![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
VII. ANEXOS
from VICUS
144. DONNAN(1990), pp. 33-34; BAWDEN(1994), pp. 398, 399 (implícitamente); con reservas SHIMADA (1994), p. 377, Fig.11.7. Vea también JONES (1979) y SCHAFFER (1985). 145. Manuel Gorriti, Análisis del material malacológico de Pampa Juárez y Yécala, (Ms. 1992); sobre el camino de intercambios: HOCQUENGHEM (1993). 146. Probablemente se trata de un ser similar al que sirve de medio de transporte para el cuerpo debilitado del Mellizo Terrestre, v. HOCQUENGHEM (1987), Fig. 129. 14 7. Vea cap .11. Numerosos fragmentos de cerámica perteneciente a este alfar fueron encontrados por nosotros en el sitio Loma Negra. En Pampa Juárez el alfar Vicús Nº 2 no está representado. 148. DONNAN y CASTILLO, este volumen; SHIMADA, loc.cit. 149. Complejo de edificios aterrazados,con rampas y recintos: vg. Huaca de la Luna, UCEDA et al. (1994), pp. 253-255, Figs. 8.2-5; WILLEY (1953), Fig. 45 (V-149) y el mismo Huancaco, Fig. 44. La presencia de rampas que llevan directamente a la cima (por lo menos una doble: KAULICKE (1991 ), Fig. 6 y la forma alargada otorgan al edificio un toque particular. 150. SHIMADA, op. cit., pp. 380-385. 151. KAULICKE (1993). 152. SHIMADA et al. (1991). 153. Vea arriba y nota 19.