6 minute read

3.4 Unidad 4

3.4 Unidad 4

Práctica y tratamiento de Terapia conductual.

Advertisement

En el siguiente apartado se presenta un resumen claro y preciso sobre el entrenamiento en asertividad en el cual podemos señalar que es un método psicoterapéutico dentro del paradigma teórico-clínico de las terapias cognitivo-conductuales, que se utiliza para ayudar a personas con déficits y dificultades en su conducta interpersonal, especialmente pacientes o consultantes con fobia social a sobreponerse a estas dificultades.

No hay que confundir el comportamiento asertivo con el agresivo. A continuación, se describe con más claridad el tema:

Entrenamiento en asertividad:

Es un tema de suma interés ya que en el mismo resalta los métodos específicos para eliminar hábitos de respuesta de ansiedad clásicamente condicionados. Es interesante saber que la desensibilización sistemática es el método que más se ha usado, en el entrenamiento en asertividad se presenta primero porque a menudo principia el tratamiento.

La conducta asertiva es la expresión apropiada, hacia otra persona, de una emoción diferente a la ansiedad. El entrenamiento en asertividad se usa principalmente para descondicionar hábitos inadaptables de respuesta de ansiedad hacia la conducta de otras personas, explotando la expresión apropiada de otras emociones que dichas personas

evocan.

El miedo puede impedir conductas, pero además puede ocasionar que las personas no limiten su comportamiento, como, por ejemplo, el caso de quien, en cada ocasión, busca compulsivamente la cuenta del almuerzo para evitar el miedo de contraer una obligación, o di de quien habla demasiado porque el silencio lo vuelve ansioso: 1

26

Las respuestas de ansiedad interpersonal como las ejemplificadas anteriormente/pueden llevar a la canalización de pulsiones innatas por senderos inadaptables.

Preliminares del entrenamiento en asertividad

Es necesario que antes de empezar el entrenamiento asertivo el paciente debe aceptar que está fundado en la razón. Algunas veces, la sumisión a las necesidades de otro está estrechamente relacionada con la filosofía de que es moralmente bueno anteponer los intereses de otros a los propios.

Un contexto adecuado para iniciar el entrenamiento en asertividad a menudo emerge de manera natural de la narración que el paciente hace de algún incidente reciente. Una alternativa puede encontrarse en las respuestas del paciente a la Escala de Personalidad de Willoughby (apéndice A), sobre todo cuando hay puntuaciones altas en las siguientes preguntas: ¿Se le lastima con facilidad? ¿Es usted tímido? ¿Le duele mucho la crítica? ¿Se siente cohibido ante sus superiores?

La conducción del entrenamiento en asertividad.

Con esta pregunta inicia cómo puede empezar un entrenamiento asertivo: ¿Qué haría si alguien tratara de introducirse delante de usted en una fila, por ejemplo, en la taquilla de un teatro?

Terapeuta: ¿Qué haría usted si estuviera formado en una fila para comprar boletos para el teatro y alguien tratara de introducirse delante de usted? Paciente: NO haría nada.

Terapeuta: Y, ¿cómo se sentiría? Paciente: Me sentiría mal. Me sentiría triste/herviría de indignación. Terapeuta: Y, ¿por qué no haría nada? Paciente: Tendría miedo de herir los sentimientos de otra persona. Terapeuta: La gente se estaría aprovechando de usted. Esta persona en particular se estaría aprovechando de usted. No debería permitir lo debería decirle: “Por favor, ¿podría formarse al final de la fila? “Al hacer esto, usted estaría expresando su ira de una forma apropiada a la situación y socialmente aceptable.

27

Cada vez que el paciente expresa su ira e inhibe su ansiedad, debilita el hábito de esta última, pero la emoción no es el único componente de la conducta instigada. También hay una nueva conducta verbal: el paciente, por primera vez, le dice a otra persona que se vaya al final de la fila.

Desensibilización sistemática

La desensibilización sistemática es uno de varios métodos que sirven para romper hábitos neuróticos de respuestas de ansiedad de una forma escalonada, que sigue el modelo de la terapia de la neurosis experimental. Al paciente se le induce un estado fisiológico inhibitorio de la ansiedad, por medio de la relajación muscular.

La historia de la desensibilización sistemática

La técnica de la desensibilización sistemática tiene sus raíces en el laboratorio

experimental (Wolpe, 1948, 1952, 1958). Después de haber inducido neurosis experimental en gatos encerrados en una cámara pequeña mediante descargas de alto voltaje y poco amperaje, como las descritas en el capítulo 3, encontré que las respuestas de ansiedad neuróticas a la caja y a los estímulos auditivos que habían precedido a aquellas descargas eléctricas eran extremadamente resistentes a los procesos normales de extinción. Ni la exposición prolongada ni repetida de los animales a la caja produjo un decremento en la intensidad de la respuesta de ansiedad, a pesar de que los animales no volvieron a recibir descargas eléctricas. Esta falta de extinción es frecuente en las neurosis

Enunciado general del paradigma de desensibilización

De la misma manera en que la alimentación puede neutralizar una respuesta de ansiedad en la neurosis de los animales, sólo si esta respuesta es débil, los efectos autónomos de la relajación con humanos sólo neutralizan respuestas leves de ansiedad. Una vez que el estímulo que provocaba una ansiedad débil ha dejado de evocarla, se presenta uno un poco “más fuerte”, estando el paciente totalmente relajado y este estímulo “más fuerte” evoca menos ansiedad de la que hubiera generado antes. Las presentaciones sucesivas de ese estímulo reducirán a cero la ansiedad.

28

3. Esquema de los siguientes conceptos: contrato de contingencias, reforzadores positivos y negativos, técnica de detección del pensamiento, técnica de exposición gradual y terapia explosiva.

1. Este contrato de contingencias, también llamado contrato conductual está basada en las técnicas de Modificación de conducta derivadas del condicionamiento clásico e instrumental y busca modificar la conducta de los pequeños o jóvenes a través del refuerzo positivo, una de las bases más importantes de esta disciplina.

2. Reforzador positivo: es aquel que favorece la reiteración de la conducta a partir de la concesión de un premio o de algún tipo de gratificación. 3.La técnica de detención del pensamiento es un tipo de ejercicio que se aplica cuando se tienen pensamientos rumianticos (rumiación), es decir, cuando le damos vueltas a las cosas sin llegar a sacar conclusiones.

Reforzador negativo: implica la eliminación de un estímulo negativo para evitar la repetición de la conducta.

Inundacion,flooding, terapia implosiva es una técnica que se aplica para el tratamiento psicológico de la ansiedad y las fobias. Se encuentra basada en la misma argumentación teórica que la desensibilización sistemática. Técnica de exposición gradual La técnica de exposición es un tipo de procedimiento terapéutico empleado en psicología clínica para tratar los trastornos de ansiedad. Esta técnica implica enfrentar al paciente con el objeto, el contexto o el pensamiento temido para ayudarle a superar los síntomas de ansiedad.

técnicas de exposición gradual es el conjunto de procedimientos psicológicos y comportamentales mediante los cuales una persona puede aprender a afrontar aquellas situaciones que le producen un malestar ansiógeno intenso.

Terapia implosiva es él método de implosión se refiere a un procedimiento terapéutico, con el que se persigue una habituación a una estimulación aversiva y la anulación del comportamiento evitativo.

29

6. Escribe con cual técnica te identificas más ¿y por qué?

Inundacion, flooding, terapia implosiva me identifico con esta técnica, por el motivo de que la misma se ocupa por el tratamiento del paciente cuando existe un tipo de fobia. Es un tratamiento conductita que se ha dedicado completamente a este maravilloso tratamiento tan eficaz.

Es interesante ver cómo se anima al paciente a enfrentarse con la situación temida sin utilizar procedimiento de relajación. Se impide que el sujeto pueda escapar, ya que el escape podría favorecer la fobia.

30

This article is from: