Foto Gentileza: Prensa Austral - Gerardo Lรณpez M.
EDUCACIÓN CÍVICA Diccionario de Política, Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino. Siglo Veintiuno Editores España. 13ª Edición.Traductores Raúl Crisafio, Alfonso García Miguel Martí, Mariano Martin, Jorge Tula.
Dada la importancia que hoy tiene este tema, hemos decidido iniciar la publicación en capítulos de este libro, que dedicamos a los estudiantes de Tercero y Cuarto Medio. Esperamos, con este esfuerzo, contribuir a la cultura cívica de nuestros lectores. (No basta con despotricar). Demos a estos temas una mirada desde el principio, sobre todo hoy que se cuestiona la enseñanza de Filosofía y Educación Cívica.
MOVIMIENTOS SOCIALES
ADEGÓN RESUMEN COMENTADO
Para entender, comprender y corregir: En juntas de vecinos, asociaciones deportivas, asociaciones políticas, etcétera…
1/3 COMPORTAMIENTOS COLECTIVOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES Argumento altamente fascinante así como discutido y controvertido, el análisis de los comportamientos colectivos y de los movimientos sociales ocupa un lugar central en la teoría y en la reflexión sociológica, tanto de los contemporáneos como de los clásicos. Sin embargo, o quizá por eso mismo, no ha sido elaborada hasta hoy una teoría omnicomprensiva y completamente satisfactoria de la problemática que examinamos. De manera esquemática, puede destacarse la existencia de los filones de la reflexión de los clásicos. Por un lado aquellos que, como Le Bon, Tarde y Ortega y Gasset, se preocupan por la irrupción de las masas en la escena política y ven en el comportamiento colectivo, de la multitud, una manifestación de irracionalidad, una ruptura peligrosa del orden existente,
GIANFRANCO PASQUINO
anticipándose así a los teóricos de la sociedad de masas. Por el otro, aquellos que como Marx, Durkheim y Weber, aunque con corte e implicaciones diferentes, veían en los movimientos colectivos una modalidad de acción social, diversamente inserta e insertable en la estructura total de su reflexión, sea que indiquen el paso a formas de solidaridad más complejas, la transición del tradicionalismo al tipo legalburocrático o el pródromo (señal o malestar que precede a un hecho) de la explosión revolucionaria, respectivamente. En todos estos autores, sí como en los que les seguirán, están presentes algunos motivos comunes en el análisis de los comportamientos colectivos de los movimientos sociales: la acentuación de la existencia de una tensión en la sociedad, la individualización de un cambio, la observación del paso de un estadio de integración a otro a través
de las transformaciones sea como fuere inducidas por los comportamientos colectivos. En cambio, es distinta la importancia por ellos atribuida a los componentes psicológicos, a los aspectos microsociales respecto de los macrosociales y finalmente, al papel de los actores dentro de la dinámica del sistema. Si hemos de proceder a una definición, que no prejuzgue el análisis ni sepulte la diferencia entre las diversas interpretaciones, diremos que comportamientos colectivos y movimientos sociales constituyen intentos fundados en un conjunto de valores compartidos para redefinir las formas de acción social e influir en sus consecuencias. Comportamientos colectivos y movimientos sociales difieren según el grado y el tipo de cambio que intentan provocar en el sistema, y según los valores y el nivel de integración interna. A fin de proceder a una especificación, será útil retomar
la distinción efectuada por Francesco Alberoni, entre “fenómenos colectivos de agregado y fenómenos colectivos de grupo”. En los primeros se encuentra un comportamiento semejante por parte de un gran número de individuos, sin que se forme una nueva identidad. Una vez desaparecido el elemento, la tensión, la disfunción que dio origen a aquellos comportamientos colectivos, bien poco habrá cambiado entre los participantes. Tal es el caso del pánico, de la multitud, de la moda, del “boom”. En los segundos, al contrario, los comportamientos semejantes dan lugar al surgimiento de nuevas colectividades, caracterizadas por el conocimiento de un destino común, por la persuasión de una esperanza común. Como afirma Alberoni, la distinción se basa o en elementos derivados de la experiencia subjetiva (con o sin pertenecia) o en el resul(Continúa en la pág. 4)
(Viene de la pág. 3)
tado objetivo del movimiento (con o sin formación de nuevas identidades sociales). Tomando nota de esta distinción, reservaremos el término (y confinaremos el análisis) a los movimientos sociales, dejando de lado todas aquellas formas de comportamientos colectivos que representan fenómenos de agregado. Surge un último punto que
parece importante: subrayar que aunque la exposición tendrá la mira particularmente en los movimientos sociales como fenómeno colectivo de grupo, es bueno recordar que el análisis de los movimientos sociales debe tener en cuenta también las características, las exigencias y los valores de los actores individuales. Está situada en la intersección entre comporta-
miento del actor y dinámica del sistema, y corre todos los riesgos de esta colocación. En el pasado, el riesgo más grande, a menudo deletéreo, ha sido el de un reduccionismo psicológico. En épocas más recientes, el peligro ha sido el de la sumersión del actor singular en el movimiento y la consiguiente ausencia de todo análisis de los participantes, de sus motivaciones, de sus recursos, de sus tareas. 2/3 INTERPRETACIONES DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Se ha dicho ya que los contemporáneos comparten todo el conocimiento de que el análisis de los movimientos sociales debe situarse en el interior de una teoría o, sea como fuere, e un marco de referencia de la acción social. Moviéndose hacia el interior del esquema estructural-funcionalista de Tacott Parsons, un alumno suyo autorizado, Neil Smelser, formuló una interpretación global de los movimientos sociales que constituye, en sus luces y sombras, un
punto de partida fundamental. En suma, la posición de Smelser, puede sintetizarse así: “Los episodios del comportamiento colectivo constituyen con frecuencia un primer estadio del cambio social, manifestándose cuando se presentan condiciones de tensión, pero antes de que los medios sociales hayan sido movilizados por un ataque específico y posiblemente eficaz a la fuentes de tensión. Ésta es una razón para definir el comportamiento colectivo como no institucionalizado, lo cual se verifica cuando la acción social estructural está bajo tensión y cuando los medios institucionalizados, con el fin de dominar la tensión, son inadecuados… El control social bloquea los intentos precipitados de los episodios colectivos, para llegar a rápidos resultados; si el control social es efectivo, además, ello canaliza las energías de los estallidos colectivos hacia tipos más modestos de comportamiento” (1968, 167). (Continúa en la pág. 5)
(Viene de la pág. 5)
La teoría de Smelser se funda en la identificación de cuatro componentes de base de la acción social: a .-) “Las metas generales, o valores, que proveen desde el mismo principio de una guía al comportamiento social orientado hacia un fin. b.-) Las reglas que gobiernan la persecución de tales propósitos, reglas que deben basarse en normas. c.-) La movilización de la energía individual para conseguir los fines establecidos dentro de la estructura normativa… d.-) Las facilidades que el agente utiliza como medios: “estos comprenden el conocimiento del ambiente, el poder de predecir las consecuencias de la acción, además de las habilidades y medios” (1968, 96-97). La dinámica social resulta el producto del encuentro entre los cuatro componentes básicos, tomados en conjunto y uno por uno, y los más importantes determinantes del comportamiento colectivo. Estos son: La propensión estructural, o sea, la predisposición de un orden social a verse atravesado por comportamientos colectivos. La tensión estructural, o sea el fenómeno específico que se produce en el ámbito de las condiciones de la propensión. El surgimiento y la difusión de una creencia generalizada. La presencia de factores de precipitación. La movilización de los participantes en la acción.
La operación del control social. Sobre la base de las diversas combinaciones, el autor funcionalista estadounidense propone una explicación de todos los fenómenos del comportamiento colectivo. Por ser sustancialmente única en su género, la teoría de Smelser ha sido objeto de numerosas críticas. Algunas de ellas no se dirigen a la teoría específica sino a las premisas del análisis estructural y funcional que negarán inevitablemente incluso los resultados de su aplicación en el campo de los comportamientos colectivos. Más en particular, tres elementos constituyen según algunos críticos (por ejemplo, Alberoni, autor de la introducción a la traducción italiana) los puntos débiles de la teoría de Smelser: Ante todo, hay en ella un excesivo acento en el papel y el peso de las creencias para que se produzca un comportamiento colectivo, lo cual actúa en menoscabo del relieve que debería dársele, a su vez, a las condiciones histórico-estructurales y a su especificidad. En segundo lugar, parece penetrar en la teoría de Smelser, un franja de irracionalismo atribuida a los comportamientos colectivos, con el cambio que sería producto de una fuente exterior a la colectividad (como dice Alberoni, esto “es algo objetivo que sucede y que los individuos rechazan”). Finalmente, aquí se desafía al propio supuesto, el estructuralfuncionalismo. Mientras que
Smelser ve en los fenómenos colectivos la indicación de una disfunción social, que de cualquier modo debe reabsorberse si el sistema quiere continuar subsistiendo. Sus críticos no sólo ven la señal de conflictos insuprimibles, sino sobre todo un factor bienvenido de cambio. Aunque no sin carencias, la teoría de Smelser sigue siendo uno de los esfuerzos más ambiciosos y más estimulantes para la comprensión de los comportamientos colectivos. Algunas de las críticas antes dichas pueden ser compartidas. Menos aceptable parece la posición de quien rechaza la teoría entera sólo porque, en el intento de elaboración de un marco global, parte de la perspectiva del sistema social y de su funcionamiento, a través de adaptaciones sucesivas provocadas por el surgimiento de creencias generalizadas, que encarnan en comportamientos colectivos. La alternativa teórica más importante se hizo esperar más de diez años, y está contenida en un esquema de interpretación global de la sociedad que busca una fecunda combinación de condiciones estructurales y de mecanismos de funcionamiento y reproducción del propio sistema social. En esta perspectiva, el sociólogo francés Alain Touraine, afirma que: “Los movimientos sociales pertenecen a los procesos, a cuyo través una sociedad pro-
duce su organización a partir de su sistema de acción histórico, pasando por los conflictos de clase y la transición política” (1975-397). Las bisagras de la teoría de Touraine, están formadas por los “tres principios” de la identidad, de la oposición y de la totalidad. En síntesis, por medio del principio de “identidad” el actor da una definición de sí mismo, y adquiere respecto de otros actores en el medio de un conflicto que lo contrapone en el campo de la acción social. “El conflicto hace surgir al adversario y forma conciencia de los actores presentes” (415): tal es el principio de oposición. Finalmente, “el principio de totalidad no es otro que el sistema de acción histórica del que los adversarios, situados en la doble dialéctica de las clases, se disputan el dominio” (416), cuanto más importantes son los movimientos sociales, más valdrá el principio de totalidad. Dentro de su teoría estructural de la acción social, Touraine, parece poner de cabeza la explicación ofrecida por Smelser, para la génesis de los comportamientos colectivos. Mientras que para el autor estadounidense la fuente del cambio reside en una disfunción que a menudo parecería de origen externo al sistema social, el sociólogo francés necesita “reconocer que un movimiento “no es la expresión de (Continúa en la pág. 10)
EL FORTÍN DEL ESTRECHO fundado el 4 de septiembre de 2000. N° 173, año 17, agosto 2018. Web: www.elfortindelestrecho.cl E-mail: elfortindelestrecho@hotmail.com La Prensa Austral - Waldo Seguel 636 - Punta Arenas (Sólo actúa como impresor). Editado por Viento del Sur Editor, José Nogueira 1130 Of. C Interior, fono 612246822, celular 991225205. Director responsable: Antonio S. Deza González, Publicista. Diseño: Marcelo Carrasco Macías, Diseñador Gráfico. Diagramación: Diego Vega, Diseñador Gráfico. Colaboraron en este número: Diccionario de Política, Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino; Adegon; Pablo Marín, Periodista; María Julia Riquelme, ProChile de Salmonexpert; Ernesto Fernández de Cabo, Magallanes Golf Club; Ernesto Fernández de Cabo, Corrector de Prueba; Vesna Deza Kuzmanic, Relacionadora Pública y Aldo Mattioni, Ajedrez.
EDITORIAL
“QUE LA MINISTRA DIGA LA VERDAD…” ¿Qué podemos conocer?, ¿Qué debemos hacer? ¿Qué podemos esperar? ¿Y, qué es lo que hay que aprender? Inmanuel Kant 1724-1804.
Dejamos pasar un lapso prudente para degustar y meditar esa franca aclaración de frente: “Que la ministra diga la verdad”. El “uso” de esa palabra, “verdad”, que tiene connotación entre tantas mentiras: mentiras estúpidas, mentiras torpes, mentiras ponzoñosas, mentiras hipócritas. Mentiras cobardes: “Esto es una guerra señores”. “Los desaparecidos son puros cuentos”. Mentiras estúpidas: “No podemos bajarnos la dieta, la ley lo prohíbe”. Mentiras sonrientes y besucunas, sólo en campaña. Y las mentiras piadosas, “Juro por Dios…”, “jamás recibí una denuncia por abusos”. (Los perjuros son harina de otro costal, pero, de la misma bodega). El estado actual de nuestras relaciones cívico-políticas pueden compararse con la teoría de Rudolf Clausius: “No se puede entregar y extraer espontáneamente calor de un cuerpo frío a un cuerpo caliente…” (Se llega a lo tibio). Bueno, es más o menos así lo que recordamos pero, como el tema va por otro lado, de aquí se puede rasguñar la hipótesis de que a este ritmo “el sistema impuesto” va rumbo a una muerte térmica… Esa es la causa del desequilibrio que lleva a las bases a la búsqueda de esos puntos de apoyo, tantas veces sobre cimientos débiles, que han dejado a la vista su falta de resistencia; situaciones que con el transcurrir del tiempo, han escalado hasta la cima de las consecuencias de los quiebres sociales que hoy se enfrentan (que por lo demás vienen arrastrándose en la historia). La responsabilidad comunicacional está reñida con la verdad común, que difunde casi normalmente (con honorables excepciones), verdades a medias, interesadas y acomodaticias que esconden la verdad; como nos dice la afirmación de Ilya Prigogine: “La rapidez de la circulación y de impresión que caracteriza nuestra época, esa posibilidad de difundir todo de inmediato en todo el mundo, contribuye a
mantener acontecimientos reales en la insignificancia anecdótica” (y someter el saber a las leyes de la farándula, lo banal y lo circense, que se alimenta escondiendo profesionalmente las verdades). La falta de excelencia en el hacer; esa difusión de “cultura sesgada”, el desinterés por la cultura cívica, de esa real cultura por el respeto a la patria, y de cultura espiritual (faltas que llevan a la irrespetuosidad mutua), han sido víctimas intencionadas por razones mezquinas, haciendo uso de la tecnología comunicacional. Tomando nuevamente afirmaciones de Prigogine y Stergens, en la que han expresado: “¿En qué se transformaría el sistema democrático en el seno de una sociedad cuyos medios de comunicación permitieran abiertamente una consulta permanente…?” (No se refieren a las encuestas realizadas en la última campaña presidencial, ni al censo trucho). El problema es que se proclama intencionalmente la mentira vestida de verdad y deja a la luz el desequilibrio que degrada y corroe las conciencias: Carecemos de honestidad en el liderazgo, todos lo miden por el estipendio que permite la posibilidad de subsistencia y el interés del ente al que pertenecen: “Dejo el cargo en el concejo, por problemas familiares”. “Yo no renuncio con elástico”. El sistema está en estado de desequilibrio intencional planificado. El ciudadano común no tiene la fuerza necesaria, por estar distribuidos en entes diferentes que cumplen funciones separatistas dirigidas por ideologías contaminadas. ¿Y el independentismo? Se prostituyó, si no perteneces no existes. La degradación aleja del ideal ese equilibrio lógico, que genera los efectos previsibles ya
comprobados…, y dejan ver la situación irreversible. Las consecuencias se amplifican hasta posibilitar las inestabilidades, cumpliendo objetivos de influencias externas, apoyadas por entes criollos interesados (Que por lo general gobiernan). Mucho, por no decir todo, es responsabilidad de esa ignorancia estimulada, generadora del desinterés. He aquí la importancia de la conducta de la sociedad, la responsabilidad del individuo, es la base…, saber detectar la mentira, es uno de los primeros pasos. Así como se ve y se siente el sistema, el creer que se llegará a la realización “posible” de un ideal básico que genere convivencia, es una utopía negra…, cruel. (Separa y gobernarás). Este sistema juega con dados cargados y cartas marcadas. Es muy notorio el interés de distraer, para encubrir la realidad, manipulando emociones para controlar, dirigir y condicionar la conducta de las masas: Ellos, tú, yo, él, nosotros, ¿somos masa? Así surge la fórmula de la ignorancia cívica controlada. Esporádicamente se muestran hechos verdaderos; esos hechos cumplen la función, vestir la imagen…, y en el transcurso del tiempo, estos se convierten en placebo. El proceso se siente irreversible. Así se genera el efecto que interrumpe la unificación… Se ha llegado a adoptar como necesaria la cultura de las apariencias para subsistir, aislándose para ir en busca de seguridad. Por supuesto, las opiniones varían de acuerdo a la posición de cómo él calza en la estructura social, en su personal percepción de la realidad, en el nivel de indiferencia, del desconocimiento, de las influencias y del compromiso con ese ente abastecedor que silencia, alejando de la verdad…, no aceptando la verdad, condiciones y situaciones que se manipulan con (Continúa en la pág. 8)
(Viene de la pág. 7)
argucias políticamente, a esas alturas, reconocidamente viciosas. Fríamente se puede afirmar que esta realidad es la que se percibe “desde la cuneta”. El ciudadano: piensa. La mayoría de las acciones promovidas, por felices que parezcan, tienen una detención en un bolsillo a beneficio y ambición del o los “gestores”; y quienes no estén de acuerdo son un peligro para este Es-
tado democrático, que ya ha dado muestras de que está en estado lamentablemente vergonzoso. Todo se siente tan falso como cuando te tocan la puerta pidiéndote el voto. Y luego dejan a la vista en sus acciones el egocentrismo, la soberbia, el egoísmo, esa profesional hipocresía, gestos de divismo y actos que dejan a la vista ese peligroso desequilibrio psiquiátrico en sus conductas político-lavinísticas, de las que somos
víctimas tributarias. De ahí nuestra propia sentencia: al “César lo que es del César…” ¿Y al pueblo? Lo que merece... La unificación cívica, honestamente en conciencia, vista desde la desesperanza no una utopía irrealizable, es la verdadera tabla de salvación en este océano de heces multicolores. Para empezar basta esa actitud y regla de conducta elemental: Respetémonos.
TODO POR LA AUTONOMÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MAGALLANES Antonio S. Deza González Director
CAMPAÑA CULTURA CÍVICA
(Viene de la pág. 5)
una contradicción; pues esto hace reventar el conflicto”. Es una conducta colectiva orientada, no hacia los valores de la organización social o hacia la participación en un sistema de decisiones, sino hacia el objeto de los conflictos de clase que es el sistema de acción histórica” (1975- 418). Finalmente, en parte siguiendo la estela y en parte en contraste con Smelser Touraine, indica que el camino para la construcción de una tipología de los movimientos, pasa a través de la consideración de cuatro variables, definidas como “tratamiento”. Añaden precisamente a la referencia más o menos fuerte: a.-)De una sociedad a su historicidad, o bien a su dinamismo; b.-) A la naturaleza del adversario de clase. c.-) A la capacidad del sistema político para institucionalizar los conflictos sociales y los problemas de organización. d.-) Al grado de integración de
CAMPAÑA CULTURA CÍVICA
la organización social (475-476). El análisis estructural de Touraine, complejo y a menudo de no muy fácil comprensión, a veces incompleto y algo genérico, llama la atención más sobre la dinámica de las estructuras que sobre el papel de las creencias y sobre el peso de los valores, acabando quizá por soslayar excesivamente estos componentes de la acción social. Si Smelser, se inclinaba demasiado por las creencias y valores, Touraine, reequilibra en exceso su análisis de los movimientos sociales enfocando la sola estructura. En segundo lugar, si Smelser, había intentado ser omnicomprensivo y por lo tanto proporcionar un marco teórico capaz de explicar todos los fenómenos del comportamiento colectivo, desde la moda hasta la revolución (aunque, en realidad, de la revolución como de un “movimiento basado en valores”, se habla poco). Touraine, cae en el inconveniente opuesto. El sociólogo francés se desinteresa de los comportamientos
colectivos y se ocupa casi exclusivamente de los movimientos sociales y en particular de aquellos movimientos sociales que tenían la potencialidad de incidir profundamente en la estructuración de un sistema social. Al hacerlo así, sin embargo, parece sugerir que un sistema social cambiaría sólo a través de conflictos de gran relieve y no también por medio de adaptaciones de periodo breve, marginales, incompletas, de poco alcance, pero que deja señal. Por otra parte, aunque necesitada de ulteriores refinamientos y de un apoyo empírico más sólido, la teoría de los movimientos sociales de Touraine, se presenta como una alternativa válida a la teoría de Smelser, aunque en clave de reflexión ideológica. De hecho, ahí donde Smelser ve en los comportamientos colectivos elementos de impaciencia e irracionalidad, Touraine, anuncia que “el proyecto de un movimiento social no destaca contra el horizonte hacia el
que avanza, sino por su capacidad de rehusar todo orden social y de ser el instrumento de la dialéctica de la acción histórica” (494). El análisis de Alberoni, producto de una larga fase de maduración que pasó por reflexiones sobre el divismo (derivado de divo), sobre el comunismo, sobre el folclore, sobre la propaganda, se coloca en un plano ligeramente distinto del de Smelser y Touraine. También Alberoni intenta elaborar una teoría compleja de los movimientos colectivos (sobre la mencionada base de su división útil entre fenómenos colectivos de agregación y fenómenos colectivos de grupo). Pero su atención acaba por verse atraída por una problemática de gran importancia, que se sitúa en la intersección entre la psicología del compromiso del actor individual y la sociología del cambio de los sistemas sociales. El objeto específico de la reflexión de Alberoni, es el “status” naciente: (Continúa en la pág. 28)
TÓMENLOS O DÉJENLOS MANDAMIENTOS PARA PADRES 1.- Amén y respeten a sus hijos por lo que quieren ser o ya son…, y no por lo que ustedes tenían o tienen en mente para ellos. Tienen ustedes todo el derecho para expresarles sus aprehensiones. 2.- Permítanles la libertad necesaria para crecer, soñar, errar, soñar, triunfar y fracasar. 3.- Traspásenles el valor suficiente para enfrentar la vida con honestidad, guiándoles y enseñándoles a ser cautelosos, pero sin miedos. 4.- Denles un hogar donde se sientan seguros y amados. 5.- Cuando tengan que corregirles, háganles saber claramente y sin violencia, que eso que hicieron no fue correcto. Déjenles bien expresado que les aman…, pero también hágales reconocer su error y el compromiso de no repetirlo. 6.- Aproveche esa oportunidad para repetirles sobre esos límites que no deberán sobrepasar. Y hágales saber que están seguros que ellos comprenden lo que como padres, esperan de ellos. 7.- Disfruten al máximo de todos los momentos que puedan estar juntos, teniendo en cuenta
la real importancia que les une. 8.- Jamás dejen de tener presente que ustedes son los padres y ellos sus hijos. No les sobrecarguen con problemas que no les corresponde solucionar, ya que por sus edades aún no tienen la madurez suficiente. 9.- Preocúpense de la salud vuestra dando el ejemplo y de la de ellos, motivándolos a alimentarse sanamente y evitar contacto con los vicios. 10.- Sean para sus hijos esos padres que ustedes tuvieron; o esos
padres que quisieran haber tenido: afectuosos, generosos, rectos moralmente y siempre atentos a sus requerimientos. 11.- Enséñenles a no derrochar ni los alimentos ni el dinero, respetar la naturaleza y a sus semejantes. 12.- Por nada del mundo, permitas que por descuidos, defectos propios, circunstancias del sistema, tus hijos se desvíen de la ruta correcta. 13.- No importa tu posición social, económica, política o reli-
giosa, el ser padres es una misión en esta vida. El ser padres es el principal mandamiento de la naturaleza. 14.- Si eres económicamente con falencias; mucho más grande es tu responsabilidad, ya que en esa posición tus hijos son realmente vulnerables a los crueles ataques del sistema. Y por el camino errado se va a ese fondo que cada día atrapa inmisericordemente. 15.- No derrochen el escaso dinero endeudándose innecesariamente. La correcta alimentación produce buena salud. Y la alimentación espiritual permite descubrir la felicidad y la paz. 16.- De lo dogmático: ni muy adentro que te quemes ni muy afuera que te hieles. La conciencia humana, tiene la capacidad para llegar a la verdad. 17.- Si tienen una posición holgada…, ser bondadoso, es una virtud; y un don. 18.- Tenga presente que usted es responsable de la buena o mala cultura que demuestren su hijos. 19.- El fruto de este esfuerzo lo verán cuando vean el comportamiento de vuestros nietos.
UNA BUENA ORGANIZACIÓN AHORRA ESFUERZOS Y TIEMPO, FACILITA LA COMPRENSIÓN Y ECONOMIZA DINERO COMPROMÉTELOS:
Cuando busques candidatos para que te ayuden, procura que no se comprometan a medias. Muchas veces te dirán que sí, antes de saber de qué se trata la ayuda. PLANEA: Organiza el proyecto para que quede claro lo que hay que hacer, quién hará qué y quién hará lo otro; Y cuándo debe terminarse la tarea. Reparte por escrito los puntos el proyecto a cada uno de los miembros del equipo. MANTÉN LA COMUNICACIÓN: Hazles presente a todos que informen a tiempo cualquiera sea el contratiempo… CHEQUÉALOS: Informales a todos, las horas de reunión, para ir verificando el avance del proyecto.
Mujeres en la Historia BEATRIZ POTTER (1866-1943)
Escritora inglesa Ilustradora, fabulista de literatura infantil Creadora del famoso Pedro Conejo Cuando creció, sus padres le encargaron de las tareas del hogar, dificultando su desarrollo intelectual. Un tío intentó que ingresara como estudiante en el Real Jardín Botánico de Kew, pero fue rechazada por ser mujer. La animaron a publicar su relato, El cuento de Pedro Conejo (The Tale of Peter Rabbit), pero tuvo que luchar para encontrar un editor hasta que por fin fue aceptado en 1902. El libro y las obras que lo siguieron fueron muy bien recibidos y ella comenzó a obtener unos ingresos propios de sus ventas. Beatrix se relacionó sentimentalmente con su editor, Norman Warne, cosa que mantuvo en secreto, pues sus padres eran contrarios a que se casara con cualquiera que necesitara trabajar para vivir.
Warne murió por leucemia antes de que pudieran prometerse, lo que agrandó la brecha que separaba a Beatrix de sus padres. La base para sus proyectos e historias fueron los pequeños animales que introducía furtivamente en la casa o que veía durante las vacaciones familiares en el Distrito de los Lagos o en Escocia. Potter escribió 23 libros. Fueron publicados en pequeño formato, fácil de manejar y leer por los niños. Dejó de escribir alrededor de1920 debido a su mala visión, aunque su última obra, The Tale of Little Pig Robinson, se publicó en 1930. En sus últimos años se dedicó a una granja de ovejas que había comprado en Lake
District (Inglaterra); le gustaba el paisaje y con las seguras regalías provenientes de sus libros, junto con la herencia de sus padres, adquirió grandes parcelas de tierra, que después acabó heredando el National Trust. A los 47 años, Beatrix Potter se casó con su abogado, William Heelis, con quien no tuvo hijos. Murió en Sawrey(Lancashire) el 22 de diciembre de 1943. Lista de las obras (título original) El cuento de Perico, el conejo travieso (The Tale of Peter Rabbit, 1902); El cuento de la ardilla Nogalina (The Tale of Squirre; El Sastre de Gloucester (The Tailor of Gloucester,1903); The Tale of Benjamin Bunny (1904); The Tale of Two Bad Mice (1904); The Tale of Mrs. Tiggy-Winkle (1905); The Tale of the Pie and the Patty-Pan (1905); The Tale of Mr. Jeremy Fisher (1906); The Story of A Fierce Bad Rabbit (1906); The Story of Miss Moppet (1906); The Tale of Tom Kitten (1907); The Tale of Jemima Puddle-Duck (1908); The Tale of Samuel Whiskers or, The Roly-Poly Pudding (1908); The Tale of the Flopsy Bunnies (1909); The Tale of Ginger and Pickles (1909); The Tale of Mrs. Tittlemouse (1910); The Tale of Timmy Tiptoes (1911); The Tale of Mr. Tod (1912); The Tale of Pigling Bland (1913); Appley Dapply’s Nursery Rhymes (1917); The Tale of Johnny Town-Mouse (1918); Cecily Parsley’s Nursery Rhymes (1922); The Tale of Little Pig Robinson (1930).
NICOLÁS GUILLÉN POETA CUBANO
AGUA DEL RECUERDO... ¿Cuándo fue? No lo sé. Agua del recuerdo voy a navegar. Pasó una mulata de oro, y yo la miré al pasar: moño de seda en la nuca, bata de cristal, niña de espalda reciente, tacón de reciente andar. Caña ¡febril la dije en mí mismo! caña temblando sobre el abismo, ¿Quién te empujará? ¿Qué cortador con su mocha te cortará? ¿Qué ingenio con su trapiche te molerá? El tiempo corrió después, corrió el tiempo sin cesar, yo para allá, para aquí, yo para aquí, para allá, para allá, para aquí, para aquí, para allá. . Nada sé, nada se sabe, ni nada sabré jamás, nada han dicho los periódicos, nada pude averiguar, de aquella mulata de oro que una vez miré al pasar, moño de seda en la nuca, bata de cristal, niña de espalda reciente, tacón de reciente andar.
UN SON PARA NIÑOS ANTILLANOS Por el Mar de las Antillas anda un barco de papel: anda y anda el barco barco, sin timonel. De La Habana a Portobelo, de Jamaica a Trinidad, anda y anda el barco barco sin capitán. Una negra va en la popa, va en la proa un español: anda y anda el barco barco, con ellos dos. Pasan islas, islas, islas, muchas islas, siempre más; anda y anda el barco barco, sin descansar. Un cañón de chocolate contra el barco disparó, y un cañón de azúcar, azúcar, le contestó. ¡Ay, mi barco marinero, con su casco de papel! ¡Ay, mi barco negro y blanco sin timonel! Allá va la negra negra, junto junto al español; anda y anda el barco barco con ellos dos.
DICCIONARIO DE LOS POETAS Y ESCRITORES DEL MUNDO Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marne y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III Editorial EVEREST S.A. España.
CHI, CHI, CHI, LE, LE, LE… CHILE LEE… Leer es el poder: poder saber; poder enseñar; poder informarse; poder informar; poder comprender; poder transmitir; poder soñar; poder crear…, lo que tú puedas lograr…, lo que yo…, pueda lograr…, lo que todos podamos lograr… Chile lee.
ADEGÓN
THOMAS DE QUINCEY (1785-1859) Escritor inglés
A través de sus escritos (especialmente: Esbozos autobiográficos), nos ha dado a conocer la extraña vida de bohemio que llevó en Londres y las circunstancias que le condujeron a entregarse al opio. Su continua búsqueda de Anne, la joven prostituta de Londres que el poeta intentó reencontrar en vano, envuelve la figura de este autor en una leyenda… Pero, no se debe olvidar que realizó unos brillantes estudios y que llevó a cabo una verdadera carrera literaria. Logra la fama en 1882, con la publicación –primero en el London Magazine y luego en un volumen de Las confesiones de un opiómano inglés. En este libro describe la evolución implacable de la “manía”, con las diferentes etapas de las alucinaciones que más tarde reflejará con mayor precisión en Los paraísos artificiales. También es muy conocido su ensayo, al menos por el título escandaloso; 1827 El asesinato considerado como una de las bellas artes. En el que analiza fríamente, pero con humor, la belleza del crimen perfecto. A todo esto hay que añadir unos tratados sobre los poetas lakistas ingleses (grupo de poetas románticos). Se recomienda ver Coleridge y Worsworth, algunos cuentos y diversos escritos en los que advierte una prosa muy elaborada y muy original.
EDMONDO DE AMICIS (1846-1908) Escritor italiano
Alcanzó una gran celebridad con su obra: 1890 La novela de un maestro y 1899 El Coche de todo el mundo, fragmentaria descripción de una pequeña burguesía cuya mediocridad se manifiesta, día tras día, en el tranvía a que hace alusión el título. Pero las obras más interesantes de De Amicis son, a pesar de sus evidentes defectos: 1868 La vida militar y 1886 Corazón. Corazón es el diario de un estudiante turinés, en el que se intercalan los “relatos de cada mes” hechos por el maestro, Capítulos autónomos que vienen a ser anécdotas de heroísmo infantil, en las que se refleja el catecismo cívico y patriótico de la obra La vida militar, y que, en parte, proporcionan el inmenso éxito obtenido por esta obra.
OSAMU DAZAÏ Novelista japonés
Tras haber vivido una juventud bohemia, dilapidó la herencia de sus padres ente los excesos de la bebida y el abuso de las drogas, padeció tuberculosis tardía e intentó suicidarse en cuatro ocasiones (en la “ultima “tuvo éxito”). Prácticamente la misma vida de Yozó, el protagonista de su última novela: 1948 La decadencia de un hombre. Una decadencia que simboliza de paso, la de un país atormentado por la guerra, por una occidentalización que derrumba los fundamentos de una sociedad dividida entre sus
valores tradicionales y las necesidades de una apertura hacia el mundo moderno. Entre Sol poniente –que refleja el deterioro social de Japón– y La decadencia de un hombre, Dazaï, pasó de un análisis externo del problema a su comprensión interna: al mismo tiempo, la narración tendía a la autobiografía encubierta; de ahí omnipresencia del “yo” en sus escritos. Lo mismo que sus personajes. Dazaï, se siente dividido entre el mundo europeo (del que adopta técnica narrativa) y el mundo japonés, que le proporciona los temas y el ambiente. Sin embargo, Yozo, se vuelve hacia Occidente al término de su agonía, abrazando el cristianismo: innecesariamente, “porque la confianza en el hombre conduce directamente a la religión”. Una conversión que tiene, pues, todas las apariencias de haber abandonado las coerciones ancestrales, desde el mismo momento en que se confunde con un compromiso político: “El hombre ha nacido para el amor y la revolución, las dos mejores y más gozosas cosas del mundo”. Así es como los personajes de Dazaï, creen dejar de rodar inexorablemente por la pendiente que los condena a “dejar de ser humanos”.
CHARLES DE COSTER (1827-1879)
Escritor belga en lengua francesa
Nació en Munich, de madre valona oriunda de la Región de Valonia, Bélgica y padre flamenco. Muy joven llega a Bruselas, compone unas obras mediocres, hasta que, en 1856, volviendo la espalda a un romanticismo ya trivial, funda con algunos amigos el periódico “Uylenspiegel”, y escribe en 1858 La leyenda flamenca. Quiso resucitar estas viejas leyendas con un francés intencionalmente arcaico, “para conseguir una mayor verdad, y también por amor a esa hermosa lengua, hoy vilmente castrada”. Alcanza una rara maestría en 1867-1869 con la Leyenda y las aventuras de Uylenspiegel y de Lamme Goedzak , que magnifica la residencia del Flandes del siglo XVI, ante la tiranía española. Charles de Coster, inventa una lengua y recupera una antigua tradición, aunque sin caer en el plagio: logra, por el contrario, infundir en sus personajes –el protagonista Uylenspiegel, el buen glotón Lamme Goedzak, y la graciosa Nele– un ardor democrático y anticlerical verdaderamente originales.
ALEJANDRO ZAMBRA (1975)
Escritor chileno ADEGÓN
Nació en Villa Portales, Santiago. A los cinco años la familia se mudó a la villa Las Terrazas, en Maipú. Postuló en séptimo básico al Instituto Nacional José Miguel Carrera. Se licenció en Literatura Hispánica en la Universidad de Chile. En 1997 consiguió una beca en Madrid. En España obtendría un magíster en filología hispánica. Empezó su carrera literaria como poeta —su primer poemario, Bahía Inútil en 1998 y el segundo, Mudanza, en 2003—, pero después se pasó a la narrativa. En 2006 apareció en la editorial española Anagrama, su primera novela: Bonsái, que de inmediato se convirtió en un éxito, tanto de crítica como de público. Ha sido traducida a varios idiomas y adaptada al cine por Cristián Jiménez, la película fue presentada en el Festival de Cannes 2011. Es doctor en literatura por la Universidad Católica, enseña literatura en la Universidad Diego Portales. Codirector, junto con Andrés Anwandter, de la revista de poesía: Humo. Ha colaborado con críticas literarias y columnas en diversos periódicos como Las Últimas Noticias (donde durante tres años tuvo la columna Hoja por hoja), El Mercurio, La Tercera y The Clinic; también ha escrito para el suplemento literario Babelia de El País, la revista española Turia o la mexicana: Letras Libres. Fue además seleccionado entre los mejores narradores jóvenes en español por la revista Granta en español.
OBRA Bahía Inútil, poesía 1996-1998 (1998).
No leer, recopilación de críticas (2010).
Premio Altazor( 2012).
PREMIOS:
Premio Literarte III por el poema “Direcciones”, en colaboración con la artista Sachiyo Nishimura (2005).
Bonsái (2006).
Premio de la Crítica de Chile (2007).
Premio del Consejo Nacional del Libro de Chile (2012).
La vida privada de los árboles (2007).
Premio del Consejo Nacional del Libro de Chile (2007).
Mudanza, poesía, Santiago (2003).
Formas de volver a casa (2011)
LEÍMOS PARA USTED
Guillermo Parvex Periodista y escritor
“PRESENTÉ ESTE LIBRO A LA ACADEMIA DE HISTORIA MILITAR Y DESCARTARON PUBLICARLO”
“No soy un escritor subvencionado por el Ejército”. El autor de UN VETERANO DE TRES GUERRAS, Publica: 1978 EL AÑO QUE MARCHAMOS A LA GUERRA; Volumen en el que narra su experiencia en el conflicto con Argentina. LA TERCERA CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Pablo Marín PERIODISTA
“Pasamos la noche (del 22 de diciembre de 1978) tendidos en nuestros puestos avanzados de combate, con nuestros fusiles con bala pasada y atentos al mínimo ruido extraño. Nadie tenía sueño, la tensión nos mantenía a todos en completa alerta”. Contra lo que el sentido común sugería entonces, y sugiere hoy, la inminente guerra con Argentina no sólo pudo haber desatado ese “día D” en el extremo aus-
tral, donde estaban las islas disputadas con ese país. De norte a sur, arrancando por el límite con Perú, los pasos fronterizos fueron lugares de alta tensión, dadas las posibilidades de invasión vecina. Así al menos, nos cuenta Guillermo Parvex en “1978 el Año que marchamos a la guerra. En este mix de memoria personal, reporte periodístico e historia militar: “Un veterano de tres guerras, y Servicio
secreto chileno en la Guerra del Pacífico”, muestra al lector lugares que este último probablemente no anticiparía. Por ejemplo, al Paso Portillo de Piuquenes (Cajón del Maipo), donde ese día señalado se aguardaba una guerra cuyos inminentes protagonistas consideraban inevitable. Y donde este teniente reservista, a cargo de 20 hombres que congeló sus estudios de periodismo ante el llamado del deber, tuvo que decidir y estar atento a las movidas del otro lado de la frontera. A casi 40 años de distancia, el texto del primer párrafo, así como el set de anécdotas laterales, bien harían pensar en un guión. Pero mientras un veterano de… se encamina a convertirse en serie de TV, Parvex se contenta con su libro,
aunque las películas no se le dan mal, incluso cuando tienen que ver con aquello que más lo ocupa. Cuenta, por ejemplo, que ha visto dos veces “Mi mejor enemigo (2005), la cinta de Alex Bowen, sobre el mismo tema; que lo hizo “con un ojo crítico” y que ha concluido que “corresponde a una historia apegada a los hechos”. Agrega, igualmente, que el proyecto de este libro fue cosa suya. Que lo empezó a escribir tras editar “Un veterano…” y que “lo tenía listo a comienzos de 2015, y pensaba publicarlo en ésa época, pero no fue posible”. Tras firmar contrato con Ediciones B, acordaron publicar en este año de aniversario. En el libro habla de cierto espíritu de los soldados chilenos, presente en 1879 y en 1978. ¿En qué consiste? (Continúa en la pág. 35)
POTENCIARÁN EL SELLO DE ORIGEN CON EL APOYO DE LOS GOBIERNOS REGIONALES
El programa ha demostrado ser un instrumento idóneo para impulsar el desarrollo local, poner en valor y relevar los productos tradicionales y singulares de nuestro país. A la fecha, 29 ya han sido reconocidos. Desde el 2012, el programa Sello de Origen ha contribuido a la valorización de los productos tradicionales y singulares de Chile. Se trata de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo e INAPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial). El apoyo constante a las asociaciones beneficiadas, junto con las acciones de promoción; han significado un importante aporte a las actividades económicas locales. Un trabajo que se seguirá potenciando, y al que se sumarán con fuerza los gobiernos regionales. El aporte desde las regiones, permitirá otorgar un importante impulso al programa, que se canalizará a través de dos líneas de acción: la primera estará enfocada en identificar nuevos productos susceptibles de ser protegidos; mientras que la segunda, buscará potenciar los 29 productos tradicionales que ya han sido reconocidos con el Sello de Origen, número que aumentará progresivamente. La primera línea considerará un intenso trabajo de diagnóstico, que implica la detección, priorización y caracterización de los productos locales. Además, se contempla la preparación de estudios técnicos, necesarios para respaldar la solicitud de protección, y las respectivas actividades de difusión. En tanto, la segunda línea
tiene por objetivo fomentar la puesta en valor de cada uno de los productos. Por lo tanto, se buscará mejorar el volumen de producción, canales de venta y competencias empresariales, entre otras variables. Además, se generarán planes de posicionamiento. “El Sello Origen va en línea con el compromiso del gobierno del Presidente Sebastián Piñera de impulsar el desarrollo regional. Por esto, hacemos un llamado a todas las autorida-
des regionales a seguir potenciándolo, y los invitamos a buscar constantemente nuevos productos para que sean reconocidos y destacados, y con ello poder contribuir al desarrollo regional y poner en valor los productos tradicionales de Chile”, sostuvo el subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero. En tanto, Maximiliano Santa Cruz, Director Nacional de INAPI, comentó que este programa “significa un verdadero estímulo
a la actividad asociativa y además representa un activo intangible que otorga una ventaja comercial y favorece el desarrollo económico de los productores del país, porque permite evitar la competencia desleal”. Por otra parte, el consumidor también es un gran beneficiado de este programa, debido a que le permite reconocer fácilmente en el mercado el origen y la calidad asociada a determinado producto.
EL TRABAJO DEL SALMÓN CHILENO EN BRASIL: SEGUIR AVANZANDO Por María Julia Riquelme Agregada comercial de ProChile en Brasil
Brasil es la principal economía de Latinoamérica, la sexta a nivel mundial y está en el número 9 del ránking que elabora el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las economías más importantes del mundo. Además de su cercanía con Chile, sus más de 200 millones de habitantes lo hacen ser el quinto país con más población del mundo. Sólo Río de Janeiro y Sao Paulo, concentran más de 56 millones de personas, y su ingreso promedio per cápita, es de US$ 9.808 dólares. Estas características, entre muchas otras, hacen que este país sea un mercado sumamente relevante para las diversas industrias nacionales y, entre ellas, para la industria del salmón. Como el Ministerio de Relaciones Exteriores es la institución a cargo de la promoción de nuestra oferta exportable, tanto de bienes como de servicios, así lo hemos entendido y a partir de esa premisa estamos trabajando codo a codo con el sector privado y su marca sectorial Salmón Chile, para hacer que nuestros productos
estén cada vez más presentes en las vitrinas locales de Brasil. Un ejemplo destacado de este esfuerzo colaborativo público-privado, es el que se ha llevado adelante desde el año 2012, junto a la industria del salmón; trabajo que llevado a los fríos números representa una inversión de $ 3.400 millones de pesos. Basados en atributos como su versatilidad y sus múltiples opciones de preparación, en los beneficios para la salud por ser una fuente de Omega 3; y, sobre todo, por su origen en las aguas del extremo sur del Pa-
De salmonexpert febrero 2018 Nº 57 www.salmonexpert.cl
cífico, el salmón chileno se ha ganado un espacio preponderante en el mercado brasileño. Durante los últimos cinco años, las exportaciones han crecido en un 78% en volumen y en 86% el valor dólar al año 2016. Sin embargo, debido a la contracción de la oferta y al descenso del consumo por la recesión, es posible detectar una baja en términos de volumen entre 2014-2016; en cuanto al valor las exportaciones registran un aumento de un 5% en el mismo periodo, gracias a un mayor nivel de precios en el retail.
En lo que se refiere a la participación en supermercados, según un informe a cargo de Euromonitor (investigación de mercado), las ventas de salmón chileno han aumentado un 18% entre los años 20142016. Esto quiere decir que la demanda por nuestro salmón, y su consumo, se ha consolidado a nivel de los hogares pasando a formar parte integral del menú semanal de las familias brasileñas. Estudios de Ibope, (Instituto Brasileño de Opinión Pública Estadística), fechados hacia fines del año 2017, demuestran que nuestro salmón se ha instalado en las decisiones de compra de las dueñas de casa. El 51% de los consumidores target de la campaña dicen comprar salmón a los menos una vez a la semana o más seguido. Si estos números se comparan con la medición 2015 (35%), tenemos un aumento de 16%. La campaña de posicionamiento de nuestro salmón en Brasil, incluye acciones que van desde la publicidad en (Continúa en la pág. 22)
(Viene de la pág. 20)
medios tradicionales como en revistas, Tv, vía pública, hasta la presencia en puntos de venta con degustaciones y difusión a través de redes sociales, pasando por eventos tipo cooking show para la prensa especializada, y líderes de opinión. ¿El objetivo? Principalmente, lograr que los consumidores finales puedan reconocer y destacar el origen del producto. Mención aparte merece nuestra actividad denominada “Chile una despensa para el mundo”, que incluyó al salmón, dentro de su oferta. Allí en el marco de la espectacularidad que tienen los grandes acontecimientos, con destacados chefs y especialistas del rubro, los exportadores chilenos pudieron conocer más y acercarse a los importadores locales, principalmente de Rio de Janeiro y Sao Paulo; en un ambiente de camaradería, relajo y distracción que esperamos rinda frutos prontamente. Como está dicho, Brasil, es un mercado continental y
R
R
más allá del trabajo que hemos desarrollado en sus principales ciudades, también existen otros Estados con nuevas oportunidades y sobre todo, nuevos desafíos para continuar creciendo. ¿Cómo podemos hacerlo? A través de las acciones de promoción que realiza ProChile, como las semanas gastronómicas y degustaciones, así como también gracias a otras actividades de mayor envergadura como la participación en misiones comerciales y ferias especializadas. En ese sentido, aprovecho esta oportunidad para agradecer el entusiasmo demostrado formando parte en la edición de APAS 2018, realizada entre el 7 y el 10 de mayo recién pasado. Es, sin lugar a dudas, la feria más importante del reatil local, donde Chile estuvo presente con 19 empresas exportadoras en el pabellón país. APAS, es la mejor vitrina para las decisiones comerciales de nuevas opciones dentro del mercado brasilero, así como para reforzar y am-
pliar las existentes. De muestra, algunos datos del año 2017: más de 700 expositores, más de 74 mil visitantes provenientes de 60 países y proyecciones de negocio por más de U$ 3 mil millones de dólares. Chile es un proveedor serio, confiable, que posee alimentos de alta calidad. Debemos aprovechar este reconocimiento, que no sólo está presente aquí en Brasil, sino que también en gran parte del mundo, para continuar desarrollando y fortaleciendo nuestras exportaciones. Otros
productos como el aceite de oliva, el vino, las nueces y las frutas frescas han explotado este atributo para consolidar su presencia en este mercado. Como encargada de la oficina comercial de ProChile en Brasil, les puedo garantizar que encontrarán un excelente equipo profesional, con vastos conocimientos y experiencia. Por ende, en conjunto podremos resolver sus inquietudes y ayudarlos a hacer más grande el nombre de Chile en el extranjero.
EL REINO UNIDO DIO EL PASO… En el Reino Unido, los pacientes en estado vegetativo podrán ser desconectados sin necesidad de solicitar un permiso legal, existiendo mutuo acuerdo entre familiares directos y médicos. Además se aprobó también el suicidio asistido. Como un derecho a morir con dignidad. Hasta ahora, para aplicar esta medida era necesario acudir al Tribunal de Protección Británico, para obtener el consentimiento legal. Este trámite duraba hasta tres meses y tenía un costo millonario. La Corte Suprema británica, falló a favor del trámite y no será necesario iniciar este proceso, si los familiares del paciente que lo cuidan y el personal médico toman la decisión. Los jueces de la Suprema Corte estimaron que ese
acuerdo mutuo era suficiente para garantizar la confianza pública. Esta decisión, se tomó a raíz del caso de un hombre de 50 años que se encontraba en estado vegetativo tras sufrir un
paro cardiaco y no tenía posibilidades de recuperarse. Frente a este drama, su familia y los médicos acordaron que lo mejor era permitirle morir con dignidad, retirándoles las sondas que lo alimentaban.
El Servicio de Salud británico, solicitó entonces a la Corte Suprema, declarara que no era necesario acudir al Tribunal de Protección en busca de permiso para desconectar al paciente y un juez aceptó la razón. Lo importante en estos casos es que si la voluntad del paciente lo solicita y lo exige como un Derecho Humano, nadie debe oponerse. Ya que, quien sufre sabe hasta donde es posible soportar. En nuestro país, este tema se está intentando tocar, pero teniendo a la vista las reacciones históricas de esos obcecados que se niegan a aceptar la realidad de estos tiempos, intentando involucrar a toda la sociedad en sus respetables creencias, que son solo suyas.
ESTAS VERDURAS Y FRUTAS EVITAN LA GENERACIÓN DE LA ARTRITIS La artritis es una enfermedad degenerativa que viene acompañada con los años, en su forma idiopática juvenil; también se presenta durante la infancia. Los carotenos, además de aportar el tono de piel son útiles cuando se intenta un bronceado. No olvide hacer ejercicio es fundamental. La Artritis Reumatoidea es una enfermedad crónica y autoinmune, es generada por la acción del sistema inmunológico que confunde células sanas del organismo y las ataca. En el mundo se estima que más de veinte millones de humanos la padecen. A medida que pasan los años, alcanza el pic más alto a los 75 años de edad.
Este mal no es exclusividad de los viejos, también puede de-
sarrollarse en los jóvenes que registran una prevalencia de entre
tres a uno, en ambos sexos. Una vez que se presenta, hasta ahora no es posible dejar la Farmacoterapia; pero como consuelo real existen recursos por las vías de prevención. Investigaciones en diferentes lugares han determinado que la incorporación de frutas y vegetales que contienen caroteno (o betacaroteno; o provitamina A) en la dieta, puede ser beneficioso en la prevención del mal. Reduciendo el riesgo. Estos son algunos: Zanahorias, naranjas, mangos, calabaza, lechugas, espinacas. No olvide, hacer ejercició también ayuda, eso sí, asesórese por un profesional preparador físico.
EL BROCOLI VS CÁNCER ES CIERTO QUE LAS HIERBAS PROPORCIONAN SALUD Y MEJORÍAS A MUCHOS MALES, TAMBIÉN ES CIERTO QUE NO DEBEN CONSUMIRSE SIN CONSULTAR A UN PROFESIONAL.
Los aborígenes no las consumían sin consultar a la machi o al brujo.
Estudios realizados y algunas experiencias a la vista, han revelado la importancia del brócoli y otros vegetales de la misma familia, para fortalecer la capacidad de combatir el cáncer en las células humanas y animales. Según se ha expuesto, el brócoli posee una potente sustancia química que fue aislada científicamente y durante la observación se comprobó que este complejo natural puede, efecti-
vamente, prevenir el cáncer. La sustancia en cuestión es conocida como “sulforafane”, refuerza la producción de una importante enzima conocida por neutralizar los agentes carcinógenos, antes de que se produzca un crecimiento de tumores. Sin embargo, especialistas farmacólogos especializados en medicina molecular han manifestado que es necesario seguir investigando.
SI TE DA UN ATAQUE DE HAMBRE ¡HAZ ESTO! Cuando estés a punto de rendirte frente a esas ansias de comer y estés a punto de devorar un chocolate o un helado, u otro alimento que te sacará de tu propósito de cuidarte con los excesos. Haz esto: Primero, siéntate un momento, relájate en silencio. Lentamente toma unas cuantas bocanadas de aire. Experimenta libremente lo que sientes…, en-
tonces sin darte cuenta, notarás que ese ataque ha pasado. Este consejo viene de un experto nutricionista, quien afirmó que las sensaciones desagradables que el cuerpo experimenta son siempre seguidas por experiencias agradables. Este método puede ser útil también para quienes desean dejar de fumar.
LLANTENES Generalidades: existen 5 variedades, todas más menos son idénticas en sus efectos: 1º.- Lengua de cordero o llantén mediano. 2º.- Estrella de mar o cuerno de ciervo; 3º.- pulguera, zaragatona o cuerno, o llantén de perro; se usa: en cocción al 50%. 4º.- llantén mayor o común, carmel, plántago, arnogloso o plantaina; se usa la destilación de sus simientes, maceradas. 5°.- lanceolado de hojas estrechas o menor. Propiedades: Antigotosas, pectorales, y vermífugas. Anticolíticas. Depurantes y astrigentes; se usa su jugo en tres cucharadas soperas. Y para la última propiedad se usa un poco o nada, pues aunque se recomienda para esputos de sangre: ES SABIDO QUE ESTOS SÍNTOMAS CONSTITUYEN UN SÍNTOMA SEGURO DE GRAVES ENFERMEDADES PULMONARES, PARA LAS QUE ES DE URGENCIA HACERSE ATENDER POR UN MÉDICO. MAGNOLIAS Se utilizan tres variedades: 1º.- Magnolia preciosa; propiedades antifebriles; se usa en Té (sus semillas). 2º.- Magnolia olorosa; propiedades antifebriles; se usa en Té (sus semillas). 3º.- Magnolia glauca; propiedades sudoríficas y antifebriles; en cocción al 1,50%.
BUENA MESA
POLLO ADOBADO CON HIERBAS Chef Carlo Von Mühlenbrock De Elige Vivir Sano
INGREDIENTES Pollo entero con piel (chileno) Tomillo Cilantro Perejil Ralladura de limón Ciboulette Romero Ajo Sal Mostaza Aceite de oliva (chileno) PREPARACIÓN 1.- En moldes de tartaletas individuales, dispone las masas de empanadas para que queden como tasitas. 2.- Prehornear y agregar la mozarella, los tomates
en mitades y sazonar, pimienta, sal y aceite de oliva. 3.- Mete al horno y deja hasta que estén horneadas las masas. 4.- Retira del horno y decora con hojas de albahaca.
Prefiera primero los productos regionales, luego los nacionales. Al consumir lo que producimos estamos dando trabajo y dignidad a los nuestros. Prefiera comprar en las bodegas, los productos son más baratos. Cuando compre en los supermercados, no le pierda el ojo a la caja registradora… SIEMPRE HAY DIFERENCIAS EN CONTRA SUYA…
(Viene de la pág. 10)
“…el estado naciente es un estado de transición de aquel social en el que constituye una solidaridad alternativa y una exploración de las fronteras de lo posible, dado cierto tipo de sistema social, con el fin de maximizar lo que es realizable de aquella solidaridad en aquel momento histórico” (1977-44). Remontándose A Max Weber, de quien recupera en forma innovadora muchos temas, Alberoni, se interesa en el estudio del problema de la ruptura de las viejas solidaridades y de las modalidades de creación de nuevas solidaridades, de la consolidación de los estados fluidos, de la transición entre movimiento e institución, de la institucionalización de los movimientos, de la rutinización (rutina) del carisma (según la famosa expresión weberiana). El análisis de Alberoni, tiene incluso un foco muy preciso que constituye la óptica por la cual el sociólogo observa la problemática de los comportamientos y de los movimientos colectivos. Más específicamente, el estudio del estado naciente evolucionará a través de cuatro fases, en relación recíproca: “…Las precondiciones (el cuándo)” “…Los sujetos o sea aquellos comprometidos como parte del sistema social”. “…La experiencia fundamental (el cómo)”.
“…La dinámica psicológica (el porqué)”. (1977-44). En el transcurso del análisis y en las numerosas y brillantes aplicaciones a fenómenos concretos (1976), Alberoni dará, por lo demás, un mayor espacio a los fenómenos de “efervescencia colectiva”, según la definición de Durkheim, y aún más, al status naciente real y propio que a las precondiciones estructurales, mayor relieve a los cambios socio-psicológicos de los actores que a sus consecuencias para el sistema social. Definido un movimiento colectivo como “el proceso histórico que se inicia con el estado naciente y termina con la reconstitución del momento cotidiano institucional” (1977-303), el análisis acaba dirigiéndose hacia todos aquellos factores que conducen hacia la manifestación del estado naciente. La fase de institucionalización de los movimientos, y por lo tanto la valorización de su impacto sobre el sistema social (elementos que han encontrado su espacio en las teorías de Smelser y Touraine) permanecen relativamente en la sombra en la teoría de Alberoni. La interesante y potencialmente fecunda observación de que “la diferencia fundamental respecto del ingreso en el estado naciente (y la institucionalización) reside en el hecho de que mientras esto consiste en el paso de una situación dife-
renciada a otra uniforme, en el surgimiento se encuentra el paso de una situación uniforme a otra diferenciada” (1977183) no queda elaborada satisfactoriamente. La consecuencia más relevante sobre la proposición teórica de Alberoni y sobre su adecuación es que la lectura de los movimientos colectivos que surge de ella se hace a la luz del estado naciente y queda sustancialmente prisionera de ella. El estado naciente resulta ser la fase positiva, que brilla con luz fuerte y que expresa la potencialidad de transformación y de realización, a su vez, representan una especie de traición, una cárcel que oprime la energía, cual, sin embargo, consigue con cierta frecuencia liberarse y poner en movimiento los procesos de cambio necesarios. El análisis estructural en los movimientos surge de ahí algo sacrificado; algunas de las críticas genéricas que Alberoni, había revirado a Smelser, parecen revolverse contra él. En particular, ha suscitado notoria perplejidad su definición (y consigue asimilación teórica) del enamoramiento como un “movimiento colectivo de dos”, sobre la base de que el suyo es un estado naciente. No obstante, la que parece una aporía (paradoja o dificultad lógica insuperable) es la consecuencia directa de una teoría centrada
en la problemática de rupturacreación-ruptura de viejas y nuevas solidaridades con un fuerte componente psicológico. De modo que, en definitiva, mientras la teoría de Alberoni, se mantiene en el nivel del análisis explicativo del estado naciente y de los elementos que en él confluyen, resulta innovadora e iluminadora. Al extenderse, pierde especificidad y ve reducido su poder explicativo, sobre todo en lo que respecta al análisis puntual de los movimientos colectivos. 3/3 ACTORES, TIPOS DE MOVIMIENTOS Y CAMBIO SOCIAL. De uno u otro modo, cada una de las teorías presentadas proporciona elementos útiles a la individualización de los actores, a la clasificación de los movimientos y a la valorización del cambio social. Sintetizan, en parte, los resultados de numerosas investigaciones empíricas y en parte, sugieren nuevas perspectivas de investigación. Por lo que respecta a los actores, la pregunta más interesante está constituida por la individualización de quien se moviliza antes, cuáles actores (individuos o grupos) pueden desarrollar y asumieron históricamente la función de liderazgo y, finalmente, de qué recursos disponen. Por un determinado periodo, la tesis prevaleciente vio en los actores (Continúa en la pág. 29)
(Viene de la pág. 28)
marginales, en los enajenados del sistema, en quienes están excluidos de la participación, a los potenciales innovadores, a los más inclinados a hacer detonar el conflicto y a cebar el proceso de creación de un movimiento. Toda una serie de investigaciones más recientes (sobre todo, Georges Wilson 1973 y Alberto Meluci 1976), al contrario, han subrayado que los actores que lanzan el movimiento social no son los marginados. Si acaso, éstos podrían constituir en determinadas circunstancias y en ciertas condiciones una base importante para la expansión y consolidación del movimiento, pero el liderazgo está constituido por individuos no periféricos, sino centrales. Como Melucci (1977,109) ha observado convincentemente: “Quienes se rebelan primero no son los grupos más oprimidos y disgregados, sino aquellos que experimentan una contradicción intolerable entre una identidad colectiva existente y las nuevas relaciones sociales impuestas por el cambio. Éstos pueden movilizarse más fácilmente porque: 1.- Tienen experiencia en la participación, y conocen el procedimiento y los métodos de lucha. 2.- “Ya tienen un líder propio y un mínimo de recursos organizativos, que provienen de los vínculos comunitarios o asociativos preexistentes.
3.- Pueden utilizar redes de comunicación ya existentes para hacer circular nuevos mensajes. 4.- Pueden reconocer más fácilmente los intereses comunes”. Entre los ejemplos concretos, escogidos a propósito en contextos y para movimientos, igualmente distantes y diversos, bastará mencionar el papel de los pastores protestantes de color de la Southern Christian Leaderschip Conference (y entre ellos obviamente Martin Luther King) en la promoción de la movilización por los derechos civiles, y por otro lado, la movilización de los obreros calificados en la base del ciclo de lucha de 1968-1972 3n Italia. Naturalmente, existe una relación entre los actores que se movilizan y los tipos de movimientos que resultan de ello. Siguiendo fundamentalmente las indicaciones de Touraine, Melucci, ha propuesto una distinción: 1.-) Entre movimientos reivindicativos, 2.-) Movimientos políticos 3.-) Y movimientos de clase basados en los objetivos perseguidos. En el primer caso se trata de imponer cambios en las normas y en las funciones y procedimientos de asignación de recursos. En el segundo caso, se busca incidir en la modalidad de acceso a los canales de participación política y de trastrocar las relaciones de fuerza. En el tercero, se busca po-
ner de cabeza el orden social, transformar el modo de producción y las relaciones de clase. El paso de un tipo a otro caso, depende de numerosos factores de los que no es el último el tipo de respuesta que el actor estado está en posibilidad de dar también acerca de la capacidad de los movimientos a extender su secuela y de hacer crecer sus demandas. Se abre así el campo del análisis de las clases de cambio que los movimientos sociales introducen, o introdujeron, en los sistemas en los que están inmersos y así también del análisis global de los sistemas sociales. A menudo centrado en la problemática de la institucionalización (para la que el enamoramiento precede al matrimonio, la religión se traduce en la formación de una iglesia, los movimientos confluyen en partidos o asociaciones estructurales), el análisis de los cambios producidos por los movimientos, se ha visto hasta ahora que es inadecuado. No hace mucho que Alberoni atribuyó gran importancia a la fase del “desemboque”, para identificar a un movimiento, al sostener que “el estudio del desemboque es importante por cuanto, en el análisis histórico, el resultado final constituye a menudo el punto de partida para interpretar a los movimientos y su designio” (1977, 313). En líneas generales, no obstante, la atención y la investigación sobre los movimientos colectivos se ha dirigido a la
fase del estado naciente y a la fase de las reivindicaciones. La fase de la institucionalización, por el contrario, ha recibido una menor consideración, acompañada a menudo por las críticas de haber traicionado los principios y de gastar el empuje innovador. De hecho, los estudiosos de los movimientos sociales frecuentemente han oscilado entre el extremo de una adhesión apasionada a los movimientos como esperanza de regeneración total y transformación completa de los sistemas sociales más allá de la política y aquel de un rechazo a las formas de participación extra-institucionales y no canalizadas dentro del orden tradicional del funcionamiento de los sistemas sociales. BIBLIOGRAFÍA: F. Alberoni, Stati nascenti. Studi sui processi colecttivi, Bolonia, Il Mulino, 1968. F. Alberoni, Italia in transormazione, Bolonia, Il Mulino, 1976. F. Alberoni, Movimento e istituzione, Bolonia, Il mulino, 1977; The sociology of social movements, a cargo de J.A. Banks Nueva YorkHumanitiespress, 1973. H. Blumer, Collective behavior, en New ouline of the principies of sociology, a cargo de A.M. Lee, Nueva York, Barnes and Noble 1951. Collective behavior, en Review of sociology: analysis of a decade, a cargo de J.B. Gittler, (Continúa en la pág. 30)
(Viene de la pág. 29)
Nueva York, Wiley, 1957. J.R. Gusfield, The study of social movements, Internacional Encyclopedia of the Social Sciences , Nueva York, CollierMacmillan, 1968, vol. 14; Protest, reform,. A reader in social movement, a cargo de J.R. Gusfield, Nueva York, Wiley 1970. R.Heberle, Social movements. An introduction to political sociology, Nueva York, Appleton-Century Crofts, 1951. K. y G. Lang. Collective dynamics, Nueva York, Thomas and Crowell, 1961. A. Melucci, Sistema politico, partiti e movimenti di rivolta. Teorie e forme dell’azione colectiva, a cargo de A. Melucci, Milán, Etas Libri, 1976. A. Ober schall, Social confict and social movements, Englewood Cliffs, Prentice Hall, 1973. Smelser, Il comportamento collecttivo 1963, Florencia, Vallecchi, 1968. C. Tilly, From mobilization to revolution, readingAddisonWesley, 1977 A.Touraine, La produzione della società 1973, Bolonia, Il Mulino, 1975. R. H. Turner y L.M. Killian, Collective behavior, Englewood Cliffs, Prentice Hall, 1957. P. Wilkinson, Social Movement, Londres, PallMall, 1971 J. Wilson , Introduction to social movements, Nueca York, Basic Book, 1973.
Territorio Ant·rtico Chileno
Mar de auser h ings
Bell
Isla Alejandro
Tierra de O¥ Hi gg in s
VILLA LAS ESTRELLAS
Ma d r Wed e ell Barrera de Hielo Larsen
Polo
Sur
HISTORIA DEL CLUB DE GOLF EL ALBA DE PUERTO VARAS Francisco Fernández de Cabo A.
en febrero del año 1992, cuyos ganadores fueron en la clasificación gross Jaime Donoso y en neto Rafael Brahm. Uno de los hechos más relevantes del Club El Alba fue su incorporación a la Federación Chilena de Golf en el año 2005, gracias a las gestiones de su presidenta en ese entonces, Mariela Mutoli. Una buena cantidad de torneos en el año mantiene la actividad golfística en el Club El Alba. Entre los torneos más importantes que se organizan está el Abierto de Puerto Varas, que comenzó a disputarse en 1996; y el tradicional Torneo El Llanquihue, que se realiza en febrero y que desde 1998 constituye uno de los eventos más importantes en el calendario local. Cabe destacar que el Abierto de Puerto Varas se ha realizado siempre con la participación de profesionales invitados, junto a numerosos aficionados de Temuco, Valdivia, Osorno, Chiloé, Punta Arenas, Frutillar y de jugadores del norte del país.
El actual terreno de la cancha de golf pertenecía antes del año 1983 al ex alcalde de Llanquihue Möedinger. Brigitte Friedrich dit Cachin compró estos terrenos de 80 hectáreas, 11 de ellas con intención de darle un uso distinto de la actividad agrícola. Descendiente de suizos y propietaria de este campo que se llamaba Teresa Grande, Brigitte Friedrich dit Cachin tuvo la idea de convertir estas 11 hectáreas en un campo de golf al cual denominó El Alba. Fue entonces, cuando Brigitte tuvo la iniciativa de incorporar el golf en la zona. El nombre El Alba tiene su origen en un barrio de Suiza que se llamaba El Albis (antes Escocia se designaba como Alba). En ese entonces Hugo Bidegain , gerente de Nestlé ayudó a Friedrich dit Cachin en los trámites para poder cambiar el destino de las tierras y que fuera un campo de golf. Fue así que comenzó la práctica del golf en Puerto Varas. Con mucho esfuerzo y dedicación se fue mejorando el terreno para convertirlo en un campo apto para el golf,
Rafael Brahm, Ganador Neto.
Ganadores del Abierto de Puerto Varas
Jaime Donoso, Ganador Gross.
se contrataron estudiantes quienes ayudaban sacando malezas para preparar los greens. En 1990 Brigitte vende las 11 hectáreas al empresario Exequiel Berríos, comenzando una nueva etapa. Así, el Club de Golf El Alba de Puerto Varas nace propiamente tal a la vida deportiva como institución a fines del año 1991. Berríos construye el quincho que actualmente es el Club House, la sala de palos y trae desde Paraguay al profesional Dionisio Morinigo para que imparta clases y desarrolle el deporte, entusiasme y promueva
la práctica del golf a posibles cultores. La llegada de Morinigo al Club fue en el año 1993. La entidad nació con un reducido número de socios entre los cuales podemos nombrar a Jaime Donoso, Arturo Clément, Roberto Sommerhoff, Hans Schmid, Andrés Buono Core, Adrián Hamann, Exequiel y Enrique Berríos y Rafael Brahm, entre otros Su primera directiva estuvo integrada por Roberto Sommerhoff, Hans Schmid y Andrés Buono Core. La primera competencia oficial interna que se realizó fue
Aficionados 1996 Mario Sáez M. 1997 Manuel Morales M. 1998 Roberto Poehlmann R. 1999 Roberto Poehlmann R. 2000 Bill Drope 2001 Luis Henríquez 2002 Gustavo Radonich G. 2003 No se realizó 2004 Antonio Costa G. 2005 No se realizó 2006 Rafael Brahm G. 2007 Francisco Fernández de Cabo A. 2008 Martín Etcheverry 2009 Enrique Lanfranco 2010 Ernesto Fernández de Cabo A. 2011 Alfredo Hofmann F. 2012 Enrique Lanfranco 2013 Enrique Lanfranco 2014 Diego Pérez de Arce 2015 Agustín Aranki 2016 Ernesto Fernández de Cabo A. 2017 Diego Guiloff K. 2018 Alan Quigley
Profesionales Patricio Valenzuela Patricio Valenzuela Dionisio Morinigo G. Patricio Valenzuela José Jeria C. José Jeria C. Patricio Valenzuela Dionisio Morinigo G. Ángel Fernández L. Felipe Aguilar S. Dionisio Morinigo G. Ángel Fernández L. Ángel Fernández L. Ángel Fernández L. José Jeria C. Ángel Fernández L. Cristian León G. Dionisio Morinigo G. Pablo Moraga José Jeria C. Juan Cerda
ES TIEMPO DE LEER CON ATENCIÓN ESTAS PREDICCIONES
PARA EL QUE NO CREE, ES CULTURA; Y PAZ, PARA QUIENES CREEN.
ESTA ES LA PALABRA LA EPÍSTOLA DEL APÓSTOL SAN PABLO A LOS FILIPENSES
1.-
Salutación Pablo y Timoteo, ciervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos: 2.- Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Oración de Pablo por los creyentes 3.- Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros, 4.- siempre en todas mis oraciones rogando con gozo por todos vosotros, 5.- por vuestra comunión en el evangelio, desde el primer día hasta ahora; 6.- estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo; 7.- como me es justo sentir esto de todos vosotros, por cuanto os tengo en el corazón; y en mis prisiones, y en la defensa y confirmación del evangelio, todos vosotros sois participantes conmigo de la gracia. 8.- Porque Dios no me es testigo de cómo os amo a todos vosotros con el entrañable amor de Jesucristo. 9.- Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aun más y más en ciencia y en todo conocimiento, 10.- para que aprobéis lo mejor, a fin de que seáis sinceros e irreprensibles para el día de Cristo, 11.- llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios.
Para mí el vivir es Cristo 12.- Quiero que sepáis, hermanos, que las cosas que me han sucedido, han redundado más bien para el progreso del evangelio, 13.- de tal manera que mis prisiones se han hecho patentes en Cristo en todo el pretorio, y a todos los demás. 14.- Y la mayoría de los hermanos, cobrando ánimo en el Señor con mis prisiones, se atreven mucho más a hablar la palabra sin temor. 15.- Algunos a la verdad predican a Cristo por envidia y contienda; pero otros de buena voluntad. 16.- Los unos anuncian a Cristo por contención no sinceramente, pensando en añadir conflictos a mis prisiones: 17.pero los otros por amor, sabiendo que estoy puesto para la defensa del evangelio. 18.- ¿Qué pues? Que no obstante, de todas maneras, o por pretexto o por verdad, Cristo es anunciado; y en eso me gozo, y me gozaré aún. 19.- Porque sé que por vuestra oración y la suministración del Espíritu de Jesucristo, esto resultará en mi liberación, 20.- conforme a mi anhelo de esperanza de que en nada seré avergonzado; antes bien con toda confianza, como siempre, ahora también será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte. 21.- Porque para mí el vivir en Cristo, y el morir es ganancia. 22.- Mas si el vivir en la carne, resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger. 23.- Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor; 24.- pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros. 25.- Y confiado en esto, sé que quedaré, que aun permaneceré con todos vosotros, para vuestro provecho y gozo de la fe, 26.- para que abunde vuestra gloria de mí en Cristo Jesús por mi presencia otra vez entre vosotros. 27.- Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio, 28.- y en nada intimidados por los que se oponen, que para ellos ciertamente es indicio de perdición, más para vosotros de salvación; y esto de Dios. 29.- Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo creáis en él, sino también que padezcáis por él, 30.- teniendo el mismo conflicto que habéis visto en mí, y ahora oís que hay en mí.
(Viene de la pág. 18)
–Cuando hablo de este espíritu de 1879, me refiero a los ciudadanos que marcharon al frente dejando todo de lado, con el convencimiento que los sacrificios que eran por su país. Fui consciente de la existencia de ese espíritu de 1879, mientras analizaba los escritos de José Miguel Varela, el veterano de tres guerras. En 1978, lo palpé cuando veía a aquellos reservistas, de todas las tendencias políticas, la mitad de ellos al menos contrarios al régimen imperante, pero con la absoluta decisión de permanecer en sus puestos hasta las últimas consecuencias. ¿Qué postura política tenía por entonces? ¿Cómo advirtió cuáles eran las de terceros, atenidos a los riesgos de darlas a conocer? -“Mi postura no estaba claramente definida. Cuando Estudié en la Facultad de Ingeniería de la UC, creo que fui más afín a la derecha, pero al ingresar a periodismo se hizo más crítica. En cuanto a los reservistas opositores, lo hacía presente en todas las conversaciones, en los momentos de descanso, de ninguna manera en forma oculta y siempre en un tono más bien humorístico. No eran conversaciones secretas y nunca supe de sanciones por esos comentarios”. ¿Era un tanto o menos riesgoso expresarse políticamente ahí que en la vida civil? -“Creo que menos riesgoso. Todos, guardando las diferencias jerárquicas, éramos cama-
radas y como tales tolerábamos de muy buena forma esas diferencias ideológicas. Nos unía algo muy superior: la cercanía de un conflicto de gigantescas proporciones”. ¿Cómo llegó a imponerse en detalle de cuestiones que eran más bien secretas? -“Fuimos sometidos a instrucción práctica y teórica. En ella se nos enseñó lo del riesgo de una HV3, (Hipótesis Vecinal 3), es decir con tres países vecinos. Esto no era un secreto para ningún miembro de las Fuerzas Armadas: Sabíamos desde el primer momento que las fuerzas del Teatro de Operaciones Norte no se moverían hacia el sur, ya que había antecedentes de que Perú y Bolivia se sumarían a la invasión argentina”. ¿A qué atribuye, más allá de su propia experiencia, el éxito local de los libros con temas históricos? -“Lo hemos conversado muchas veces entre los escritores que estamos en el ámbito, en no ficción o en ficción. Estimamos que había una necesidad de saber más de nuestro pasado, pero de una forma más lúdica, no por ello menos rigurosa. La gente esperaba saber más historia, pero no estaba dispuesta a abordar los tratados académicos, de lectura difícil para muchos”. ¿Qué diría de los libros de historia militar? ¿Ve una fascinación por la estética militar o por la moral del ejército “jamás vencido”? -“Yo no tengo ninguna fascinación por la estética ni por la
moral militar: El hecho de que me interese la historia militar no me lleva a ser un escritor incondicional de ninguna doctrina castrense. Trato de ser lo más objetivo posible y en la introducción a “Un veterano de tres guerras…” se hacen claras críticas al Ejército y al Estado de Chile. Por otra parte, lo del “ejército vencedor jamás vencido”, es una verdad histórica y no una frase panfletaria. Respecto a los libros de historia militar, creo que en general son muy técnicos, buscando un alto nivel de academicismo. Carecen de emociones que puedan encantar al lector con nuestra historia”. ¿Cómo define su cercanía al mundo militar? “Se circunscribe a unos pocos y muy buenos amigos que hice en esa época. Luego, a través de la Academia de Historia Militar, he ido conociendo más personas vinculadas al ámbito castrense. Respecto de la edición de mí primer libro en la academia, fue muy importante para mi, porque me dio a conocer como escritor, y muy beneficioso para ellos, pues les permitió tener recursos que jamás imaginaron para publicar otras obras. Esta cercanía, sin embargo, no facilitó en nada, ni esta obra, ni las anteriores. No necesité ningún apoyo institucional para realizarla. “Un veterano…” corresponde a un trabajo personal basado en apuntes de mi abuelo; Servicio secreto…, a una investigación documental en la que el 99% de los archivos
está disponible para quien lo solicite en el Archivo Nacional y en la Cancillería, y “1978…” en un 100% de mis propios apuntes de la época, apoyados por información disponible para cualquiera en la Biblioteca Nacional. Aclaro tajantemente que no soy un escritor subvencionado por el Ejército, como algunos mal intencionados señalan. Es más, presenté este libro a la Academia de Historia Militar en 2015 y descartaron publicarlo”. En revista CARAS, le preguntaron por cosas “que se dicen” de usted, como que trabajó para la CNI. Meses más tarde, un reportaje de Cambio 21, afirmó que nunca apareció en las listas de postulantes a periodismo en la U. de Chile; que entregaba los comunicados de prensa de la CNI, etc. ¿No se ha visto tentado a mostrar documentación que lo respalde? -“No me interesa demostrar nada, porque tengo mi conciencia absolutamente tranquila y no quiero entrar en ese juego. Tengo muy buenos compañeros de la Escuela de Periodismo que hasta hoy son mis amigos y me han ofrecido todo su apoyo. Ese reportaje, desde el título hasta el final, es falso y tendencioso, incluso, la persona que dice que nunca ingresé, no aparece en la lista de aceptados, publicada el 10 de marzo de 1977. Yo sí, en el lugar 11 de 20 vacantes, con un promedio de 708, 6 puntos”. ¿Le han reprochado algo en público? -“Nunca”.
HAIN
CERVEZAS ARTESANALES DE LA PATAGONIA El placer de degustar una buena cerveza se ha hecho cultura en nuestro país. En Magallanes, se sabe eso porque siempre hemos tenido buenos maestros cerveceros. Por eso, no dejamos pasar la ocasión para presentarles la cerveza Hain, que había interrumpido su línea de producción, pero vuelve con más punch a ubicarse como una de las mejores en la zona austral. Lorenzo Ruiz, socio de esta empresa, nos comentó: “Estamos reactivando la marca con mucha más fuerza, incluyendo en la oferta una línea de licorería artesanal”; “queremos ofrecer lo mejor de nuestras capacidades para brindar al cliente una verdadera buena calidad, de una real elaboración artesanal”. Con la tradicional Golden Lager de 4,8º, la marca cuenta con stout lager chocolate tostado y café de 5,3º,
Red Ale caramelo de 4,8º, todas en un 100% naturales, sin agregados químicos ni saborizantes, siendo el cuerpo
y sabor gracias a la base de la cerveza y sus ingredientes: malta, cebada, lúpulos y levadura.
Visite el restaurante La Tabla y deguste esta cerveza magallánica nuestra.
Del Diccionario de los sentimientos Barcelona Gelisa Editorial, 1994. Pág. 193-209. José Antonio Marina y María López Penas.
LOS SENTIMIENTOS FORMAN TRIBUS ASOCIACIONES, GRUPOS, CONFEDERACIONES… A la tribu de la vergüenza: están asociados sentimientos como confusión, turbación, miedo, pundonor, pudor, honor, sonrojo, apuro, corte, bochorno, embarazo, empalago, cobardia, desprecio, molestia, respeto, ridículo, indignidad, infamia, humillación, pusilanimidad, asco, pena. La tribu del aburrimiento: acidia, ansiedad, desesperación, abulia, desgano, tristeza, cansancio, saudade, morriña, tedio, splin, hastío, fastidio, melancolía, desaliento, desánimo, decaimiento, depresión, aprensión, anorexia, aflicción, agobio, amargura, anhelo, lata, plomo, cabreo, hartura, impaciencia, desasosiego, pesar, pesadumbre y pena…
SALA CUNA UNIVERSAL, ¡GRAN PASO! Por Carolina Goic Boroevic Senadora de Magallanes
El proyecto de sala cuna universal enviado por el Presidente Sebastián Piñera, es una buena noticia para las familias de Chile. En primer lugar, porque pone sobre el tapete un tema fundamental que representaba una profunda discriminación sobre les mujeres con hijos menores de dos años, quienes veían coartadas sus posibilidades de ingreso al mundo laboral y castigadas injustamente sus remuneraciones. Actualmente solo están obligadas a contar con sala cuna las empresas con más de 20 mujeres, por lo cual las empresas pocas veces contratan a más de ese número de trabajadoras para no tener esta obligación. De hecho, sólo un 11,7% de las empresas en el país se encuentran en esa situación. El proyecto, que se basa en nuestra propuesta presentada en marzo de este
año, elimina esa imposición y precisa que toda empresa, independiente del número de mujeres que tenga, debe otorgar sala cuna. A su vez, el financiamiento es solidario, una pequeña cotización (0,1% inicialmente) de parte del empleador por cada trabajador y trabajadora, el costo por lo tanto ya no se asocia a la maternidad, asumiendo en conjunto, como sociedad, la garantía de este derecho. Lo anterior permitirá que miles de mujeres que actualmente ven cerradas las puertas al mercado laboral a partir de ahora puedan tener muchas más posibilidades de encontrar un trabajo y, de esa manera, contribuir al desarrollo de sus hijos, su familia y a la economía nacional, al aumentar la fuerza laboral. Se estima que eliminar esta barrera permitiría aumentar en 0.6% el PIB, gracias al aumento de la participación laboral femenina. EL proyecto presentado, como todas las iniciativas que buscan cambiar realidades en apariencias inamovibles, no está exento de dificultades, pero todas pueden ser subsanadas con creatividad y la suma de voluntades. Las legítimas y necesarias reivindicaciones de género que hemos conocido en el último tiempo también pasan por la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, en cuanto a la responsabilidad compartida en la crianza de los hijos. El desafío, por lo tanto, es avanzar con más fuerza en corresponsabilidad. Yo he señalado con mucha claridad que en nuestro rol de oposición al Gobierno debemos ser vigilantes y denunciar aquellos temas que vayan en perjuicio de la gente, pero con la misma claridad he dicho que estaré disponible para colaborar en todas aquellas iniciativas que signifiquen avances concretos. Creo que este es uno de esos casos. Espero que todos los sectores políticos colaboremos para sacar la sala cuna universal adelante, pues se trata de un paso importante y necesario hacia la real igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Las circunstancias oceanográficas, las bajas temperaturas, los permanentes vientos hacen de nuestros fiordos los mejores lugares para cultivar en condiciones de pureza ambiental. Esto nos permite ser líderes en Chile en producir sin uso de antibióticos, situación que posibilita cultivar en condiciones más eficientes y naturales conocidas por el hombre, y procesado en nuestra planta de Porvenir.