que lo va a suplantar. Yo les digo que es un compañero, no una competencia. Porque la mujer generalmente es más lenta para llegar al orgasmo, entonces el vibrador tiene la función de prolongar el juego previo”, detalla Palma.

VIGORIZANTE NATURAL Para hombres, existe una alternativa al viagra conocida como “viagra natural”, que son comprimidos de venta libre y sin contraindicaciones. También se lo conoce como viagra chino, ya que está hecho a base de hierbas medicinales asiáticas y vitaminas.

TOP VENTAS Según María José Palma, estos son los productos que más vende en sus locales, y también en eventos como la Sexpoerótica en Córdoba 1) Aceites para masajes. 2) Lubricantes comestibles 3) Excitantes femeninos. 4) Bombachita erótica.


10 ENTREVISTA @faustinorizzi

Carlos Tanus, productor de televisión

“El contenido es el verdadero rey del negocio” De la pantalla chica sabe, y mucho. Trabajó años junto a Marcelo Tinelli y fue su mano derecha. También ocupó importantes espacios en programas y canales de Buenos Aires, Mendoza y Paraguay. Aunque, desafiando aquel refrán que dice que nadie es profeta en su tierra, encontró su principal motivación en un proyecto villamariense.

D

ecir que es un tipo con mucha experiencia en televisión es correcto, pero no es eso de lo que hablamos. Hablamos de las grandes ligas. De los grandes canales del país. Del prime time. Ese mundo que desde afuera se ve como una puerta al éxito, pero que desde adentro, como dice Moria, se parece más a un zoológico. Carlos “Bubu” Tanus es, sin dudas, el villamariense que más conoce todo eso. Lo sabe de sobra porque lo vivió durante muchos años como número dos de Marcelo Tinelli en Telefé, y también porque fue productor de figuras como Nicolás Repetto, Miguel del Sel, Moria Casán o el humorista Miguel Ángel Rodríguez. Pasó por Telefé, Canal 13, América y también manejó toda la programación del grupo de canales en el interior del país pertenecientes a Uno Medios, viajando permanentemente a Mendoza. En su recorrido hay algunos tramos que llaman la atención. Carlos decidió alejarse de Tinelli en 2005, en pleno auge de lo que ahora es Showmatch, porque sentía que había terminado un ciclo. Tampoco quiso radicarse en Buenos Aires. “En 2007, con mi familia tomamos la decisión de volvernos a Villa María y buscar opciones laborales que nos permitieran vivir acá, que es lo que queríamos hacer. Venía de una experiencia muy buena en Paraguay, donde pude hacer la dirección

artística de un canal. En realidad no nos terminamos de adaptar nunca a Buenos Aires”, resume. Son pocas las personas que se bajan de ese tren. No te bajás, del trencito te tenés que tirar o te tiran. Fue una decisión medio abrupta en su momento cuando renuncié al mundo Tinelli en 2005. Con Marcelo pasé por todas las funciones, empecé delante de cámara aunque no es lo que más me gustaba. Siempre estuve más orientado a la producción, tuve la oportunidad de producir algunos programas para Tinelli como Totalmente (con Miguel del Sel) o Los Rodríguez (con Miguel Ángel Rodríguez). Y después fui productor ejecutivo del Show de Videomatch, que para mí fue un punto de quiebre, por la importancia, la responsabilidad y también por el estrés que conlleva todo eso. ¿Qué pasó que te fuiste? La relación que tenía y que tengo con Marcelo siempre fue muy buena. Sentí que se había cumplido una etapa, que ya no tenía más nada para ofrecer. Fue una cosa muy personal, tenía que ver con el lugar y con el tipo de vida que yo quería hacer; que no tenía mucho que ver con lo que estaba viviendo. También en ese momento el programa se iba de Telefé a Canal 9 y eso generó unos meses muy intensos, y llegó un punto en que sentí que no podía más, que ya no quería estar. El

tipo de programa que hacíamos en ese momento estaba más relacionado con el humor, me sigue gustando lo que hicimos y me siento orgulloso. Alejarte de Videomatch te permitió hacer otro tipo de programas. Empecé a trabajar con Nico Repetto en Dominico y a partir de ese momento empezó una etapa de crecimiento profesional muy importante. Producir para Tinelli es complicado, es mucha responsabilidad, pero a la vez es lo más fácil que te puede pasar, porque tenés lo que vos quieras. Y si como productor tenés a un conductor como Tinelli, tenés el 60% del éxito asegurado. ¿Te molesta o te parece injusto que se lo asocie con la telebasura? Me parece que eso ya no tiene sentido, menos hoy que el programa es parte de nuestra cultura. Están bailando Maximiliano Guerra, Eleonora Cassano y en el jurado está Nacha Guevara. También está Viky Xipolitakis, y es lo que somos como sociedad. Podemos estar de acuerdo o no, puede haber gente que se sienta más identificada que otros, pero es un programa que se hace con sponsors privados y que se emite en un medio que hoy te da toda la libertad para cambiar de canal. Es una cuestión de elección de la gente. Sí me parece que estamos en un momento muy especial en la televisión, pero no es sólo Tinelli, creo que en el conjunto de

medios hay que empezar a trabajar para que a la sociedad les lleguen otros valores, como el rol de la mujer por ejemplo. O sea, lo ves simplemente como un programa de entretenimientos que cumple su función. El programa en un momento era humorístico, hoy es un gran show y como tal es el mejor de Latinoamérica, dentro del formato de Bailando por un Sueño. El nivel de producción que tiene es altísimo, no hay nada con qué compararlo. La verdad que no me parece justo que a ningún programa se lo asocie con la telebasura. Los programas siguen porque alguien los mira. En la televisión privada, es la regla del juego. Tinelli es el número uno de los conductores, no he visto a otro más versátil, y es una persona excelente. Parece que lo amamos y lo odiamos. Me llama mucho la atención que todo el mundo lo critica, pero son muy pocos los que dicen que no lo ven. Yo hoy no veo el programa, en televisión veo más que

“EN EL CONJUNTO DE MEDIOS HAY QUE TRABAJAR PARA QUE A LA SOCIEDAD LES LLEGUEN OTROS VALORES”


11 ENTREVISTA rating, que es lo que les da el beneficio económico. Una idea puede ser muy buena, pero si la empresa o la persona que la va a desarrollar no tiene experiencia suficiente, para el canal es muy complicado arriesgar una fracción de programación en algo que no sabés cómo va a terminar. Generalmente las ideas que tienen todos los ingredientes, llegan. También hoy tenés muchas opciones más allá de los canales de televisión. Hay muchísimas posibilidades, lo que pasa es que hay mucho desconocimiento de cuáles son esas posibilidades. El contenido es el verdadero rey del negocio, no es otra cosa. Los canales son carriles, los que lo transportan. Cuantos más canales hay, con el crecimiento de la banda ancha y las posibilidades de internet, son todas fuentes que necesitan de la generación de contenidos. Hay ideas que son para un determinado soporte, y no para otro. Hay programas que son muy buenos, pero no son para la generalidad de la televisión abierta. Alguien que fabrica contenidos, hoy mínimamente debe enfocarse en todo el Cono Sur. Que se ponga a fabricarlo y tiene muchísimas posibilidades de comercializarlo. Pero la aspiración de casi todos los productores es llegar a la televisión abierta y al prime time.

“LA TELEVISIÓN TE PERMITE CAMBIAR DE CANAL O APAGARLA Y QUEDARTE CHARLANDO CON TU FAMILIA” nada propuestas de humor, no me gusta mucho el baile y las discusiones. Pero es un programa que prestigia a las figuras que lleva, fijate la cantidad de gente que ha resucitado de la mano de Tinelli, que además es un empresario que está generando laburo a muchísima gente y desde hace muchos años. La televisión te permite cambiar de canal o apagarla y quedarte charlando con tu familia, o leer un libro, o escuchar música o salir a caminar. Parece injusta la crítica generalizada a toda la televisión, como si todo en la pantalla fuera malo, cuando en realidad tenés series y programa excelentes. ¿Qué opinás vos? Hay que buscar, las opciones están. La TDA se está empezando a desarrollar y actualmente tiene muy buenas opciones para ver televisión, y esto no por una cuestión de oficialismo o no, hay realmente programas muy bien logrados que pueden verse sin el costo del sistema pago. Por eso generalizar no está bien. La producción nacional tiene altibajos que tienen que

ver con la economía del país. Para hacer una buena ficción se necesita una cantidad de dinero determinada. Si está en el mercado, se hace. Si no está, no se hace, y los canales empiezan a programar alternativas más económicas. Es una industria como muchas otras, es como si dijéramos que todos los autos argentinos son malos. Sería la crítica fácil. Más difícil es hacer algo mejor. Además cada uno adjudica qué función cumple el televisor en su casa. Para algunos, tiene una importancia tremenda, para otros no. En mi caso, el televisor es una herramienta de trabajo, es muy raro que me ponga a mirar una película, soy productor y cuando miro televisión me cuesta despegarme de ese rol. Si para alguien el televisor en su casa tiene mucha importancia, quizás debería empezar por analizar y criticar eso. A esta altura del partido también tenemos que saber que la televisión es un negocio. Los canales privados tienen una meta que es la rentabilidad, y después está todo lo otro. Hay muchas buenas ideas, ¿pero qué tan difícil es que lleguen a la pantalla? Hay una cierta cantidad de canales que se están creando y que van a permitir que se empiece a ver un montón de material que en los canales privados, por el objetivo de rentabilidad que tienen, es difícil que puedan entrar. No alcanza solo una buena idea, porque los canales buscan

Cuando yo empecé pensaba lo mismo, hasta que descubrí que había una industria de contenidos a nivel internacional, que había una gran variedad de formatos, y que muchos de los programas que pensábamos que eran nuestros estaban “inspirados” en formatos internacionales. Por ejemplo, una persona que tiene talento para la animación y tiene una muy buena idea para hacer un corto, en vez de buscar canales de televisión lo pone en Youtube o lo envía a otros distribuidores y puede terminar en varios países o cadenas, y con un éxito que por ahí no se ve en la televisión abierta. Es la parte que más me gusta hoy de la televisión, porque si no todo se limita a lo que se hace en Buenos Aires. ¿Y qué está faltando en Villa María entonces para que pase eso? ¿ves posibilidades de lograr ese crecimiento? La Universidad tiene una importancia tremenda, por la formación de los jóvenes, porque permite que se queden en la ciudad y que también vengan de otros lugares. También la formación en carreras tan poco tradicionales como Diseño de Imagen y Composición Musical. No es casualidad que hoy la música tenga en la ciudad un desarrollo que antes no tenía. Y lo mismo va a pasar con la televisión. Hay un gran esfuerzo que hace Canal 20, y el punto final lo va a dar la Universidad con el canal universitario, que está en proceso

“NO SUBESTIMO A LOS MEDIOS LOCALES, PERO FALTA UN CANAL QUE PONGA DE MANIFIESTO EL GRAN INTERÉS QUE TIENE LA GENTE EN VER LO QUE PASA EN VILLA MARÍA”

de formación. La Ley de Medios posibilitó muchos canales universitarios, y en Villa María se han hecho muchísimas horas de contenidos, y me han sorprendido las buenas ideas. Lo que está faltando es simplemente la posibilidad de que la gente de Villa María pueda ver su propia historia y vernos reflejados a nosotros mismos. ¿Te referís a que todo lo que vemos en televisión es de Buenos Aires? Nos hemos criado fijándonos si en Buenos Aires hacía frío. Nos tensionamos por hechos de inseguridad que lamentablemente pasan en Buenos Aires, pero que acá no pasan. No subestimo para nada a los medios locales, pero falta un canal de televisión que ponga de manifiesto el gran interés que tiene la gente en ver lo que pasa en Villa María y toda la zona. ¿Hoy tu interés pasa por esto antes que volver a producir en Buenos Aires? Allá tengo muchos contactos y también propuestas, pero con mi familia decidimos vivir acá. Fue una elección de vida, no profesional. Me encanta que la ciudad mantenga algunas cosas, acá todavía sigue existiendo esto de que nos juntamos con amigos en unos minutos, y eso me parece muy importante. Con mi vida privada vivo tranquilo y disfruto muchísimo de mi familia, en Buenos Aires eso no me pasaba. ¿Y qué proyectos estás haciendo en la ciudad? Estoy involucrado en la creación del canal universitario, es un proyecto que me encanta y me siento privilegiado de formar parte junto a la gente que viene trabajando en esto. Se está haciendo de una manera muy seria. Va a ser el canal de la Universidad, con un perfil que no va a ser comercial, y va a ser un gran impulso para todos los quieran crear contenidos. Desde lo profesional y después de 20 años de producción televisiva, para mí estas son motivaciones superiores a cualquier cosa que me puedan ofrecer.

¿QUÉ TIPO DE TELEVISIÓN VES? Me intrigan las cosas nuevas, me gusta ver los programas cuando salen y después de un tiempo, para ver cómo evolucionaron. Pero no me siento a ver programas para pasar el tiempo. En el caso de Showmatch, y eso que ya pasaron años, todavía me transpiran las manos antes del comienzo. Te diría que lo sufro, no tiene nada que ver con el programa que yo hacía, pero a la hora que va a salir al aire me vienen todas las imágenes de lo que les está pasando a los productores actuales, que son amigos con quienes he compartido muchísimas cosas.



13 MODA Y ESTILO

FASHION EN 3D ¿TE IMAGINÁS IMPRIMIENDO UN VESTIDO PARA USAR EN TU PRÓXIMA SALIDA DESDE LA COMODIDAD DE TU CASA? Esto es posible a partir de

la nueva tecnología en impresoras 3D. Estas controversiales impresoras que pueden hacer de todo, también coparon el mundo de la moda. Se pueden realizar vestidos, ropa interior, zapatos, pulseras, collares, aros y muchas piezas más. Diseñadores de todo el mundo están experimentando con esta nueva tecnología y los resultados son muy interesantes.

¿Cómo se imprime un vestido? El primer paso es el diseño de la prenda por medio de un software. Es decir, se dibuja el vestido de manera digital en computadora en 3 dimensiones. El vestido va a estar segmentado en piezas que luego se unirán. Siguiente paso, al igual que un documento de texto, se envía a imprimir. La impresora irá imprimiendo en capas, comenzado desde la base de la pieza hacia arriba. Los

materiales que se utilizan son filamentos de plásticos rígidos y flexibles. Cuando ya se tienen todas las piezas del vestido, se unen con pegamento articulando la prenda. Uno de los pioneros en el diseño 3D es el vanguardista Francis Bitonti, que tiene su estudio poblado de impresoras y de asistentes que trabajan en las nuevas propuestas. El año pasado diseñaron el primer vestido íntegramente realizado en impresión 3D, que lo modeló la famosa Dita Von Teese. Hay que tener paciencia: algunas prendas tardan 12 días en completar su impresión.

Controversia Hay opiniones a favor y en contra de esta nueva tendencia, porque a partir de que cualquier persona (que tenga impresora en 3D, claro) pueda bajar desde algún sitio web un código para luego imprimir ropas desde su hogar, ha puesto en

jaque al proceso natural del diseñador de moda. En el caso de la impresión 3D, las decisiones quedarían en manos del usuario, el cual solamente tendría que elegir el color, talle y material (solo hay dos opciones de filamentos de nylon para imprimir). El diseñador únicamente propone el diseño. Para Bitonti y otros precursores de la tecnología, nos acercamos a la era del usuario por código binario. Con el catálogo online, el consumidor se convierte en el propio productor. Por supuesto que estas ideas y visiones del nuevo consumidor todavía están planteadas en una realidad para el primer mundo, donde hay más posibilidades de. En Argentina, el precio de una impresora 3D es de 19.000 pesos, aproximadamente. Por Isabel Tamone. Diseñadora y vestuarista


14 CASOS

Por Diego Bengoa

Millones detrás de un crimen Una siniestra historia que combina riqueza, lujos, romance y esoterismo; y de la que muy poco se conocía en la ciudad. Ocurrió en la madrugada del 18 de junio de 2011, cuando el empresario Enrique Espósito fue asesinado en su casa del barrio Costa de Oro, en Villa Nueva, apenas un mes después de obtener más de un millón de pesos por la venta de un campo. Por el hecho está acusada su concubina, Nora Abelleira, quien habría contratado a un homicida recién salido de la prisión. ¿Qué hay detrás de este trágico caso?


15

C

alles de tierra, mucha vegetación, aire puro y clima de relax caracterizan a este sector villanovense de coquetas residencias, mansiones y automóviles de lujo. En uno de esos hogares, Enrique planifica su actividad laboral del día siguiente, Nora se maquilla y peina para una salida con amigas. Cerca de las 20 ella le da un beso, recoge la llave de su automóvil y parte hacia la casa de Nilda, a la que había invitado durante la tarde a cenar. Hay charla y risas en el encuentro, paseo por el hipermercado Libertad y tertulia en el Bar Argentino, en pleno microcentro villamariense. Hay tiempo para las anécdotas, para diálogos cotidianos y bromas. A eso de la una de la mañana, Nora emprende el regreso hacia su elegante casona de calle Villa Gesell 170, en el selecto barrio Costa de Oro de Villa Nueva, y en el camino llama por teléfono a Enrique, su concubino. El hombre no contesta el celular. Intenta contactarlo al teléfono fijo del hogar pero tampoco tiene suerte. La mujer observa al guardia del barrio, en inmediaciones de su vivienda, y detiene su vehículo. Toma el celular y vuelve a llamar delante de él, infructuosamente. Entonces le pide a Carlos, el trabajador de seguridad, que la acompañe hasta la residencia. El hombre se queda en la puerta, Nora ingresa en soledad y segundos después un fuerte grito termina con la calma habitual del sector: “¡Carlos, vení que Quique está tirado en el piso!”. Corridas y la escena final: Enrique se encontraba rodeado de un charco de sangre, en la planta alta del inmueble.

CASOS enigmático del que poco y nada se ha hablado en la ciudad. Hoy, ambos están en el mismo lugar donde se habrían conocido: Abelleira pasa sus días en la cárcel local, gravemente enferma, lo que llevó a su abogado defensor, Juan Antonio Rusconi, a solicitar sin éxito la prisión domiciliaria. Deheza también está en la prisión de barrio Belgrano, soportando un asma crónico. Los dos son sindicados responsables del crimen de Espósito, ella como “partícipe necesaria” y él como autor de homicidio agravado doblemente por la promesa remuneratoria y el empleo de arma de fuego.

El poder del dinero ¿Quiénes son los protagonistas de esta cruenta historia que mezcla millones, amor, esoterismo y muerte? Dueño de una fábrica de quesos y de varios campos, Espósito pasó sus últimos 25 años al lado de Nora. No tenían hijos en común, aparentemente eran generosos con sus afectos y disponían de mucho dinero, habiendo adquirido una amplia galería de bienes. Hasta el dramático final, habitaban una casona en uno de los sectores de mayor poder adquisitivo de las dos villas y anteriormente él había sido condenado, en un juicio abreviado, por hurto de leche. Nora es soltera, comerciante, nació en la localidad de Villa Mercedes y tiene domicilio legal en un departamento del cuarto piso de un edificio de Santa Fe 1268, en Villa María. Según devela el expediente, su patrimonio creció ligeramente tras el asesinato de su pareja.

------------------------------------------------------¿Ordenar el asesinato del hombre con el que convivió durante 25 años para quedarse con más de un millón de pesos originados en la venta de unos campos? Esa es la pregunta que intenta responder la investigación judicial. El 13 de marzo de 2011, Nora Lilian Abelleira (56) acompañó a Claudia Farinoni al Establecimiento Penitenciario de barrio Belgrano de Villa María. Farinoni visitaba a su hermano, Arnaldo Andrés, quien se encontraba purgando una pena. Allí, tras las rejas, aparentemente Nora conoció al otro protagonista de esta sangrienta historia: José Alberto Deheza, con quien planificaría y a quien finalmente encargaría darle muerte a su concubino, Enrique José Espósito, a cambio de dinero, luego de que el 3 de mayo de 2011 Deheza recuperara la libertad tras cumplir una sentencia por circulación de moneda falsa, segunda condena tras una anterior por homicidio en 1995. Para los investigadores, en la noche del 17 de junio de 2011 Nora dejó la vivienda de la pareja adrede, despejándole el camino al asesino de su pareja. Deheza ingresó al hogar presumiblemente utilizando la llave original de la casa, empuñó un arma de fuego, redujo al hombre, lo llevó a la planta alta de la casa y le efectuó dos disparos en la cabeza con proyectiles calibre 38. Así se habrían dado los hechos según la Fiscalía del Segundo Turno, a cargo de Gustavo Atienza, que instruye un caso

-----------------------------------------------------

200 MIL

Según declaró un joven a la Justicia, esa cifra le ofreció Nora Abelleira para que hiciera “un trabajo”: matar a su pareja, el empresario Enrique Espósito. --------------------------------------------José Alberto Deheza tiene 48 años, estudios primarios, y se dedicaba, previo a caer entre rejas, a la parapsicología y al comercio. Nació el 7 de marzo de 1967 en James Craik y cuenta con domicilio en Sarratea 1613 de barrio Industrial. Según el fiscal, el homicidio fue pergeñado por la mujer “para disponer libremente” de “dinero y bienes en poder” de su compañero, quien durante marzo, abril y mayo de 2011 recibió 1.160.216 pesos por parte de la Municipalidad de Arroyo Algodón en una operación de venta de tierras cuya documentación, según la Justicia, la mujer sustrajo tras el crimen, algo que ella negó.

-----------------------------------------------------

“NO LO PUDE FRENAR MÁS” Un empleado de la víctima aseguró que la mujer de éste le confesó el crimen: “Estoy arrepentida, yo lo armé todo, no lo pude frenar más al tipo”. --------------------------------------------El teléfono los delata La investigación judicial fue acorralando a Abelleira y Deheza. De acuerdo a los múltiples informes brindados por la compañía Claro a pedido de la Fiscalía, las comunicaciones telefónicas entre ambos comenzaron, desde diversos aparatos, cuatro días después de que Deheza saliera de la cárcel (el 3 de mayo) y se interrumpieron el 18 de junio, fecha en la que se encontró muerto a Espósito. En ese lapso hubo al menos 76 llamados entre ambos. Nilda, la amiga que había cenado con Nora en la noche del crimen, dijo que no la vio en ningún momento hablar por celular. Sin embargo, la pesquisa policial delata que Nora llamó a la víctima a las 21:24. Dos minutos después llamó a Deheza y más tarde efectuó otros contactos que la comprometen. Precisamente, hubo 17 llamadas entre las 20 y las 24, y un mensaje de texto. Una de esas comunicaciones tuvo como destinataria a Claudia Farinoni, esposa de Franco Irigoita, un empleado de Espósito, a las 20:42. De acuerdo a lo declarado por Claudia, Nora insistía en que Franco visite a Enrique para que se le dé el dinero necesario para la compra de quesos al día siguiente. Los investigadores creen que lo hizo para asegurarse que Espósito estuviese solo en su domicilio, porque volvió a llamarla a las 22:11, según Farinoni para preguntarle si Franco había retornado.

Una visita en la cárcel La madeja que une a los acusados se inició cuando Abelleira le pidió a Farinoni ir a la cárcel, quien tenía a su hermano Arnaldo preso. “Era visita familiar, pero insistió en querer ir, para ver cómo era el tema de los reclusos en el lugar”, relató Claudia a los investigadores. La visita al penal se habría dado el 13 de marzo de 2011, aunque en el listado de presencias curiosamente no aparece el nombre de la imputada sino su Documento Nacional de Identidad, con la identidad de otra mujer.

Arnaldo Farinoni estaba alojado en el pabellón 11 de la cárcel de barrio Belgrano, el mismo en el que se hallaba Deheza por un caso mucho menor comparado al homicidio por el que lo condenaron en octubre de 1995. Irigoita aseguró que Nora le confió el asesinato. “Estoy arrepentida, yo lo armé todo, ya estaba hablado, no lo pude frenar más al tipo”, le habría confesado. Otro de los testimonios de que se valió el fiscal para determinar la prisión preventiva de Abelleira, fue el de Flavio A. (sobrino de Irigoita), quien aseguró que le pidió trabajo a la mujer y días después se encontró con una sorprendente oferta: “Hay 200 mil pesos, tenés que matar a mi marido”.

En plena investigación A casi tres años del crimen, el caso se encuentra todavía en etapa de instrucción y se aguardan varios testimonios. No obstante, se presume que nada cambiará hasta la llegada del juicio oral y público, en el que ambos, enfermos y lejos de los suntuosos bienes que quizás soñaron disfrutar, se enfrentarán a la posibilidad de una condena que los dejaría casi el resto de sus vidas entre rejas.

EL PARAPSICÓLOGO Una fuente que dialogó con Piache afirmó que Deheza y Nora, una vez que él salió en 2011 de la cárcel, trabaron una relación de amistad basada en la parapsicología. Hay quienes defienden la inocencia de la mujer y dicen que luego del crimen de su concubino se volcó a él para que le brinde pistas, desde la videncia, que le permitieran encontrar al asesino. Una tarde Deheza le aseguró que si conseguía unas “velas curadas” podía hacer un “trabajo” que le permitiría ver reflejado el rostro del asesino en un fuentón con agua. Irigoita habría estado presente cuando se produjo esa particular escena y más tarde se convertiría en uno de los principales testimonios de cargo contra los imputados.


16 FOTOSESIร N

ยกCAMPEONAS!


17 FOTOSESIÓN


Fotos: Faustino Rizzi / Maya Socha. Modelos: Lucía Zoy /Antonella Caverzasi. Peinado y maquillaje: Fernando Leyendecker. Producción: Edgar Maggi Models. La ropa es de La Mar (9 de Julio 27, Villa María) y Línea de Metas (Pueyrredón 32, San Francisco). Agradecemos al club Antártida Argentina por prestarnos sus renovadas instalaciones para la sesión.


19 FOTOSESIÓN



21 FOTOSESIÓN



23 FOTOSESIÓN


24 TEMAS

Al Branca no hay con qué darle “Deme una botella de fernet… Branca”, le pide un veinteañero al kiosquero y le aclara que solo compra de esa marca. Es sábado por la noche y un asado lo espera. Y el postre no podía faltar. Por las dudas, el propietario del maxikiosco le comenta: “Lo único que vendo es Branca, quedate tranquilo”, ratificando que la marca del águila en la etiqueta sigue siendo la elegida. En épocas donde la gente prefiere optar por segundas o terceras marcas ante las subas de precios, al momento del fernet parece que la mayoría no escatima en gastos. El Branca, hoy, cuesta 66 pesos en supermercados, y bien arriba de los 70 en los quioscos. En los almacenes, kioscos y supermercados de la ciudad existen variadas marcas de este licor tan arraigado en la provincia. En los súper la oferta es mucho mayor. A la par de Branca están otras marcas como Lusera, Capri, Imperio y Vittone,

entre otras. Quien decida llevar alguna de estas botellas deberá tener un plumero en mano para desempolvarlas, ya que no tienen mucha salida.

No hay con qué darle

Es el preferido de todos. Los kiosqueros y almaceneros ya no traen otras marcas porque no las pueden vender. Nosotros hicimos el esfuerzo de probar las marcas alternativas y te contamos cómo nos fue con cada una.

Varios comerciantes consultados ratifican que las demás marcas tienen muy pocas ventas y que cuando de fernet se trata, la enorme mayoría va a lo seguro, que es Branca, aún pagando 30 pesos más. No ocurre lo mismo con otras bebidas, como el vino y la cerveza, donde los clientes sí suelen buscar marcas más económicas. El propietario de un almacén fue muy gráfico: “Supe traer otras marcas. 1882, por ejemplo, salió con una promo donde te regalaban la coca y no hubo caso. Seguían llevando el Branca”. Según explicaron los comerciantes consultados, este escenario los lleva a traer cada vez menos marcas porque terminan teniendo poca rotación.

SI QUERÉS PROBAR, PROBÁ 1882 ($50 con “Precios Cuidados”)

Vittone ($19)

Y mirá, seguro que ya lo tomaste por ahí, y es rico. Cuando lo tomás por lo menos no hacés caras raras. A ver, para ser más claros: es como cuando cambiás la Coca por la Pepsi. El cambio se nota pero… cuestión de gustos. Los adoradores del Branca dicen que se le parece pero hay que ponerle más contenido al vaso y menos gaseosa. El problema es que la botella dura menos.

Si no está frío se parece más a un jarabe para la tos. Para paladares valientes. Sirve más como vermouth de bar, con un chorro de soda (de sifón que es más burbujeante y rasposo) que como trago nocturno. Que no falten, por favor, los ingredientes salados para acompañar, porque solo queda muy cruel. Mejor perderlo que encontrarlo.

Cinzano ($52) Ojito con este “tapado”: es Cinzano, el nombre del aperitivo en Argentina y marca de confianza. Da si querés cambiar o andás flojo de bolsillo, y ningún invitado se debería quejar. Más dulzón que el rey Branca, por eso para algunos es el más entrador y pistero. Para nosotros está en el podio. Aplausos.

Capri ($19,50) Para una emergencia, o cuando andás con muchísimas ganas de fernet y todavía

no cobraste. Pero muy muchas ganas, ojo. Sí o sí con coca, porque con soda es para tirarse por el balcón. Si la querés cancherear, dicen que anda bien con gaseosas de limón o con coca de segunda marca. Imperio ($21) A este no lo toma ni He-Man. Ya la espuma te dice que algo no anda bien, con unas pintitas oscuras sobre el amarillo. De olor fuerte, entra a la boca como torno de dentista sin anestesia previa. Aunque tomarlo no duele, asusta. Pensalo mejor. Lusera ($23) En el rango de precios bajos quizás sea el mejorcito. Con mucha coca safa, pero con poco hielo ya es mucho más complicado. Puro mejor ni probarlo y con soda te deseamos una pronta recuperación. Es capaz de amansar hasta las más

rabiosas burbujas de las cocas de segunda marca. Con lo que vale, no pidas milagros. Beney ($78) Fernet artesanal elaborado por una pequeña empresa familiar de Traslasierra, con hierbas cordobesas. Es caro y se consigue en lugares de productos regionales. Su etiqueta dice que no tiene conservantes ni químicos, y que hasta purifica la sangre. Pero lo que es sabor, viene flojardi, con mucho gusto a hierbas. Parece que lo mezclaron con Cachamai. Es concentrado, así que hay que ponerle bastante menos fernet y mucha más coca o hielo. Con Sprite mejora, pero no es para tirar cohetes. Si te gusta la yerba Cbsé, capaz que te va este. Fernando Un veneno, directamente. Para estómagos muy valientes y dispuestos a todo. Alquitrán diluido. Debería venderse en ferreterías.


25 TEMAS

ACHICÁ la RESACA Lo mejor siempre es tomar poco, obviamente. Es lo único que no falla. Pero acá van algunos consejos para que el golpe del alcohol no sea tan duro. Son extraídos del libro Tragos, de Inés de los Santos. TOMÁ AGUA Hay que evitar la deshidratación (lo peor de la resaca). Podés acompañar Tus tragos con un vaso o botellita de agua. Y sí o sí un vaso grande de agua antes de acostarte. NUNCA TOMAR CON EL ESTÓMAGO VACÍO Comer algo antes de tomar retrasa el efecto del alcohol. Y las comidas calóricas son mejores (pizza, hamburguesas). SABER PARAR Conocer los límites del cuerpo y saber decir basta te ahorra mucho malestar después. TOSTADA CON MIEL Y MANTECA Sirve para calmar el malestar estomacal. El pan tostado funciona como filtro y absorbe el exceso de alcohol. La miel aporta la energía que te está faltando SIN REMEDIOS La mezcla de alcohol y aspirinas es una mala idea. El ibuprofeno irrita el estómago si está combinado con alcohol. EVITÁ EL CAFÉ Porque te deshidrata, y la resaca es una deshidratación corporal. Aunque te parezca que no podés arrancar, dejá a un lado el café. HACÉ EJERCICIO Ayuda en todos los sentidos, y más a la hora de pasar la resaca. Al transpirar, liberás toxinas. UNA DUCHA CALIENTE Además de relajar, al subir la temperatura del cuerpo ayuda a metabolizar más rápido el alcohol. Eso sí, no dejar de tomar agua.


26 GOURMET Por Dr. Chef

Quedá como un capo por dos mangos ¿Viste que ahora es gourmet la comida rústica? Tranquilamente podés pagar un fangote por un puchero al estilo del cheff, una polenta gratinada con queso de la región, o fideos salteados con verduritas del huerto. Yo te propongo que te ahorres unos cuantos pesos y hagas en tu casa comida “de moda”, con productos accesibles y de alto valor gastronómico. La receta de hoy funciona bien como entrada, pero tranquilamente puede ir como principal: se llama “Anticucho”, es una comida tradicional peruana fácil de hacer. Pero en un restaurante “caté”, por una delicia de estas te fajan como si fuera atún rojo. El anticucho es en Perú como el choripán para nosotros, comida callejera, muy sabrosa y rápida de preparar. Son brochettes a la parrilla y se preparan con cualquier carne, pero los más tradicionales son los de corazón. Así que, si querés quedar como un capo por dos mangos, andá a la carnicería de tu confianza y comprá un corazón cada dos personas, limpialo bien para que no le queden venitas, que quede la parte roja solamente, y luego cortalo en bifes de dos o tres centímetros de grueso. Armá las brochettes con los bifes y dejalos marinado seis horas con ajo, pimentón, ají picante y aceite de oliva. Se cocina a la parrilla vuelta y vuelta, con mucho fuego para que quede crocante por fuera y jugoso por dentro. De guarnición, choclos y papas a las brasas. Hervís las papas con cáscara (bien lavadas)

hasta que estén casi cocidas, las cortás por la mitad a lo largo y las terminás a la parrilla para que queden bien doradas. Los choclos los ponés en remojo durante una hora, con chala y todo, luego los cocinás a la parrilla con chala usando bastante fuego durante 20 minutos. Para la salsa: medio pimiento amarillo, una puntita de ajo, sal y limón. Todo a la procesadora hasta que quede líquido. Luego agregar mayonesa (si es casera mejor) hasta que espese. Servir dos anticuchos por persona, con la salsita de pimientos, unas rodajas de choclo asado y media papa dorada. Espolvorear con perejil y masticar con ganas.

Receta: Anticuchos de Corazón. Valor por persona: $ 12 Ingredientes: Corazón de vaca, choclo, papas, pimiento amarillo, mayonesa, ajo, pimentón, ají picante, perejil y aceite de oliva. Maridaje: ¡Vino tinto! ¿Querés muy barato? Te recomiendo el Vasco Viejo de Bodegas López, vale $ 20 y está bien hecho. ¿Querés económico? Tenés el Cafayate Cabernet Suavignón de Bodegas Etchart, vale $ 30 y es rico. ¿Querés más caripela? El Punto final Reserva por $ 100, de bodegas Renacer, ¡very rich!

10 ALIMENTOS PARA EL INVIERNO 1) Brócoli y hojas verdes crudas. El primero es rico en vitamina C, en antioxidantes y muy bajo en calorías. Las segundas aportan clorofila con efecto depurativo y enzimas. 2) Tomate. Es una excelente fuente de fibra, posee una cantidad enorme de vitaminas. 3) Frutas secas. Las nueces, por ejemplo, contienen mucho calcio y son ideales para mantener los huesos en buen estado. 4) Infusiones. Consumir té de frutas y té verde. 5) Bebidas. Conviene reducir e incluso eliminar de la dieta sustancias tóxicas y

excitantes como la cafeína. También las bebidas energizantes. 6) Sopas. Pueden ser de zanahoria, de zapallo o de cualquier verdura. Podés agregarles semillas para hacerlas más nutritivas. 7) Frutas. Las cítricas de esta época del año son ricas en vitaminas y antioxidantes. 8) Pescados. Son las proteínas más aconsejadas. 9) Carnes. Las rojas desgrasadas y el pollo deben completar el menú semanal. 10) Huevos. Son una rica fuente de proteínas y mejor si son orgánicos. Pueden consumirse todos los días.


27 Fernanda Castro, cosmetóloga

ENTREVISTA

“No hay resultados mágicos, requiere conducta y hábitos de vida” Especialista en cosmetología y estética, señala que muchos tratamientos rápidos que se ofrecen no dan los resultados que prometen. Destaca que es fundamental la valoración de un profesional antes de iniciar un proceso de mejoramiento estético.

Los procedimientos estéticos son una debilidad para muchas mujeres. Quienes buscan tener la piel elástica y con un aspecto renovado, sin entrar al quirófano, tienen una amplísima oferta de procedimientos no invasivos y a precios accesibles. Se trata de un abanico de posibilidades que no para de crecer: moldear, reducir, tonificar, levantar, rejuvenecer, endurecer y muchos otros. Algunas de las técnicas más conocidos son los peeling, higienes profunda y tonificadoras del rostro o en estética corporal los reductores y modeladores en determinadas zonas del cuerpo, especialmente en abdomen, muslo-glúteos y brazos. “Lo que recomiendo en primer lugar es ir a un profesional para una consulta. Hay que hacer una entrevista para conocer bien qué es lo que pretende cada persona, ver el estado de su piel y sus hábitos de vida, ya que hay procedimientos que pueden ser indicadas y otras que no”, indica la cosmetóloga y docente Fernanda Castro. La especialista explica que en el rostro, por ejemplo, se obtienen mejores resultados haciendo procedimientos específicos en cada sector (contorno de ojos y labios,

párpados, mejillas, cuello y escote) que con un método genérico. “Si bien cada tipo de piel tiene una tipología, en las diferentes zonas del rostro hay comportamientos disímiles, sobre todo en pieles envejecidas y por eso a veces no se puede hacer un protocolo general de trabajo, sino que tiene que ser diferenciado en cada área, esto siempre dependiendo del estado de la piel”, precisa Castro, dueña de Solara Gabinete Cosmetológico. “Lo importante es dar cuenta que, detrás de estos procedimientos estéticos, deben estar acompañados de cambios de hábitos priorizando la salud, cuidados personales y de alimentación, esto es lo que transmitimos a nuestras clientas. Es como ir a un gimnasio y pretender obtener resultados de un día para el otro”, ejemplifica.

Hay resultados, pero no milagros Para conseguir beneficios rápidamente, no pocas mujeres se someten a tratamientos que ofrecen anuncios publicitarios con resultados milagrosos en poco tiempo y a bajo costo. Muchos especialistas advierten que se trata de un error y que no hay tratamientos mágicos.

LO MÁS PEDIDO

1) PEELINGS. “AYUDA ATENUAR Y ELIMINAR MANCHAS, DISMINUYE LAS ARRUGAS Y MEJORA EL ASPECTO DE LA PIEL. PROCEDIMIENTO GENERAL QUE DURA DE 45 MINUTOS A UNA HORA”, EXPLICA CASTRO. 2) EN APARATOLOGÍA, LA RADIOFRECUENCIA. “EN EL ROSTRO U OTRAS PARTES DEL CUERPO SE UTILIZAN PARA REPONER EL COLÁGENO Y LOGRAR FIRMEZA”, PRECISA. 3) HIGIENES PROFUNDAS DEL ROSTRO. 4) TRATAMIENTOS REDUCTORES Y MODELADORES PARA DISTINTAS ZONAS DEL CUERPO, PRINCIPALMENTE GLÚTEOS, MUSLOS Y BRAZOS. 5) MASAJES RELAJANTES, DESCONTRACTURANTES Y LO NUEVO EN MASAJES PARA EMBARAZADAS.

“Muchas veces veo que ofrecen procedimientos rápidos, porque estamos en una era que todo tiene que ser ya, pero en realidad no es tan fácil. Hay que hacer una entrevista, ver en qué condiciones está la piel, cómo se cuida esa persona, sus hábitos, y eso te da un marco para trabajar. Tiene que ver con conductas y hábitos de vida”, detalla Castro, quien evita hablar de tratamientos, por ser un término que se corresponde al ámbito médico. Y agrega que algunos procedimientos de cosmética y también con aparatología necesitan un tiempo de trabajo, dependiendo del estado de cada persona, y puede llevar unos meses para quitar arrugas. Sin embargo, esto no significa que los tratamientos no sean efectivos. “Siempre hay resultados, desde la primera sesión. Para llegar al objetivo deseado se requiere de varias sesiones y constancia. Por ejemplo, una persona puede venir para una reducción corporal, pero si luego no se apropia de su cuidado personal, no va a mantener los beneficios obtenidos”, fundamenta la cosmetóloga, quien posee un título homologado por Ministerio de Salud de la Provincia y que además forma parte del equipo de capacitación en la Asociación Civil de Profesionales de la Estética, Maquilladores y Artes Audiovisuales de la Región Centro (Apremya), y tiene actividades como docente en una escuela de estética local. Castro comenta que en esta época del año los procedimientos faciales más requeridos son los peeling cosméticos, que mejora la apariencia general de la piel, y los anti age, para quitar arrugas y líneas de expresión. Además su gabinete cosmetológico, que también ofrece numerosos tratamientos con aparatos, agregó recientemente la posibilidad de distintos tipos de tratamientos a cargo de la kinesióloga Melisa Corsini. “A las clientas les digo que es una actitud de vida, porque si bien es una cuestión estética, también lo es de salud”, concluye.


28 MEDIOAMBIENTE

Locos por el palet Son las tarimas de madera que se utilizan, generalmente, para ayudar a trasladar materiales pesados. Sin embargo, se pueden reciclar para hacer una gran variedad de muebles y objetos. Todos conocemos el uso de los palets (también llamados tarimas), que no es otro que facilitar el movimiento de materiales pesados con pequeñas grúas o carretillas. La enorme mayoría de los que se utilizan en la industria son de madera. Imaginate la cantidad de muebles y objetos que se pueden hacer con esos palets reciclados. Podemos encontrar palets tirados en una gran variedad de lugares: comercios, almacenes, fábricas, etc. Si los reciclamos, tenemos la posibilidad de realizar una gran cantidad de cosas y de forma muy económica, además de comprometernos con el medioambiente. El único inconveniente que presenta su reciclaje son las puntas o clavos con los que están tomadas las tablas, pero es cuestión de desarmarlos con cuidado. Y además las astillas, por lo que hay que lijarlos muy bien. Pero es cuestión de ponerse manos a la obra. Te contamos algunas ideas.

Mesas de salón El aspecto áspero y descuidado de esta madera permite trabajarla de muchas formas y se pueden crear todo tipo de mesas. También tienen cabida diseños más alternativos, como estas mesas de salón con palets completos, sin necesidad de desmontarlos. Lo original viene en los dibujos y diseños que se hacen su super¬cie. Pintados también quedan bien.

Espacio verde El proceso es sencillo y apenas requiere de herramientas. Se trata de escoger las plantas adecuadas, y ya tenés un elemento doblemente ecológico, mitad jardín vertical, mitad palet reciclado.

Lámparas Se pueden crear de todo tipo. Es un ejemplo de todas las cosas que se pueden hacer con palets.

+INFO

Muchos diseños con palets, algunos realmente increíbles, se recopilan en el blog palettero.blogspot.com.ar. Date una vuelta para sacar algunas ideas o subir fotos de tu trabajo.

Distribuidor Oficial

Alineado / Balanceado / Tren Delantero Bv. Sarmiento 1435 - Villa María - Tel. (0353) - 4533672

meganeumaticos@gmail.com


29 TECNO

¿Qué cámara me puedo comprar? Estás pensando en comprarte una cámara de fotos, pero no sabés cuál ni por dónde empezar. Bueno, te echamos un cable para que elijas la que más te conviene. La pregunta más importante es: ¿para qué la quiero y qué uso le voy a dar?

LAS COMPACTAS LAS RÉFLEX Empecemos por diferencias entre las cámaras compactas y las de tipo réflex. Si buscás una cámara para hacer fotos ocasionales, con tus amigos, o retratos familiares, la opción adecuada es comprar una cámara compacta de rango medio. Son modelos populares, como los de la gama Ixus de Canon, Cybershot de Sony o Coolpix de Nikon, entre otras. Son cómodas de llevar, por su tamaño. La resolución es suficiente y cuentan con una serie de opciones para obtener imágenes de calidad más que aceptable. También hay un rango de cámaras compactas más avanzadas, esas que son un poco más grandes que la clásica cuadradita que cabe en el bolsillo. Aunque su precio es superior, destacan por una mayor calidad óptica y mejores sensores y estabilizadores de imagen. Ahí ya depende de tu presupuesto, pero si lo que te interesa es hacer fotos de un viaje, un cumpleaños o de las monadas que hace tu gato todos los días, con cualquiera de estas cámaras vas a andar bien y sin gastar demasiado.

Para aquellos que tengan mayor vocación por la fotografía y quieran empezar a jugar con fotos más logradas, están las de tipo réflex, que si bien son más caras, hoy sus precios son mucho más accesibles que en otras épocas. Las réflex son las cámaras que permiten cambiar el lente (la óptica), y van desde el rango para usuarios avanzados hasta profesionales. Por otro lado, pesan bastante más que las compactas y pueden resultar incómodas al transportarlas, ya que hay que contar con un bolso, sobre todo cuando empezás a comprar más lentes, flash y otros accesorios.

PUNTOS A TENER EN CUENTA 1) No te fijés en los megapíxeles. Olvidate de esto, no va más, a esta altura no tiene sentido. Para lograr fotos de mayor calidad, importa más la calidad del lente, el tipo de lente y el sensor de la cámara. Por eso, muchos megapíxeles no significan mejor calidad. Para darnos cuenta de esto, hay teléfonos que tienen los mismos megapíxeles que una cámara, y sin embargo sabemos que la calidad no es la misma. Resumiendo: la cantidad de megapíxeles tiene que ver con el tamaño de la imagen, y no tanto con su calidad.

2) Funciones adicionales. Seguramente no son lo esencial en una cámara, pero tampoco te conformes con saber que la cámara saca fotos y punto. Algunas ofrecen funciones atractivas que pueden servirte si te gusta “jugar” con el equipo. Por ejemplo, las fotografías panorámicas, efectos especiales, el detector de sonrisa, etc.

3) También graban video. Aunque su foco principal es capturar imágenes fijas, los fabricantes han mejorado muchísimo las capacidades para grabar video de las cámaras fotográficas. De ahí que muchas ahora tengan la posibilidad de registrar video incluso en HD (alta definición).

OTRA CLAVE No hacerse la cabeza: Más allá de la cámara que vayas a comprar, lo fundamental sigue siendo disfrutar de la fotografía. Con la mayoría de las cámaras actuales podés conseguir buenas fotos, el asunto es pasarla bien y divertirse haciendo eso, y no hacerse el balero con el precio de la cámara o si la del vecino es más grande y mejor.

ESTUDIO ELIA & PICCA Especializados en Derecho de la Empresa - Daños y Perjuicios. Asesoramiento y gestión judicial en cuestiones Civiles, Comerciales, Laborales y Penales.

Tel. 0353- 4523120 - 4538474. General Paz 49 - 2º "G" - Villa María.


30 TV & SERIES

Eber Ludueña lo hizo de nuevo “El puntapié final” es la delirante miniserie que estrenará el mítico lateral derecho el 5 de junio, por la plataforma de videos YouTube. Con el Mundial 2014 cada vez más cerca, Eber Ludueña, desopilante personaje creado por Luis Rubio, estrenará su miniserie El puntapié final. La idea de estos 10 episodios que estrenarán en su canal de YouTube desde el 5 de junio, mostrará al futbolista tratando de convencer a Sabella para jugar la Copa del Mundo. Rubio ya tiene otra excelente serie en Youtube: El Show de Ramiro Agujis. En esta road movie, el mítico lateral derecho emprende una aventura con final inimaginable: se subirá a su auto modelo 1981 color cremita, flojo de aros, una casa rodante “Boyita” anfibia, y un puñado de pesos que consigue empeñando la Knitax de Olga. Las absurdas historias en que Eber se me-

terá en cada episodio de 10 minutos, los insólitos personajes con los que se relacionará en su epopeya; los constantes desperfectos mecánicos de su vehículo; las estrechas comodidades de su “Boyita” anfibia; las figuras del deporte que lo irán ayudando frente a las adversidades; los pueblos que atravesará en su improvisada bitácora de viaje, entre muchas otras cosas, serán parte de esta heroica travesía. La miniserie tendrá también una parodia de gol relatada por Víctor Hugo Morales, y la participación especial de de Federico D’Elía, Gastón Recondo, Cherquis Bialo, el campeón del mundo Daniel Bertoni, más el debut cinematográfico del exárbitro Ángel Sánchez.

History se pone futbolero El canal History estudió a auténticos genios del fútbol como Messi, Ronaldo, Pelé, Maradona, Neymar, Iniesta, Hugo Sánchez y Radamel Falcao analizando las cualidades atléticas, habilidades innatas y sus destrezas técnicas. Así presenta Gladiadores, cuatro programas presentados como duelos entre dos ídolos, y analizan quién es más grande. Las rivalidades propuestas de Gladiadores son: Marado-

na vs Pele, Sánchez vs Falcao, Messi vs Ronaldo (sábado 31 de mayo a las 21) y Neymar vs Iniesta (para el 7 de junio a las 21).


31

5 pelis

CINE

para ver un sábado de invierno

SIMPLEMENTE SANGRE (BLOOD SIMPLE), HERMANOS COEN. 1984 / THRILLER / USA / 99min. Plan Primer Paso. Primer trabajito de los Coen y están para gerentes. ¿Así que el Cine negro terminó en el 58´con Sed de Mal? Mientras alguien se siga metiendo con la mujer del jefe, muy difícil. Si la ves con compañía y todavía quieren aventura vayan a la casa del viejito de Cocoon, sáquenle el Oscar a Actor de Reparto de ese año y llévenselo a M. Emmet Walsh que en esta película se pasa mal, empezando por el traje que lleva puesto. La importancia del diálogo en la pareja.

Llenate el vaso, prepará el pururú, y tomá nota de estas películas que recomienda nuestro capo del cine, Damián Frossasco. vuelve por lo suyo en África, contra George Foreman, y se pone a todo Zaire de su lado. Don King, B.B. King y todos los kings para ver al King desde el ring-side. La pelea tuvo más televidentes que la llegada del hombre a la Luna. El documental ganó el Oscar por nocaut. Te espero en el campito.

EL ILUSIONISTA (L´ ILLUSIONNISTE), SYLVAIN CHOMET. 2010 / ANIMACIÓN / FRANCIA- REINO UNIDO / 80 min. Tiembla el Mago Black. El flaco capocómico Jacques Tati deja un guión en la gatera y lo agarra este francés y la dibuja. Un mago de la vieja guardia cruza el Canal de la Mancha para buscar laburo y se encuentra con la cenicienta y el bebé rocanrol en plena dentición. Suave como un conejo. Mirá los títulos que al final hay una… ¡sorpresa!

GATO NEGRO, GATO BLANCO (CRNA MACKA, BELI MACOR), EMIR KUSTURICA. 1998 / COMEDIA / YUGOSLAVIA (!) / 127 min. Tiempo de Gitanos. Con una ayudita de sus amigos, Kusturica se levanta de la cama y al exceso de pólvora de las Guerras Yugoslavas le opone el suyo: un guiso balcánico con tutti para contar cómo se roba un tren lejos del Lejano Oeste. Llená las cubeteras que hay Cena- Baile- Show. ¡Unza Unza Time!

CUANDO ERAMOS REYES (WHEN WE WERE KINGS), LEON GAST. 1996 / DOCUMENTAL / USA / 88 min. Mambrú no fue a la guerra. Muhammad Ali se niega a ir a Vietnam a pelear y le retiran el título de campeón del mundo de los pesados del boxeo. Varios moretones después

ALICIA EN LAS CIUDADES (ALICE IN DEN STÄDTEN), WIM WENDERS. 1973 / ROAD MOVIE / ALEMANIA OCCIDENTAL (!) / 110 min. Amigos son los amigos. En medio de un bloqueo artístico a Philip le cae un ángel del cielo. En la cabeza. A este paquetito llamado Alicia lo tendrá que llevar por tierra y por aire de Estados Unidos a Europa en clase turista existencial. Siempre con la Polaroid colgando del cuello. Yo te llevo para que me lleves.

23º VILLA MARÍA MODAS, DE EDGAR MAGGI MODELS. 18.05.2014, CON LA PRESENCIA DE VITTO SARAVIA Y JOSÉ FERRER SANTILLÁN. TEATRO VERDI.



33 ENTREVISTA Luciana Beletti, psicóloga

“Por cuestiones laborales, no se puede dar tiempo a lo afectivo” Desde hace casi 10 años cumple distintas tareas como profesional en el ámbito público y también privado. Destaca que con el modo de vida actual observa muchos trastornos de ansiedad.

Por la mañana trabaja para el municipio, en el Centro de Atención Primaria en barrio Los Olmos y en el de Salud Mental. También se desempeña en la Clínica de la Familia y tiene su consultorio particular. Otra de sus actividades es como docente en el profesorado del Instituto del Rosario. “Es algo que me gusta mucho. Empecé y después fui teniendo más horas, ahora estoy dando clases en cuatro cátedras del nivel terciario. En este nivel los alumnos están más interesados en su vocación”, asegura la psicóloga.

que no es muy entretenido. (Risas) Tiene que ver con la disociación instrumental, con escuchar al otro pero uno después se disocia cuando llega a su casa. Yo soy mamá, tengo también otros roles y trato de cumplirlos. Si hoy tuviera que elegir otra cosa, no me vería con otra profesión. ¿Te parece que es muy difícil para los pacientes empezar la terapia?

No todos están preparados para empezar, a muchos les hace un “clic” por alguna situación que viven y ahí En la entrevista con Piache, Beletti reflexiona sose deciden. Hay algo que te motiva para bre el ritmo de vida actual y cómo la terapia comenzar a tratar diferentes problemátipsicológica pude ayudar a muchas persocas. Y la demanda siempre tiene que nas que arrastran situaciones o problevenir del paciente, no se puede mas que no pueden resolver. trabajar si no está dispuesto a “El problema suele ma¿Vivimos tan rápido como se dice? empezar la terapia. Por ejemplo, nifestarse en los niños, ¿con qué te encontrás en el conun adolescente que lo llevan sultorio? para comenzar un proceso de pero cuando uno sigue los Se ven muchos trastornos de ancasos se da cuenta que la siedad. Por cuestiones laborales, el realidad tiene que ver con ir y venir, no se puede dar tiempo a lo afectivo. A veces lo laboral nos situaciones de la familia”. absorbe y parece que el tiempo no alcanza. Y a partir de ahí aparecen síntomas de trastornos de ansiedad, o en los chicos estados depresivos o trastornos de comportamiento. ¿Sigue siendo mal visto ir al psicólogo? Ha cambiado eso, porque antes en el imaginario social era que estabas loco. Ahora no. También hay muchas demandas de las escuelas, con niños que tienen una problemática determinada. En esos casos se trabaja con el niño, la familia y la escuela; porque en esos casos a veces el problema no está en el niño, sino en todo el entorno, en su familia. El problema suele manifestarse en los niños, pero cuando uno sigue los casos se da cuenta que la realidad tiene que ver con situaciones de la familia. ¿Cómo te puede ayudar la terapia en el día a día? Cada terapeuta tiene su propio marco teórico para trabajar, pero más allá de eso se pueden brindar herramientas para lo cotidiano de cada persona. Creo que hay terapias para cada situación problemática que te encuentres. Hay terapias más puntuales o trabajan más sobre lo actual, el psicoanálisis se remonta al pasado, hasta el origen del síntoma. ¿Qué es lo que más satisfacción te da en tu trabajo? Creo que tiene que ver con la vocación. No es solo una cuestión laboral, sino que tiene que ver con lo placentero, a lo que te motiva. Me gusta estar en contacto con los pacientes, poder escucharlos, brindar estrategias y herramientas, tanto en los adultos como en los niños. De afuera también se puede pensar que el trabajo del psicólogo es estar escuchando dramas todo el tiempo,

orientación vocacional; si no tiene intenciones de trabajar en la terapia no se va a poder ayudarlo.

“A veces lo laboral nos absorbe y parece que el tiempo no alcanza”.

Algunos profesionales dicen que a veces se siente vergüenza por sufrir o estar mal, y por eso no se acude a la terapia. Creo que hay que encontrar el momento de poner en palabras lo que a uno lo aqueja, y eso es liberador, tiene un efecto catártico. A los largo de la terapia se van viendo los efectos positivos. Pero poner en palabras esto es el primer paso.


34 FOTOSESIÓN

L A R U T A N L A


Fotos: Faustino Rizzi. Modelo: Sof铆a Paviolo (Edgar Maggi Models). Oris de Roa Lugar: Sal贸n de fiestas La Quinta. Agradecemos a Flavia la sesi贸n. por prestarnos gentilmente las instalaciones del lugar para Toda la ropa es de Muaa (Corrientes 1045). Los zapatos son

de Sebluc (Buenos Aires 1170)



37 FOTOSESIÓN





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.