El Fortín del Estrecho Año 21 N° 211

Page 1



SI NO QUIERES SABER NO LEAS Educación Cívica, para saber, comentar y decidir. Lea esto antes de leer el borrador de la nueva constitución Si no te interesa el tema, no tienes derecho a opinar si no sabes. Considérese este tema como un parámetro.

CONSTITUCIÓN Constitucional Constitucionalismo, es un término bastante reciente en el vocabulario político, y su uso no está todavía del todo consolidado. Para una primera definición conviene partir de los significados que tienen las palabras constitución y constitucional en el ámbito de la ciencia jurídica. El tema es complicado, y de esa complejidad se aprovechan para distraer a la base social. Del Diccionario de Política de Norberto Bobbio. GIUSEPPE DE VERGOTTINI.

1/7 LOS SUPUESTOS DE LAS CONSTITUCIONES CONTEMPORANEAS Todo ordenamiento estatal ha tenido siempre un complejo de principios organizativos propio que lo caracteriza y lo distingue de otros, pero solo en tiempos relativamente recientes se ha difundido y consolidado la convicción de que estos principios deben ser concentrados en un documento formal llamado CONSTITUCIÓN. Las primeras constituciones fueron introducidas en el

marco de un proceso delimitación y fragmentación del poder absoluto, tal como se había afirmado en las monarquías europeas. Por ello, todavía hoy, al propio concepto constitución, se le considera a menudo coincidente con el de poder político repartido entre varios órganos constitucionales de modo que se reconozca a los ciudadanos, además de una serie de derechos fundamentales, garantías idóneas contra abusos por los titulares de los del poder político. Este concepto de la cons-

titución, como garantía de las libertades fundamentales tuvo razón de ser hasta que el modelo de los ordenamientos políticos se imprimía prevalentemente en las concepciones propias del Estado Liberal, primero en su versión oligárquico-censataria (relativo con censo), y después en la democrática. Pero con el inicio del siglo XX, el modelo liberal fue impugnado y a veces superado con la aparición del estado de los soviet, así como el autoritario del fascismo y, por lo tanto, por los

modelos eclécticos (elegir), que nos proporcionan los estados de nueva independencia. Ninguno de estos estados ha renegado abiertamente de la fórmula de la constitución como garantía, aunque sí aportaron una profunda corrección al preverse que la garantía únicamente aseguraba a quien comparte la ideología oficial, de signo distinto, de donde casi siempre se acaba por llegar a un partido único. Antes bien, junto a las funciones reseñadas se ha fir-

(Continúa en la pág. 4)


(Viene de la pág. 3)

mado incluso han adquirido superioridad otras funciones de la constitución, todas ellas presentes ya en constituciones liberarles. Una de ellas es la función propiamente “constitutiva” del documento constitucional: La constitución atestigua ante la comunidad internacional el surgimiento de un nuevo componente que se afirma como sujeto con pleno derecho de la misma. Esto explica cómo, después de la independencia, de todos los nuevos estados se apresuran a presentarse de modo formalmente positivo en la escena internacional en tanto dotados de una constitución propia. Íntimamente conec-

tada con la función constitutiva está la de la “estabilización y racionalización” de un determinado orden del poder. La constitución es un punto firme, una base coherente y racional para los titulares del poder político que buscan con su trámite dar estabilidad y continuidad de vida asociada. En forma contextual, a la constitución se le agregan múltiples garantías en defensa de la ideología dominante y de las instituciones constitucionales fundamentales, por conducto de distintas modalidades, que van desde el veto de revisión constitucional, hasta garantías propuestas de sanciones penales, un sistema orgánico

de controles jurisdiccionales y la organización de la administración militar y civil. Junto a la función constitutiva que legitima al nuevo Estado, la constitución puede tener la función más limitada de legitimación de un nuevo titular del poder político. Esto explica por qué, sobre todo en los estados nuevos, a cada subversión interna mediante un golpe de estado siga la adopción de una nueva constitución, que no siempre tiene contenidos radicalmente distintos de la precedente que ha sido abrogada. La constitución tiene pues una función de propaganda y de educación política. Esto puede verse fá-

cilmente en las constituciones de alto contenido ideológico –como la revolucionaria francesa, la socialista, la de las repúblicas islámicas- en la que el texto contiene no sólo normas organizativas sino sobre todo principios de dirección e impulsos de activación de masas. Si esas premisas son las funciones constantes que las constituciones llevan a cabo, los contenidos por su parte pueden ser muy variados, puesto que en concreto el concepto que está en la base de toda forma de Estado o régimen político acaba por influir de manera determinante en el texto constitucional. (Continúa en la pág. 5)


(Viene de la pág. 4)

2/7 INSUFICIENCIA DEL CONCEPTO FORMAL DE CONSTITUCIÓN Según la doctrina jurídica, por constitución se entiende “aquellos principios que están en la base del sistema normativo” de todo ordenamiento, con referencia a un número variado de entes, como los estados, las organizaciones internacionales, la comunidad internacional. Cualquier ente público o privado, tiene los propios principios básicos indispensables, y por lo tanto una constitución propia , pero sólo los entes llamados “originarios” (o sea autolegitimantes) se consideran portadores de una constitución que vale y obra también por todos los entes considerados “derivados” y que se justifican sobre la base de aquella, los cuales están diversamente coligados y dependientes del ordenamiento del ente originario; esto vale especialmente para los entes públicos inmersos en el ordenamiento estatal. Circunscribiéndonos a la constitución del ente estado, adquiere relieve la extrema

dificultad para eliminar con claridad los principios normativos esenciales que se han señalado aún si en el abstracto se afirma que éstos deberían ser los lógicamente prioritarios, con preeminencia sobre aquellos principios no indispensables, y en condiciones de revelarse como permanentes, es decir: “las decisiones esenciales sobre la forma de Estado o régimen, sobre la organización y las funciones de los poderes públicos, sobre los derechos y los deberes de los ciudadanos”. Se ha observado con exactitud, que la esencialidad de los principios está estrechamente conectada a un juicio de valor diversamente condicionado por perfiles históricos y políticos que hacen difícil su enunciación en términos absolutos. Ésta sería posible si se aceptase la hipoteca normalista que considera como principio último condicionante del sistema la llamada “norma de la norma”, o sea aquella que condiciona la producción de normas generales, especialmente a través de la legislación; sin embargo, se ha observado que tal norma

termina por presuponer como ya constituido el ordenamiento, sin aclarar sobre cual base. En el mejor de los casos se delinea la concordancia sobre la “insuficiencia del recurso al criterio formal” de identificación de los principios esenciales. En efecto, teniendo en cuenta la tendencia a adoptar la forma escrita para enunciar la constitución, se ha intentado especificar como constitucionales las disposiciones incorporadas siguiendo procedimientos reforzados, es decir distintos de los seguidos por los legisladores normales, imputados a órganos dotados de poder constituyente. Pero la tendencia a una particular formalización de los preceptos constitucionales no significa que éstos están necesariamente limitados a aquellos insertos en un texto ad hoc, ni que aquellos formalmente declarados mantengan siempre su importancia originaria. Es indudable que la recurrencia a formas extremas puede hacer presumir que las mismas recubren un contenido de

principios realmente esenciales para un ordenamiento determinado. La forma escrita -claramente afirmada a pesar de la permanencia de constituciones preferentemente consuetudinarias, como la inglesa, y la presencia de costumbres constitucionales en todo tipo de ordenamientosresponde a evidentes razones de técnica organizativa de los ordenamientos políticos, en cuanto tiende a asegurar una “estabilización de estructuras”, estando afectadas aún hoy por el perfil garantista impreso por las teorías del constitucionalismo, como así también por la estabilidad y conservación de valores ideológicos y políticos y de intereses individuales y colectivos. Además, la forma escrita parece siempre tener, con mayor o menor intensidad, un significado instrumental debido a las ideologías de las que un ordenamiento es portador, tanto en el caso de las llamadas “constituciones balance”, en las que en polémica con el pasado se hace (Continúa en la pág. 8)


EL FORTÍN DEL ESTRECHO fundado el 4 de septiembre de 2000. N° 211, año 21, julio 2022. Web: www.elfortindelestrecho.cl E-mail: elfortindelestrecho@hotmail.com La Prensa Austral - Waldo Seguel 636 - Punta Arenas (Sólo actúa como impresor). Editado por Viento del Sur Editor, José Nogueira 1130 Of. C Interior, fono 612246822, celular 991225205. Director responsable: Antonio S. Deza González, Publicista. Diseño: Marcelo Carrasco Macías, Diseñador Gráfico. Diagramación: Diego Vega, Diseñador Gráfico. Colaboraron en este número: Del Diccionario de Política de Norberto Bobbio, Giuseppe de Vergottini; Revista Salud Alternativa; Natalia Espinoza C.; Europa Press; Urbantecno; El Debate; Librería Tomislav; Adegón; Francísco Fernández de Cabo, Magallanes Golf Club; Ernesto Fernández de Cabo, Corrector de Prueba; Vesna Deza Kuzmanic, Relacionadora Pública y Aldo Mattioni, Ajedrez.


EDITORIAL

DOSCIENTOS AÑOS SOBREVOLANDO LA ESPERANZA

La Constitución que escribió Moisés tiene diez artículos, a la vista esenciales, para regir la convivencia humana… No matar; es lo que a la vista está, nos hemos perfeccionado para incumplir el mandato. No robar; parece un chiste. No darás falso testimonio, No mentirás (Fake News). No codiciarás los bienes ajenos… Suma y sigue, y respóndete ¿cuál cumplimos realmente? Moisés pretendió que sus palabras fueran el cimiento de la conciencia humana, nunca pensó que la conciencia humana estaba encadenada a la inconsciencia hasta que bajó del “cerro” y vio a su pueblo adorando los becerros…, igual que en estos tiempos, la base social “inculta”, adora a las bestias que vociferan promesas y mentiras. Bastará esta nueva Constitución para acallar y uncir a esas bestias. Esta no es una prédica, es una ‘modesta ayuda’ memoria para tratar de entender lo que no sólo pasa en Chile, sino permite intentar mirar al mundo en que vivimos, del que somos dependientes y tributarios, como nos ha esclavizado históricamente la politiquería parásita; no educándonos para privarnos del derecho de ser… Chile vive hoy un momento según la opinión de muchos, una etapa histórica trascendental; para unos, este hecho real, intenta establecer unas líneas rectoras que faciliten el equilibrio de la convivencia nacional, anhelo que ha sobrevolado la esperanza de muchos para llegar a la verdadera forma de patria. Históricamente los pueblos han intentado establecer reglas que representen democráticamente el sentir ciudadano y en sus contenidos ha quedado expresado lo que hoy son. (La mayoría de las naciones progresistas lo han logrado). Cuando este acto no se realiza con el debido respeto a la opinión ciudadana, sucede lo ocurrido en nuestro país; la oligarquía se adueña del aire, de la tierra y del alma de la patria que se sueña. Nunca se consultó a los ciudadanos chilenos, (porque no eran considerados ciudadanos) cual era el destino que querían para el futuro; el pecado del economicismo inhumano y la soberbia clasista tiene hoy la respuesta de lo que se sembró con crueldad, abusos, usuras, con la fuerza de esas armas, esgrimiendo hipócritamente el nombre de Dios y la Patria. Hoy, por primera vez se debe aceptar democráticamente los acontecimientos, la última palabra corresponde a la ciudadanía; “siempre y cuando no sea como el plebiscito del ’80, en el que se usaron los carnet de los detenidos y desaparecidos”. La pregunta que nace en la calle es: ¿Qué artículo reglamenta las obligaciones y deberes de los ciudadanos, para merecer tener los derechos que exigen? En septiembre iremos a las urnas a depositar “no obligadamente”nuestra opinión, iremos por derecho cívico; la opinión de la mayoría decidirá los destinos futuros de nuestra nación. Sólo la cultura cívica tiene el necesario peso para cimentar la conciencia ciudadana. Cultura cívica, que por décadas dejó de tener importancia en la educación chilena. El borrador de la Nueva Constitución debe estar en cada hogar de Chile. La incultura que está a la vista, es la que se sembró malintencionadamente; no hay que permitir que florezca y de semillas… Las opiniones livianas, dejen que se las lleve el viento; las afirmaciones con su real peso en verdad científica, toman su real lugar en la conciencia de la sociedad. Estos son los nuevos tiempos, tienen un costo. Todos los problemas y los logros, reflejan la altura de la calidad del Estado…, que no se mide en su tamaño sino en la estatura moral de sus gobernantes, que dejan a la vista la capacidad de coherencia social de sus habitantes. TODO POR LA AUTONOMÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MAGALLANES SIN PRODUCCIÓN NO HAY SOLUCIÓN… Antonio S. Deza González

Director


(Viene de la pág. 5)

un ajuste de cuentas de los resultados obtenidos donde el punto de vista político, como sobre todo en el caso de las llamadas “constituciones programas” que expresan de manera particularmente explícita un sistema orgánico de directivas a aplicar en breve, mediano o largo plazo. Tal tendencia propagandista ha llevado a una progresiva ponderación de los textos constitucionales hasta ampliar especialmente las disposiciones en materia económica y social, sobrepasándo simples disposiciones que organizadoras relativas a la repartición y al uso del poder político (contraposición entre constituciones largas y constituciones cortas). 3/7 CONTRASTE ENTRE ESTÁTICA Y DINÁMICA DE UN ORDENAMIENTO: EL CONCEPTO MATERIAL DE CONSTITUCIÓN La formalización es por lo tanto “un intento de cristalización” de los principios esenciales, pero como intento está en general destinado a

dar resultados engañosos. En realidad, si es natural que el poder constituyente intenta imponer a los órganos directivos de un ordenamiento líneas de acción conforme a la propia concepción de las relaciones políticas y sociales, no está dicho que el sistema pueda limitarse a imprimir el propio desarrollo a principios de conservación. Evoluciones o involuciones pueden preverse con más o menos precisión. Por lo demás, a menudo son las mismas directivas deseadas por el constituyente las que producen “consecuencias inconciliables con los principios básicos”. Estos signos indican cómo una de las características inevitables de todo ordenamiento es la búsqueda de “conciliación” entre el sistema tendencialmente “estático” de sus normas originarias y las orientaciones impresas por las direcciones políticas que los órganos constitucionales formulan bajo el empuje “dinámico” de las fuerzas sociales. Tal dinámica provoca un

@abuelablanca.puqAbuela Blanca

contínuo estado de tensión que somete a intensos estímulos los principios formalizados en la constitución. Más allá de la hipótesis del progresivo distanciamiento de la realidad constitucional de los principios formalizados, es posible observar que, más en general, los principios formales representan una parte de la constitución que puede ser comprendida sólo poniendo el acento en “principios” “sustanciales”, lo que es particularmente evidente ya sea en la hipótesis según la cual no exista constitución escrita contenida en un documento unitario -como es el caso, frecuentemente puesto como ejemplo, de Gran Bretaña- o bien cuando se da cuenta de la no correspondencia entre principios formales preexistentes y la realidad constitucional subyacente, como en el caso del último periodo de vigencia del ordenamiento estatutario italiano posterior a la afirmación del fascismo. La doctrina de la constitución “en sentido material”, interviene para ofrecer una justificación de las relaciones entre el perfil normal y el perfil sustancial de las constituciones. En su formulación persuasiva ella pone un acento en el papel determinante desarrollado por las “fuerzas políticas”, en la fijación de los principios organizativos y funcionales esenciales para la vida de un ordenamiento. De tal modo se efectúa una decisiva revaluación del papel que desempeña la realidad social, nunca más confinada a lo prejurídico. El elemento social del Estado se perfila ya como ordenado en torno a un núcleo de principios que

contribuyen a darle una configuración política propia. En su seno puede delinearse un elemento dominante, titular y gestor del poder, diferenciado del que aparece dominado, o bien –en los ordenamientos democráticos en donde se tiende a negar al menos teóricamente una contra posición así de rígida- una participación necesaria de toda la base social en el poder político procurando tener la mayor correspondencia posible entre Estado-comunidad y Estadoaparato: en ambos casos “son las fuerzas políticas las que están en condiciones de caracterizar el ordenamiento que ellas expresan, los principios y los fines constituyentes de la constitución material. Con base en tal ordenamiento se determinan cómo existen, en cada ordenamiento, normas constitucionales –en general formalizadas en un texto ad hoc, pero también contenidas en diversos textos o teniendo un carácter meramente consuetudinario o convencional- relativas a las decisiones fundamentales respecto de la organización del estado-aparato (en particular: utilización del principio de concentración y de separación en la distribución de las competencias, del principio de la paridad o de la gradación en la utilización de la misma), respecto de la organización del estado-comunidad (régimen de autonomías políticas y privadas), respecto de las relaciones entre aparato y comunidad (régimen de la relaciones autoridad-libertad), respecto en fin, de las relaciones entre el estado ordenamiento y (Continúa en la pág. 10)



Haciendo memoria (Viene de la pág. 8)

comunidad internacional y similares. Tales normas derivan y están condicionadas por un principio originario que constituye al mismo tiempo el núcleo efectivo de toda organización constitucional. Este principio es la resultante del juego de todas las fuerzas políticas que se mueven en el ordenamiento, la elección de la base que condiciona todos los demás principios de la vida social y política (sin embargo, según algunos son las mismas fuerzas políticas dominantes las que plantean directamente y en cuanto tales como principios). Por las razones que se acaban de exponer, la doctrina de la constitución material muestra que el principio normativo originador y justificante de un ordenamiento, o sea la constitución por excelencia, consiste en la “fuerza normativa de la voluntad política”, con una aplicación realista del principio de efectividad ( principio que desde distintas perspectivas es también utilizado, en últimas instancias, por la misma doctrina normativa cuando se trata de especificar, procediendo al revés, una justificación última de la norma graduada sistemáticamente). La constitución material está por lo tanto en condiciones de presentarse como la real “fuente de validez” del sistema (y por lo tanto también de la constitución formal), de garantizar la unidad durante la valoración interpretativa de las normas existentes y de completar las lagunas, de permitir la especificación de los límites de la continuidad y de las mutaciones del estado teniendo en cuenta la misma como parámetro de referencias. Son, por lo tanto, los principios constitucionales sustanciales

los signos que desempeñan un papel esencial para la comprensión de una constitución. Precisamente a estos se debe hacer referencia para detectar la esencia íntima. Las normas constitucionales formales, donde existen, constituyen en general un punto necesario de partida en el proceso interpretativo, pero sería absurdo pretender basarse sólo en él, pues numerosas instituciones formalmente inmutables en el tiempo terminan teniendo un significado útil solamente si se tiene en cuenta el valor sustancial efectivo que han ido asumiendo. 4/7 LAS MODIFICACIONES DE LA CONSTITUCIÓN El conjunto de decisiones que se derivan de las determinaciones, explícitas o implícitas, de las fuerzas políticas que controlan el ordenamiento constituyente “su constitución y sólo ésta”. Tomando dicha constitución como parámetro, se puede señalar el problema de sus modificaciones o transformaciones dependiendo de si los procesos evolutivos permiten o no reconocer la permanencia de las características de identificación señaladas anteriormente. En sentido técnico, se dice que en el segundo caso nos encontramos en presencia de la acción de un “poder constituyente”, en tanto que en el primero de un simple “poder de revisión”. Y lo que caracteriza, en efecto, el poder constituyente es no sentirse ligado, en sus determinaciones, por un sistema jurídico preexistente: es completamente libre en la elección de sus propias finalidades. No sucede lo mismo con el poder de revisión que está limitado por lo me-

nos por la obligación de no renunciar a los lineamientos que caracterizan el sistema jurídico vigente y que se consideran como limitaciones a su uso concreto: se reconoce que el poder de revisión está íntimamente ligado con una exigencia de garantizar una cierta constitución, en cuanto se tiende a adaptarla, a través de procedimientos formalmente compatibles con la misma, a las nuevas exigencias, conservando sus rasgos esenciales y evitando recurrir a expedientes extrajurídicos (ajenos al ordenamiento en cuestión y que serían, en última instancia, manifestación de un poder constituyente). En sentido lógico, el poder de revisión por lo tanto al constituyente que es el único capaz de establecer y modificar radicalmente la constitución en sentido material. Por consiguiente, todas las veces que se encuentren modificaciones que prescinden del respeto de las líneas esenciales del ordenamiento –o sea de la constitución material, que como señala es el núcleo mismo o su “superconstitución”- no se trata de un problema de aceptación de un ordenamiento preexistente sino de un nuevo ordenamiento condicionado por un poder constituyente propio. Existe en cambio, identificabilidad cuando las modificaciones no afectan a la constitución material. Entendidas de este modo, las modificaciones no pueden configurarse de acuerdo con distintas hipótesis. Cumplen una función importante las modificaciones que se producen lentamente como consecuencia de la evolución y se realizan poco a poco en el tiempo a través de la evaluación que

hacen los órganos constitucionales, la magistratura y el elemento social de los principios constitucionales. Se puede llegar a la formación de “costumbres contra y preter* constitucional” (preter: elemento perfijal: más allá de…), o a la formación de “convenciones” de la constitución, derivadas de acuerdo entre los órganos titulares del poder político. Las modificaciones consagradas en procedimientos formales constituyen el núcleo de los procedimientos de revisión que, en algunos ordenamientos, no requieren formas distintas de las usadas para la adopción de las leyes (constitucionales flexibles), en tanto que en otros se requieren formas más complejas y diferenciadas respecto de las seguidas en término medio por la leyes, y los procedimientos, por lo tanto, se agravan o refuerzan, dándose particular importancia a las modificaciones de la constitución formal (constituciones rígidas como las de Italia). A veces las modificaciones no adquieren un carácter general sino que se circunscriben a hipótesis individuales: el carácter derogatorio de las mismas está señalado en la calificación de “rupturas” de la constitución con las que son especificadas. Todas las hipótesis señaladas expresan modificaciones tendencialmente duraderas. Es distinta la modificación de “suspensión” de la constitución, que se refiere a una modificación únicamente temporal, justificada en general por la exigencia de conservar la constitución material, como sucede cuando se instauran regímenes de emergencia interna o externa (Estado de (Continúa en la pág. 28)



Lo sabes, divúlgalo

FANTASÍAS ERÓTICAS Según la psicología transpersonal Una sexualidad sana representa la capacidad de vincularse con el otro (u otra), en forma placentera y respetuosa, sin temores, inhibiciones ni imposiciones de ningún tipo. Pero, hay que recordar que es un medio a través del cual podemos expresar la espiritualidad; de lo contrario es, simplemente, satisfacer nuestros deseos inferiores. Desde el enfoque transpersonal, el encuentro sexual se concibe como un acto sagrado que produce una transfiguración de las partes involucradas. De la Revista Salud Alternativa Nº 63 RESUNMEN

P.-La definición de fantasía es imaginación, ilusión, imagen mental, volver algo pensado en visible. Entonces consiste en hacer visible una imagen, darle forma o representación simbólica a esa idea o pensamiento. R.-Los pensamientos provienen de la mente o del yo inferior en las cuatro Nobles Verdades, Buda, nos dice que para acceder al Nirvana, debemos eliminar el apego. La única manera de acceder a la iluminación es aniquilando

los deseos del ego. P.- Desde este punto de vista, podemos decir que existen dos tipos de fantasías. La epifanía, que en rigor significa poner de manifiesto o mostrar la luz del Ser; el otro tipo es el que expresa los deseos inferiores del ego. R.- Para Sigmund Freud, la fantasía es una manifestación de aquello que fue realidad psíquica en un pasado remoto de la humanidad. P.- Carl Gustav Jung, a su (Continúa en la pág. 13)


(Viene de la pág. 12)

vez, introduce el concepto de arquetipos, que forman parte del inconsciente colectivo. R.- Una de las fantasías originarias es la que se conoce en psicoanálisis como “escena primaria”, cuando el niño presencia el acto sexual de sus padres. Más allá de que el niño presencie o no esa escena íntima, esta fantasía pertenece al inconsciente colectivo. Según, cómo interprete el niño el acto sexual de sus padres o sustitutos, y dependiendo de cómo se maneje la sexualidad desde los adultos (como algo natural, o como algo prohibido o pecaminoso, que es lo que el catolicismo infiltró en la cultura occidental), se dará el desarrollo de la sexualidad del menor cuando crezca: sana en el primer caso y de lo contrario, en el segundo

caso: neurótica o desviada. Y además del uso que se hace comercialmente con intenciones dirigidas hacia la liviandad del sexo. SEÑALES DE INMADUREZ Las fantasías sexuales son representaciones que ponen de manifiesto la historia del sujeto, su origen, su concepción (vida intrauterina), las diferencias de género y el surgimiento de su sexualidad. Una sexualidad sana implica la capacidad de vincularse de forma placentera y respetuosa con el otro sin temores, inhibiciones ni imposiciones de ningún tipo. Muchas veces las fantasías reemplazan el acto sexual, tanto sea por la imposibilidad de realizarlo o porque se reprime su manifestación, y en este caso expresan una sexualidad inmadura.

EL POR QUÉ PARA LA PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL LA SEXUALIDAD ES SAGRADA En esta era consumista, perseguimos el éxtasis como un objeto más a poseer. Se fomenta la conquista sexual desde la competencia y no desde el amor, y abundan los encuentros sexuales y superficiales que producen un vacío existencial cada vez mayor, y la verdad es que el único encuentro que perdura es el encuentro de las almas. Desde la Psicología Transpersonal, el encuentro sexual se concibe como un acto sagrado que produce una transformación en las partes involucradas, que se fusionan momentáneamente en la llamada “conjuntio” alquímica. Por unos instantes, los amantes no son dos, sino uno. Se acercan a la unión con la Fuente de la Creación y hacen desaparecer la ilusión de separación, que viven en el primer plano. El éxtasis que se persigue, con el sexo casual, con las fantasías del ego, con las drogas, el alcohol y otros excesos no es posible realmente, sólo se consigue realmente y profundamente a través de la

elevación espiritual. Uno de los caminos para acceder a la iluminación es la práctica del Tantra, o sexualidad sagrada. Como expresa simbólicamente el mito de Eros y Psique, el alma sólo puede alcanzar la inmortalidad cuando puede experimentar la verdadera esencia del amor, sin temores ni fantasías. El “anima” debe recorrer un camino de autoconocimiento para encontrarse con el “animus”, debe “integrar su sombra”, vencer sus propios monstruos proyectados en el afuera, salir de su inocencia, superar sus temores infundados, aprender a confiar y a no guiarse por las apariencias, sino por lo que dicta la intuición que nace en el corazón. Realmente cuando se logra evitar que la mente (la duda, el temor, la fantasía del ego) interfieran en la relación entre el ama y el amor (Psique y Eros), se podrá experimentar el “matrimonio sagrado”, y alcanzar la iluminación y la inmortalidad… Muchos dirán que estas son tonteras, pero, has la prueba, detente un instante y mira de frente a los ojos de tu pareja… e intenta encontrar la sinceridad…


Mujeres en la Historia MARIANA COX MÉNDEZ

LA PRIMERA ESCRITORA CHILENA EN SER AUTORA PROFESIONAL EN LA ÉPOCA DE 1800. Por Natalia Espinoza C.

Ya hacia fines del siglo XX, la escritura de Cox, así como la de autoras como Inés Echeverría Bello (Iris), o Teresa Wilms Montt, quedó categorizada como “feminismo aristocrático”, ya que se caracterizaron por ser textos en los que predominaba la subjetividad femenina. Mariana Cox Méndez fue una destacada intelectual chilena que abogó por los derechos de las mujeres con diversas publicaciones en medios de comunicación a finales del 1800. Escribió artículos de carácter musical, literario y religioso, además, es autora de textos como “Un remordimiento” y “La vida íntima de Marie Goetz”. Según rescatan las historiadoras (es) de Memoria Chilena, sus redacciones la convirtieron en una de las primeras autoras chilenas profesionales y exponente destacada del “espiritualismo de vanguardia”, corriente estética que hacia fines del siglo XX se conoció como “feminismo aristocrático”. La escritora inició esta carrera literaria en la prensa periodística aproximadamente en 1895 por necesidad económica, por

ello, ha sido recordada como la primera escritora chilena en llevar su oficio a la profesionalidad, recibiendo remuneración por su trabajo. Por esto, en un nuevo Mujeres Inolvidables, el especial semanal en donde destacamos las importantes hazañas de mujeres chilenas de la historia y el presente, visibilizamos su impacto en la época y repercusiones en el presente. Volviendo a inicios del siglo XX, las novelas de Mariana fueron recibidas con

“amor y odio” por la crítica. Cox vivió el proceso de modernización social y cultural que tuvo lugar a partir de la mitad del siglo XIX, por ello, sus escritos proyectan una perspectiva especialmente enfocada en las problemáticas de las mujeres, aun cuando, a ojos de la actualidad, puedan parecer ideas conservadoras, fue parte del movimiento de aquellas que abogaban por obtener legitimidad en el espacio social. En 1909, sus libros tenían como mensaje central la interpelación a la

sociedad burguesa a la que pertenecía, “poniendo en duda todo lo que hasta ese momento era considerado absoluto e inamovible, las costumbres, la religión, la maternidad”, destacan desde Memoria Chilena. Una enfermedad al corazón la obligó a viajar en 1913 en busca de tratamiento a París; mientras tanto, en Chile, comenzó una campaña de difamación proveniente de autores varones. Aparecieron publicaciones que difamaron su escritura y la de otras mujeres pertenecientes a familias de élite, como, “La Cachetona” (1913) de Tomás García Martínez, Yo (1909) o Los héroes moribundos (1910), ambos libros de Ignacio Pérez Kallens (1877-1935). Mariana falleció el 8 de septiembre de 1914, durante este mismo mes, se publicaron artículos en su memoria en la revista ZigZag y Pacífico Magazine, en donde elogiaron y defendieron su obra. Al año siguiente, Alone publicó “La sombra inquieta”, novela que tomó la forma de un diario íntimo que publicó con el fin de limpiar la memoria de la autora.


IGNACIO VERDUGO CAVADA (1887-1970)

Poeta chileno

LOS COPIHUES ROJOS

Soy una chispa de fuego que del bosque en los abrojos abrió sus pétalos rojos bajo el nocturno sosiego; soy la flor que me despliego junto a las rucas indianas, las que, al surgir las mañanas en las cumbres soñolientas, guardo en mis hojas sangrientas, las lágrimas araucanas…! Nací en las tardes serenas, de un rayo de sol ardiente, que amó la sombra doliente, de las montañas chilenas; yo ensangrenté las cadenas que el indio despedazó, la que de llanto cubrió la nieve cordillerana: yo soy la sangre araucana que de dolor floreció…! Mis flores rojizas son pupilas en asechanzas; son como puntas de lazas entre el polvo del malón…

Y cuando sin compasión me arrastra el viento en la vega soy arrebol que se despliega y que presagiando está no que la tarde se va, sino que la noche llega. Hoy que el fuego y la ambición arrasan rucas y ranchos cuelga mi flor en sus ganchos como roja maldición; y, con profunda aflicción, voy a ocultar mi pesar en la selva secular donde los pumas rugieran, para ayudarme a llorar…!


DICCIONARIO DE LOS POETAS Y ESCRITORES DEL MUNDO Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marne y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III Editorial EVEREST S.A. España.

CHI, CHI, CHI, LE, LE, LE… CHILE LEE… Leer es el poder: poder saber; poder enseñar; poder informarse; poder informar; poder comprender; poder transmitir; poder soñar; poder crear…, lo que tú puedas lograr…, lo que yo…, pueda lograr…, lo que todos podamos lograr… Chile lee.

ADEGÓN

ÉUPOLIS

letras, adueñándose voluntariamente de la soledad, poseedor de una importante biblioteca. No fue un hombre importante Comediógrafo griego en Atenas y tuvo casi poco o ningún reconocimiento en conConsiderado por sus compatriotas como el más imporcursos oficiales con sus casi noventa dramas. En el año 408 tante después de Aristófanes, del que fue émulo y rival. Pero abandonó Atenas para irse a vivir a la corte del rey Arquelao. murió tempranamente en un naufragio, en el transcurso En Pella (Macedonia) donde murió en el 406. Su muerte fue de una expedición militar. De sus diecisiete comedias sólo anunciada como una gran pérdida por Sófocles, del que había conservamos algunos títulos (Las cabras, Los baptos, Los sido rival en varios concursos. Además de una obra satírica demos), a veces el tema: en concreto, el de la última pieza, inspirada en la odisea (El cíclope), se conservan diecisiete Los aduladores, en la que criticaba a los responsables de tragedias cuyos temas se basan en diferentes episodios lela decadencia política de Atenas Cuatrocientos sesenta gendarios como La Guerra de Troya, etc. fragmentos permiten adivinar el enorme talento de este Eurípides, abrió nuevos y fecundos caminos al teatro. vigoroso autor. (Como puedes ver el asunto de la decadencia politiquera empezó hace muchísimo tiempo…, ya existían los sinvergüenzas).

ESTRABÓN

(60 a. J.C.- 20 d. J.C.)

Geógrafo griego Realizó especialmente en Roma, unos sólidos estudios que luego completarían sus viajes por Grecia, Italia, Egipto, Asia Menor, Armenia, etc. Se dedicó en un principio a la historia: sus estudios históricos continúan la labor emprendida por Polibio (desde la destrucción de Cartago hasta el nacimiento del régimen imperial). Pero se le conoce sobre todo como geógrafo, gracias a los diecisiete volúmenes de su Geografía, trabajo tanto más importante por cuanto que coincide con un momento de verdadero apogeo para el mundo romano.

EURÍPIDES

Poeta trágico griego Nació en Salamina (Isla del Mar Egeo) Su modesta familia le permitió una educación refinada; se relacionó con los filósofos, (especialmente Anaxágoras) y con los sofistas, y al parecer fue amigo de Sócrates. Fue totalmente ajeno a la vida pública, defendió siempre su vida propia de un hombre de

EUSEBIO DE CESÁREA (265-340)

Historiador cristiano en lengua griega Pasó casi toda su vida en su ciudad natal, donde fue obispo. Su gran erudición y su habilidad como cortesano le valieron el favor de Constantino, del que redactó una Vida. Su obra es muy abundante. Fue autor, entre otros títulos, de los cánones cronológicos donde sitúa la historia del cristianismo en la historia universal, obra que destaca por el cristianismo primitivo y por las citas de escritores anteriores.. Sus escritos apologéticos (Preparación evangélica, Demostración evangélica) estaban destinados a rebatir una obra de Poririo, contra los cristianos en el 271 d. de C., y proponen una interpretación providencial del triunfo del cristianismo.


IGNACIO VERDUGO CAVADA (1887-1970) Poeta chileno

En su poesía hay un acento de aire puro de montaña que invita al canto y la evocación. Forma entre los olvidados de las antologías chilenas. En los clásicos versos de su canto al copihue hay una simbólica interpretación de la raza araucana. Dos aspectos cabe señalar de su obra: es meramente descriptivo y el aspecto íntimo y humano, más lírico y emotivo. Hay en él una tendencia a la narración y a la leyenda. Cuando el verso se hace subjetivo, el poeta adquiere un sentido más hondo, depurado y melancólico. Hace mucho tiempo este poeta de quien no conocemos ningún libro, ha guardado silencio… es tiempo de recordarlo ¿Quién no conoció en la etapa escolar el poema: Los copihues rojos? En 1910 se graduó en como funcionario público Nació en Concepción en Elena Cavada Recardes. Derecho en la Universidad hasta 1917, se retiró para 1887; hijo de don Darío de Chile. Luego a ejercer dedicarse a la agricultura. Verdugo Urrejola y doña


LEÍMOS PARA USTED Renato Moretti y Johana Contreras (editores)

Mérito y meritocracia Resumen Adegón

No es conveniente olvidar los problemas del mérito y los orígenes de la meritocracia. A pesar de sus inicios satíricos y la constante crítica de su carácter dañino e ilusorio, el principio meritocrático se ha difundido ampliamente como una manera de conciliar igualdad y desigualdad. Hoy en día, cuando las más profundas y variadas inequidades se revelan de forma evidente, es necesario cuestionar una de las ideas más extendidas sobre el modo de administrarlas y justificarlas. Este libro propone analizar diferentes promesas y paradojas del mérito y de la meritocracia, articulando una perspectiva psicosocial y crítica que pone en diálogo a la psicología con las ciencias

de la sociedad, la educación y el trabajo. La obra se organiza en tres partes, las cuales abordan las relaciones entre la meritocracia y las desigualdades sociales, y diferentes entrecruces del mérito con la educación y el trabajo. Como señala François Dubet en su contribución a este libro, la “igualdad de oportunidades meritocrática” plantea muchos desafíos de realización y también paradojas: “la realización de un modelo de justicia, perfectamente justo a priori, puede sostenerse sobre bases inciertas y, peor aún, puede engendrar efectos injustos en la medida en que legitima y profundiza desigualdades sociales que podríamos considerar escandalosas”. A través

de sus diversos capítulos, esta obra invita a examinar y problematizar sistemáticamente el mérito como un ubicuo y paradójico principio de justicia. Autoras y autores Héctor Carvacho, Johana Contreras, François Dubet, María-Alejandra Energici, Pamela Frías, Mariana Gálvez, Gonzalo Gallardo, Magdalena Garcés, Paula González, Renato Moretti, Nicolás Schöngut-Grollmus, Nicole Sir, Álvaro Soto, Álex Torres, Jocelyn Vaz, Valerie Walker, Ximena Zabala Sobre los editores Renato Moretti Tapia. Doctor en Sociología por la Universidad Alberto Hurtado, Magíster en Psicología Educacional y Psicólogo por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado. Miembro del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnolo-

gía y Sociedad CECTS-UAH. Sus temas de investigación giran en torno a la historia de las relaciones entre psicología, educación y sociedad, especialmente el surgimiento de políticas y prácticas de regulación e individualización en el sistema educacional. Johana Contreras. Psicóloga Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster y Doctora en Sociología de la Educación de la Universidad de Bourdeaux, Francia. Investigadora del Centro de Medición MIDE UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus temas de investigación versan sobre políticas educativas, usos y consecuencias de las evaluaciones educacionales, desarrollo profesional docente y experiencia social. Estos temas son abordados desde perspectivas que integran la psicología y la sociología de la educación.


¿ESTAMOS PREPARADOS PARA ESTA CATASTROFE?

EL ALUMINIO PUEDE DESTRONAR AL COBRE COMO “REY” DE LA ELECTRICIDAD

Centavo estadounidense y trozo de aluminio. El centavo ha sido una moneda fabricada durante años en cobre. En 1974 se fabricó en aluminio, por el valor mismo de los materiales. La moneda en aluminio fue posteriormente rechazada. - WIKIPEDIA Europa Press

Científicos del PNNL (Pacific Northwest National Laboratory) están proponiendo cómo aumentar la conductividad del aluminio, haciéndolo económicamente competitivo con el cobre. La primera simulación de la conductividad del aluminio abre la puerta a experimentos que, si se realizan por completo, podrían conducir a una alternativa lucionando los vehículos, de aluminio ultraconduc- la electrónica y la red eléctor al cobre que sería útil en trica, según los autores. mercados más allá de las líneas de transmisión, revo“¿Qué pasaría si pudieras

marcaría una gran diferencia porque el aluminio más conductivo es más liviano, más barato y más abundante”, dijo en un comunicado Keerti Kappagantula, científico de materiales del PNNL y coautor de la investigación. “Ese es el problema general que estamos tratando de resolver”.

hacer que el aluminio sea más conductivo, incluso un 80 % o un 90 % tan conductivo como el cobre? Podrías reemplazar el cobre y eso

La demanda de cobre está superando rápidamente su disponibilidad actual, lo que eleva su costo. El cobre es un excelente conductor eléctrico, se usa (Continúa en la pág. 20)


(Viene de la pág. 19)

en todo, desde dispositivos electrónicos portátiles hasta cables de transmisión submarinos que alimentan Internet, pero no se puede escapar del hecho de que el cobre es cada vez menos disponible y más caro. Se espera que estos desafíos empeoren con el creciente número de vehículos eléctricos, que necesitan el doble de cobre que los vehículos tradicionales. Además, el cobre es pesado, lo que reduce la eficiencia de los vehículos eléctricos. El aluminio tiene solo un tercio del precio y el peso del cobre, pero solo tiene un 60% de conductividad. La conductividad relativamente baja del aluminio puede ser una limitación en algunas aplicaciones del mundo real. “La conductividad es clave porque un cable más liviano con una conducción equivalente se puede usar para diseñar motores más livianos y otros componentes eléctricos, por lo que su vehículo puede recorrer dis-

tancias más largas”, dijo Kappagantula. “Todo, desde los componentes electrónicos de un automóvil hasta la generación de energía y la transmisión de esa energía a su hogar a través de la red para cargar la batería de su automóvil, cualquier cosa que funcione con electricidad, todo puede volverse más eficiente”. Aumentar la conductividad del aluminio cambiaría las reglas del juego. “Durante años, pensamos que los metales no podían hacerse más conductores. Pero ese no es el caso”, explicó Kappagantula. “Si alteras la estructura del metal e introduces los aditivos correctos, de hecho puedes influir en sus propiedades”. Para comenzar a determinar cuánto se podría aumentar la conductividad del aluminio, Kappangantula y la becaria postdoctoral del PNNL Aditya Nittala se asociaron con el profesor David Drabold y el estudiante de posgrado Kashi Subedi de la Universidad de Ohio para identificar los efectos de la

temperatura y los defectos estructurales en la conductividad del aluminio y desarrollar una receta átomo por átomo para aumentar su conductividad. Este tipo de simulación molecular nunca antes se había realizado para metales, por lo que los investigadores tuvieron que ser creativos. Buscaron inspiración en los semiconductores porque investigaciones anteriores habían simulado con éxito la conductividad en estos materiales a base de silicio y algunos óxidos metálicos. El equipo adaptó estos conceptos para trabajar con aluminio y simuló lo que sucedería con la conductividad del metal si se eliminaran o reorganizaran los átomos individuales de su estructura. Estos pequeños cambios se sumaron a grandes ganancias en la conductividad total. La capacidad del modelo para simular condiciones del mundo real sorprendió incluso al equipo. “No pensamos que estos resultados estarían tan cerca de

la realidad”, dijo Kappagantula. “Esta simulación de modelo que se basa en la estructura atómica y sus diferentes estados es tan precisa que dije: ‘Guau, eso es justo en el objetivo’. Es muy emocionante.” Con una receta teórica para alterar la conductividad del metal ahora clara, los investigadores planean ver cuánto pueden aumentar la conductividad del aluminio en el laboratorio para hacer coincidir la teoría con los resultados experimentales. También están explorando la posibilidad de aumentar la conductividad de otros metales utilizando las mismas simulaciones. La investigación se publica en Physical Review B, y el equipo espera que un aluminio más conductor tenga implicaciones de gran alcance: cualquier aplicación que use electricidad o cobre podría beneficiarse del desarrollo de aluminio ultraconductor, ligero y asequible.



AHORRE DINERO VIGILANDO EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Revise sus cuentas: A.- Fíjese en algunos datos que aparecen en sus boletas de luz, agua y gas; y verifique que el cobro corresponda al consumo de su hogar: B.- Compruebe número de cliente. C.- Compruebe periodo de lectura para saber de qué a qué fecha. D.- Compruebe el consumo, expresado en unidad de medición, vea tabla de valores verifique que todo coincide con el total a pagar. E.- En las cuentas vienen unos gráficos que explican lo que ha gastado en los meses anteriores. Ponga atención a este dato para que controle su consumo. F.- Si no entiende busque a quien le enseñe y póngase de acuerdo con la directiva de su jun-

ta de vecinos para que les enseñen a mirar las boletas. CONSEJOS DE AHORRO Y SEGURIDAD 1.- Desenchufe los artefactos que no está usando; 2.- Esa pequeña lucecita que queda encendida, también genera consumo… 3.- Cambie las ampolletas por las que producen economía. (las ampolletas eficientes tienen sus riesgos: infórmese, no permita que las manipulen los niños). 4.- Las lámparas halógenas de pie consumen demasiado, por lo que manténgalas lo más bajas posible. 5.- Cuando use el hervidor guarde el agua que sobra en un termo, (ahora: el agua hervida en

estos artefactos dañan la salud no prepare mamaderas ni alimentos de niños con esa agua hervida en “hervidores eléctricos. 6.- Cuando lave, hágalo con la carga completa, ahorrará agua y luz. 7.- Apague la pantalla del computador cuando decida hacer otra cosa o prográmelo en la opción ahorro. 8.- Abra su refrigerador solamente cuando sea necesario. Cuando salga de viaje considere

dejarle desconectado o asegúrese que la puerta quede bien cerrada. Si este artefacto tiene más de 10 años de uso consume más del doble que cuando lo compró. 9.- Organice la sesión de planchado de ropa las menos veces posibles en la semana. Hágalo de preferencia en las mañanas. 10.- Los artefactos eléctricos no deben ser manipulados por niños. Si lo hacen deben estar vigilados por un adulto.


RÁFAGAS DE RADIO QUE SIMULAN EL LATIDO DE UN CORAZÓN www.mundodeportivo.com/urbantecno

El Universo aún no ha desvelado muchos secretos de los que esconde y, pese a que la inversión en tecnología aplicada nos ha permitido obtener importantes avances, todavía es pronto para conocer mucha información sobre la historia del cosmos. Uno de los focos más interesantes a la hora de investigar sobre ello es ver si puede haber vida extraterrestre en algún lugar situado a miles de millones de años luz de la Tierra. ¿Estamos solos aquí o puede haber vida en algún que otro planeta? Cada cierto tiempo, se registra una especie de “latido” que los investigadores todavía no han sido capaces de explicar. Se trata de una misteriosa ráfaga de radio que ha sido rastreada con el objetivo de encontrar una potencial solución. La estimación inicial, de acuerdo con la información de la

CNN, nos muestra que la señal proviene de una galaxia situada a unos mil millones de años luz, pero se desconoce el lugar exacto. ¿Qué supone este nuevo descubrimiento para el futuro de las investigaciones? Nos encontramos ante un nuevo episodio que explica, entre otras cuestiones, por qué se trata de una opción interesante en el terreno científico. Veamos, por tanto, en qué consiste una ráfaga de estas características y, por supuesto, cuáles son las claves para explicar su funcionamiento. Ráfagas de radio que simulan el latido de un corazón Las ráfagas de radio rápidas, también conocidas como FRB, son intensas ráfagas de ondas de radio de milisegundos de duración y origen desconocido. Desde el año 2007, momento del

que se tiene los primeros datos, se lleva analizando este rastro que nos deja el Universo de forma periódica. Desde aquella primera interpretación, se han dado a conocer otros muchos episodios, los cuales se contabilizan ya por cientos. Únicamente los radiotelescopios más avanzados del mundo que cuentan con esta tecnología tienen la posibilidad de detectar este tipo de señales. Uno de ellos, el Experimento Canadiense para el Mapeo de la Intensidad del Hidrógeno, es el que más ha conseguido captar el momento exacto en el que se produce esta especie de latido proveniente de un lugar remoto en otra galaxia. Este tipo de ráfagas llama la atención por su corto espacio de tiempo en el que tima acción, pero hubo una que llamó la atención por encima de las demás. Aquella señal, denomi-

nada FRB 20191221A, tuvo una duración de unos 3 segundos, lo cual fue mucho mayor que las demás que se han contabilizado. De igual manera, dentro de dicho plazo de tiempo, se pudo comprobar cómo las señales tuvieron una intensificación en picos, de igual forma que lo harían los latidos descritos anteriormente. Tras su duración, lo cierto es que no se ha podido comprobar el origen de aquella ráfaga, lo cual demuestra hasta qué punto se trata de una línea de investigación a desarrollar. El principal problema de este tipo de señales es que no se puede encontrar la fuente atendiendo a la onda de radio. Esto dificulta en gran medida conocer dónde se ha producido el estallido y, por supuesto, qué es lo que ha determinado este proceso.


EL CRUCIAL PAPEL DE LA DISLEXIA EN LA EVOLUCIÓN HUMANA No se trataría de un trastorno del aprendizaje, sino de una capacidad exploratoria fruto del proceso evolutivo, según una nueva investigación. El Debate

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que se caracteriza por un deterioro en la capacidad para reconocer palabras y una lectura deficiente. Sin embargo, podría haber tenido un papel fundamental en la adaptación humana a ciertos entornos. Investigadores de la Universidad de Cambridge creen que las personas diagnosticadas con dislexia están en realidad especializadas en la búsqueda cognitiva exploratoria y, más que tener un trastorno neurocognitivo, juegan un papel esencial en la evolución humana. «La mayor parte de la investigación de este trastorno ha estudiado las dificultades educativas, con teorías que enmarcan las diferencias en los procesos neurocognitivos como déficits. Sin embargo, a menudo se propone que las personas con dislexia tienen ciertas

fortalezas, particularmente en áreas como el descubrimiento, la invención y la creatividad, que las teorías centradas en el déficit no pueden explicar», explican los autores en la revista Frontiers of Psychology. Estos científicos creen que los rasgos típicos de la dislexia son en realidad parte de un patrón de especialización y que fueron seleccionadas durante la evolución humana. Estas diferencias

no muestran un desajuste evolutivo, sino que fueron clave en esa evolución. Su alta prevalencia indicaría que se trataría de una especialización que complementaría otras estrategias de búsqueda. «La colaboración entre estas diferentes estrategias permitiría una búsqueda más eficiente y efectiva y la creación de adaptaciones culturales, ayudando a explicar la adaptabilidad excepcio-

nal de nuestra especie», señalan los autores. «Vale la pena enfatizar que una vez que los componentes de un sistema se especializan, todos ellos se vuelven interdependientes y por lo tanto esenciales. Quitar el énfasis a las partes orientadas a la exploración inclina excesivamente el sistema hacia el perfeccionamiento de las soluciones existentes». Por eso los autores apuestan por fomentar las diferentes fortalezas cognitivas individuales y la colaboración para obtener sinergias. «Eliminar los obstáculos para el aprendizaje exploratorio y, en cambio, aprovechar la exploración para aumentar la adaptabilidad puede permitirnos enfrentar mejor los desafíos existenciales que enfrenta actualmente nuestra especie y nuestro planeta», concluyen.


(Viene de la pág. 24)

OJO CON LAS PAPAS FRITAS

ES CIERTO QUE LAS HIERBAS PROPORCIONAN SALUD Y MEJORÍAS A MUCHOS MALES, TAMBIÉN ES CIERTO QUE NO DEBEN CONSUMIRSE SIN CONSULTAR A UN PROFESIONAL.

Los aborígenes no las consumían sin consultar a la machi o al brujo.

PITANGA Otro nombre ñangapire: Uso no recomendable. PLÁTANO O bananero. Tiene propiedades muy nutritivas, recomendadas para el raquitismo y la escrófula. Consúmase moderadamente.

ATENCIÓN CON EL EXCESO: CONTIENEN UNA SUSTANCIA LLAMADA ACRYLAMIDE, QUE PODRÍA TENER EFECTOS CANCERÍGENOS. Cuando esté en el restaurante o en su casa, evite su consumo en exceso. ¿Por qué? Los nutricionistas llevan años advirtiendo al consumidor sobre el al alto contenido de grasa en papas fritas y en papitas de cóctel. En esta fecha los nuevos estudios no son alentadores, en investigaciones recientes realizadas en Noruega y Reino Unido, existen alarmantes niveles del carcinógeno “acrylamide” en las comidas que contienen almidones, y se cocinan a altas temperaturas. Las papas envasadas en tubos y bolsas, contienen los más altos índices de este tóxico. El pan resultó ser el alimento con menos cantidad, del carcinógeno. Trate al menos que los niños se alejen de estos alimentos dañinos.

¿SABÍA QUE?

EL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO SE PROHIBIÓ PARA LOS MENORES DE 16 AÑOS PUEDE CAUSAR EL SÍNDROME DE REYE. Desde marzo del año 2003, los niños menores de 16 años no pueden tomar ácido acetilsalicílico. El gobierno británico decidió acotar dicho consumo para evitar poner en riesgo la salud de los jóvenes, por lo que los envases deberían advertir sobre la prohibición. La ingestión de este medicamento fue relacionada científicamente con el “síndrome de Reye”, que afecta el cerebro y el hígado.

PODOFILA Propiedades: purgativas, antictéricas, recomendada para obstrucciones al hígado: Se consume sus raíces al 15% en cocción. POLIPODIO También llamado helecho dulce. Tiene propiedades indicadas para el catarro de pecho. Se usan las raíces en tizana. POTO También llamado dragoncillo fétido. Propiedades antiespasmódicas. Se usa en cocción sus raíces al 25%

NO CONSUMA DROGAS ilegales ni legales A LA CORTA O A LA LARGA LE CONVIERTEN EN ESCLAVO. LIMOSNERO DE PIEDAD Y VERGÜENZA SOCIAL… Y, además te convertirás en cómplice-tributario de esa poderosa cadena delictual…, que, queramos o no, de esos los muchos de los que debieran defendernos están “coludidos”: ¿Por qué no se habla de la prueba del pelo a todos quienes postulen a un cargo público? desde el presidente, legisladores, generales y jueces para abajo. Y una prueba de pelo cada 60 días al azar a cien funcionarios públicos…, por ahí debe empezar el aseo social. ¡PROTEJA A SUS HIJOS! ¡EDÚQUELOS!


BUENA MESA

BETARRAGAS RELLENAS

INGREDIENTES 4 RACIONES 400 gramos de Betarragas medianas, 4 unidades. 150 gramos de apio 3 Cucharadas (50 g) de mayonesa hecha en casa 300 Gramos de manzanas ácidas 1 Cucharada de jugo de limón

PREPARACIÓN

1.- Las betarragas con cáscaras cocínalas al vapor. 2.- Pélalas y ahuécalas con una cuchara. 3.- Pica el blanco de apio, las manzanas y la pulpa de las betarragas. 4 Aderezar con jugo de limón y la mayonesa. 5.- Rellena las mitades de las betarragas y sirve sobre hojas de lechuga arrepollada.


BUENA MESA

POLLO GANSO CON SALSA EN ESCABECHE INGREDIENTES 4 RACIONES 600 Gramos de pollo ganso limpio y desgrasado 2 Cucharadas de mostaza Caldo de verdura natural 400 Gramos de cebollas 300 Gramos de zanahorias 2 Cucharadas de aceite 1 Taza de vino blanco seco (menos dulce) Sal, pimienta en grano. PREPARACIÓN 1.-Unte la carne en la mostaza, 2.-Dórele en una asadera con un poco de caldo. 3.-Caliente una cacerola revistiendo con aceite para que sea antiadherente y escurra el resto de aceite. 4.- Incorpore las verduras y rehogar. 5.- Agregue el vinagre y el vino blanco con sal y la pimienta en grano. 6.- Ponga al fuego hasta que hierva, en ese instante incorpore el pollo ganso ya dorado. 7.- Cocínale bien tapadito a fuego mediano hasta que la carne esté cocida. 8.- Reponga el líquido que se va evaporando hasta que quede una salsa de guarnición.


(Viene de la pág. 10)

sitio y Estado de guerra). En esas hipótesis las modificaciones afectan a la organización y al funcionamiento de los órganos constitucionales y, en especial, el régimen de libertades garantizadas constitucionalmente. La cesación del régimen derogatorio de emergencia deja sin justificación la suspensión, y el regreso a la normalidad significa la reanudación de la plena Eficacia de la constitución, que mientras tanto sigue siendo normalmente válida. 5/7 LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN La constitución italiana que entró en vigencia el 1 de enero de 1948, sustituyó al estatuto albertino, (estatuto fundamental de la monarquía de Saboya), que aún con las profundas modificaciones aportadas a las instituciones constitucionales durante el fascismo y después, durante el periodo de transición que siguió a los hechos del 25 de julio de 1943, había sido la base

del ordenamiento italiano por un siglo. La Asamblea Constituyente, elegida por el método proporcional llegó a aprobar la nueva constitución, mediante un pacto constitucional al que daban aportaciones exponentes de partidos vinculados a líneas ideológicoprogramáticas divergentes entre sí: la inspiración liberal católica y socialista es más o menos fácilmente detectable en las diversas normas que componen el texto constitucional y, de manera más general, surge del complejo de la construcción constitucional. Del compromiso constituyente -inevitable si no se quería arriesgar una imposición unilateral y autoritaria de una constitución partidista- nace un mecanismo institucional que en buena parte a actuaciones y realizaciones sucesivas y que, justo por su origen comprometido, tenía un carácter polivalente que se prestaba a interpretaciones potencialmente divergentes de los preceptos formales de la constitución. La remisión

de sucesivas decisiones del gobierno y del parlamento comportaba una dilación en el tiempo de decisiones fundamentales y prorrogaba la necesidad de acuerdos entre partidos políticos que ya se había logrado en el constituyente. La necesidad de una presencia conjunta en todos los niveles conducía a una generalización del principio proporcionalista como apoyo a la legislación electoral y como base de la formación de las decisiones de dirección de los órganos electorales. La nueva constitución podía dejar de situarse en una posición de antítesis en relación con el régimen anterior, estructurándose en una forma republicana de Estado confirmando la proscripción del fascismo y sosteniendo su naturaleza democrática. De acuerdo con la interpretación que parece más segura, el significado de la calificación democrática consiste en “la identificación tendencial entre comunidad y aparato -a través de la valorización del cuerpo electoral mediante el sufragio

universal en el nivel nacional y local, el referéndum, la iniciativa popular, el derecho de petición, la apelación al pueblo después de la eventual disolución anticipada del parlamento- y en la “tutela de las minorías” –a través de las garantías sin discriminación de los derechos de libertad y sobre todo del asociacionismo político, el pluralismo, la indefectibilidad de la oposición parlamentaria, el reconocimiento del potencial alternarse en el poder de fuerzas antagónicas. La fórmula organizativa elegida para el funcionamiento del Estado-aparato, fue la del “gobierno parlamentario”, que entraña un gobierno nombrado por el jefe de estado, pero que es la expresión de la mayoría parlamentaria de cuya “confianza” debe gozar constantemente. Existen numerosísimos ejemplos de sistemas definidos como el gobierno parlamentario, aunque parece cierto que no exista un gobierno parlamentario-tipo, que pueda tomarse como punto de referencia (Continúa en la pág. 29)


(Viene de la pág. 28)

para una definición. En general, se dice, sin embargo, que la constitución exige una república con gobierno parlamentario “atípico”, en cuanto que el jefe de Estado tendría una posición reconocida que va más allá del simple mediador neutral entre el parlamento y el gobierno, ya que, además del poder de disolver anticipadamente las cámaras, tendría en particular el poder de veto de suspensión en materia de promulgación de las leyes del parlamento, además del de autorizar la presentación de proyectos de ley gubernamentales, del de nominación de senadores y jueces constitucionales, del de presidir importante órganos colegiados: poderes todos que reconocen su función autónoma en el desenvolvimiento de la vida constitucional. De acuerdo con una interpretación difundida, “la función de dirección política” -o sea el conjunto de actividades que adaptan día tras día los principios constitucionales a las exigencias cambiantes del Estado- le corresponde ante todo el cuerpo electoral, en cuanto depositario de la soberanía, que evaluando los programas de los partidos selecciona, a través de procedimientos electorales, su propia representación parlamentaria. Ya que la intervención del cuerpo electoral es esporádica por naturaleza, dada la complejidad de las posibles consultas, el núcleo de los poderes de dirección radica en el parlamento, con una estructura bicameral; pero también este último es un cuerpo demasiado amplio, por lo que en su seno, después de la aprobación de un

programa político, se establece un colegio restringido fiduciario (que depende del crédito o de la confianza que merece) de la mayoría parlamentaria. Se trata del gobierno, formado por el presidente del consejo y por los ministros que están a la cabeza de los distintos departamentos administrativos. El gobierno es un órgano de dirección por excelencia, “responsable” constantemente ante el parlamento, y la constitución le ha confiado una función particular a su presidente, en cuanto supremo coordinador y centro de impulso de las orientaciones políticas y administrativas. El gobierno y las mayorías parlamentarias se encuentran unidos por “vínculos constantes de colaboración”, en cuanto que una parte considerable de la dirección se manifiesta a través de las leyes del parlamento, promovidas por iniciativa gubernamental. En ese sentido, la dirección es una “dirección política de mayoría”, en cuanto que está ligada necesariamente al gobierno y a la mayoría que lo expresa. Pero existe otro tipo de dirección, que no debe confundirse con éste y que se considera que tiene por objeto esencialmente la realización y la tutela del respeto de la constitución. Esta dirección, que no debería sobreponerse a la mayoría, especialmente en lo que concierne a la consecución de fines contingentes, se define como “constitucional” y es ejercida por el jefe de Estado y por la corte constitucional, garantes ambos de la constitución, el uno incorporando en el proceso político que reconoce como protagonistas a los órganos

constitucionales y a la otra ajena a aquél. Obviamente, si se toma en cuenta lo que se dijo más arriba acerca de la amplitud de los poderes presidenciales, no siempre es fácil reducir la función del jefe del Estado a la de simple guardián de la constitución. Junto con los órganos orientadores, la constitución “prevé órganos auxiliares” de éstos: el consejo de Estado y el tribunal de cuentas, derivados del ordenamiento anterior, y el consejo nacional de la economía y del trabajo, de nueva creación, destinado a asegurarle al parlamento y al gobierno la colaboración de la representación de los intereses económicos y sociales. La institución de un consejo superior de la magistratura tiene una importancia particular, y es garante de la independencia del poder judicial respecto del ejecutivo. Hemos señalado la función de garantes asignada al jefe de Estado y a la corte constitucional. En realidad casi todos los criterios organizativos seguidos en la estructuración de la comunidad y del aparato responden a la exigencia de una amplia tutela del sistema, sobre todo con el fin de evitar riesgos análogos a aquellos en los que incurrió la democracia parlamentaria prefascista. La exigencia de garantizar las nuevas instituciones llevó a la redacción de una constitución “amplia”, que se propusiera a llevar a la práctica una disciplina lo más minuciosa posible de la distribución del poder y de su uso en relación con la autonomía pública y privada. Por este lado, junto con las referencias a la reglamentación posterior en materia legislativa, a través de

numerosas “reservas legales”, encontramos disciplinas analíticas de algunas instituciones, dentro de la misma constitución, con el objeto de limitar los riesgos de desviación por parte del poder político. A la misma exigencia de garantía le corresponde una amplia “articulación del poder político”, en el seno de la comunidad y el aparato. El ciudadano, como individuo o como parte de asociaciones, está capacitado para participar en las decisiones tanto en el nivel local como en el nivel nacional. Junto con el Estado aparato que sigue siendo el gestor más importante del poder político y manifestación de toda la colectividad nacional, se establecen numerosos “entes representantes de las colectividades territoriales menores”, entre las que revisten una importancia particular las “regionales”. El poder se distribuye entre el Estado y las entidades territoriales y entre estas últimas, de acuerdo con los criterios que incluyen también la “reserva exclusiva” de áreas de decisión a las entidades menores, aun dentro del respeto del principio de la unidad nacional que exige que el estado siga siendo la entidad soberana aun que acondicionada de diversas maneras por las autonomías locales. Una garantía más la ofrece el carácter “rígido” de la constitución que entraña la revisión de sus normas, excepción hecha de los principios esenciales, a través de un procedimiento reforzado (doble votación parlamentaria y mayorías calificadas). La rigidez constituye un estorbo para las modificaciones aventuradas, pero al mismo tiempo permite (Continúa en la pág. 30)


(Viene de la pág. 29)

hacer las revisiones que se presentan como indispensables, con el fin de lograr cambios legales y no revoluciones contrarias de hecho a la constitución. Después se constituyó un órgano adecuado para “asegurar de manera uniforme la adaptación de la legislación a los principios constitucionales”; la corte constitucional, llamada a pronunciarse a través de procedimientos de tipo jurisdiccional, cuyo juicio negativo implica la “anulación” para todos los efectos de una ley del parlamento y de los actos equivalentes. Para concluir estos rasgos generales, hay que recordar la actitud del constituyente respecto de las relaciones con ordenamientos ajenos al estatal: “separación” e independencia recíproca respecto del ordenamiento de la iglesia católica, pero con la aceptación de los llamados pactos del Letrán; incorporación del ordenamiento italiano en el de la comunidad internacional y la “adaptación” a las costumbres que se consideran vigentes en

este último. En oposición a la política de prestigio del régimen pasado y de acuerdo con las orientaciones de política internacional y constitucional sostenidas, se establece el rechazo de orientaciones expansionistas en las relaciones interestatales, con la decidida afirmación de una concepción pacifista que considera el recurso de la guerra de defensa sólo cuando se sufran agresiones y que acepta limitaciones de la soberanía del estado con la condición de reciprocidad, a fin de promover un orden pacífico aun a través de la institución de entes internacionales. Finalmente, revisten no poca importancia, aun cuando no estén organizadas y sean fragmentarias, las normas que tienden a garantizar la subordinación militar a la civil -personificada por el jefe de estado, al que se le confía el mando simbólico de las fuerzas armadas- , asegurando la adaptación de su ordenamiento previsto por la constitución democrática. 6/7 SU DESARROLLO Las decisiones del consti-

tuyente no siempre han encontrado eco en materia de actuación de la constitución, por lo que se debe señalar los rasgos esenciales de la constitución material tal como se ha ido perfilando en estas dos últimas décadas. La clase política ha demostrado un escaso entusiasmo por el cumplimiento de las directivas constituyentes, fácilmente comprensible si se toma en cuenta la rápida afluencia de gran parte de la vieja clase dirigente a los partidos llamados antifascistas. Esto ha llevado a hacer formales o veleidosas muchas de las afirmaciones constitucionales que por lo demás conllevan la huella de compromisos que generaban soluciones

normativas polivalentes. Se instituyeron con mucho retraso órganos de importancia como la corte constitucional (1956), el consejo nacional de la economía y el trabajo (1957), el consejo superior de la magistratura 1958, y se ha preparado el sistema operativo de las autonomías regionales -que se empezó junto con el texto de la constitución con estatutos especiales y que se completó en el año 1970, para las restantes con un estatuto ordinario- así como también se ha llevado a cabo la previsión constitucional relativa al “referéndum” (1970). Ha hecho falta una revisión sistemática de la legislación anterior a la constitución para (Continúa en la pág. 35)


EL GOLF EN CHILOÉ SE JUEGA EN QUILQUICO Carlos Vera Ross hizo la cancha de Quilquico ubicada a 18 km de Castro, camino a Rilán, motivado por el valdiviano Claudio Poehlmann introdujo el golf en Chiloé. Francísco Fernández de Cabo A.

Escribir sobre la cancha de golf de Quilquico, ubicada en la ciudad de Castro, es referirse a su dueño y fundador Carlos Vera Ross quien con entusiasmo, esfuerzo y dedicación logró en el año 2007 construir 9 hoyos de golf en este hermoso y cautivante lugar, dando lugar al nacimiento y desarrollo del golf en Castro. Carlos Vera Ross es el pionero del golf en Chiloé quizás inspirado por el valdiviano Claudio Poehlmann, quien llega a estas tierras e introduce el golf como deporte. Poehlmann, golfista con una trayectoria en su club Santa Elvira de Valdivia, logra motivar y entusiasmar a un grupo de personas para practicar este desconocido juego en estas latitudes. Uno de ellos, Carlos Vera, quien con el tiempo se convertiría en un apasionado cultor de este deporte.“Tuve las ganas de hacer algo por el golf en Chiloé, en Castro”, afirma Vera, quien no esconde su satisfacción de tener una cancha de golf y jugar con un grupo de amigos que comparten la afición por el golf. La cancha de Quilquico no fue la primera en construirse en la Isla, le antecede la cancha de San

Claudio Poehlmann, Francísco Fernández de Cabo y Carlos Vera

Carlos de Ancud, ubicada a 11 kilómetros de la ciudad de Ancud camino a Castro, construida en el año 2000 , conocida como la cancha de Mechaico. Es esta la primera cancha de golf en Chiloé. Sin embargo, Quilquico fue ganando relevancia por el tesón de un grupo fanático de jugadores que todos los fines de semana se reúnen a practicar este deporte, sumado a esto un atractivo y entretenido trazado donde se exige golpear la pelota con mucha precisión dado lo dificultoso de algunos hoyos y pequeñez de los greens, cautivaron a estos entusiastas golfistas. La cancha de Quilquico es corta, con escasas 4.255 yardas y con un diseño muy particular de 9 hoyos con doble salida de par 64.

Los hoyos 2 y 3 merecen comentario especial. El hoyo 2 tiene un trazado en L, donde el primer golpe exige pegar 100 yardas para tener vista y golpear otras 100 para llegar al green, el dibujo del hoyo es un ángulo recto en donde no está permitido, como regla local, hacer un golpe directo pasando por encima de un terreno y casa que no forman parte de la cancha. El hoyo 3 es el más corto de todos, pero el más difícil, de 150 yardas y 135 yardas de quebrada o atajo donde si no se pasa de aire es pelota perdida y se debe ir a una zona de dropeo para continuar jugando con un golpe de penalidad. Es el hoyo emblema de esta cancha. Lo característico es que si

bien la mayoría de los hoyos de esta cancha son cortos y no requieren golpear con drive permite practicar fierros largos con distancias que van desde las 150 a 210 yardas, no exentos de los fuera de límites de algunos y la pequeñez de sus greens. También consta de un hoyo par 5 con un fuera de límite a la izquierda, que hace jugarlo con cierta precaución. El capitán de la cancha de Quilquico es Bruno Vera Macías Cuenta con un driving range techado e iluminado y una casa club que es también un restaurante. El Club de Golf de Quilquico no es federado y no posee convenio con ningún club. Tiene una cercanía muy estrecha con los Clubes de Valdivia y El Alba de Puerto Varas, en los que se organizan interclubes manteniendo una sana camaradería y amistad. El Club de Golf Quilquico es paso obligado para todo golfista que visite Chiloé, encontrará en esta cancha de golf, bien mantenida y desafiante, un lugar para disfrutar de este deporte y apreciar la belleza de su entorno.



ES TIEMPO DE LEER CON ATENCIÓN ESTAS PREDICCIONES

PARA EL QUE NO CREE, ES CULTURA; Y PAZ PARA QUIENES CREEN.

ESTA ES LAPALABRA

3

LA EPÍSTOLA UNIVERSAL DE SANTIAGO

La Lengua Hermanos míos, no os hagáis, no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación. 2.- Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto, capaz también de refrenar todo el cuerpo. 3.- He aquí nosotros ponemos freno en la boca de los caballos para que nos obedezcan, y dirigimos así todo su cuerpo. 4.- Mirad también las naves; aunque tan grandes, y llevadas de impetuosos vientos, son gobernadas con muy pequeño timón por donde el que las gobierna quiere. 5.- Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. He aquí, ¡cuán grande bosque enciende un pequeño fuego! 6.- Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno. 7.- Porque toda naturaleza de bestias, y de aves, y de serpientes y de seres del mar, se doma y ha sido domada por la naturaleza humana; 8.- Pero ningún hombre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser refrenado, llena de veneno moral. 9.- Con ella bendecimos a Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres que están hechos a semejanza de Dios. 10.- De una misma boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así. 11.- ¿Acaso alguna fuente echa agua por una misma abertura agua dulce y amarga? 12.- Hermanos míos ¿puede acaso la higuera producir aceitunas o la vid higos? Así también ninguna fuente puede dar agua salada y dulce. La sabiduría de lo alto 13.- ¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre. 14.Pero si tenéis celos amargos y contención en vuestro corazón, no os jactéis, ni mintáis contra la verdad; 15.- Porque esta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino terrenal, animal diabólica. 16.- Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra perversa. 17.- Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía. 18.- Y el fruto de justicia se siembra en paz para aquellos que hacen la paz. Resumen Adegón

4

La amistad con el mundo ¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? 2.-Codicíais y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. 3.- Pedíos y no recibís y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites. 4.- ¡Oh almas adulteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera pues, que quiera se amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios. 5.- ¿O pensáis que la Escritura dice en vano: El Espíritu que él ha hecho morar en vosotros nos anhela celosamente? 6.- Pero él da mayor gracia. Por esto dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes. 7.- Someteos pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros. 8.- Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, limpiad las manos; y vosotros los de doble ánimo, purificad vuestros corazones. 9.- Afligíos, y lamentad, y llorad. Vuestra risa se convertirá en llanto, y vuestro gozo en tristeza. 10.- Humillaos delante del Señor, y él os exaltará. Juzgando al hermano 11.- Hermanos no murmuréis los unos a los otros. El que murmura del hermano y juzga a su hermano, murmura de la ley y juzga a la ley; pero si tú juzgas a la ley, no eres hacedor de ley, sino juez. 12.- Uno solo es dador de la ley, que puede (CONTINÚA EN EL 212) salvar y perder; pero tú, ¿quién eres para que juzgues a otro?



(Viene de la pág. 30)

eliminar explícitamente las normas que realmente están en contradicción con la misma, como las contenidas en los códigos penales y en la ley de seguridad pública. El gravísimo retraso con que se decidió poner en funcionamiento la corte constitucional fue la causa de una agravación de ese inconveniente, en cuanto que la magistratura, que se había convertido en árbitro de las decisiones acerca de la constitucionalidad de las leyes aunque con efectos limitados para el caso examinado, empezó a distinguir entre normas constitucionales directamente preceptivas y normas preceptivas con eficacia preceptiva o hasta simplemente programáticas, restringiendo sensiblemente el número de las primeras y dejando como letra muerta en la práctica gran parte de la constitución , especialmente en materia de derechos de libertad, ya que la imperfecta perceptibilidad de las normas no había sido capaz de provocar la abrogación de las normas que estaban en abierta contradicción con la constitución. En clara oposición con esta orientación, la corte sostuvo, desde su primera sentencia, el principio de la legitimidad constitucional de las leyes en conflicto aún con normas llamadas programá-

ticas de la constitución. El funcionamiento real de las instituciones italianas de las últimas décadas puede comprenderse mejor si tienes en cuenta cual ha sido la influencia del sistema de partidos sobre la operación de la constitución, así como, en particular, la imposibilidad de obtener una alternancia entre partidos de gobierno y partidos de oposición en el control del aparato estatal de modo semejante a como sucede en otros ordenamientos de gobierno parlamentario. El primer lugar, como sucede hoy en todos los ordenamientos pluralistas contemporáneos, la aplicación práctica de los preceptos constitucionales relacionados con la forma de gobierno se ha visto condicionada por “el papel determinante de los partidos políticos”. De acuerdo con lo previsto por la constitución, los partidos deberían representar, según lo desarrollado por sus programas para seleccionar la representación parlamentaria por obra del electorado; los programas de los partidos (de mayoría) cumplen, pues, un papel importantísimo en la determinación de la plataforma programática gubernamental en materia de confianza. Elegida la representación, esta debería estar desligada del electorado (prohibición de mandato imperativo) -y

por lo consiguiente desligada teóricamente de los partidos-, y una vez investido de la confianza el gobierno debería llevar adelante el programa con la colaboración de la mayoría, que tendría que subsistir hasta la desaparición de la confianza, a través del voto expresado por el parlamento o a través de un rechazo evidente y repetido de las iniciativas del gobierno. En esta acción de estímulo debería ser decisivo el papel del presidente del consejo, dotado de amplios poderes de dirección y coordinación y en posición de clara preferencia respecto de los ministros que forman parte del gabinete. De hecho, los partidos –que deberían ser el medio a través del cual los ciudadanos concurren “democráticamente a determinar la política nacional”, pero que están libres, de hecho, de todo control en cuanto a su democraticidad interna y a sus sistemas de financiamiento y que han sido frecuentemente instrumentos de poder de restringidas y sólidas OLIGARQUÍAS BUROCRÁTICAS FUERTEMENTE CENTRALIZADAS- se han presentado como los máximos centros de control tanto de la comunidad como del aparato estatal. No sería exacto, sin embargo, fuera de ciertos límites, pretender que esa situación esté en oposición con las decisiones

de la constitución, que consideraba a los partidos como elemento motor del sistema político. “La constitución les ofrecía a los partidos una amplia gama de posibilidades que de hecho han sido utilizadas apartándose del espíritu con que ésta las había reconocido como válidas e indispensables: en lugar de ponerlas al servicio de los intereses generales de la colectividad, orientándolos a la determinación de la política”, los partidos la convirtieron frecuentemente en instrumentos para la satisfacción de intereses predominantemente sectoriales. Se ha demostrado particularmente importante el papel de los partidos en la elección de la representación parlamentaria, condicionada por éstos no sólo a través de la presentación de los programas sino sobre todo a través de un poder incontrolado de selección y designación de los candidatos con la formación de listas para promover a los votantes. Formada la representación, diputados y senadores siguen sometidos a la disciplina del partido -más o menos rígida de acuerdo con la organización interna del mismo- que restablece sustancialmente a favor del partido (no de los electores) el mandato imperativo. El respeto de la disciplina del (Continúa en la pág. 36)


(Viene de la pág. 35)

partido se pone como condición indispensable de la conformación del elegido por parte de los electores, previa reinclusión en una lista de la que el partido es el único árbitro. También a propósito de las relaciones entre la mayoría parlamentaria y el gobierno hay que llamar la atención sobre la importancia del papel de los partidos (de mayoría), que le resta significado a muchas de las normas sobre los poderes de dirección del presidente. En la realidad italiana la participación de varios partidos en el gobierno (igual que en Chile) ha exasperado la tendencia a la negociación cotidiana entre los directivos de los partidos sobre toda decisión de importancia -no sólo en materia de dirección sino a menudo simplemente administrativa- y ha agudizado de una manera cada vez más preocupante la inestabilidad del ministerio. Contrariamente a la exigencia de cohesión conciliar exigida por la constitución, y contra el papel determinante del presidente sostenido vigorosamente en esta última, el gabinete se ha presentado como sede de registro de las decisiones partidistas y el presidente como mediador y conciliador de oposiciones entre ministros de diversos partidos y de innumerables corrientes más como centro de dirección para realizar el programa de gobierno. Particularmente peligrosa se ha manifestado la acción de los dirigentes de los partidos por el papel constitucionalmente asignado a la oposición parlamentaria. En efecto, no sólo la convención que tiende a arraigarse hace que estos mismos se conviertan en árbitros indiscutibles de la decisión acerca de la conveniencia de la presentación de las dimisiones gubernamentales, sino que las crisis, que ya son siempre extraparlamentarias, tienden a plantearse de manera que le quitan a la oposición el poder de crítica y de censura a la acción del gobierno en el parlamento. Abordemos ahora la cuestión de la “alternancia fallida”, entre los partidos en los papeles respectivos de gobierno y oposición. Contrariamente a cuanto se realiza en

otros ordenamientos de gobierno parlamentario, la rotación fallida de los papeles de los partidos es realmente uno de los aspectos más significativos del funcionamiento de la constitución italiana y que proviene del carácter heterogéneo de la sociedad que da partidos políticos no fungibles (que no se consumen con el uso) entre sí en cuanto al control del Estado, por la causa de una insuficiencia de legitimación de los partidos de izquierda en seguida que se formaron las convenciones que tendían a excluirlos de la formación de los gobiernos. A esta situación, que implicaba una inmovilidad tendencial en los papeles de mayoría y de oposición, excepción hecha de rotaciones parciales en las alas extremas de la coalición mayoritaria, se le intentó poner remedio asociando la oposición a la formación de las decisiones políticas por lo menos en el nivel parlamentario, ampliando al mismo tiempo el área de la intervención de las asambleas y de las comisiones con menoscabo de las competencias del gobierno. De este modo se impugnaba la regla de la decisión política autosuficiente de la mayoría gubernativa para sustituirla o integrarla con un método de decisión que, comportase el concurso de todos los partidos -excepción hecha de la derecha: el llamado “arco constitucional”-, con base en su peso parlamentario. Este método llevaba pues a introducir el principio de la transacción o del compromiso entre los distintos partidos de la mayoría o de la oposición en sustitución o junto al principio mayoritario. Como se ha resaltado en los estudios dedicados en estos últimos años al funcionamiento del parlamento italiano, las características constantes del sistema en relación con el pasado son: el uso del modelo mayoritario cuando se mantiene tendencialmente la contraposición gobierno y mayoría-oposición; el uso del modelo proporcional-transactivo en comisión, y también el uso de este último sólo para la legislación marginal y la remisión tendencial a la corte de las decisiones más importantes sobre las que es más problemático para la mayoría im-

poner el propio punto de vista y sobre las cuales no quiere transigir. Para comprobar lo que se afirma aquí, existe hoy, una abundante documentación. La demostración de la falta de autosuficiencia de la mayoría y de la importancia de las iniciativas parlamentarias y de la oposición la tenemos en estos datos. En las primeras cuatro legislaturas (19481968) resultan aprobados el 84% de los proyectos gubernamentales y el 18% de los proyectos parlamentarios. En total, un cuarto de la legislación aprobada es de origen parlamentario y de ésta el 14% proviene del partido comunista. Las propuestas parlamentarias que tuvieron mayor éxito son las presentadas en conjunto por la democracia cristiana-PCI y otros (un tercio de las propuestas de origen parlamentario). Las enmiendas tienen un papel de gran importancia a la hora de demostrar el concurso de la oposición en la legislación. En especial en comisiones deliberantes, la incidencia efectiva de las enmiendas del PCI ha sido de gran relieve en cuanto a las modificaciones de las iniciativas gubernamentales. En el periodo 1948-1971, se calcula que se aprobó un quinto de las enmiendas propuestas (por unidad = artículo de texto). Importante ha sido el concurso de las oposiciones en la aprobación de proyectos gubernamentales. Con referencias a las primeras cinco legislaturas las leyes aprobadas han obtenido en promedio el 75% de los votos (o sea mayoría más amplia que la del gobierno). Según un catastro examinado, en este periodo de cada tres proyectos de origen gubernamental dos han sido aprobados con votos de PCI. La insuficiencia de la mayoría ha llevado al gobierno a utilizar de manera cada vez más sólida los decretos-ley, en el periodo de la primera a la cuarta legislatura (1948-1968) (…). El decreto ley se ha convertido pues, en una iniciativa de ley reforzada. Pero la otra cara del problema es la profundidad de las manipulaciones parlamentarias en casos de conversión: el 70% de los decretos han sufrido enmiendas contra el 40% de las primeras cuatro legislaturas. (Continúa en la pág. 37)


(Viene de la pág. 36)

La experiencia constitucional italiana muestra el riesgo implícito en las soluciones constitucionales de compromiso que llevan a “constituciones programáticas de actuación diferida”. La contraposición ideológica entre los partidos más importantes, con desconfianza recíproca, obstaculiza la alternativa y provoca inmovilismo en los papeles del gobierno y de la oposición. La oposición no se resigna a verse excluida de la posibilidad de rotación y tiende a condicionar el gobierno, en la sede parlamentaria en que esté presente respecto de la actuación constitucional. El modelo de decisiones mayoritario sigue siendo en general modelo de norma, pero en la práctica, en el nivel parlamentario, tiende a ser sustituido por el proporcional en el que todo grupo aporta su propia contribución mediante propuestas, enmiendas, votaciones. Las comisiones parlamentarias deliberantes son la sede ideal para el método de transacción, mientras que la corte contempla la contraposición de las funciones y la aplicación de las reglas mayoritarias. La indefinición sobre la legitimación para gobernar lleva a una indefinición de las reglas decisionales con efectos paralizantes y de remisión para todas las decisiones más importantes, mientras que el compromiso se alcanza en las marginales. En este marco, caracterizado por notables “precariedades”, es comprensible la revaluación del papel del jefe de Estado y de la corte constitucional, no porque estos órganos estén desligados totalmente de los partidos sino porque la constitución ha previsto instrumentos organizativos que faciliten, cuando la haya, la voluntad de desarrollar una dirección independiente de los intereses particulares y más en consonancia con las exigencias de toda la colectividad nacional. Concentrando la atención en el papel del jefe del Estado se puede recordar que la constitución contenía en embrión tanto un imposible desarrollo en sentido “neutral” (el presidente como mediador, equilibrador y garante del sistema investido de poderes de freno y reflexión me-

ramente negativos) como en sentido “calificado” reconociéndole una orientación propia aunque distinta de la mayoría (el presidente en cuanto investido de poderes de veto, de mensaje, de dirección de importantes órganos colegiados, aunque con una interpretación no meramente negativa sino positiva de los mismos). Parece que el constituyente se inclinaba por la primera alternativa, aunque esta inclinación estaba subordinada a la convención de que la estructura organizativa del estado estuviese sólidamente apoyada en un funcionamiento del gobierno parlamentario que considerara al gobierno como detentador de instrumentos reales e incisivos de dirección. En esta situación, se ha manifestado la importancia de la “estabilidad septenal” del jefe de Estado, compatible con la alternación aun profunda de los equilibrios de las mayorías parlamentarias y hasta con la renovación integra de los órganos parlamentarios al decaer las legislaturas. Y no vale el argumento de que su elección es parlamentaria y no de base popular directa para disminuir su posición de fuerza, en cuanto que la base electoral que requiere, más amplia que la mayoría gubernamental, no acentúa la “representabilidad”. Estas consideraciones han sido confirmadas por la experiencia. La primera línea de tendencia aparece en el periodo en que los gobiernos monocolores estables le asignan al presidente apoyado por su partido, una función efectiva de dirección; la segunda tendencia toma cuerpo con la instauración de “gobiernos de coalición débiles e inestables (presidencia Gronchi y siguientes) y se manifiesta a través de una negación de la tesis de la titularidad presidencial de meros poderes negativos y a través de una revaluación de los poderes que pueden ejercer independientemente de la participación de algunos órganos constitucionales. 7/7 LAS TENDENCIAS CONSTITUCIONALES CONTEMPORÁNEAS Limitando la atención a algunas líneas generales, el panorama actual de las experiencias constitucionales se caracteriza por la de los estados definidos

comúnmente como “democracia clásica”, inspirados en los principios de la democracia liberal, por la de los Estados socialistas, por la de los estados autoritarios y, finalmente por la de los Estados de reciente independencia. Podemos considerar el periodo inmediatamente posterior al primer conflicto mundial como el momento inicial de notorias divergencias respecto del modelo del constitucionalismo clásico, que se desarrolló siguiendo la estela de las primeras constituciones francesas y norteamericanas del siglo VXIII y bajo el influjo de la experiencia constitucional británica. A esta altura, en efecto, mientras muchos ordenamientos intentaban adaptar a través de amplias innovaciones y racionalizaciones las tesis constitucionales a las exigencias políticas y sociales que habían cambiado, otros ordenamientos se encaminaban hacia las experiencias constitucionales del estado autocrático y del socialista. Las constituciones democráticas racionalizadas que se consolidaron en Europa después de 1918, pretendieron predominantemente adaptar a exigencias particulares las experiencias del parlamento británico y francés, algunas dando preferencia al elemento asambleísta, otras al elemento gubernamental y, en especial, al mismo jefe de Estado. Entre las numerosas constituciones que se establecieron en los países de la Europa centro-oriental, báltica y balcánica, ha habido siempre un interés particular por la alemana de 1919 (constitución de Weismar), por la austriaca y checoslovaca de 1920, y más tarde, en la península ibérica, por la republicana española de 1931. Muchas de estas constituciones se proponían no sólo ofrecer una ordenamiento “racionalizado” de la organización constitucional sino también garantizar, junto con los derechos tradicionales de liberad, los llamados derechos sociales. Al final del segundo conflicto mundial una nueva serie de constituciones confirmó la fidelidad sustancial de muchos ordenamientos a la concepción liberal democrática del estado (Continúa en la pág. 38)


(Viene de la pág. 37)

preocupándose por ampliar las garantías sociales y las de las autonomías territoriales. Ejemplos de esta fase con la constitución francesa 1946, la italiana 1947, y la alemana 1949, en tanto que más tarde la constitución degaulista (régimen de general de Gaulle) 1958, al introducir un orden constitucional que conciliaba la forma de gobierno parlamentario con la presidencial, daba fe de la tendencia, difundida en algunos ordenamientos europeos con gobiernos parlamentarios, a un decidido reforzamiento del ejecutivo. Del filón del constitucionalismo clásico se separó claramente la experiencia constitucional de la Rusia soviética, con el texto de 1918 y, en particular, con el federal de 1924 y de aquí con el de 1936 y el de 1977, que tenían por objeto instaurar los presupuestos para la realización de los principios del socialismo hasta llegar a la conformación de una sociedad comunista. La constitución stalinista de 1936 -especialmente después de la primera fase caracterizada por textos constitucionales provisionales, en el periodo que va desde 1945 hasta 1948 y que fue testigo de la sobrevivencia precaria de las instituciones propias de los ordenamientos precedentes- se convirtió en el modelo de las constituciones adoptadas en los países de la Europa oriental, que había quedado bajo la influencia rusa. A parte del caso particular de Checoslovaquia que en la constitución de 1948 mantenía soluciones apa-

rentemente contradictorias, entre 1947 y 1954, Bulgaria, Hungría, Polonia, a Alemania oriental y Rumania se adecuaron fielmente al modelo ruso de 1936, en tanto que en el periodo pos-estaliniano los nuevos textos adoptaron los principios del socialismo a las exigencias nacionales. Experiencias particulares caracterizan, finalmente, a otros países como Yugoslavia, que desde 1946 actualizó con gran frecuencia sus constituciones de acuerdo con la evolución de las exigencias políticas interna, y China, que después de la Ley orgánica del gobierno popular de 1949 y la constitución de 1954, cercana al modelo ruso de 1936, adoptó en 1975 y en 1978 nuevas constituciones. Si la contraposición de la experiencia de las constituciones de los países socialistas respecto del constitucionalismo clásico resulta suficientemente decidida, tanto en lo que concierne a los principios como las soluciones organizativas, no siempre se puede decir lo mismo de la de los estados autoritarios y de los recientemente independizados. Habitualmente se citan las experiencias constitucionales de la Italia fascista y de la Alemania nacionalsocialista como típicas del estado autoritario*. A estas hay que añadirles las de los estados de la península ibérica, aunque también las de algunos estados europeos antes y durante el segundo conflicto mundial. Estas experiencias, caracterizadas por una determinada reacción ante una democratización temerosa de los ordenamientos libe-

rales y que busca prevenir la instauración de ordenamientos socialistas, se basa en el partido único portador de la ideología oficial, única legal, y encontraron una sistematización orgánica en un único texto constitucional, sobre todo en la constitución portuguesa de 1933. Las experiencias de la mayor parte de los Estados de reciente independencia del llamado tercer mundo están impregnadas de soluciones marcadamente autoritarias: las numerosísimas constituciones están inspiradas a menudo, aunque no carezcan de

originalidad, por la ideología liberal o la socialista, pero las soluciones de organización previstas dan prioridad al criterio de la concentración del poder en un líder nacional que es a la vez jefe del ejecutivo y jefe del partido único que en casi todas partes se ha afirmado. Las formas de garantía de las autonomías individuales y colectivas, donde prevé, están destinadas a ser sólo nominales. (*Caso similar al chileno con la constitución de 1980).




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.