Ajedrez Virtual Colombiano
Editorial
Ajedrez Virtual Colombiano
Seguimos en casa, pero muy activos Continuamos con las medidas de autocuidado que nos impone la pandemia del Covid-19, pero la actividad del ajedrez nacional e internacional parece no tener descanso, aprovechando las ventajas de la tecnología en el ejercicio de nuestro deporte. En este número presentamos un resumen del gran torneo rápido online organizado por la FIDE “Copa de las Naciones”, que nos ha permitido ver en acción a la pléyade de ajedrecistas mundiales, deleitando con su conocimiento y precisión del juego, aún en los ritmos rápidos. Igualmente destacable es el gran evento “Checkmate Coronavirus” que durante un mes ejecutó la FIDE, con cerca de 3.000 torneos en todo el mundo; esta iniciativa fue apoyada decididamente por Fecodaz y sus ligas, participando Colombia exitosamente, ganando varios premios. En nuestro próximo número se dará un cubrimiento completo a esta iniciativa. En el ajedrez colombiano en mayo tuvimos una actividad virtual nutrida, con énfasis, además de los torneos de Fecodaz y Ligas, en capacitaciones para árbitros, entrenadores y el inicio de la
Escuela Magistral Fecodaz con cursos de alto nivel para jugadores del país y un trabajo específico con nuestros más destacados deportistas; igualmente, se debe destacar el desarrollo del segundo evento online “Talentos vs Maestros”, que cubriremos en este número de nuestra revista y el inicio del trabajo preparatorio con el equipo Paralímpico nacional que nos representará en la Olimpiada Mundial Paralímpica online 2020 y en la cita mundial presencial de Rusia 2021. En esta época de pandemia, debemos destacar y agradecer el voto de confianza recibido del Ministerio del Deporte, con la firma del convenio de apoyo económico aprobado en el mes de febrero para la ejecución del calendario único del ajedrez colombiano, que permitirá una destinación exclusiva de recursos para fortalecer el trabajo a nivel nacional, torneos y capacitaciones virtuales y presenciales, y especialmente a nivel internacional, cuando se pueda regresar a la actividad regular y continúe el calendario de eventos mundiales que aún están vigentes. El auxilio adicional garantizado por primera vez por el gobierno nacional, para cubrir tres meses de la carga administrativa, nos permitirá un alivio y motivación para impulsar desde el mes de junio una serie de actividades que requerían del músculo económico para su ejecución. En esta época reiteramos nuestro llamado al autocuidado y a fortalecer el compromiso con nuestro deporte, mejorando el trabajo en equipo entre Fecodaz, las ligas y la comunidad deportiva, resaltando el interés mutuo en que crezca nuestro deporte, por encima de aspiraciones personales y ánimos protagónicos, que lejos de generar sinergias bloquea un camino que se vislumbra promisorio para el ajedrez colombiano. Adelante. Gens una Sumus. LUIS PÉREZ CARRILLO Presidente Federación Colombiana de Ajedrez
Editorial 2