![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
3. Conclusión
3. Conclusión
En el desarrollo de esta asignatura pude conocer de forma precisa lo que implica la terapia conductual, ya que, con anterioridad solo tenía un mínimo conocimiento de esta. De este modo, pude observar los procedimientos y principios en los que se basa la terapia de la conducta, su objeto de estudio y método que utiliza.
Advertisement
Considero que, de forma general, en cada unidad fui ampliando cada vez más mi conocimiento, desde el momento 1 donde se hablaba sobre las teorías, luego de los paradigmas y tendencias actuales de la terapia de la conducta y área de aplicación, fue despertando mi interés por este enfoque. Otro punto muy importante fueron las diferentes técnicas en terapia conductual, las cuales nos ayudar a reforzar conductas deseables y eliminar las no deseadas. Por este medio, pude conocer como por medio de estas conductuales podemos ayudar a los pacientes a manejar sus emociones y modificar conductas.
Sin embargo, de forma especifica puede conocer elementos relevantes que se deben considerar en toda terapia. En la terapia conductual es importante recordar que una voz firme y segura nos hace pensar en que el terapeuta es alguien distinguido e importante. Hablar en un tono de voz bajo nos sugiere que la persona tiene grandes debilidades o que es torpe. Por otro lado, quienes emplean un tono de voz muy agudo transmiten baja credibilidad. Es por eso que cuando tenemos un tono de voz adecuado en una terapia el paciente se siente en confianza y crea un ambiente familiar. Algunas características de tono de voz que un terapeuta debe poseer el tono cálido donde se comunica con amabilidad y empatía; el tono tranquilo, este es un tono que demuestra el control de las emociones y de la situación. El tono persuasivo, como su nombre lo indica, se utiliza este tono cuando se busca persuadir, convencer al cliente para que acepte algo que se le está ofreciendo.
Un elemento esencial que conocí en esta asignatura es que la seguridad, la empatía, el rapport es crucial es la terapia, debemos construirla al momento de una sesión terapéutica con un cliente,es donde como profesional debemos transmitir paz y seguridad al paciente. Debemos tener siempre presente que trabajaremos con personas que llegan a un consultorio muy desorientado y preocupado.
38
Para mi este trabajo es de suma importancia en mi desarrollo profesional porque me ayuda a tener un lineamiento en cuanto a este enfoque, de hecho, me da la oportunidad de tenerlo como enfoque principal a la hora de intervenir. Todo psicólogo necesita tener claro con que enfoque trabajara, la terapia conductual nos ofrece herramientas que nos ayudan a trabajar en las implicaciones clínicas basado en la acción que tiene como objetivo promover el cambio en el comportamiento.
Es preciso señalar, que en esta asignatura conocí la importancia de tener Exequatur y estar colegiado en el CODOPSI, en ninguna otra asignatura se nos orienta sobre tan necesario tema, todo profesional debe trabajar bajo las normas de legalidad y ética, mas aún los profesionales de la psicología quienes son entes que trabajan con conductas y orientados a ofrecer bienestar.
39