NOVIEMBRE - DICIEMBRE - 2014
¡CUMPLIMOS UN AÑO!
VILLA MARÍA - N º 10
GRATIS ¡LLEVALA!
Kite Surf en la Villa Susana Marzolla Navidad solidaria “Piquito” Allasia
SUENA LA CIUDAD Las bandas locales no paran de crecer y hacer música
4 SOCIALES / ACTO DE COLACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ATILRA
Fotos: Comunicación Atilra.
GB Comunicación
Dirección: Gastón Boc-Ho - Faustino Rizzi
Producción GB Comunicación 0353 154183123
Diseño: Juan Pablo Genero 03564 - 15674170 Fotografía: Faustino Rizzi
Piache Villa María revistapiache@gmail.com
Publicidad: 0353 154183123 0353 156568997 Edgar Maggi
6 RADIOGRAFÍA
?
Justina Pucci 30 años Abogada
¿Qué desayunás un día cualquiera de semana? Yogurt con cereales. Te damos 3000 pesos un sábado a la mañana, ¿qué te comprás? Probablemente zapatos (amo los zapatos). ¿El lugar más lindo al que viajaste? República Dominicana. ¿Qué estabas haciendo anoche a las 12 de la noche? Despidiendo el año con amigas/os. ¿Qué superpoder te gustaría tener y para qué? Me gustaría tener el poder de cambiar el mundo, para lograr más compasión y menos indiferencia en las personas. ¿Lo primero que te fijás en un hombre? La sonrisa. ¿Y qué es lo que más te molesta del sexo opuesto? La incapacidad de hacer más de una cosa a la vez. (jajaaj) ¿Dónde viajarías, al pasado o al futuro? Del pasado no cambiaría nada. Y del futuro espero que me sorprenda, así que definitivamente prefiero vivir el presente. ¿Cuál serie o programa de TV estás viendo? Grey’s Anatomy (¡me encanta!). ¿Y el último libro que leíste? La revolución de las madres, de Laura Gutman. ¿A qué hora te vas a dormir un martes? 00.30 a 1:00. ¿Un recuerdo de tu infancia? Los viajes a Brasil con mi flia. ¿Qué no te importa? Lo que hablan los chismosos. ¿Lo mejor y lo peor de Villa María? La capacidad de inventar lo que no hiciste y agrandar lo que hiciste, jajajja. ¿Qué música estás escuchando? Coldplay.
Te regalan unas vacaciones con todo pago, ¿dónde te vas y con quién? Egipto. Con la persona que amo, mi compañero y mi hija. ¿Y con quién no te irías aunque te regalen todo? Mmm… con alguien mala onda. ¿A quién consultás? A mi media naranja. ¿Qué fue lo último que hiciste y te arrepentiste? No me arrepiento de nada, creo que todo pasa por alguna razón. ¿Qué te hace perder la paciencia? Las personas complicadas. ¿Qué te hace reír? Mi hija. Me divierto mucho con ella. Una frase que usés mucho. “¿Me entendés?” ¿Cómo te ves de acá a 10 años? Disfrutando de mi flia. Y definitivamente ¡¡sin cambiar pañales!! ¿Espiás mucho otros perfiles en Facebook? La verdad que no. Mi face está repleto de perros que se encuentran o se pierden. Es una herramienta útil para los que nos gustan los animales. ¿Estás ahorrando para…? Para mi hija. ¿En tu semana hay más cocina o delivery? Mitad y mitad. ¿A quién te gustaría conocer? Me hubiera gustado conocer a Gustavo Cerati. ¿Cómo andamos de vida nocturna: mucho, poco o lo justo? Poco. ¿Alguna meta pendiente para este año? Encargar mi segundo hijo/a. ¿De qué te gustaría recibirte sin estudiar? Astronomía.
8 ENTREVISTA
Ahí vamos
De la Rivera, Rayos Láser, y Tefy Parsi y la Parsifónica son tres bandas que muestran que la lluvia musical que cubre la ciudad no pasa por apenas un hit o un buen disco. Todos están con proyectos para seguir creciendo, quién sabe hasta dónde. Gente simple, sin pose de estrellas, y con ideas claras. Hablan con Piache y cuentan en qué anda cada grupo.
Entrevistas: Juan Seia Fotos: Agustín Castellano - Alán Pérez
9 ENTREVISTA
Tefy Parsi y La Parsifónica
“Con mi grupo quiero que la música fluya” Es música, cantante, bailarina y actriz cómica. Ahora ha formado un conjunto de mujeres para orquestar sus canciones compuestas para un peculiar instrumento: el vibrafón. El disco verá la luz a principios de 2015 A los 3 años logró sacar una simple melodía sentada al piano del hogar maternal. A los 8 cantó por primera vez en público -y en italiano- en el regreso a los escenarios de un grupo de Hernando, de donde proviene su familia, llamado Nito Racca y Los Eléctricos, en el cual su padre era miembro estable. Ya en el secundario sus deseos artísticos oscilaron entre tomar clases de guitarra en la EMPO (Escuela de Música Popular) y practicar coreografías dentro de la asignatura de Expresión Corporal en el Instituto Rivadavia. Por último, su ingreso a la carrera de Música en la UNVM a mediados de la década pasada no detuvo sus ansias para explorar otras vetas artísticas: tres años atrás conformó el dúo humorístico Morena y Blanca Glor, junto a Juan Pablo Amante, donde interpretaba a una simpática e histriónica hippie. “Creo que ahora ese personaje soy yo”, reflexiona Stefanía Parsi al final de la entrevista que mantuvo con Piache en su morada comunitaria de barrio San Martín, donde convive con una actriz y su niña, artistas plásticos y un par de mascotas que recorren las diferentes piezas de la casona. La joven y ecléctica artista se ha embarcado actualmente en un proyecto ambicioso e inédito en la ciudad: consolidar un conjunto de intérpretes mujeres que logre orquestar sus composiciones en vibrafón, un peculiar instrumento de percusión
que se ejecuta sobre placas de aluminio. ¿De dónde viene tanta inclinación hacia el arte? Mi bisabuela materna, que vino de España, era mandolinista y arpista. Mi abuelo paterno, italiano, tocaba la batería y mi padre era trompetista de jazz swing. Incluso ahora me empezó a gustar el jazz y a cantar en inglés, aunque al principio no quería porque identificaba al idioma con Estados Unidos y el capitalismo y yo no podía por ser hippie (risas). Mis hermanos fueron todos al Conservatorio, aunque luego se hayan dedicado a otra cosa (Gabriela tiene una academia de inglés y Natalia es contadora), salvo Pablo que se ha ido hace mucho a Buenos Aires a intentar hacer una carrera como cantante. ¿Y cuándo decidiste estudiar Música? Yo iba a estudiar Coreografía en Buenos Aires, pero un día mi hermano me dice “¿por qué no probás con ir a Música en Villa María?”, y fui. Me inscribí en Piano porque había que elegir un instrumento. A la segunda clase había que leer partituras y todos lo hacían muy bien. Ahí me agarró una crisis que tuve que ir al baño a llorar y no volví más. A las dos horas, empezaba la clase de Percusión y me metí para probar. El profe, César Elmo, me dejó experimentar con todos los instrumentos, hasta que encontré un vibrafón chiquito, del que me enamoré. ¿Entonces ahí empezaste a practicar con el vibrafón? Al principio me encerré en mi casa sola a
practicar, pero después me di cuenta que había llegado a un techo y necesitaba una guía. La universidad me consiguió una beca para ir a estudiar a Córdoba con Aníbal Borzone, quien ha tocado con la Orquesta Sinfónica de la provincia. Lo que quiero con mi grupo es que la música fluya y que sea grato para todos. Además, no somos médicos que si nos equivocamos matamos al paciente, acá no pasa nada. El vibrafón es complicado para trasladarlo, porque son seis estuches re pesados que después hay que armarlos. Ahora mi papá está tratando de hacerme un carro para que sea más fácil llevarlo de un lado a otro. ¿Y cómo formaste la Parsifónica? Todo empezó con mi tesis de grado. Hace un año y pico que empecé a pensar qué podía hacer y una vez, en una de las noches de luna llena que nos juntamos con mis amigas hippies, se me ocurrió hacer un grupo de todas mujeres. También es como un mensaje de ir en contra de eso que se habla de que las mujeres somos competitivas entre nosotros. Al final quedaron cinco chicas de la “facu”: Juli Mosoni en clarinete, Belén Pérez en flauta y accesorios, Daniela Lorefice en flauta, Rafa Mosoni en chelo y Antonela Monchietti en guitarras. Al poco tiempo debutamos en Polaroid. Ya en setiembre, en el Día de la Primavera, repetimos el espectáculo en el lugar junto a compositoras, bailarinas y artistas plásticas. Por eso, le debo tanto a la Universidad Nacional como a Polaroid, porque son espacios para
conocer gente y de experimentación increíbles. ¿Luego llegarían las actuaciones en Córdoba y otros puntos del país? Primero toqué sola en Buenos Aires gracias a un marimbista, Marcos Cabezas, que me había contactado por Facebook y que yo había visto actuar en la universidad hace como seis años atrás. Hasta que el año pasado me consigue una fecha. Para ese entonces, Alejandra Estepa me había convocado para un ciclo de “Solistas no tan solas” en Capital Federal. Así que se dio todo junto. Después se dieron fechas en San Luis y Posadas y semanas atrás a un ciclo similar al de Buenos Aires de solistas, en Cocina de Culturas.
EL DISCO
Saldrá a principios de 2015. Se está grabando en el estudio La Púa. Todavía no tiene título pero contendrá cerca de diez temas y se lanzará primero en versión digital. Como colaboradores estarán el músico peruano radicado en Villa María Carlos Loarte Flores en secuencias electrónicas y Gastón Hernández en bajo.
10 ENTREVISTA
Rayos Láser
“Nos unió la química” Esta es la historia de una joven banda pop que llegó a ser nominada a los MTV y telonera de Ringo Starr en menos de tres años. En noviembre sacaron su segundo álbum “Villa Nueva”, que se descarga gratis. En la mesa de la casa de Gustavo “Gringo” Rodríguez, donde se realizara esta entrevista, se exhibía como galardón un dibujo esgrimido por Justina, una mini fan de Rayos Láser. Debajo de las simpáticas y coloreadas figuras de los músicos, se podía leer: “Para los Rayos Lala”. El entusiasmo de la pequeña por la banda villamariense no es una excepción sino que forma parte del amplio universo que integra la audiencia “láser”: a los costados del escenario, junto a hermanos, primos y padres, se pueden apreciar en los conciertos a menudos seguidores saltando al compás de un pop espontáneo, vivaz y de dulce impronta adolescente. Así y todo, las texturas más inocentes de estas latitudes vendrían a provocar un verdadero sismo en la escena nacional. En sólo tres años lograrían escalar posiciones como nunca antes un grupo local -y habría que revisar a nivel provincial- lo había conseguido. Por esa amalgama cósmica de casualidades y causalidades, terminaron firmando con el poderoso sello Pop Art, de la mano de Leo García, fueron nominados para los MTV Music Awards, participaron durante dos años consecutivos del Pepsi Music y telonearon a popes de la industria internacional como Keane, Jonas Brothers y -¡santos cielos!- a Ringo Starr en el Orfeo de Córdoba, el año pasado. “Cuando llegó a la prueba de sonido,
nosotros estábamos a un costado. Después de saludar graciosamente, se puso a tocar la batería y apareció ese sonido que tanto habíamos escuchado. Ahí nos dimos cuenta dónde estábamos parados”, comentaron los artistas a Piache. Cada uno proviene de diferentes lugares (Tomás Ferrero de Córdoba, Gustavo Rodríguez de Buchardo y César Seppey de Villa María), pero la carrera de música en la Universidad los unió. Y no todo resultó un franco ascenso en ese Everest profesional para los Rayos. A pocos meses de conformarse el grupo, concretaron una gira por Buenos Aires que, tras los magros resultados, la denominaron “Economic Misery Tour”, parodiando al recordado álbum beatlesco “Magical Mistery Tour”. ¿De qué manera se fue gestando el perfil de Rayos? Tomás: Creo que tiene que ver con la química que se dio entre los tres en las mil veces que nos juntamos a merendar. Al principio no teníamos pretensión de nada, incluso el nombre, por un buen tiempo, fue un plan B hasta que nos dimos cuenta que coincidía con nuestro concepto. César: Y la música se dio por necesidad, porque teníamos a mano una guitarra criolla o acústica y una “compu” y nos gustó combinar a ambos. En poco tiempo ya teníamos el primer disco, que fue hecho muy espontáneo.
¿Cómo llegó la conexión con Leo García y Pop Art? Tomás: Sacamos el disco en diciembre de 2011, contra toda la movida comercial que siempre te recomienda sacarlo durante el año, y en mayo o junio de 2012 me llega un mail de Leo diciéndome que estaba encantado con el disco, que quería conocernos. A él le llegó nuestra música por el realizador Julián Lona, quien estaba grabándole un vídeo en las sierras y tenía nuestra placa en el auto. En breve fuimos a la casa de Leo y luego a una reunión con Pop Art, ya que él fue el primer curador del compilado del subsello Geiser. ¿Después conocieron a Tweety González? César: El nos conoció en un show en Buenos Aires y nos invitó a participar de un programa que iba a hacer en el estudio El Pie con muchas bandas vía “streaming” (por Internet) pero que luego se cayó. De todas formas nosotros fuimos e hicimos lo que teníamos pensado para su proyecto: hacer un acústico. Y hace poco los tuvo en cuenta para el tributo a Cerati en Canal 7 Todos: Claro. Pegamos buena onda con él. La verdad que no sabíamos quiénes iban a estar. Días antes nos encontramos a Seba Irigo (villamariense que participó en la producción del programa) y nos dijo que iban a estar Charly, Fito, Mollo. Se
grabó en el estudio más grande del canal donde se armaron tres escenarios en U. Nosotros grabamos en el espacio destinado a solistas y dúos junto a Catupecu, Leo García y Ricardo Mollo. Más allá de que cada banda tenía, sí o sí, dos tomas para hacer, nos sentimos muy cómodos y charlamos con los Catupecu. ¿Cómo planearon el segundo disco? César y Tomás: Seguimos laburando como en el primero pero a un mejor nivel. Después de haber programado en la “compu”, grabamos batería acústica, que en primero no lo habíamos hecho, y pasamos de sintetizadores virtuales a teclados reales. Sobre el nombre del álbum no quisimos quedarnos sólo en lo literal sino darle otro significado, más amplio a “Villa” y “Nueva”. ¿Se pueden considerar independientes aunque firmen con Pop Art? César y Gustavo: Creo que sí, porque los temas los hacemos y producimos nosotros. Desde el sello nunca nos dijeron nada sobre la música o cuándo sacarlo; incluso pusimos como condición poder subirlo gratis a Discos del Bosque y aceptaron. Están muy abiertos en apoyar nuestro arte. Incluso, al principio, la movida de festivales fue toda gestada por Pop Art. Respecto a la descarga virtual a nosotros nos sirve para llegar a más público y a la prensa. En la primera noche tuvimos mil descargas en la página, hasta una de Japón.
11 ENTREVISTA
El disco
Fue lanzado en noviembre pasado. Cuenta con la participación de Juan Sassatelli, Ariel Rodríguez, Martín Rodríguez, Federico Lattanzi y Gabriel Virga (como técnico). Algunas tomas se grabaron en el estudio casero de Rodríguez, las voces en el estudio La Púa y las baterías en Chau Naranjo. El arte de tapa pertenece al villamariense Iván Pierotti. Se puede descargar en discosdelbosque.com.ar y es distribuido en el país por Sony.
Videoclip
Mientras se cerraba la presente edición de la revista se lanzaba el videoclip del corte “Llamame”, del flamante disco. Fue grabado en Buenos Aires por Agustina Macri (autora del clip “Rompe paga” de Leo García) y comenzará a rotar por los canales de música.
Objetivos
“Nos planteamos a futuro armar un mayor equipo de trabajo para un recital en vivo, explotar nuestras condiciones técnicas y trabajar con un productor que comprenda a la banda y que pueda ver cosas de afuera que de adentro se te pueden escapar”, comentaron.
12 ENTREVISTA
De la Rivera
“Estamos en la liga donde siempre quisimos estar” Componen y graban con Emmanuel Horvilleur, tocan con Illya Kuryaki y sus temas son elegidos por marcas a nivel nacional e internacional. En marzo lanzarán su tercer disco, llamado “Family game”. Si alguien en el futuro quisiera hacer una “biopic” de Gastón Pérez Rivera debería comenzar con el vídeo casero que grabara en los noventa con uno de sus primos, ambos emperifollados como los Illya Kuryaki and the Valderramas recreando “Abarajame”. Luego debería apretar un “fast forward” hasta nuestros días, cuando el joven artista, encabezando De la Rivera, telonea a aquel dúo explosivo que tradujera el hip hop, el soul y el funk para el mercado latino cada vez que aterriza en Córdoba y, a la postre, compone, frente a frente, letra y música de un tema junto a Emmanuel Horvilleur. Cuando Gastón recibió a Piache en su casa, que también funciona como mini estudio y búnker del sello virtual Discos del Bosque, todavía se encontraba exultante por haber recibido un mensaje de voz de su ídolo y ahora prestigioso colega: “Hola chango -dice Horvilleur con una voz un tanto impostada. Te hablo desde Guadalajara. ¿Cómo van esas mezclas? Comentame cómo va todo”, interesándose en saber cómo evolucionaba la canción esgrimida a cuatro manos que será incluida en el inminente disco del trío villamariense, a salir a principios de 2015 y que se llamará “Family game”. “El nombre suena a noventa por los videojuegos pero también tiene que ver con la música como juego que nosotros hicimos de chicos, con mis primos (Lucas y Tomás Rivera). Son recuerdos, nostalgias y todo aquello que se terminó convirtiendo en realidad”, comentó el artista. ¿Cuándo empezaron a tocar? Aprendimos a tocar juntos, en la adolescencia. Lucas fue el primero que aprendió y nos enseñó a nosotros. Tomy tenía cuatro años menos, me acuerdo que le colgamos un bajo y se largaba a llorar porque era muy pesado el instrumento. Lo bueno es que a poco de arrancar ya jugábamos a hacer temas nuestros. Pasa que en esa época, a mediados de los noventa, habíamos flasheado con Kuryaki que había venido a tocar al club Sparta. En ese entonces también escuchábamos a Los Beatles, Spinetta, Willy Crook y bandas de moda, a las cuales el papá de mis primos, Claudio Rivera (melómano que cuenta con una profusa colección de discos), nos hacía también escuchar de dónde habían salido esos sonidos. Por ejemplo, nos decía: “Si escuchan a Lenny Kravitz tienen que escuchar a Jimmy
Hendrix”. Igual con Jamiroquai y Gino Vannelli o Red Hot Chilli Peppers y Parliament. Al poco tiempo formaron su primer grupo Sí, en el año 2000 salimos con Grand Sonar. Lucas y yo teníamos como 18 años. Me acuerdo que Tomy todavía era menor y una vez tocó “de canuto” en El Ángel. Al tiempo, pasamos a ser como la banda soporte de Pablo Cordero, cuando había regresado de Buenos Aires, tras su paso en “Escalera a la fama”. Luego armé un proyecto solista (Gas) hasta llegar a Elegante Sport, el dúo que hicimos con Pablo. Para esa época yo ya estaba estudiando Publicidad en el IES de Córdoba (dato peculiar: al igual que Gustavo Cerati, quien cursara una carrera similar, Gastón utiliza conocimientos de marketing en sus letras, a fin de redondear rimas y aplicar cacofonías y frases que sean recordables. Incluso ha modificado una canción completa porque no le satisfacía su “mensaje” al público dirigido). A los meses armamos lo que sería De la Rivera con un proyecto medio “chill out”, algo instrumental para zapar. El tema fue que, en
vivo, la gente estaba esperando que cantáramos, o sea que no se entendía. Aunque sea extraño nos llamaron para tocar en Córdoba y al tiempo sacamos “Volumen 1” con temas como “Superlady”. Tras ese paso decidimos encarar nuestro segundo album “Cassettera”, que salió en agosto de 2012. ¿Cómo se conocieron con los IKV? A Dante (Spinetta) lo conocí cuando vino a tocar a El Ángel, en 2008, ya que estábamos con Pablo haciendo Elegante Sport de teloneros. Después por gente en común tuvimos algunos contactos. Con Emma no tenía mucha relación hasta que una vez me escribe por Facebook: “Loco, escuché Flash. Me gusta mucho”. Luego, noto que nos menciona en Twitter y que cada vez que le hacían una nota nos nombraba. Una vez le dijo a Iván Pierotti (realizador villamariense que trabaja con IKV) que le gustaría grabar algo con nosotros. Un día me animé y le escribí sobre qué podíamos hacer juntos. Me dijo que no quería cantar una estrofa, sino que quería componer. Así que fuimos en diciembre
de 2012 a su estudio, Ave Sexua. Después de zapar y probar, quedó la última toma que en realidad no fue captada en la sala sino grabada en su Ipad. Recién en agosto de este año escribimos la letra en la cocina de su casa en una tarde. Dos meses atrás finalmente fui a grabar las voces a su estudio. ¿No te pasó que, en un momento, paraste y dijiste “estoy tocando y componiendo con un Illya Kuryaki”? La verdad que pensé que me iba a cagar, pero en realidad me pasó todo lo contrario. Me dije “no me voy a asustar”. Me sentí como en la mía, en la liga donde siempre quise estar. Y me di cuenta que mientras más grandes son los desafíos, más quiero hacerlos. Además con Emma me pasó que manejamos códigos muy parecidos, nos pasamos música. Es cierto que en un punto es raro, porque a veces me acuerdo cuando con mi hermano buscábamos qué discos recomendaban los Kuryaki en el Sí! de Clarín para comprarlos y ahora estoy charlando con ellos como si nada.
13 ENTREVISTA
El disco
Saldrá en marzo de 2015. Contará con la participación de Emma Horvilleur, Nico Cota (ex músico de Spinetta y colega de De la Rivera), Enrique “Cacho” Aiello y Pablo Cordero. Fue grabado en Chau Naranjo, Ave Sexua de Horvilleur, estudios ION de Buenos Aires, Orange Sound de Aiello y Bravo de Cordero. Posiblemente sea masterizado por Mariano López, sonidista histórico de Spinetta. El arte de tapa estará a cargo de una ilustradora japonesa, que fue contactada vía Instagram. El 15 de febrero, en el escenario alternativo de Cosquín Rock 2015, habrá un adelanto del álbum.
Un sello virtual
¿Cómo surgió Discos del Bosque?
Fue en un café, con Tommy (Ferrero) de Rayos Láser y Nahuel (Barbero) de Hipnótica. Lo pensamos como estrategia provincial para mostrar nuestra música en forma virtual, compartir público y pasarnos datos de prensa. En 2011, Tommy hizo la primera versión de la página que luego comenzó a crecer a tal punto que nos escribieron de MTV para pedirnos videos del sello. El nombre es una broma sobre la mirada que tienen los porteños sobre Villa María, como que estamos en medio de un monte, como hacer música tapados de árboles.
“Flash” publicitario El tema “Flash” del disco “Cassettera” aparece en dos spots de marcas reconocidas a nivel nacional e internacional. Se utilizó para una campaña de la bebida New Age (2012, para Argentina, dirigido por Iván Vaccaro, director de vídeos de Julieta Venegas y Miranda!, quien se interesó en la banda a través de las redes sociales) y para el Toyota Camry (2013, para el mercado hispano de Estados Unidos y Puerto Rico, dirigido por Pascui Rivas, neoyorquino de raíces villamarienses y amigo de Gastón).
15 ACTUALIDAD
Agotado el VIP para la primera y tercera noche del Festival Ya se vendieron en total más de 10 mil entradas. Soledad Pastorutti, Lola Ponce, Jorge Rial y Cacho Buenaventura serán los conductores que acompañarán a Miguel Borsatto. La Municipalidad de Villa María informó que se agotaron las entradas para el sector de plateas denominado “Vip Dorado” del Anfiteatro Municipal para la primera y la tercera noche del 48º Festival Internacional de Peñas 2015. Así lo dieron a conocer el intendente municipal Eduardo Accastello y el presidente de la Unidad Villa María Deporte y Turismo, Marcos Bovo, durante la presentación del Festival en la localidad de Alta Gracia. Hasta el momento el Festival ya superó las 10 mil entradas vendidas en todo el territorio nacional, y se analiza la posibilidad de sumar una tribuna tubular especial para ampliar la capacidad de espectadores en el Anfiteatro, para este importante evento que se llevará a cabo del 5 al 9 de febrero de 2015. En la ocasión se precisó que ya fueron vendidas todas las entradas disponibles para dicho sector, que en caso de la noche del jueves 5 de febrero tenían un valor de 1.950 pesos y para la noche del sábado 7 costaban $1.350.
El más importante junto a Viña del Mar
Para la familia
En ese marco, Accastello destacó que el Festival cuenta con la presencia de las producciones artísticas más importantes de América Latina. “Creemos –también lo dicen las productoras- que estamos junto a Viña del Mar entre los dos festivales más importantes de América Latina”, precisó el jefe municipal.
Por su parte, el presidente del Ente Deporte y Turismo SEM, Marcos Bovo, expresó que “la grilla apunta a los gustos de toda la familia, con artistas intergeneracionales, lo que permite tener un público variado en todas las noches”. Además el funcionario remarcó que “muchos artistas suben al escenario con un plus o alguna sorpresa como ha sucedido en las últimas ediciones, lo cual se disfruta mucho y es otro sello distintivo del festival”.
El titular del Ejecutivo municipal también subrayó la presencia de artistas locales y regionales, y estudiantes de la carrera de Música de la Universidad, “lo cual también permite mostrar nuestra identidad cultural”.
Asimismo, el funcionario dio a conocer que“los distintos puntos de venta de entrada nos permiten llegar a todo el país y nos abren una puerta a América Latina, porque tenemos consultas permanentes de países limítrofes”.
16
Guía de Regalos Cartera Lady Stork con cierres y tachas $ 599
Cartera Lady Stork simil, forrrada en tela. $830 Short Helena $ 886 - Musculosa C/R Melisa $ 398 - En Akiabara (9 de Julio 172)
Pulseras Coqueta Insolente Coqueta Insolente
Colección Jesús Fernández, lencería fina y glamour interior. En Dabegea (Corrientes 1016).
En Piel Canela y Family (Corrientes 1045 y San Martín 172)
2x1 en Electrodos - 2x1 en Tinte y Permanente de Pestañas En Almacén de Belleza (Sobral 884).
Calzado estilo Birkenstock - $399 En Nazaria (San Martín 175)
Short Frencht Printed $ 720 Musculosa Venice Neón $ 298 Cinturón Stacy $ 698 En Kosiuko (9 de Julio 174)
17
Guía de Regalos
Amplia variedad en panes dulces y budines navideños. En Panificadora Santa Rita (Bv. Alvear 340, Rioja y Rucci, Rivadavia y Tucumán, Bv. Sarmiento 1268)
Rollers Powerslide $2268 En Shine Skateshop (Catamarca 1412) Lookbook Airborn Camisa Chambray Pinpon + Short Beach + Zapatillas Calm En Manner (9 de Julio y Entre Ríos)
Zapatillas infantiles con luces Disney Cars - Disney Minnie $799 En Sebluc (Buenos Aires 1170)
Opciones deportivas con mucha onda En Gimnasio Salud Integral (Alem 22, 1º piso y Av. Scalabrini Ortiz 893, Bº Santa Ana).
Higiene facial express $180 En Solara Gabinete Cosmetológico (25 de Mayo 130).
Gran variedad de tortas de postre - En Susana Marzolla Arte y Sabor (Entre Ríos 1165)
18 FOTOSESIÓN
EN EL AIRE Fotos: Faustino Rizzi. Modelo: Milagros Zanoni (Edgar Maggi Models). Toda la ropa es de Vitamina (MANNER, Entre Ríos y 9 de Julio, Villa María). Agradecemos al Golf Club por cedernos sus instalaciones para la sesión.
19 FOTOSESIÓN
20 FOTOSESIÓN
21 FOTOSESIÓN
22 HISTORIAS DE VIDA
Por Diego Bengoa
“En la calle encontré muchísima gente buena” FAUSTINO RIZZI
El boxeador Ariel Alassia es vendedor ambulante desde los 8 años. Le ofrecieron ser “mulita” un par de veces, pero siempre la tuvo clara: “Hay que saber elegir el camino correcto”, dijo a Piache. Recuerdos de una infancia vendiendo turrones en el centro.
Pueden haber sido los consejos de sus hermanos, la contención de sus padres, su personalidad o tal vez la suerte. Él dice que en gran parte se debió a la protección de Dios. Sea cual fuera el motivo, lo cierto es que Ariel “Piquito” Alassia le sacó la lengua a todas las amenazas y riesgos de una vida en la calle desde pequeño. “Nunca me pasó nada malo”, dijo sin titubeos. A los 8 años comenzó a vender en la vía pública. Primero eran obleas y turrones, luego ropa interior. Nunca más dejó ese laburo, ni siquiera en la actualidad, cuando tiene un puesto que le da tranquilidad y seguridad. “Me gusta, necesito todos los días ese contacto con la gente, aunque sea un ratito”, argumentó ante Piache. “Piquito” no para: padre de dos hijos, boxeador, recolector de residuos (es empleado de Cotreco), vendedor ambulante y columna vertebral de varias copas de leche que lleva adelante en barrios de Villa Nueva (su ciudad natal) y Villa María con la Juventud Sindical del Surrbac.
La “maldición” Nació el 30 de mayo de 1984 en el seno de una familia numerosa. Tiene 13 hermanos. Hijo de Jorge Mario y Ana Rosa, siempre la peleó. Su papá es un empleado municipal de toda la vida, pronto a jubilarse; su mamá es ama de casa. El boxeador siempre habitó en el villanovense barrio Los Olmos, pero conoce cada rincón de las dos villas por su constante andar desde chiquito. “Atravesé una infancia en la que no tuvimos hambre pero sí muchas necesidades. Fue una etapa muy linda más allá de las circunstancias. Desde los 8 fui vendedor para tener dinero y a veces me la rebuscaba cantando en bares”. Inició su oficio callejero en la vereda del otrora Banco de la Provincia de Córdoba, hoy sede del local comercial La Bomba en avenida Alem de Villa María. Allí se apostaba largas horas para ofrecer turrones y obleas, que adquiría de un negocio ubicado frente a la Plaza Centenario gracias al aporte de su mamá, a la que luego le devolvía lo prestado. “Mis viejos nunca me pidieron que salga a vender. Mi vieja cuenta que tenían una campera colgada en la
soga, pasó un tipo, se la llevó y ella lo corrió. Él le contestó: ahora, por esto que me hacés, todos tus hijos van a ser vendedores ambulantes. Fue como una maldición”, contó risueño. Comercializó turrones, luego bolsas para residuos y pastillas para baños, y finalmente medias y boxer, prendas que oferta en la actualidad.
Los que tientan Por lo que le advirtieron sus hermanos mayores, él ya sabía que podía estar a merced de delincuentes. En tres ocasione s le ofrecieron ser vendedor de drogas. “Buscaban que sea mulita”, confesó. Recuerda a esos hombres, los suele ver y “dos de ellos están muy mal, destruidos a causa de las drogas”. “La calle es la vida misma, para bien y para mal. Si no estás preparado... es complicado. La primera vez que me ofrecieron trasladar droga fue a los 12. No me sorprendió, porque mis hermanos siempre me dijeron que tuviera cuidado de los billetes falsos, de la gente que me rodea y de la droga”, describió. En su memoria quedaron grabadas escenas que ahora
SU OTRO AMOR Papá de dos hijos, de 7 y 11 años, tiene sus nombres tatuados en el antebrazo. También marcó en su piel, en las pantorrillas, unos guantes de boxeo, su otra pasión. El fin de año 2001 lo encontró brindando con su familia y ahí le prometió a su padre que iba a comenzar a boxear. Hasta entonces todo pasaba por el fútbol e incluso había concurrido a dos pruebas en Independiente. El 7 de enero de 2002 inició su entrenamiento en el ring y a los 5 meses hizo su primera prueba. No se arrepintió de su decisión: “Conocí mucha gente, estuve en muchos lugares, entrené mucho. Me ha hecho feliz”.
le causan mucha gracia. Apuntó que siempre devolvía el dinero que su madre le daba para invertir en mercadería, pero una tarde que regresaba al hogar con su hermano Abel se topó con un parque de diversiones instalado en el Parque Municipal Yrigoyen y las cosas cambiaron. Decidieron subirse a un juego, la adrenalina terminó atrapándolos y se gastaron todo lo recaudado en diversos entretenimientos. Se quedaron sin una moneda. Tras tirar alternativas, planificaron un supuesto hecho para justificar la falta de efectivo: la plata se había caído al río Ctalamochita mientras caminaban por el puente Alberdi. Sus papás se lo creyeron. “He hecho muchas dañinadas, pero tuve una infancia feliz. Hoy veo a todos los pibes atrapados por los juegos frente a la computadora, algo que en mi época no pasaba. Antes era jugar al fútbol en un campito, el béisbol, las escondidas en el barrio, el colgarse en el colectivo”, comparó. Ante una pregunta, aseguró haberse topado mucho más con buenas personas que con malas. “Hay muchísima gente buena”, recalcó. Más allá de su experiencia personal, admitió que muchos de los pibes que hoy ve limpiando vidrios de automóviles en las esquinas tienen una vida vulnerable. “Ahora hay niños de 9 que se drogan, antes eso no se veía. Creo que la salida pasa por el deporte. El municipio de Villa María está trabajando fuerte en los barrios, han inaugurado playones deportivos y creo que eso puede contenerlos”, consideró. “Sostengo que Dios ha estado siempre conmigo. También elegí bien. Quizás hay adolescentes que por plata llevan un paquete sin saber qué contiene. Hay que saber elegir, ver qué es lo que uno quiere”, evaluó, y comentó que jamás permitió que alguien lo hiciera sentir menos por estar en la vía pública vendiendo. “Hay que pelearla, buscando en el interior de uno las mejores armas. Uno no nace inteligente, se va haciendo. A quienes limpian vidrios les diría que analicen qué quieren para el futuro y que trabajen para lograr los sueños, se puede, se puede. Hay que remarla y sé que Dios tiene un camino preparado para cada uno”.
23 INFO
Empresa local presente AGENDA en el GP de Abu Dhabi 2014 La firma local P&L Neumáticos fue invitada exclusivamente por Pirelli a presenciar el imponente espectáculo de la Fórmula 1. Vivir un Gran Premio de Fórmula 1 es una experiencia inolvidable. Más en el espectacular circuito de Yas Marina, en Abu Dhabi, donde se celebró la última carrera de la temporada 2014, que coronó al británico Lewis Hamilton. Invitados especialmente por Pirelli, desde nuestra ciudad asistieron miembros de la empresa local P&L Neumáticos, quienes tuvieron acceso a zonas exclusivas en el paddock (el sector de boxes) y vivieron la carrera en una ubicación privilegiada. P&L Neumáticos trajo además el mes pasado la Pirelli F1 Experience, una novedosa propuesta que brindó a todos los villamarienses la posibilidad de manejar un simulador de Fórmula 1, que se ubicó en distintos lugares de la ciudad y que también llegó a Río Cuarto, Marcos Juárez y Córdoba, donde la empresa tiene sucursales.
SÁBADO 20
ROCK. Tocan los Bufones en Me Matan Limón (Villa Nueva). Arranca a las 01.
DOMINGO 21
DANZA. Presentación del Ballet Mediterráneo. En el Centro Cultural Leonardo Favio, a las 21. Entrada $40.
LUNES 22
DANZA. Cierre Academia María José Pérez “Con el alma en los pies”. En el Centro Cultural Leonardo Favio, a las 21. Entrada $40.
SÁBADO 27
MUESTRA. Inauguración Muestra fotográfica de Hospital de Día. En el Centro Cultural Leonardo Favio, a las 20:30.
24 ENTREVISTA
Texto y foto: Faustino Rizzi. Susana Marzolla, artesana pastelera y emprendedora
“A lo que uno haga hay que ponerle el corazón”
En la ciudad, su nombre es sinónimo de una torta exquisita. Empezó por un pedido casual en el horno de su mamá, y hoy dirige una moderna cocina con una gran producción. Igualmente, sigue haciendo casi todo con sus manos, como el primer día. Hace más de 25 años trabajaba como maestra jardinera, y un día una mamá de su salita le pidió si no podía hacer una torta para el cumpleaños de su hija. Le llevó todos los ingredientes y ella la hizo. No existía Facebook, pero la torta parece que tuvo muchos Me Gusta de las mamás. Y al poco tiempo otra le hizo el mismo pedido para su hija. Y luego otra, y otra, y otra más. La lista de pedidos se hizo interminable hasta el día de hoy. “En mi casa siempre hacíamos cosas, muchos postres, mi abuela tenía una fábrica de pastas y yo la ayudaba. Estábamos al día, entonces siempre nos apoyamos en otras actividades. Con mi hermana los viajes de estudios nos los pagábamos vendiendo otras cosas. Somos muy golosos además, nos encanta el dulce”, cuenta Susana al comienzo de la charla con Piache De hacer todo en la casa de sus padres o en el quincho de su casa, en un momento dio el salto y pasó a vender en el hipermercado Disco (ahora Vea). Luego abrió una cafetería en la calle Corrientes, donde estuvo siete años, y desde hace unos cinco que sostiene un moderno salón de té en pleno centro, en la calle Entre Ríos, donde además ofrece todas sus otras creaciones en pastelería, para comer en el lugar y para llevar. De esa primera torta para una mamá no te vas a olvidar más. No, y me acuerdo de la primera torta grande, para una pareja vecina que cumplía las Bodas de Plata. Me preguntaron si no me animaba a hacerla, era una torta de pisos. Mi mamá se agarraba la cabeza porque yo no sabía, pero mis padres siempre me apoyaron a pensar cómo hacer las cosas, que si no sabía las aprendía. En mi casa siempre teníamos eso, entonces lo pude aprovechar. Y ya no paraste más de hacer pastelería. Nunca decía que no, que no sabía hacerlo. Sea como sea lo iba a hacer, si no podía buscaba a alguien que lo hiciera, o algo que ya estuviera hecho y lo adaptada. Ac-
tualmente tengo dos personas que bajo mi dirección me ayudan en los accesorios de decoración de las tortas, que trabajan de forma espectacular. ¿Con el crecimiento de la empresa y la cantidad de ventas ya no podías hacer todo? No, las figuras de decoración demandan mucho tiempo, y empecé a buscar ayuda porque no podía hacer la pastelería. Siempre fui muy celosa, y me costó mucho entender que las cosas salen, y que mis ojos a lo mejor son demasiado exigentes y el cliente no ve lo que veo yo como dueña. A mis empleados les digo que no les tiene que dar lo mismo si una decoración está más prolija o no, que se ocupa el mismo tiempo en hacer las cosas bien que en hacerlas mal. Pablo, mi marido, es más práctico y me ayudó mucho en eso. Por ejemplo, las tortas de frutas, si no las hacía yo no las hacía nadie. Es difícil tener un matrimonio y una sociedad, pero nos complementamos muy bien. ¿Así ya comenzaron a funcionar como una empresa más organizada? Claro, él me ayudó a hacer una empresa de algo más casero y muy personal. Me ayudó a trabajar con otra gente y optimizar los
procesos. Mi modalidad era trabajar sola en mi casa, pero cuando ya empezás a trabajar con otra gente, a incrementar los pedidos, tenés que optimizar todo para que el resultado sea el mismo. Pablo empezó a ver por qué hacía cada cosa de una manera determinada, y algunas veces yo no tenía una explicación, simplemente sabía cómo hacerlas. Al no haber estudiado esto, siempre sentí esa falta de preparación, porque lo mío es más deductivo. ¿Y pudiste resolver esa necesidad con cursos o estudios? No, cursos no hice. Pero mi pastelería es muy particular, no me interesa ir a cursos donde te presentan premezclas que hacen todo más fácil, pero que tienen otro sabor que la pastelería bien hecha, como corresponde. Soy resistente al cambio, porque a mi clientela le gusta el sabor que hago desde hace 28 años. No hiciste cursos, pero nadie puede decir que las tortas te salen mal… (Se ríe) A lo que uno haga hay que ponerle el corazón, pasión, responsabilidad y entrega. Y dedicarle tiempo, renunciar a cosas por eso. Y no falla. Si mezclás buenos productos, materias primas de calidad, vas a lograr buenos resultados. La veta de em-
prendedor también la tuvo mi esposo, que emprendió todo el desarrollo comercial, y yo lo seguí. ¿Y cómo hacés para capacitarte? Prefiero ver otras cosas, conocer, eso me abre la cabeza y veo cómo lo puedo adaptar. Tampoco puedo hacer cosas que después es muy difícil de vender, por su costo. Dentro de toda la variedad de cosas que ofrecemos, también tenemos productos premium, pero no todos saben que los ofrecemos. Entonces, si alguien lo necesita, yo puedo hacer eso también. Y si no lo sé hacer, como te decía, de alguna manera aprendo y lo hago. ¿Qué crecimiento tenés planeado en el futuro? Teníamos muchos planes, pero hemos priorizando otras cosas. He tenido oportunidades de ir a Córdoba y poner un salón, pero es difícil el control, encontrar responsabilidad y compromiso. Te das cuenta que si no estás controlando, que si no estás metido, no funciona de la misma manera. Invertir una gran cantidad de dinero en algo que a la vez depende de muchas otras personas, con este momento del país, es un riesgo que no queremos correr. Es difícil hoy encontrar compromiso de trabajo.
26 TEMAS Por Bruno Schiavi
La Navidad para los que menos tienen Muchas personas y organizaciones trabajan para que las Fiestas también puedan disfrutarlas familias con pocos recursos o ancianos que están solos. Te mostramos algunos ejemplos de esta importante labor solidaria. FAUSTINO RIZZI
De pequeño no era un fanático de la Navidad pero me corría una adrenalina extraña y exultante cuando llegaba la Nochebuena. Y siento un renovar del espíritu cada vez que estamos por estas fechas. La retroalimentación personal, los deseos de familia, la unión, la luz y un nuevo nacimiento. Y si bien se trata de celebraciones religiosas, han encarnizado en mí una sensación especial. Pero, ¿qué vale realmente la pena para que todos podamos levantar una copa? La respuesta estará en el interior de cada uno, aunque con el paso de los años hay elementos en lo personal que no tienen que ver con lo material, que se valorizan o revalorizan y dibujan en uno, una sonrisa. La solidaridad, la colaboración con quien tengo a mi lado, el abrazo a un niño o a un abuelo. El intercambio que genera más, la unión que despierta y las ganas de ayudar a los que por esas cosas de la vida les ha tocado tener menos, sentirse desprotegidos. Porque hay tantos que no la pasan bien que este puede ser un buen momento para reaccionar y brindarnos. Así consultamos a personas y entidades que organizan colectas solidarias o llevan adelante campañas para estas fiestas. Seguro habrá muchas más, esto es solo una muestra del amplio abanico y deseamos que así sea. ¡Felicidades!
27 TEMAS
Navidad para Todos Javier Pérez es el ideólogo y está coordinando la campaña “Navidad para todos”. La iniciativa comenzó en 2012 y está será la tercera edición. “La primera vez fuimos algunos, luego en 2013 hemos sido más y ahora muchos más, la gente se ha ido sintiendo parte”, cuenta. Se trata del grupo denominado Ciudadanos solidarios en acción, que además de colectas navideñas han realizado acciones para conformar roperos comunitarios o juntadas de libros. “El objetivo es multiplicar la solidaridad de la gente”, dice Javier. La campaña está reuniendo juguetes en buen estado y alimentos navideños. ¿Dónde se puede acercar lo que uno desee aportar? Hay 25 puntos repartidos en Villa María, Villa Nueva, Etruria, Tío Pujio y Saldán (ver Navidad para Todos en Facebook). Todo lo que se pueda juntar será distribuido en merenderos, comedores o familias. “Muchas veces gastamos tanto dinero en muchas cosas, por lo que no nos va a modificar aportar en esta fecha tan especial y eso va a crear un momento de felicidad a mucha gente que no tiene nada. Con la solidaridad construimos un camino fuerte y seguro”, resume Javier.
Junto a los abuelos El Rotaract Club Villa María es otra de las entidades movilizadas en esta Navidad. Rotaract es un programa de Rotary Internacional que se compone de jóvenes de entre 18 y 30 años. En Villa María hay unos 20 socios y algunos aspirantes. Agustina Guevara es encargada del comité de Enlace y vicepresidenta electa. “Decidimos ponernos en contacto con el Hogar de Ancianos municipal donde residen unos 80 abuelos y apadrinarlos. Nos propusimos buscar padrinos voluntarios que estuvieran dispuestos a hacer un pequeño regalo de no más de 50 pesos, pero sobre todo que escribieran una carta con un mensaje a un abuelo del Hogar. A esas cartas se las entregamos a los abuelos durante un día que compartimos con ellos, haciendo juegos, contando historias o simplemente charlando. Queremos que sientan que alguien piensa en ellos porque muchos están solos y no tienen familia ni amigos”. Para conocer más sobre Rotaract y la campaña podés ingresar a su Fanpage en Facebook: Rotaract Club Villa María. Las reuniones se realizan todos los viernes a las 21:30 en la sede del Centro de jubilados Suppo, en calle Periodistas Argentinos 944.
Una fábrica de juguetes Luciano del Zoppo es el referente local de Fundación Sí, que tiene como principal objetivo promover la inclusión social de los sectores más vulnerables de Argentina. La entidad tiene su sede central en Buenos Aires pero se la encuentra por diferentes localidades del país. Para la Navidad están realizando una colecta de juguetes nuevos o usados en buen estado, con intención de entregarlos al comedor “Maná” en barrio Las Quintas de Villa Nueva y otros centros comunitarios. Para los interesados, el punto para acercar las donaciones es la Veterinaria Amigo, en Bulevar Sarmiento 898. Lo novedoso de lo que propone Fundación Sí está en que en la sede central existe una fábrica de juguetes, donde los voluntarios pueden colaborar armando precisamente distintos juguetes. La modalidad permitirá que muchos puedan ser repartidos en Villa María. “Para el Día del Niño se montó también una fábrica de juguetes en Córdoba y funcionó muy bien. Lo bueno es crear conciencia solidaria y pasar un momento divertido con la gente”, dice Luciano.
Para contactarse con Fundación Sí se puede visitar la página web: www.fundacionsi.org.ar o escribir a villamaria@ fundacionsi.org.ar.
El merendero de todos Liliana y Evelin son dos jóvenes de barrio Nicolás Avellaneda que atienden el merendero “Sembrando Sueños” donde 36 pequeños reciben su copa de leche tres días a la semana y ahora unos 30 se llevan una vianda semanal. Para la Navidad decidieron que los pequeños tengan su bolsón de alimentos navideños y juguetes. En este mes recibieron la ayuda de Hernán Bertello, empresario local que donó una cantidad suficiente para repartir entre los niños que asisten, pero se puede seguir ayudando. “Sembrando Sueños” funciona en Urtubey y La Rioja lunes, miércoles y viernes de 18 a 19. Además se pueden dejar ayudas en Urtubey 443. Se requieren alimentos de Navidad y juguetes, nuevos o usados en buen estado. En Facebook, aparece como: Sembrando Sueños Merendero. ¡A colaborar!
28 TV & SERIES
Las 10 mejores series del 2014 Antes de que se venga el verano y te pongas a buscar qué podés ver, prestá atención a estas series recomendadas que se vieron este año. Algunas están en el cable, otras hay que buscarlas en la web. 1- Sherlock
2- Silicon Valley
3- The Knick
4- Guapas
5- En Terapia
La tercera temporada de Sherlock fue uno de los acontecimientos televisivo del año. Los protagonistas Benedict Cumberbatch y Martin Freeman están a la altura de los excelentes guiones. Esta versión moderna de Sherlock es tan atractiva simplemente porque los guionistas respetaron la esencia del mítico detective, manteniendo la forma clásica de su personaje, más allá de tener tener tecnología de punta, tablets y celulares.
HBO presenta a un grupo de neuróticos programadores en una comedia para apuntar contra las miserias de una sociedad tecno-adicta. Utiliza como hilo conductor de la historia a Richard Hendricks, un programador que acepta 200.000 dólares para utilizarlos en fundar una empresa de informática, donde empieza toda clase de conflictos. Con tan solo una temporada de 8 episodios, Silicon Valley se convirtió en la gran comedia televisiva actual.
Continúa la tradición de series sobre medicina que impusieron E.R. o House, pero se remonta a los hospitales a principios de 1900, donde muy pocos de los que llegaban allí volvían a su casa, la expectativa de vida no superaba los 50 años, y los médicos experimentaban con los pacientes para afinar la puntería. Esta serie protagonizada Clive Owen tiene destino de culto. La ficción dirigida por Steve Soderbergh fue una de las sorpresas del año y tiene asegurada una segunda temporada para 2015.
La serie protagonizada por Mercedes Morán, Carla Peterson, Isabel Macedo y compañía se convirtió en la ficción argentina más popular de 2014. Aunque no haya sido un boom imponente en materia rating, es innegable que un grupo sólido de actores y actrices, sumado a los muy buenos guiones, da por resultado una ficción de gran calidad.
Tercera temporada de una serie exquisita, en un país de amantes del diván. Con una estructura fiel a lo que significa asistir a terapia, la ficción protagonizada por Diego Peretti tuve un tercer año brillante, que apostó más a la calidad que a la cantidad. Lejos de un rating alto, esta historia fue seguida con fidelidad por televidentes que suman y suman vistas por YouTube.
29 TV & SERIES
6- Las 13 esposas de Wilson Fernández El unitario protagonizado por Mex Urtizberea tuvo gran éxito en la TV Pública y si bien no hay información de una segunda temporada, estás a tiempo de ver sus capítulos en YouTube o en la web de la televisión pública. Esta historia (que pasó desapercibida para muchos) de un pianista mediocre que es convocado por los socios de un pequeño club de fútbol para animar la noche de Navidad, sin dudas está entre las mejores producciones locales.
7- Game of Thrones:
8- True Detective
9- Sons of Anarchy
10- Cosmos
La serie de HBO ya es un clásico y este año terminó su cuarta temporada a lo grande, con capítulos fantásticos y casi, casi, inmejorables. Hay que verla, poco más te podemos decir. Vuelve en el 2015.
No hay zombis, ni vampiros, ni catástrofes futuristas o naturales. La serie se centra en la resolución de un caso policial pero con el trasfondo de la relación entre los detectives, opuestos en sus vidas y en sus formas. Habrá una segunda temporada, pero no sabemos cuándo la estrenan.
Otra tremenda serie que descubrimos tarde. Trata sobre la vida en un club de motoqueros que opera ilegalmente en Charming, un pueblo ficticio de Estados Unidos. El año que viene se emite la séptima y última temporada, así que tenés seis anteriores para ponerte al día. A la altura de las mejores.
La histórica serie que abordaba los misterios del universo en los años 80 volvió con una espectacular nueva producción de 13 capítulos llenos de asombro y conocimientos. Sin duda, esta serie didáctica es uno de los grandes acontecimientos televisivos del 2014. Sí, no es fácil de ver y hay que prestar bastante atención, pero ¿qué otra cosa tenés para hacer?
30 TECNO
WhatsApp se podría usar en la compu El popular mensajero instantáneo para celulares estaría por lanzar una versión para el navegador, según descubrieron unos programadores. WhatsApp es un mensajero para móviles cuyo usuario está vinculado a un número de teléfono. Y es una de las razones -según sus creadores- por las que no tiene versión para PC de escritorio, a diferencia de otros mensajeros como Telegram, Line, Viber, Skype, Hangouts, etcétera. Pero esto podría estar por cambiar, según descubrieron unos programadores que analizaron el código de la última versión de la aplicación, y que encontraron instrucciones que permiten ver si se está usando en una computadora, lo cual parece indicar que en breve podrá usarse en una PC. Todavía, sin embargo, no hay nada confirmado oficialmente. La versión de WhatsApp para computadoras permitiría entonces terminar con el fastidio que genera a veces tener que
responder tantos mensajes usando el teléfono (en horario laboral, por ejemplo, donde generalmente se emplea una PC). Por eso también ganan en popularidad los mensajes de voz, por usuarios cansados de escribir en el teléfono. Al mismo tiempo, permitiría a WhatsApp no encerrarse en una sola plataforma, algo fundamental si se tiene en cuenta el creciente uso de tabletas, consolas y televisores inteligentes. Quienes quieran manejar Whatsapp desde una computadora y tengan un teléfono con Android pueden probar con la más reciente versión de AirDroid, una aplicación que permite compartir información entre el teléfono y una PC, para ver en la pantalla grande las notificaciones que llegan al teléfono, por ejemplo.
Las tarjetas no paran de crecer Con modelos de celulares que ya pueden grabar videos en ultra alta definición, la capacidad de almacenamiento y velocidad de transferencia de las tarjetas de memoria han logrado mantenerse a la altura de estos avances. De esta forma, las pequeñas tarjetas SD y micro SD ya están disponibles en modelos que van desde los 16 hasta los 512 GB. Hace muy poco, SanDisk presentó una tarjeta SDXC de 512 GB de capacidad (la más alta hasta ahora), mientras que Kingston lanzó un modelo ultra rápido que cuenta con diversas versiones que llegan hasta 256 GB.
GPS gratuito y offline Here Maps, la excelente aplicación de mapas offline de Nokia, acaba de debutar en Google Play, disponible entonces de manera oficial para cualquier dispositivo con Android 4.1 en adelante. La aplicación permite descargar mapas y emplearlos sin conexión, lo que resulta ideal para viajeros que no quieren gastar dinero en sus destinos. “Solo tiene que descargar y guardar sus mapas en su teléfono o tableta; funcionarán cuando su dispositivo esté sin conexión, sin importar dónde se encuentre”, explicó Nokia.
¿Qué buscaron los argentinos en 2014? Google dio a conocer “El año en búsquedas”, una serie de listas basadas en las millones de consultas que día a día recibe el sitio sobre personajes y acontecimientos. El informe se suma a los resúmenes con lo mejor del año de YouTube, las aplicaciones más descargadas en Android y los temas más importantes para los argentinos en Facebook. La lista de búsquedas de más crecimiento en la Argentina quedó conformada así: 1-Mundial 2014. 2-Camus Hacker. 3-Robin Williams. 4-Cyber Monday. 5-Gran DT. 6-Google Street View. 7-Jorge Ibáñez. 8-Ébola. 9-Dakar. 10-Ezequiel Lavezzi.
31 EDUCACIÓN
Más de 150 egresados en el Centro de Formación de Atilra La entidad creada este año, que ofrece cursos de capacitación profesional gratuitos y abiertos a la comunidad, tuvo su primer acto de colación.
Con la presencia de autoridades; representantes de instituciones intermedias, empresas, trabajadores lecheros, estudiantes y público en general, se realizó el viernes 12 de diciembre el primer acto de colación del Centro de Formación Profesional de Atilra Villa María. El mismo tuvo espacio en el Predio Recreativo que posee el sindicato sobre la ruta nacional 158. A través de sus Centros de Formación Profesional, este gremio trabaja en la capacitación de los trabajadores ocupados y desocupados, con el propósito de contribuir activamente en el desarrollo de las personas. Su premisa es la construcción de una sociedad más inclusiva, equitativa y solidaria, con oportunidades para todos. El secretario general de Atilra Villa María, Pedro Fernández, al dirigirse a los egresados destacó la impronta que la conducción nacional le brinda a la entidad lechera, aportando a la educación y la cultura de toda la sociedad; y la importancia de la capacitación permanente de los trabajadores ocupados y desocupados para obtener mejores condiciones laborales y acompañar la evolución de los tiempos y las tecnologías.
Apoyo de la Nación Gracias al acuerdo firmado con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Atilra forma parte de las unidades técnicas-pedagógicas dedicadas a la investigación, elaboración y adecuación de programas adaptados a la actualidad, siempre circunscriptos a cada una de las entidades y re-
Abanderados del 2014 Bandera Nacional: Evelyn Campregher. Escoltas: Nicolás Pedernera y Cristina Melano. Bandera de Córdoba: Teresa Quinteros. Escoltas: Sofía Agüero y Madelein Herrera. Bandera de Atilra: Alberto Anduiza. Escoltas: Juan Carlos Acosta y Domingo Tisera.
Estudiantes de uno de los grupos de Administración posan con sus diplomas. giones de influencia. Un total de 158 personas que eligieron el camino del estudio y de la superación recibieron los diplomas correspondientes a los cursos de Principios Básicos de Elaboración de Quesos; Principios Básicos de Elaboración de Yogur; Principios Básicos de Elaboración de Dulce de Leche; Higiene y Desinfección en la Industria; Manipulación de Alimentos y Buenas Prácticas de Manufacturas; Alfabetización en Informática; Operador de PC Avanzado; Principios Básicos de Administración y Contabilidad para PyMEs; y Taller de Orientación al Mundo del Trabajo. Hay que recordar que todos los cursos son gratuitos y abiertos a la comunidad.
Pedro Fernández, secretario general de Atilra Villa María.
32 TEMAS
Volar en el agua Si este verano estás con ganas de empezar un nuevo deporte con amigos, en la naturaleza y con mucha adrenalina, te contamos que también en Villa María podés aprender a practicar kite surf. El kitesurf se viene imponiendo en los últimos tiempos sobre gran parte de las disciplinas que se ven hoy sobre lagos y diques de Córdoba, al igual que en la Costa Atlántica y en los lagos de la Patagonia. Su creciente popularidad se afianza al menos en un doble pilar: es una disciplina divertida que propone “correr” largos trechos en el agua, girar, saltar y disfrutar de la naturaleza, y está abierta a cualquier persona, ya que no hace falta ser un profesional de los deportes náuticos para pasarlo bien. Este deporte acuático tiene una mecánica simple: el que lo practica va parado sobre una tabla parecida a las usadas para el surf a la vez que mediante un arnés está sujeto al kite que embolsa viento y se desliza sobre el agua. Y así se pueden hacer todo tipo de piruetas. Acompañan este auge varias escuelas que en los últimos tiempos, siguiendo un crecimiento mundial, giraron hacia el kitesurf. Sólo hace falta viento y un poco de agua para deslizarse. Y también en Villa María hay una escuela para aprender este apasionante deporte, desde hace tres años. Su responsable es Luciano Zurro, quien además es instructor de esta disciplina y propietario del único comercio local que vende todos los artículos necesarios para practicarla. “Empezamos con la Escuela de Kite hace ya 3 años, luego de haber navegado con 4 amigos íntimos como un hobby. Los pioneros en Villa María somos Federico Moretti, Guillermo Villanueva, Mariano Conrero y nuestro gran y querido amigo Juan Gianola, quien lamentablemente falleció en un accidente de tránsito. A él se debe el nombre de la laguna en la que navegamos, en su honor le pusimos La Gianolita, que con el paso del tiempo se hizo famosa y muchos riders argentinos la han conocido”, cuenta Luciano a Piache. Como instructor, Zurro ha enseñado este deporte a más de 100 alumnos que han pasado por su escuela en la ciudad. “Navegamos en casi todas las lagunas de la zona, según las condiciones climáticas elegimos una u otra. Las clases se toman en espejos de agua de la zona, los días de viento. Pueden ser grupales o individuales, dependiendo de la cantidad de alumnos que ese día asistan, sea feriado o día de semana. Si hay viento, ¡ahí estamos!”, explica.
Adrenalina para todos El rango de edades de las personas que lo practican va de 8 a 70 años y, aunque la mayoría son hombres, los instructores de kitesurf señalan que cada vez son más las mujeres que se suman. Además, personas de muchas contexturas físicas pueden practicarlo, ya que el tamaño del kite varía de manera proporcional al peso de la persona. “Hacer kite es una de las mejores sensaciones que sentí en mi vida. Es libertad pura, interactuando 100% con la natura-
leza, viento y agua. Tenés la posibilidad de saltar, volar, y seguir navegando. Navegás a favor o en contra del viento, y podés hacerlo en cualquier espejo de agua que tenga más de 20 centímetros de profundidad”, detalla Luciano, y agrega que se trata de un deporte sano, “sin impacto ambiental, sin contaminación”. A pesar del rótulo de deporte extremo, los requerimientos para iniciarse no son tantos como podría pensarse, y tampoco es muy caro tomar clases o reunir el equipo necesario. Zurro señala que en su negocio, Shine Skateshop (Catamarca 1412), tienen tablas, arneses, salvavidas, trajes de neoprene y todo lo que un rider necesita, ya que son distribuidores de las mejores marcas a nivel internacional y también de Vari, marca que está a la vanguardia entre las nacionales.
Que no falte el asado Para los riders villamarienses no se trata sólo de practicar un deporte en la naturaleza, sino que disfrutan de toda una experiencia de amistad grupal. Gracias a las nuevas tecnologías satelitales, una semana antes pueden conocer a través de internet qué días tendrán viento y en qué lugar, y así planifican las actividades, en las que no falta un asado luego de navegar. “Es un grupo espectacular de todas las edades, desde los 18 a los 50 años, y nos llevamos bárbaro. Aceptamos a cualquier persona que empieza a navegar, hay gente de Bell Ville, Leones, Pilar, Oliva, Villa María y muchas ciudades de la zona”, concluye Luciano.
VIAJES
El grupo formado desde la Escuela de Kite en Villa María organiza además viajes al exterior para practicar el deporte. El año pasado viajaron a Cumbuco, Brasil, y este año viajaron recientemente a El Yaque y la Isla de Coche, en Venezuela.
34 MODA Y ESTILO
CALZAR BIEN LANZA UNA WEB PARA COMPRAR ONLINE El tradicional grupo de zapaterías céntricas ahora permite comprar cómodamente a través de internet, incluso sin tarjeta de crédito, y con envíos gratuitos en el día a Villa María y Villa Nueva.
Coqueta Insolente es una marca local de accesorios artesanales que combinan lo religioso con la moda. Nació hace casi seis años atrás y ya cuenta con 22 puntos de venta en todo el país. Lo que empezó como un hobby hoy se convirtió en una original marca de accesorios que ha tenido un crecimiento sorprendente desde nuestra ciudad hacia todo el país en poco menos de seis años. Se trata de Coqueta Insolente, una propuesta de accesorios artesanales religiosos con un toque místico, que mezclan lo clásico y la moda, lo minimalista y lo barroco. “Esto empezó como un juego cuando era muy pequeña, con el paso del tiempo comencé a diseñar mis propios accesorios y mis amigas comenzaron a pedir los suyos también, en ese momento me di cuenta que quería tener mi propia marca: así nace Coqueta Insolente, que en abril cumplirá seis años”, explica Costanza Bonansea, su creadora y responsable del crecimiento de la marca.
El grupo Calzar Bien (Piel Canela, Clarence y Family) acaba de lanzar su nueva página web que permite comprar sus calzados para hombre y mujer, así como una gran variedad de carteras y accesorios, cómodamente desde casa e incluso sin necesidad de tarjetas de crédito o débito. Los productos se entregan además sin gastos de envío a Villa María y Villa Nueva. A toda la zona y al resto del país, se entregan en menos de 48 horas a través del sistema de envíos de Oca. La nueva web (www.grupocalzarbien.com.ar) es muy fácil de navegar y además posee todos los productos para hombre y mujer clasificados por tipo, cada uno con fotos en detalle, diferentes colores, talles y precios. Y no sólo calzados, sino también carteras y accesorios, entre lo que se destaca la nueva línea de carteras lanzada por Lady Stork. Además, estrena una sección de ofertas y promociones, y se puede consultar cuáles son los productos más vendidos de cada tipo y rubro.
ACCESORIOS ORIGINALES Y MÍSTICOS
“Es una forma de facilitarle la compra a quienes por falta de tiempo, por trabajo o estar fuera de la ciudad, no pueden venir al centro. Con este sistema pueden comprar tranquilamente desde sus hogares o a través de cualquier dispositivo con internet, y tienen las mismas garantías y atención que en nuestros locales, ya que en todo momento pueden hacernos consultas telefónicas antes de comprar”, precisa Martín, encargado del Grupo
Desde su nacimiento, Coqueta Insolente comenzó a posiCalzar Bien. Calzar Bien ofrece además tres formas de pago para comprar por internet. El primero es a través de tarjetas de crédito o débito, como la mayoría de las operaciones online, y con todas las tarjetas. Otra forma es contrareembolso al recibir el producto, y la tercera manera es generando desde la misma web un cupón de Rapipago o Pago Fácil, para pagarlo en cualquiera de estas entidades más cercanas.
cionarse en showrooms y ferias en la ciudad, siempre con venta minorista. Y este año comenzó a operar con ventas mayoristas, y concluye diciembre con más de 20 puntos de venta a lo largo del país. “La idea es un accesorio que la mujer pueda usar en la cotidianidad y son 100% artesanales”, detalla Costanza a Piache. Además de nuestra ciudad, algunos de los puntos de venta de Coqueta Insolente son Córdoba capital (barrio Urca), Arias, Marcos Juárez, Ticino, Carlos Paz, Villa Allende, Freyre, Mattaldi, Capital Federal, Olavarría, Mendoza, Rafaela, San Juan, Santiago del Estero, Formosa, etc. Se puede contactar con Coqueta Insolente al teléfono 3536578380, y también ver sus creaciones a través de las redes sociales Facebook (Coqueta Insolente) e Instagram (coquetainsolente).
35 ACTUALIDAD
En dos meses funcionaría el nuevo hospital quirófanos y el sector de Rehabilitación. Además, los equipos médicos deben ser capacitados y realizar las prácticas correspondientes al funcionamiento integral de la moderna tecnología con la que cuenta la institución.
El edificio del nuevo Hospital Regional Pasteur fue inaugurado y está a la vanguardia entre los nosocomios de todo el país, con una inversión de 213 millones de pesos.
Se estima que en unos 60 días aproximadamente se realizará el traslado progresivo del viejo al nuevo edificio del Hospital Pasteur.
El gobernador José Manuel de la Sota presidió el pasado miércoles 17 en nuestra ciudad la inauguración del edificio del Hospital Regional Louis Pasteur, obra de 23.223 metros cuadrados cubiertos ubicada sobre la ruta nacional N° 9. Se trata de un hospital provincial de alta complejidad para el interior de la provincia, con una amplia capacidad operativa en cantidad de camas y oferta de especialidades médicas que se incorpora a la red de nosocomios públicos. Su perfil hospitalario “polivalente y de alta complejidad” permite mejorar e incrementar las prestaciones en todo el este provincial, no sólo a nivel regional, ya que también puede receptar la demanda eventual de provincias vecinas. Ubicado en un sitio de fácil acceso y visibilidad, es el hospital de referencia para el sudeste, abarcando los departamentos General San Martín, Unión, Marcos Juárez, Juárez Celman, Tercero Arriba, Río Segundo y zona sur de San Justo, permitiendo descomprimir y reforzar la atención de alta complejidad en los hospitales de Ca-
ÚLTIMA TECNOLOGÍA
pital y Río Cuarto.
Funcionamiento El flamante edificio quedará habilitado para comenzar el período de prueba en vacío y puesta a punto, necesario para el funcionamiento óptimo del equipamiento de alta tecnología, los sistemas de provisión internos y el funcionamiento general de las instalaciones. El edificio se habilita con una capacidad
de 114 camas en total, distribuidas en 40 camas críticas (unidades de terapia) y 74 para internación; además de 16 puestos en la guardia central y 27 consultorios externos. Respecto a las nuevas prestaciones, el Pasteur contará con un moderno servicio de Diagnóstico por Imágenes, con un nuevo tomógrafo de última generación; además del servicio de Hemodinamia con nuevo angiógrafo; cuatro
El edificio cuenta con la más moderna tecnología, incorporando el concepto de “edificio inteligente”, con un sistema de control computarizada de los sistemas de aire acondicionado, iluminación, controles de acceso, puertas externas, cámaras, sonido, busca personas, sistemas de emergencia, entre otros. Sus sistemas han sido concebidos con los materiales y la tecnología más avanzada disponible en la actualidad. Respecto al equipamiento médico de última generación que el hospital incorpora, cabe destacar que incluye: tomógrafo axial computado de 16 cortes Somaton Emotion, seriógrafo, radiología fija y rodante, ecografía dopler, mamografía, ortopantomógrafo, angiógrafo, endoscopia digital, laboratorios con autoanalizadores.
36 BELLEZA & MODA Por Fernanda Castro. Solara Gabinete Cosmetológico. Prof. en Biología y Cosmetóloga. M.P. Ministerio de Salud 12857.
¿Cómo elegir el protector solar según tu piel? El sol es beneficioso para la salud, pero también es el principal causante de las distintas enfermedades cutáneas. Existen estudios que demuestran la incidencia negativa de la radiación solar sobre la piel. Por ello, la protección contra los efectos del sol es importante durante todo el año (no solamente en verano) pues los rayos ultravioletas también nos afectan en los días nublados y en aquellos de poca luminosidad. La radiación ultravioleta está formada por rayos invisibles que penetran la piel y pueden provocar quemadura solar, envejecimiento prematuro de la piel, daños en los ojos e incluso hasta cáncer de piel. Los protectores solares son productos de uso externo que contienen sustancias que por mecanismos físicos y/o químicos actúan como barrera protectora de la piel a las radiaciones solares. Constituyen una defensa de primera línea, siempre que reúnan condiciones necesarias de eficacia, seguridad y calidad.
Protección Solar (FPS), que identifica la protección que ofrece contra los rayos UV, acorde al tipo de piel (fototipo). A mayor número de FPS, mayor protección.
RECOMENDACIONES PARA TU PIEL - No te expongas al sol entre las 10 y 16 horas. - Usalo incluso los días nublados. - Aplicarlo en la piel 30 minutos antes de exponerse al sol. - No olvide colocarse protector solar en las partes sensibles como: partes calvas de la cabeza, orejas, cuello, nariz, empeines de los pies y manos - Reponer el protector luego de dos horas de exposición, luego de nadar, secarse con toalla después de practicar deportes o al salir del agua, hacer ejercicios físicos o transpirar en exceso.
Estos productos son clasificados según el Factor de
FOTOTIPOS
PIEL
OJOS
PELO
BONCEADO - QUEMADURAS
FPS
I
Rosada muy pálida
Claros (verdes - azules)
Rubio o pelirrojo
Nunca se broncea Sufre quemaduras
Máxima 50 Menor a 100
II
Clara
Claros/ oscuros
Claro
Se broncea con dificultad - propenso
Muy Alta 50
III
Clara en invierno Bronceada en verano
Verdes o marrones
Castaño
Sin dificultad - Con exposiciones largas al sol
Alta 30 - 50
IV
Morena
Marrones
Castaño
Sin dificultad Excepcionalmente
Media 15-30
V
Oscura
Marrones o Negros
Castaño oscuro o negro
Mucha facilidad - Difícil
Baja 6 - 15
VI
Muy oscura o negra
Marrones oscuros o negros
Negro
Se oscurece - Muy difícil
Baja 6 - 15
37
?
RADIOGRAFÍA
David Torletti 37 años
Lic. En Enfermería Organizador y Ambientador de eventos
¿Qué desayunás un día de semana? Herencia de familia, mate. ¿Cuánto le ponés pensando a la mañana qué te vas a poner? 10 a 15 min. Te damos un pasaje y plata para irte 15 días de vacaciones. ¿Dónde te vas y con quién? Me iría a recorrer arrecifes de corales y animales del mar, con mi hija y mis papás. Mi hija ama las ballenas, tiburones, etc. y la naturaleza. Y mis padres para que conozcan el mar. ¿El lugar más lindo al que viajaste? El sur argentino. ¿Qué estabas haciendo anoche a las 12 de la noche? Pintando y armando lámparas. ¿De qué te gustaría recibirte sin estudiar? Psicólogo. ¿Dónde viajarías, al pasado o al futuro? Al pasado. ¿Cuál serie de TV estás viendo? The Big Bang Theory. ¿Y el último libro que leíste? Arquitectura de una boda, de Bárbara Diez. ¿A qué hora te vas a dormir un martes? 2 de la mañana.
¿Espiás mucho otros perfiles en Facebook? Nooooo. ¿Lo mejor y lo peor de Villa María? Lo mejor: me vine a vivir a Villa María a los 19 años y vi como creció y lo hermosa que está, en constante evolución. Lo peor: las apariencias. ¿Qué música estás escuchando? Celine Dion. ¿Qué harías si te dejan volver al secundario por un día? El ultimo día de clases de sexto año. ¿A quién consultás? A mi amiga. ¿Algo de lo que te arrepientas? De nada… de lo bueno y de lo malo se aprende. ¿Qué talento o superpoder mágico te gustaría tener? El de poder curar… ¿Qué te hace perder la paciencia? La gente deshonesta. ¿Qué te hace reír? Soy medio retro: Les Luthiers, Midachi, Lizzy Tagliani, Casado con hijos. Una frase que usés mucho. Too much. Una persona viva a la que admires. Mis padres. ¿Una película que nos recomiendes para ver el sábado a la tarde? Orgullo y prejuicio. ¿Qué no te importa? El jardín de mi patio. ¿Estás ahorrando para…? No ahorro, invierto. ¿En tu semana hay más cocina o delivery? Cocina a full, frutas y mix de verduras. Los domingos son para… Almorzar en familia. ¿A quién te gustaría conocer? Al Papa Francisco. ¿Un recuerdo de tu infancia? Mi niñez en mi pueblo. Fue hermosa… ¿Alguna meta pendiente para este año? Sí, varias. ¿Y cómo te ves de acá a 10 años? Vivo muy bien el presente, siempre proyecté a corto plazo.
Walmary Centro de Rehabilitación para Adultos Mayores
10 AÑOS DE SERVICIOS EN REHABILITACIÓN Y TRATAMIENTOS NEUROLÓGICOS Centro de RehaLa Rioja 1154 bil- - Lisandro de la Torre 251. Tel: 0353 4528290-4520119. Villa María. itación para Adultos y