3 minute read

2.1 Ley Salud Mental 12-06 de República Dominicana

2.1 Ley Salud Mental 12-06 de República Dominicana

En nuestro país existe una ley que rige los servicios en la salud mental, esto quiere decir que la profesión posee sus políticas o requerimientos para poder ejercer. La ley 12-06 está conformada por 83 artículos, busca que la salud mental sea garantizada a todas las personas, sin discriminación alguna.

Advertisement

En la parte introductoria de esta ley, apreciamos 5 considerandos, los cuales indican la equidad que debe existir en el servicio, el objetivo de protección efectiva, el bienestar de la persona, la correcta estructura que debe tener el servicio y el rol innegociable de velar por la salud de acuerdo con los requerimientos de la sociedad. Después de estos, nos indica donde fueron vistas.

A nivel de contenido, se inicia con el capítulo I sobre las disposiciones generales, la cual contiene 9 artículos, que establecen que se debe llevar una buena atención en salud metal a todas las personas en el ámbito dispuesto, nos indica que la aplicación será la secretaria de Salud Pública y que esta supervisará que sigan los lineamientos y acciones de forma correcta. Además, se especifican las acciones que asumirá la autoridad para la formulación, control, planificación y ejecución de las políticas.

En el capítulo II, se nos habla de los derechos básicos y libertades fundamentales, aquí vemos 4 artículos, lo que establecen en estos es que la persona con trastorno mental tendrá derechos que van desde ejercer los derechos políticos, tener acceso a mejor atención, a ser atendidas con calidad, ser respetadas, no ser discriminadas, protección contra la explotación sexual, confidencialidad, a vivir y trabajar en comunidad, acceso a un historial, derecho a quejarse y amparo legal. A parte de esto, nos dice que tiene derecho a ser intervenidos y tener un tratamiento, de forma conjunta que estas personas poder ser libremente atendidas a nivel publico o privado.

Por otro lado, el capítulo III trata sobre los derechos básicos, libertades fundamentales y condiciones de vida en las instituciones de salud mental, en este apartado se encuentran 6 artículos, que nos dicen que las instituciones donde se atienden estas personas deben tener respeto, donde el paciente tenga libertad de hablar, debe haber instalaciones

9

adecuadas, no deben someter a trabajos forzosos y que estas instituciones serán supervisadas.

De forma consecuente, se presenta el titulo II, que muestra el capítulo I, sobre el Sistema de Salud Mental, con 8 artículos, que van en miras a establecer la estructura, los establecimientos y su denominación, su organización y los niveles de atención.

Por otro lado, el capítulo II trata sobre el cuidado asistencial y de rehabilitación, consta de 17 artículos, aquí se nos habla del derecho a la atención sanitaria en personas con trastorno mental y que serán protegidas de cualquier daño.

En el capítulo III sobre la docencia e investigación, encontramos dos artículos, dicho apartado nos indica la promoción de la docencia y la investigación en diferentes áreas, además que estas se harán reguladas y bajo un marco legal.

Dicho todo esto, damos paso al titilo III, aquí vemos el capítulo I del consentimiento para el tratamiento, conformado por 14 artículos, bajo este se nos explica que deberá haber un consentimiento para intervenir, además nos indica que el paciente podrá disponer de una disposición que van desde elegir cuando abandonar hasta a quien aceptara en la intervención, entre otras más.

El último título presentado es el IV, en el capítulo I nos habla sobre de régimen de internamiento, aquí vemos 16 artículos, se establece que el internamiento debe llevarse a cabo de forma prioritaria, que se hará lo posible por evitar una admisión involuntaria y que estas tendrán derecho a abandonar. Se explica las garantías, los responsables y la protección judicial. En el otro apartado, se muestra el capítulo II sobre asistencia primaria en Salud Mental, aquí se observan 5 artículos, en este nos dice que las instituciones y organizaciones deberán disponer de recursos necesarios para brindar la asistencia, además nos explica que es la atención primaria y los organismos que velaran por el cumplimiento de esta asistencia, se nos indica el Poder Ejecutivo para tal fin.

10

This article is from: