cabellera posthippie se convertiría en el segundo Gran Maestro del ajedrez colombiano, que ganaría 10 veces el campeonato nacional y, además, integraría 11 veces el equipo colombiano en las olimpiadas. Tampoco pensaba yo mismo, por aquella época del Boom Fischer que, gradualmente, se iría incrementando mi interés por jugar torneos y coincidiría con GildarPor: Eduardo Bermúdez Barrera PhD. Profesor de la Universidad del Atlántico do García en varios eventos como: el Nacional en Bucaramanga, 1985, el US Open 1990 en Jacksonville, la Copa El nombre de Gildardo García Latinoamericana en Bogotá 1992, la aparece por primera vez en el Copa Carnaval, Barranquilla 1999, el curso de mi afición ajedrecística Continental de America, Buenos Aires gracias a mi amigo Elías Muvdi Jr., 2005 o el Panamericano de Boca con quien debí asistir, en repre- Ratón, Florida, 2008. sentación del Dpto. del Atlántico, al campeonato nacional juvenil en Pero una especial anécdota con junio de 1973 en Pasto, Nariño, Gildardo ocurrió en el caluroso agosto pero, como por las mismas calen- de 1990, en Jacksonville, cuando en la das tenía otro viaje deportivo a puerta del hotel Hilton de JacksonviMedellín y lo preferí al de Pasto, lle estaban dos recientes campeones cuando Elías regresó del nacional colombianos de ajedrez, Gildardo juvenil, me contó detalladamente García y Luis Baquero, esperando al que el ganador no había sido aficionado que escribe estas líneas, ninguno de los favoritos como para intentar persuadirlo, cada uno Raúl Henao, Jorge González o el por su lado, de compartir alojamiento campeón anterior Antonio Agude- para las 12 rondas y casi dos semanas lo, sino un joven ajedrecista paisa, que duraba por entonces el US Open. aun no muy conocido que, Una vez solucionado salomónicaademás, cambió su nombre de mente el dilema del alojamiento, me Gilberto a Gildardo. presentaron con dos veteranos maesNadie hubiera pronosticado, por aquellos años, que aquel muchacho de pocas palabras y de larga
tros de ajedrez venezolanos que conocían al gran Bobby Fischer desde 1960, eran: León Schorr e Isidoro Cherem.
Isidoro Cherem se conocía con Gildardo desde el Torneo de Caracas de 1982, donde el colombiano había realizado una destacada actuación, venciendo a los GMs Miguel Quinteros y Guillermo García. Cherem había sido el artífice de llevar a Bobby Fischer a Caracas, luego de que se conocieran en Buenos Aires en el Torneo Sesquicentenario 1960. En Caracas Bobby dio simultáneas y jugó un torneo Blitz. De allí en adelante, Bobby e Isidoro se convirtieron en grandes amigos y Cherem fue uno de los pocos que Bobby permitió en su equipo para Reikiavik 1972. Fuimos escépticos cuando en 1990, Schorr y Cherem nos dijeron a Gildardo a Baquero y a mí, que Fischer reaparecería para jugar contra Spassky en 1992. Ya en 1991, en el Campeonato Nacional de Cartagena, volvería a conversar con Gildardo sobre aquellas semanas en el US open 1990 y frente al mar de Bocagrande, compartimos nuevamente memorias recientes de los guaros que tomamos en Miami Beach con el MF Fabio La Rota y su amigo el aficionado valluno Hugo Abadía. Hacia finales de ese mismo año volvimos a coincidir en la Copa Latinoamericana en Bogotá, donde aproveché para
33
Ajedrez Virtual Colombiano # 11