Fondo Cultura Económica México
DEMOCRACIA Del inglés: democracy; del francés démocratie; del alemán: demokratie; del italiano: democracia. El empleo del término democracia (poder del pueblo) ha adquirido hoy en día una extensión que va más allá del significado específico de “forma de gobierno” (“gobierno del pueblo, por el pueblo, y para el pueblo”). 1/3 DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA En su significado propiamente político, cabe señalar una acepción tradicional y una moderna. En la Edad Media y en la Medieval la democracia (aún cuando le daba otro nombre) era una de las tres formas positivas de gobierno; en realidad, según la distribución política clásica: GOBIERNO DE UNO… DE UNOS POCOS… Y DE MUCHOS, cada forma de gobierno puede presentarse de manera positiva respectivamente: monarquía, aristocracia y democracia). Cuando quien gobierna procura el bien común; o de manera negativa respectivamente: tiranía, oligarquías y demagogia,
cuando quien gobierna, busca su propio interés. En la edad moderna, la democracia puede verse como el planteamiento político que se opone al absolutismo: se configura en la clave liberal o en la clave social. En la edad contemporánea, la democracia se presenta como alter nativa al totalitarismo, sea ideológico, sea tecnológico. Deseando unificar esa trayectoria, puede decirse que la democracia es antítesis del “maquiavelismo”, entendido como política inhumana (esto es, dirigida al poder, al cual subordina al hombre), contra la que la democracia se presenta, como política humana (esto es, al servicio del hombre mediante una convivencia que permita realizarse).
”
Podría definirse la democracia, como, la política cuya finalidad es el hombre, opuesta a las políticas que se valen del hombre como de un instrumento, cuyo fin determinan*. En cuánto política antimaquiavélica, la democracia primero fue antiabsolutista y posteriormente antitotalitaria: siempre es humanística, la democracia se caracteriza por una creciente conciencia antropológica, hasta fines del siglo XX cuando la democracia presenta respecto al pasado un carácter nuevo: la universalidad del concepto del hombre y de su participación política. En otras palabras, en la democracia del siglo XX, el concepto de pueblo (del que anteriormente, en su
momento, estuvo excluida una parte: los esclavos, las mujeres, los plebeyos, el proletariado) abarca todos los hombres, llamadas a expresarse políticamente a través del sufragio universal. Este enfoque se deriva del reconocimiento de los llamados derechos humanos, que deben reivindicarse, investigarse y realizarse universalmente, como puede verse a lo largo de la edad moderna, por ello denominada “edad de los derechos**. Además, al menos en principio, pertenece a la modernidad del nuevo concepto de democracia, que, por lo tanto, podría considerarse como la política fundada en los derechos humanos, cuya forma de (Continúa en la pág. 4)
(Viene de la pág. 3)
conciencia establece el ritmo del desarrollo de la propia democracia. De hecho la democracia se afirma mediante el reconocimiento de los derechos humanos: primero, de los derechos civiles en
contra del Estado absoluto; después de los derechos políticos en el ámbito del estado de derecho, por lo tanto, de los derechos sociales mediante el Estado social y, por último, de los derechos colectivos a través de estructuras supranacionales.
2/3 JUSTIFICACIÓN DE LA DEMOCRACIA El concepto de democracia en sentido moderno y contemporáneo ha tenido diversas motivaciones. La primera justificación aparece frente al absolutismo: inici almente con la reivindicación de la libertad (línea liberal desde Locke hasta Spinoza, desde Kant hasta Tocqueville y hasta J. Stuart Mill); después, con la reivindicación de la igualdad (la línea social desde Rousseau hasta Marx). La segunda justificación de la democracia surgió frente al totalitarismo del
siglo XX, del ideológico y del tecnológico: contra los Estados ideocráticos totalitarios, los teóricos de la democracia la vincularon a la ciencia o a la religión, en el sentido de que la democracia según algunos, es la aplicación a la vida política del método científico (Dewey, Russell y Popper), y, según otros, el traslado a la vida política del espíritu evangélico (Bergson, Maritain, Mounier). Contra la sociedad tecnocráticamente totalitaria, se reivindica a la democracia con base en razones éticas, aunque (Continúa en la pág. 5)
(Viene de la pág. 4)
diversamente connotadas: verbigracia, en clave personalista (Maritain, Ricoeur) o comunicativa (Habermas, Apel). Los preconizadores de la democracia comparten la idea de que es una política caracterizada por “reglas” (sufragio universal, gobierno de las mayorías, respeto a las minorías, posibilidad de alternancia en el poder, etc.), pero se diferencian en lo concerniente a los “valores”. Según (Kelsen, por ejemplo), la democracia tiene carácter relacionado meramente con los procedimientos; según otros (por ejemplo Maritain) la democracia no puede dejar de alimentarse de ideales. Puede considerarse posición intermedia la de quienes (entre ellos Bobio) ven “el futuro de la democracia” en el respecto a las “reglas del juego”, evidenciando cómo esas reglas son, bien vistas las cosas, expresiones y condiciones de valores. La
democracia contemporánea se configura como la política en la que se concilian exigencias como las de la “libertad y de la igualdad que, en la modernidad, se habían propuesto como opción, y que ahora, en cambio, se desea sintetizar a través de la mediación de la fraternidad (Bergson). Otra instancia particularmente percibida ante la creciente multiculturalidad es la de la tolerancia; también en este caso se quiere ir más allá de cierta unilateralidad del pasado, no sólo superando la intolerancia, sino incluso considerando la tolerancia no como algo que se soporta (lo cual encubre algún residuo de dogmatismo), ni tampoco como indiferencia (que, en última instancia, es la forma de escepticismo), sino como respeto, que se convierte en realidad mediante la aceptación del otro visto como riqueza y no como obstáculo. En esta forma, la d e m o c ra c i a , re s u l t a
caracterizada por la realidad, no por el relativismo; rechaza la idea de posesión exclusiva de la verdad por parte de alguien, sin que por ello renuncie a la verdad, así busca dentro de la conciencia del carácter antiperfectista (Rosmini) o factibilidad (Popper) de la política. La democracia aparece así caracterizada por la crítica (antidogmática y antiascética), gracias a la cual se revisan incesantemente, aunque siempre con base en el consenso las soluciones adoptadas para tratar de mejorarla. Desde este punto de vista, el carácter popular de la democracia, está bien establecido: “no se trata de ir hacia el pueblo” o de “actuar por el pueblo”, sino de convertir al pueblo en protagonista, es decir, en sujeto y no en objeto de la política: en la democracia las alocuciones al pueblo por parte de los gobernantes no deben tener carácter instrumental; el problema
no está (como advierte Popper) en “si es el pueblo el que debe gobernar”; tal planteamiento retorna a la lógica del “quién debe gobernar”, cuando el verdadero problema es “cómo gobernar”, lo que en concreto significa: cómo podría el pueblo “despedir al gobierno sin derramamiento de sangre en el momento en que dicho gobierno menoscabe sus derechos y deberes; pero también en, si juzgamos su política mala y equivocada”, como quiera que sea caracterizada por diferentes pensadores, la democracia aparece hoy como una sociedad abierta (Popper) o fraterna (Bergson) caracterizada por una triple peculiaridad, el respeto a la persona, la aceptación del pluralismo y la búsqueda de la paz, que constituyen respectivamente el fundamento, el método y el objetivo de la democracia. (Continúa en la pág. 10)
EL FORTÍN DEL ESTRECHO fundado el 4 de septiembre de 2000. N° 200, año 20, agosto 2021. Web: www.elfortindelestrecho.cl E-mail: elfortindelestrecho@hotmail.com La Prensa Austral - Waldo Seguel 636 - Punta Arenas (Sólo actúa como impresor). Editado por Viento del Sur Editor, José Nogueira 1130 Of. C Interior, fono 612246822, celular 991225205. Director responsable: Antonio S. Deza González, Publicista. Diseño: Marcelo Carrasco Macías, Diseñador Gráfico. Diagramación: Diego Vega, Diseñador Gráfico. Colaboraron en este número: Diccionario de filosofía Nicola Abbagnano Actualizado y aumentado por Giovanni Fornero; Alexander Santander, Historiador; de BBC Mundo Toda Noticias; Revista Muy Interesante; Omar Amador, de Vanidades; Juan Guillermo Prado, de Conozca Más; Librería Tomislav; Adegón; Ernesto Fernández de Cabo, Magallanes Golf Club; Ernesto Fernández de Cabo, Corrector de Prueba; Vesna Deza Kuzmanic, Relacionadora Pública y Aldo Mattioni, Ajedrez.
EDITORIAL
LA VERGÜENZA DUELE
Siempre se escuchó en el discurso simplista, “Chile no es un país corrupto”; hoy los mismos dicen “Somos los menos corruptos”. “Chile es un país de tránsito para el tráfico de drogas”. (Hoy, la droga, aquí, en este suelo, se convierte en cemento). “Un personero boliviano habría dicho en esos años ’60, que a los chilenitos hay que vencerlos sin disparar una bala, la naturaleza nos estregó el arma invencible”;( y nos empezaron a atacar desde hace mucho tiempo). En Chile, jamás se tomó en serio este flagelo. Un solo capitán de carabineros, don Raúl Miranda Rojas, en esos años advertía lo que se vendría encima. Y el detective PDI Sr. Vallejos, dijo en el Congreso mirándolos al rostro: “Estos colombianizarán Chile”. He ahí, el hecho está a la vista. (La prueba del pelo es necesaria). Al analizar esas campañas con débiles intentos de controlar la adicción se puede percibir el poco interés en lograr el objetivo. ¿Cuántas veces se ha escuchado decir advirtiendo en la necesidad de reformar el Código Penal y modernizar el procedimiento carcelario? El delincuente que causa daño, debe resarcir a su víctima, trabajando en prisión: porque son dos delitos. “Cerraremos la puerta giratoria…”. Cuántas veces se habló de solucionar las graves atrocidades del SENAME. Se han escuchado “en el desierto de la inconsciencia política” voces con la intención de corregir humanamente el servicio de protección a la infancia…, he ahí los resultados de estas politiquerías nefastas. (Eso se ha convertido en un cruel negocio político-económico y de explotación infantil). Cuántas veces se solicitaron soluciones económicas para corregir estas falencias; siempre la respuesta política fue, y aún hoy, es negativa, burocráticamente grosera. He aquí el resultado de la vida que nos rodea como sociedad, con la delincuencia al tope, y el tráfico de drogas incontrolable. ¿Cuándo se escucha a “ese” que afirma haber presentado proyecto de financiamiento real para solucionar el problema de la infancia? Realmente muchos, por no decir la mayoría de “esos”, no saben sentir vergüenza. Durante la pandemia…, ¿viste a uno de estos en algún hogar del SENAME o en alguna olla común poniéndose con un kilo de papas? ¿Cuándo se escuchan gestos de filantropía de parte de los multimillonarios, esos que han hecho fortunas con los bienes del Estado, que se robaron durante la dictadura? Y con las fortunas de la especulación, y la usura legalizada; y hablan de patria…, de esa patria que han venido violando desde los inicios y que aún diariamente violan. ¿Cuántos consumidores de drogas hay en Chile? ¿Puede el CONACE dar esta información? ¿Puede dar cifras de resultados el Servicio Nacional para Prevención y Rehabilitación? (¿Qué han prevenido?) La situación actual de este y otros grandes problemas producen esa vergüenza que duele. TODO POR LA AUTONOMÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MAGALLANES SIN PRODUCCIÓN NO HAY SOLUCIÓN
Antonio S. Deza González Director
Haciendo memoria
Visitas ilustres y ‘manifestaciones’ en Punta Arenas durante el año de 1950 Empastes trimestrales de ‘El Magallanes’ 1950-1955, disponibles en la Biblioteca Municipal ‘Gabriela Mistral’.
Por Alexander Santander Olate. Profesor de Historia y Cs. Sociales.
Uno de los eventos sociales más en boga, por aquel entonces, eran las llamadas manifestaciones, en la cual se le rendía homenaje a alguna persona destacada por sus méritos en cierta disciplina, una visita ilustre de paso por la ciudad, el aniversario de un club deportivo, etc. Por ejemplo: Vermouth en honor del futbolista magallánico Atilio Cremaschi, en los salones del Club Deportivo Chile, al cual asistieron personajes relacionados con el deporte regional y nacional aprovechando la visita de Cremaschi a su provincia de Magallanes. Dentro de los asistentes se encontraban, entre otros, la mayoría de los delegados que componen el consejo superior de la asociación de fútbol, directores de la misma institución, presidentes de varios clubes, el presidente del círculo de cronistas deportivos (Sr. Pedro Bórquez), presidente de la asociación infantil (Sr. Adolfo Gómez), Sr. Armando Mansilla (en representación del Club Deportivo Audax Italiano), etc. Las manifestaciones podían ser llamadas de distintas maneras como por ejemplo: cocktail, vermouth, comida, mitín, bogatún (dentro de la Armada de Chile), vino de honor, etc., incluso la manifestación también podía ser ofrecida por el visitante como una forma de agradecer las atenciones recibidas (es el caso de un cocktail ofrecido por la delegación de la Universidad Católica que nos visitó en febrero de 1950). Además de la variedad de manifestaciones sociales que había, cabe destacar el hecho de la gran cantidad de visitas ilustres de paso por nuestra ciudad, la mayoría de las veces con visita y entrevista a las dependencias de ‘El Magallanes’ o ‘La Prensa Austral’. A continuación se adjunta una lista de ellas entre diciembre de 1949 y diciembre de 1950. 1. Colin Fraser Elliott (embajador de Canadá en Chile) y Sra. Marjorie Shyper. 2. Contador delegado del Ministerio del Interior en la gobernación de Santa Cruz, Sr. Héctor Ernesto de la Llosa. 3. Jean Félix Charvet, secretario de la embajada francesa en Chile.
Atilio Cremaschi
4. El prestigiado economista chileno Ernesto Wagemann, profesor de técnica económica de la Universidad de Chile. 5. El rector de la Universidad de Concepción y ex Ministro de Educación, Sr. Enrique Molina (autor, además, de obras filosóficas y estudios sociales). 6. Alejandro Chelén Rojas (diputado por Coquimbo del Partido Socialista Popular). 7. Eduardo Blanco Amor. Catedrático, escritor y conferenciante español. 8. Roque Esteban Scarpa. Catedrático, escritor y conferenciante magallánico (cuyas labores lo mantienen la mayoría del tiempo fuera de su ciudad natal). 9. El escritor y conferenciante Leoncio Guerrero (en una entrevista en la edición de ‘El Magallanes’ del sábado 4 de febrero, define a Punta Arenas como ‘(…) una de las ciudades más progresistas del país’). 10. Ciro Álvarez (Ministro de Tierras y Colonización). 11. Germán Picó Cañas, vicepresidente ejecutivo de la Corfo. 12. Salvador Allende (como senador de la novena agrupación).
13. Exequiel González Madariaga, diputado por Chiloé. 14. Ignacio Palma Vicuña (Ministro de Tierras y Colonización). 15. Luis Brücher (secretario del Ministerio de Tierras y Colonización). 16. Hernán Troncoso (oficial de presupuesto de la misma cantera). 17. General Petronio Alvear Godoy (jefe de carabineros de la v zona). 18. Donald Mac Intyre (comandante de la nave ‘Chacabuco’ de la Armada nacional). 19. Dr. Raúl Norero (autor de la novela ‘sinfonía en piedra’), quien se estableció en la ciudad por un tiempo (aparentemente no está claro de qué ciudad era originario). 20. Dr. Axel Butendieck Petersen (reputado ginecólogo del servicio de cirugía y ginecología de los hospitales ‘Enrique Deformes’ y el alemán de Valparaíso). 21. Misionero salesiano padre Federico Torre. 22. Pierre Chenier (de paso en el vapor noruego ‘Grenager’ a bordo del cual iba una delegación encargada de una exposición de 137 cuadros franceses dirigida a Buenos Aires). 23. El arquitecto estadounidense William Fontaine Jones. 24. Sr. Alberto Núñez Espinoza (ex dirigente de la Confederación Deportiva de Magallanes). 25. Abraham Moya Tapia (fotógrafo profesional). 26. Francisco Borredá Pellicier (periodista y conferenciante español). 27. General de brigada Sr. Gregorio Bisquert Rubio (comandante de unidades aéreas de la Fach). 28. Ex embajador de Estados Unidos en Moscú Sr. Joseph E. Davies. 29. Sr. Juan Félix Charvet, encargado de negocios de Francia en Chile. 30. Sr. Archibaldo Elsidiech, jefe técnico de radios de la Cooperativa Vitalicia. Vino a ejecutar los trabajos de instalación de un nuevo equipo transmisor de Radio Polar.
(Viene de la pág. 5)
3/3 MÁS ALLÁ DE LAS ANTINOMIAS DE LA DEMOCRACIA Desde este punto de vista quedan superadas ciertas antinomias: democracia directa o indirecta, democracia política o social, democracia formal o sustancial. De hecho el carácter universal de la ciudadanía d e m o c rá t i c a i m p l i c a ordinariamente un régimen de representación, que no excluye, extraordinariamente, la consulta popular directa. Más aún: la caracterización técnica de la vida social no puede prescindir de su propia racionalización ética, en el sentido de que la busca de medios políticos debe ser coherente con la finalidad humanista de la política misma. Y cabe añadir: la instancia de participación y de gobernabilidad se consideran coesenciales y la interacción mutua en la corresponsabilidad, la cual exige conciliación de libertad
y autoridad. En palabras de Popper, “tenemos necesidad de libertad para evitar los abusos del poder del Estado”, y asimismo tenemos “necesidad del Estado para evitar los abusos de la libertad”. Con conciencia, por otra parte, de que “este problema jamás quedará resuelto”. De nuevo surge la instancia humanista como esencial para captar el sentido más profundo de la democracia, cuya reclamación al pueblo es, en último análisis, la reclamación al hombre, a su ser de persona decidida a conquistar su propia autonomía, para la que la política se configura como arena de realización personal y comunitaria. Todo ello exige una democracia como política que renueva los obstáculos al desarrollo y lo promueva en sentido integral. En esta labor de desconocimiento de los condicionamientos negativos y de potenciación de las posibilid ades positivas, la democracia
se configura como política que reivindica los derechos inviolables de libertad y de justicia (propios del hombre ya individualmente ya en las formaciones sociales) y, al mismo tiempo, los inderogables derechos de solidaridad. De ahí provienen los tres principios de la democracia: persona, pluralismo y paz. A la persona humana se le reconoce la dignidad, por la cual se afirma la igualdad (que no es igualitarismo) de todos los humanos. Se trata, sin embargo, de un reconocimiento no abstracto ni retórico dado que está vinculado a la aceptación del pluralismo (en el nivel de personas, comunidades e instituciones); de un pluralismo que, para no degenerar en individualismo y particularismo y producir fragmentación, debe colocarse dentro del horizonte de la colaboración; es decir, que ha de orientarse a la búsqueda del bien común,
identificado históricamente y concretamente perseguido. De ahí se sigue que la democracia se vea como la política que hace posible el proceso de liberación, a través del cual el hombre conquista la libertad: la libertad para trabajar, para progresar y para gozar de autonomía. Precisamente por esto la democracia resulta ser antítesis de las diversas formas de la autocracia (desde el absolutismo hasta el totalitarismo) y de la seudodemocracia (asambleísta o partidocrática), y preconizadora de una “poliarquía”*** que permite respetar al hombre y a la comunidad en la creciente complejidad de la sociedad postmoderna. Queda claro que el concepto de democracia va más allá de la configuración de “forma de gobierno”, y se presenta como un verdadero y auténtico estilo de vida individual y social.
¿QUÉ ES LA COMISIÓN TRILATERAL? ¿Quién maneja el mundo? ¿FMI, BM, OMC, G 8, Foro Económico Mundial? ¿Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización Mundial del Comercio? ¿El Club Bilderberg? Una de las instituciones más poderosas y de la que apenas se habla es la Comisión Trilateral. En INTERNET puedes seguir este tema.
ENRIQUE FAVEZ (1791-1856)
De WIKIPEDIA
(Estos son tiempos de fomentar los respetos en todas las aristas.)
Enrique Favez, nacido como Enriqueta Favez, fue un médico suizo, trabajó en el ejército de Napoleón y en Cuba. Aunque físicamente nació mujer, se auto-identificó y vivió como un hombre. Nació en una familia de la burguesía Lausana, Suiza; se casó con un soldado francés a la edad de 15 años; pasados 3 años, su marido y su hija murieron. Favez, se quedó en París y entró a estudiar medicina en la Sorbona, tomando la vestimenta y la identidad de su difunto marido. Ya graduada en medicina prestó servicios como cirujano del ejército francés durante las guerras napoleónicas, hasta que fue capturado por las tropas de Wellington en España. Después de la guerra, decidió su residencia en Cuba, para comenzar una nueva vida tras el nombre de Enrique Favez. Inició la práctica de la medicina en la localidad de Baracoa, en la región oriental de la isla, lugar (Continúa en la pág. 13)
Adegón
(Viene de la pág. 12)
plagado de piratas. Su “clientela”, a parte de los piratas, fueron los humildes a quienes también enseñó a leer y a escribir. Finalmente, Favez contrajo matrimonio con Juana León, quien estaba consciente del sexo biológico de su marido. Pasado un tiempo, los comentarios llevaron a las sospechas acerca de su
sexo. Favez, fue detenido y sometido a juicio que determinó con exámenes su identidad. Se cree que este caso fue uno de los primeros documentados sobre transexualidad. En su defensa, afirmó que poseía el espíritu masculino, atrapado en su cuerpo de mujer. Favez, fue condenado a una pena de prisión en la cárcel de la Habana. A la
CAMPAÑA CULTURA CÍVICA
edad de 33 años fue puesto en libertad, dejó Cuba y se trasladó a EE.UU. en Nueva Orleans, donde sus familiares le obligaron a ingresar en un convento, para proteger el buen nombre de la familia. Al convento ingresó con el nombre de hermana Magdalena. Con esta identidad siguió prestando asistencia médica a los pobres y más tarde se
convirtió en misionera en México; falleció a la edad de 65 años en Nueva Orleans. El historiador Julio César González Pagés, logró localizar su tumba en Nueva Orleans, antes de que fuera destruida por el Huracán Katrina. Esta historia está documentada en varios libros: “Por andar vestida de hombre”.
Mujeres en la Historia
FRANCES ARNOLD
(25 de julio de 1956) Científica estadounidense / Premio Nobel de Química 2018 “NO PATENTÉ MI TECNOLOGÍA PORQUE NO CREIA QUE TUVIERA DERECHO A LA PROPIA EVOLUCIÓN” De BBC mundo Todo Noticias. cl Resumen
Nació en Pittsburgh, el 25 de julio de 1956. Profesora, inventora, ingeniera Química, obtuvo el Premio Nobel de Química, por su trabajo en evolución dirigida de enzimas, las proteínas que catalizan las reacciones químicas de las que depende la vida. En su ciudad natal ya había sido pizzera por 75 centavos la hora, recepcionista, aseadora en la casa del filósofo Thomas Kuhn, camarera de un club de jazz y taxista. En Madrid, ciudad a la que arribó a los 19 años de edad en la empresa Westinghouse, fabricante de los primeros reactores nucleares en España, para realizar trabajos de verano; en ese entonces con la ayuda de un diccionario se devoró la obra de Jorge Luis
Borges, expresando que la literatura Borgiana le ayudó a ganar el Nobel de Química. Su meta, “solucionar los problemas químicos de la humanidad”, como la fabricación de medicamentos libres de contaminación o la producción de energías renovables.
P-Ser taxista a los 18 años, no suena extraño: R-“Había que trabajar para llegar a la universidad”. P-¿Un concejo para los jóvenes? R-“La vida es larga, puedes tener muchas vidas diferentes. Pueden aprender muchas
cosas diferentes, nunca sabes cuándo te servirán bien, así que aprendas todo lo que puedas y combina tus conocimientos de nuevas formas. Adáptate, sé flexible y aprende permanentemente”.
DEL POEMARIO MEDIA PISTA DE ROBINSON A. VEGA VERA Ediciones on Demand, Santiago, Chile
FOLIO 1
FOLIO 2
Soy una confusión y unas preguntas eternas enfundadas en mi rostro mis únicas certezas son mis delirios mis anhelos mis pasiones que se me escapan del pecho no sé cómo atarlas a la conciencia extravío las afirmaciones no así las preguntas no así las delirantes emociones yo mismo soy una pregunta
Quiero aprender el oficio del viento seguir mis voluntades y perder total control construirme de hojas secas tierra, gusanos y humedad
Me duele algo y no sé dónde sobarlo tengo una heridita y no sé dónde queda tengo un vacío y se agranda de a poquito y como que sangra como que duele como que arde y duele como que ya no sé qué hacer para sanarla.
Quiero aprender el oficio del viento ser un respiro perdido entre las olas ser qué más si sólo una sombra que se desdibuja en la espuma ser al fin y al cabo un susurro que enmudece a la vuelta de la esquina Quiero aprender el oficio del viento a la tierra besarla en la sien sacudirla y levantar su propia esencia y esparcirla por sus muslos Quiero aprender el oficio del viento …irse… siempre estar yéndose
DICCIONARIO DE LOS POETAS Y ESCRITORES DEL MUNDO Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marne y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III Editorial EVEREST S.A. España.
CHI, CHI, CHI, LE, LE, LE… CHILE LEE… Leer es el poder: poder saber; poder enseñar; poder informarse; poder informar; poder comprender; poder transmitir; poder soñar; poder crear…, lo que tú puedas lograr…, lo que yo…, pueda lograr…, lo que todos podamos lograr… Chile lee.
ADEGÓN
ODYSSEUS ELYTIS (1911)
Poeta griego. Premio Nobel de Literatura 1979
Nació en Creta, sin duda la figura más importante de la poesía griega actual. Profundamente impresionado por el paisaje de Mitilene, donde pasó su infancia, comenzó cantando a la naturaleza griega con el entusiasmo de un alma adolescente. Al surrealismo (al que nunca adhirió, a pesar de sus relaciones personales con numerosos escritores franceses) debe una libertad formal que le permite dar rienda suelta a sus impresiones, con una constante y actualizada receptividad y con el poder poético del objeto más cotidiano. Deseoso de obtener “el mayor rendimiento posible con los medios limitados”, no por ellos se muestra indiferente al misterio del mundo (lo que explica su admiración por el pintor naïf Theophilos). El paisaje griego, la tradición bizantina, “verdaderos campos magnéticos”, provocan –por hecho de estar “cargados de memoria”– una confianza en el hombre, en la pureza primordial, en la bondad original: 1940 Orientaciones; 1943 Sol primero. Ante la adversidad, ha dado una mayor dimensión humana a la original asociación entre humanismo griego y mediante su escritura, progresando hacia “ese punto extremo en el que la luz del sol y la sangre del hombre se confunden en una sola cosa”. Su experiencia como combatiente en Albania le ha inspirado versos tan elevados como patéticos, 1946 Canto heroico y fúnebre por el subteniente caído en Albania: Elytis, habría podido conformarse con evocar el orgullo de un pueblo en armas, pero detrás de la narración se perfila el mito del equilibrio del mundo. Ese tema se precisará: 1959 Axion esti, (Dignun est) -título tomado del ritual bizantino-, en el que, partiendo de textos recitativos en prosa que evocan episodios guerreros, compone una grandiosa y serena sinfonía, de la que participa la
realidad de la tierra griega, de sus tradiciones y de sus hombres. Poeta de difícil interpretación por su complejidad lingüística, Elytis, ha perseguido una carrera solitaria, alternando canciones de una singular cualidad poética: 1972 Las R del amor; con poemas de un mayor alcance: 1960 Seis y un remordimiento para el cielo; 1971 El sol soberano; 1974 Los niños consanguíneos. Ha escrito también un libro de recuerdos y de textos teóricos: 1974 Cartas abiertas.
JUAN DEL ENCINA
Seudónimo de Juan de Fermoselle (1468-1529) Escritor español
Natural de Salamanca. Llevó una vida desordenada antes de ordenarse sacerdote, cuando ya tenía 50 años. Tras un largo viaje a Jerusalén, donde celebró su primera misa, vivió los últimos años de su vida en León. Músico y poeta, fue sobre todo el primer gran dramaturgo español, autor de una quincena de obras. Influido en un principio por la tradición realista de la Edad Media (Égloga de la Navidad, Égloga de la Resurrección, etc.) o burguesa (Égloga de Antruejo o Carnaval, Auto del Repelón) Terminó descubriendo en Italia un arte más refinado (Égloga de Plácida y Victoriano, Égloga de Cristino y Febea, etc.), sin renunciar por ello al elemento popular español. La obra de Juan del Encina se sitúa en la encrucijada de la tradición medieval y el espíritu del Renacimiento.
DANIELA CATRILEO Poeta Chilena Profesora de Filosofía Integrante de la Editorial y Colectivo Mapuche Rangiñtulewfü Resumen Adegón
Nació en Santiago de Chile, 1987, estudió Filosofía en el Pedagógico. En el 2011 fue becaria de la Fundación Pablo Neruda y el 2012 y 2016 obtuvo la beca que otorga el CNCA, Ministerio de las Culturas y las Artes y el Patrimonio. Es una poeta mapuche que ha publicado la plaquette 2007 Cada Vigilia, el 2013 Río herido; y en 2014 el libro colectivo Niñas con palillos, ganador del premio Mustakis. El año 2016 publicó la versión definitiva de Río herido (Edicola Ediciones). Y en 2017, publica el texto autogestionado: El territorio del viaje. Piñen: Álex Saldías Escritor Hace referencia a la mugre que cubre la piel cuando se mezcla el sudor con el polvo de la tierra. Esta palabra de origen mapuche, en
Chile también es asociada con la pobreza. Bajo esta perspectiva Daniela Catrileo, nos ofrece una mirada que asocia dos lugares de violencia e ignominia que todavía son una realidad muy patente dentro de
nuestro país: el de la marginalidad como estrategia geopolítica de resguardo, y el de la represión postcolonial, que aún el Estado ejecuta. (Cuando se dice “El Estado” se intenta decir que
todos somos responsables de las acciones de los sistemas políticos de gobierno, administrados por intereses ideológico-económicosreligiosos, a los que no todos pertenecemos).
LEÍMOS PARA USTED Jasna Mihovilovic Escritora magallánica / Colección Registros / Mago Editores
Adegón
MI LUNA
Las personas se cruzan en nuestra vida, y si no nos detenemos a meditar la razón de esos inesperados encuentros, el hecho se esfumará en el inconsciente, y quedaremos sin darnos cuenta de comprender mensaje. Así más o menos hemos llegado a introducirnos en este relato con ya conocida fina pincelada femenina. Esta autora magallánica, ya nos había presentado “Francisco mi vida”. Y su otra obra Lorena. La historia te lleva junto a los personajes en un viaje por soleados lugares del viejo continente dejando a la vista, recuerdos de experiencias vividas. Mi luna, es una fina y femenina visión basada en la realidad franca; entretenidamente amena.
LA PRESENCIA DE CAMO LTDA EN MAGALLANES TIENE RAICES REGIONALES industriales en general; con la experiencia de ambos uniendo conocimientos y apoyándose en la posibilidad que les entregó la Planta Torres del Paine, se unieron en el mes de enero de 2021, concretando el proyecto de instalarse con una maestranza en nuestra ciudad, con variado y especializado servicio desde tornería, fresado, cierra cinta automática, mesa de corte por plasma, máquina para aplicar de espuma Cristopher Rojas Olivares. de poliuretano, maquinarias e insuciudad, para luego continuar sus es- mos para soldar, planchas perfiles, tudios en la carrera de Derecho en la fitting’s de acero inoxidable. CAMO LTDA, ya está instalada U. de Chile. Don Cristopher Rojas Olivares, en la región, y desde estas páginas Gerente General de Camo Ltda. les damos la bienvenida con los sinConstituida en el año 2008, con su ceros deseos de éxito a esta emprecasa matriz instalada en la ciudad sa con mano de obra chilena. de Santiago, dedicada a servicios Foto, Gentileza de CAMO LTDA.
El destino nuevamente interfiere en la vida de dos magallánicos de corazón, quienes hoy tienen la posibilidad de cumplir el sueño de volver a sus raíces Magallánicas, don Cristopher Rojas Olivares, joven y próspero empresario de Ovalle de la provincia del Limarí, región de Coquimbo, y con sus raíces en esta Región de Magallanes. Don Rogelio Rojas Araya, su bisabuelo paterno, quien vivió y generó sus raíces en Punta Arenas, y don Marcelo Madariaga Maluenda, empresario de una vasta trayectoria en el rubro de aislación térmica y revestimientos industriales, su abuelo Alfonso Madariaga Toro, joven piloto de la Fuerza Aérea en Punta Arenas en 1935 y su padre Mario Madariaga Moya, quien hizo su Enseñanza Básica y Media, en nuestra
Un talismán que hace girar el mundo
¡TODO POR LA PLATA! De Revista MUY INTERESANTE Nº 117- 1997.
Con tal de enriquecerse, el ser humano no ha dudado en delinquir o en convertirse en un jugador empedernido. Hoy, en vez de guardar su dinero en una media, el ciudadano compra letras, lo deposita en fondos o los juega en la Bolsa. Yasuo Hamanaka de 48 años, apareció en el boletín interno del Banco japonés de inversiones Sumitomo en 1991, como el empleado del mes. Llevaba más de 20 años trabajando en el departamento de metales no ferrosos y sus jefes confiaban ciegamente en su probidad. Hasta que una serie de operaciones extrañas detectadas por la London Metal Exchange originaron al Banco pérdidas por 2.600 millones de dólares. Hamanaka, había invertido en secreto. Fue detenido y encarcelado. La misma fiebre fue la que embargó al joven inglés Nick Leeson, quien a principios de 1995, asumió riesgos por
el valor de 1.500 millones de dólares en el mercado de valores de Singapur, a cuenta de su Banco, la casa británica Barings; Leeson, calculó todo menos una cosa: que la tierra tiembla. En enero de ese año, un terremoto arrasó la ciudad japonesa de Kobe. La bolsa de valores de Tokio se desplomó, y con ella, las de Singapur y todas las de Asia. Las inversiones de Leeson se esfumaron. Hoy (1997) cumple condena de seis años en una cárcel japonesa. Pepe, empleado de la oficina del banco Popular Santander, era quizás el director de sucursal más amable de España. José Pérez, “Pepe el popular”, resultaba tan simpático que sus clientes no veían raro que anotase a mano las operaciones en las cajas de ahorro. En marzo de 1991 desapareció llevándose 60 millones de dólares. ¿Brasil, Australia, México? No se supo donde estaría Pepe.
Una fiebre que ataca al ciudadano de forma cíclica Hamanaka, Leeson y Pepe. Este trío de rufianes jamás se conocerán, pero tienen mucho en común: los tres trabajaban con dinero, los tres eran codiciosos y los tres sucumbieron a su poder. Auri sacra fame (hambre de oro), la maldita codicia de La Divina Comedia que cantó Virgilio. ¿Por qué cada vez más hay noticias de este tipo*? Pues porque son el reverso tenebroso de la cultura del vil metal. La fiebre del dinero se repite cada cierto tiempo en Europa. Hace tres siglos y medio, un viajero holandés trajo un bulbo de tulipán desde Turquía. En 1633, media Holanda compraba y plantaba bulbos para enriquecerse. En 1637, los precios llegaron al cénit, hasta que el mercado se derrumbó y causó la ruina de miles de holandeses que apostaron todo su patrimonio para acumular dinero.
En Francia sucedió algo similar en el siglo XVIII. El escocés John Law, fundó la Compañía de Occidente, que gozaba el privilegio de explotar en exclusiva la minería y de comerciar con pieles de castores desde Luisiana, en los EE.UU. Las acciones pasaron de mil a diez mil libras en pocos meses en la calle Quincampoix, la avenida de los especuladores. Llegó un momento en que los compradores no pudieron pagar los precios más altos y el mercado de las acciones de la Compañía de Occidente se desplomó, llevándose consigo el honor de muchos parisienses. Hoy (1997), (y hoy en el 2021), aún existe el peligro de que los mortales se dejen arrastrar por esas cíclicas fiebres del dinero, pero con la diferencia de que ya no es la masa de pudientes la que vive instalada en esa cultura, sino el mundo entero**, la gente normal y corriente, (Continúa en la pág. 22)
(Viene de la pág. 20)
quien se puede ver afectada, Además, los mortales han aprendido mucho. Hace 30 años, la relación del ciudadano común con el dinero (1967) consistía en una cuenta en el “Banco de toda la vida”, donde guardaba sus ahorros y pagaba a plazos por el televisor, la lavadora o el refrigerador. Hoy, ese ciudadano tiene un fondo de inversión, compra letras del Tesoro o bonos del Estado, invierte en divisas, devora la prensa con noticias sobre economía, exige condiciones cada vez más duras a su Banco, sortea impuestos con un plan de pensiones y puede llegar a su corredor que adquiera acciones en esa o tal cadena de pizzerías. Las entidades financieras se disputan a los clientes Desde hace algunos años, los países occidentales vieron multiplicarse por cuatro o más las cifras destinadas a los fondos de inversión, los planes de jubilaciones y pensiones y el movimiento bursátil, así como también el número de personas que toman créditos hipotecarios. Los ciudadanos ya no están al servicio del dinero, sino al revés. Los Bancos se pelean
R
R
por ofertar planes más competitivos y las compañías de seguros se los disputan. Incluso en Japón las fábricas de automóviles en esos años se ponían en funcionamiento cuando ya estaban los pedidos registrados en las computadoras detallando los colores elegidos y los opcionales que deseaba el cliente, o mejor dicho: ¡el señor cliente! Hace años las revistas de economía estaban enfocadas a una minoría. Hoy, las ciudades importantes editan más de un medio económico especializado en temas financieros y las secciones dedicadas a la economía resultan imprescindibles y cada vez ocupan más espacio. Las publicaciones más internacionales: Financial Time, Wall Street Journal, The Economist, Fortune, Diario financiero, y de sus informaciones nacen las decisiones para casi todo el mundo que mueve siderales sumas de millones… Con razón el filósofo español contemporáneo Fernando Savater dice que: “se ha hablado de la muerte de Dios, de la filosofía o la del hombre, pero nadie se ha atrevido a denunciar el más leve atisbo de la muerte del dinero”.
NOTA. Durante esta crisis viral que vivimos muchos se han enriquecido abusivamente, con las necesidades de la ciudadanía; y comprar se ha convertido para esta, en un vicio demente. *Existió una noticia similar en Magallanes, y se ha sentido durante la dictadura, y se ha seguido sintiendo en democracia en el Ejército, en Carabineros,
en la administración pública; y se seguirá sintiendo a medida que salgan a la luz el uso de los dineros invertidos durante la pandemia. Hoy todos saben lo que son esos paraísos fiscales… ** ¿Escucha Ud. ese mensaje que le invita a invertir $250 en esa y esa otra empresa para asegurar su futuro?
CON LOS PIES EN LA TIERRA Viaje a través del tiempo Para los viajes a través del tiempo en la ciencia ficción y literatura, véase Viaje a través del tiempo (ciencia ficción). «Máquina del tiempo» redirige aquí. Para otras acepciones, véase La máquina del tiempo (desambiguación). En WIKIPEDIA
Representación tridimensional del futuro causal y el pasado causal de un evento. El evento en cuestión es el vértice central del punto de vista de la luz (azul) donde se unen el cono superior y el inferior. Todos los puntos dentro del cono superior son su futuro causal, todos los puntos en el cono inferior (Continúa en la pág. 28)
EL ESCORBUTO: LA PRIMERA ENFERMEDAD DE LOS PRIMEROS NAVEGANTES El escorbuto se reconoció por primera vez en los siglos XV y XVI como una enfermedad grave que aquejaba a los marinos durante viajes largos, pues no tenían acceso a alimentos frescos, incluyendo frutas y verduras. Antes de la era de la investigación sobre la importancia de la función de las vitaminas, la marina inglesa estableció como regla práctica suministrar en la dieta limones y otros cítricos para evitar el escorbuto. La vitamina C, o ácido ascórbico, es un nutriente esencial y necesario para la formación y mantención saludable del material intercelular que cumple la función de pegamento o el cemento que une células y tejidos. En el escorbuto, las paredes de los vasos sanguíneos muy pequeños, los capilares, carecen de solidez y se vuelven frágiles, sangran y sufren hemorragias en diversos sitios. La carencia moderada de vitamina C puede incidir en una cicatrización pobre de las heridas. La vitamina C aumenta la absorción de hierro y por lo tanto influye en la reducción de la anemia por carencia de fierro.
Los síntomas del escorbuto son Cansancio y debilidad, encías inflamadas que sangran fácilmente en la base de los dientes, hemorragias en la piel; otras hemorragias, por ejemplo el sangrado nasal, sangre en la orina o en las heces, estrías hemorrágicas debajo de las uñas o hemorragias subperiósticas; (hemorragia que se presenta debajo de la capa más externa de los huesos del cráneo). Y demora en la
cicatrización de las heridas; anemia. Un sujeto con escorbuto que muestre alguno de los síntomas anteriores, aunque no parezca muy gravemente enfermo puede fallecer de repente por insuficiencia cardíaca. Aunque el escorbuto actualmente es una enfermedad relativamente rara, la inflamación y sangrado de las encías es bastante frecuente en ciertas regiones geográficas y puede deberse
a la falta de vitamina C. La carencia subclínica de vitamina C también puede ocasionar una cicatrización lenta de las heridas o úlceras. Los pacientes que se van a someter a cirugía deben recibir vitamina C, si muestran carencia de ésta. La anormalidad de los niveles de vitamina C puede también contribuir a la anemia durante el embarazo.
LA HIPERACTIVIDAD INFANTIL De Vanidades Por Omar Amador Resumen Adegón
Cada día, revistas y estudios científicos publican artículos e informes acerca de los llamados “Trastornos de falta de atención”, problema de enorme incidencia entre niños y adolescentes en todo el mundo. Solo en EE.UU. la población infantil arrastra con estos trastornos de un 3% al 5% de los niños en edad escolar. Uno de los problemas que se suman en este síndrome es la hiperactividad, que viene asociada a esos síntomas, falta de atención e impulsividad. Acerca de este tema que debe interesar a los progenitores, pedimos la opinión a la Dra. Carmen Espinoza, psiquiatra especializada en niños, que presta sus servicios en el “Grant Center Hospital” de Miami. P.- ¿Cómo describiría usted a un niño hiperactivo? R.- Ese es el tipo de niños que, en líneas generales, tiene un nivel de actividad mayor que el niño promedio. También hay grados de hiperactividad. Este tipo de niños, además, tiende a ser más impulsivo de lo normal y a tener muy poca tolerancia frente a situaciones frustrantes, es decir, tienen muy poca paciencia; pero lo que es aún más indicativo es su bajo nivel de atención. A eso se deben sus dificultades que presenta en la escuela y en cualquier tipo de actividad que requiera conductas disciplinarias. P.- ¿Es difícil para los padres o guardadores recono-
cer a un niño hiperactivo? R.- No lo creo, pues la mayoría cuando vienen a la consulta, ya tienen hecho su propio diagnóstico respecto al menor, esto se da especialmente en adultos que han estado o están en contacto con otros niños de comportamiento normal. El comportamiento del niño hiperactivo deja a la vista su conducta inquieta, su distracción, su impaciencia, su indisciplina, su excesiva habla, y su falta de atención…, entre otros síntomas. Quienes identifican con más rapidez a estos niños son sus profesores. Dejar sin tratamiento a un niño con estos síntomas le lleva al fracaso escolar, la falta de autoestima, y la depresión. El problema de hiperactividad en los menores es transversal, pero los más propensos son los niños expuestos a traumas de crianza; y según estudios de especialistas afirman que el consumo de azúcares genera hiperactividad por sus cualidades energéticas, por lo que debe controlárseles con una dieta balanceada. La hiperactividad también puede estar asociada a otros tipos de trastornos mentales como la psicosis o el autismo. Generalmente los niños autistas son hiperactivos. Puede que este problema sea heredado de casos relacionados con sus progenitores, ya sean síntomas maniacos o depresivos. He aquí la importancia de la responsabilidad de ser padres. UN BUEN CONSEJO: PACIENCIA.
ES CIERTO QUE LAS HIERBAS PROPORCIONAN SALUD Y MEJORÍAS A MUCHOS MALES, TAMBIÉN ES CIERTO QUE NO DEBEN CONSUMIRSE SIN CONSULTAR A UN PROFESIONAL.
Los aborígenes no las consumían sin consultar a la machi o al brujo.
MIRTOL – Aceituno Tiene propiedades curativas para llagas y heridas. Esencia que contienen las hojas y frutos del Arrayán. MOLLE, árbol sagrado para los Incas Tiene propiedades astringentes. Se usa en decocción al 50% en gargarismos, lavados, fomentos: SIEMPRE EN USO EXTERNO. MONESIA También llamada buramhem. Se trata de la corteza de una sapotácea muy común en Brasil. Tiene propiedades astringentes, y por lo tanto antidiarreicas, antihemorrágica, antiulcerosas. Se usa para todos los efectos menos el último al anterior. En cocción al 10%. Para el último efecto al 4% en fomentaciones. MOSQUETA Rosa mosqueta Tiene propiedades diaforéticas (exceso de sudor). Se usan los pétalos de sus flores en té al 2%
NO CONSUMA DROGAS ilegales ni legales A LA CORTA O A LA LARGA LE CONVIERTEN EN ESCLAVO. LIMOSNERO DE PIEDAD Y VERGÜENZA SOCIAL… Y, además te convertirás en cómplice tributario de esa poderosa cadena delictual…, que, queramos o no, de esos los muchos de los que debieran defendernos están “coludidos”: (Porqué no se habla de la prueba del pelo a todos quienes postulen a un cargo público: desde el presidente, legisladores, generales y jueces para abajo. Y una prueba de pelo cada 60 días al azar a cien funcionarios públicos…, por ahí debe empezar el aseo social. ¡PROTEJA A SUS HIJOS! ¡EDÚQUELES!
BUENA MESA
ENSALADA DE CEBOLLA
De Vanidades Dra. Estrella Mederos-Sibila
Para 4 raciones
INGREDIENTES 3 cebollas grandes (CHILENAS) 12 rábanos grandecitos (Regionales) 1 lechuga costina (Regional) Medio kilo de pepinos cortados en rodajas 100 gramos de requesón Sal y pimienta a gusto
PREPARACIÓN Cuece las cebollas y ábrelas despacito con cuidadito. Y rellénalas con el pepino y el queso. Sazónales con sal y pimienta. Sírvelas sobre las hojas de lechuga y rodéales con los rabanitos. (Quedan más lindo que la cresta) esto lo digo YO.
RECETAS VEGETARIANAS
(Viene de la pág. 23)
son su pasado, el eje vertical (rojo) representa el avance del tiempo y las dos flechas horizontales dos direcciones espaciales. El viaje a través del tiempo es un concepto de desplazamiento hacia delante o atrás en diferentes puntos del tiempo, similar a como se hace un desplazamiento en el espacio. Además, algunas interpretaciones de viaje en el tiempo sugieren la posibilidad de viajes entre realidades o universos paralelos. Este artículo analiza la posibilidad teórica y técnica de viajes en el tiempo, y la posibilidad de que existan paradojas asociadas a dicho viaje a través del tiempo (por ejemplo, evitar el nacimiento de nuestros propios antepasados o la paradoja de los gemelos). Introducción Los viajes a través del tiempo en la física De acuerdo con la
descripción convencional de la teoría de la relatividad, las partículas materiales al moverse a través del espacio-tiempo se mueven hacia adelante en el tiempo (hacia el futuro) y hacia un lado u otro del espacio. El hecho de que la energía total y la masa sean positivas está relacionado con el hecho de que las partículas se muevan hacia el futuro (en mecánica cuántica un cambio de signo en el tiempo o una masa negativa son equiparables). Un aspecto comprobado experimentalmente de la teoría de la relatividad es que viajar a velocidades cercanas a la velocidad de la luz ocasiona una dilatación del tiempo, por la cual el tiempo de un individuo que viaja a esa velocidad corre más lentamente. Desde la perspectiva del viajero, el tiempo «externo» parece fluir más rápidamente, causando la impresión de que el individuo hizo un viaje a través del
tiempo. Sin embargo, este fenómeno en sí mismo es viajar en el tiempo. El concepto de viaje en el tiempo ha sido frecuentemente utilizado para examinar las consecuencias de teorías físicas como la relatividad especial, la relatividad general y la teoría cuántica de campos. Aunque no existe evidencia experimental del viaje en el tiempo, sí existen razones teóricas importantes para considerar posible la existencia de cierto tipo de viaje a través del tiempo. En cualquier caso, las teorías actuales de la física no permiten ninguna posibilidad de viajar en el tiempo, en un espacio-tiempo del tipo del que se cree es nuestro espaciotiempo, que no parece tener líneas temporales cerradas. Argumentos favorables a la factibilidad La teoría especial de la relatividad de Albert Einstein (y por extensión
la teoría general) permite explícitamente un tipo de dilatación temporal que ordinariamente se podría denominar “viaje en el tiempo”. La teoría sostiene que relativamente a un observador estacionario, el tiempo parece fluir más lentamente para los cuerpos que se desplazan rápidamente. Por ejemplo, un reloj que se desplaza parecerá correr más lento; al incrementar su velocidad y acercarse a la velocidad de la luz parecerá haberse detenido completamente. Sin embargo, este efecto solo hace posible el “viaje en el tiempo” hacia adelante en el futuro, nunca hacia atrás. Este tipo de viaje no es típico de la ciencia ficción, y no se tiene ninguna duda acerca de su existencia; sin embargo, de aquí en adelante “viaje en el tiempo”, propiamente dicho, se referirá al recorrido con algún grado de libertad (Continúa en la pág. 29)
(Viene de la pág. 28)
hacia el pasado o el futuro. Muchos científicos consideran que el viaje a través del tiempo propiamente dicho es imposible. Esta opinión se ve reforzada por un argumento basado en la navaja de Occam. Cualquier teoría que permita el viaje en el tiempo requiere que algunas situaciones relacionadas con la causalidad (o, en su caso, retrocausalidad) sean resueltas. ¿Qué pasaría si alguien trata de viajar en el tiempo y mata a su propio abuelo? (Véase la paradoja del abuelo). Además, en la ausencia de cualquier evidencia experimental de la posibilidad del viaje en el tiempo, es teóricamente más simple suponer que no puede ocurrir. De hecho, el físico Stephen Hawking ha sugerido que la ausencia de turistas del futuro constituye un fuerte argumento en contra de la existencia del
viaje en el tiempo (véase Conjetura de protección de la cronología). Eso sería una variante de la paradoja de Fermi (“si no hay visitantes extraterrestres es porque los extraterrestres no existen”), en la que se hablaría de “viajeros del tiempo” en lugar de “visitantes extraterrestres”. Dadas estas circunstancias, otros sugieren —a los que sostienen la posición de Hawking— que en el caso de que en un futuro el ser humano pudiese viajar al pasado, este no podría regresar a un espacio temporal anterior al momento de la puesta a punto de la hipotética máquina del tiempo que lo permitiese. También se ha sugerido que al viajar al pasado se estaría “creando” un universo paralelo y no se viajaría al propio pasado sino a una copia de este, pero con una diferencia: la existencia de un turista temporal. De este modo se tendría dos espacios
temporales simultáneos: uno donde aparece un turista del tiempo y otro donde no aparece. Ésta sería una hipótesis para discutir la paradoja de “Si mañana planeo un viaje a hoy para decirme ‘hola’, ¿por qué hoy no tengo un doble a mi lado diciéndome ‘hola’?” Sin embargo, asumiendo que el viaje temporal no es posible, también resulta interesante para los físicos la pregunta de por qué y qué leyes físicas lo impiden. Argumentos opuestos a la factibilidad Además de algunas objeciones ló g icas y filosóficas, se han señalado un buen número de argumentos físicos que sugieren imposibilidades técnicas para ciertas formas de viaje en el tiempo, y que han mostrado las dificultades técnicas en que incurrirían algunas propuestas de viaje en el tiempo. Es importante, destacar que dado el conocimiento físico actual, es necesario considerar las restricciones que impone la teoría especial de la relatividad para discutir la factibilidad de dichos viajes. La teoría de la relatividad especial fue propuesta por Albert Einstein a principios del siglo XX para resolver algunos problemas surgidos en el marco del electromagnetismo y que habían quedado manifiesto en el famoso experimento de Michelson-Morley. Albert Einstein publicó su teoría en 1905; un poco más
tarde, en 1908, Hermann Minkowski descubrió que dicha teoría se podía formular adecuadamente en un espacio de cuatro dimensiones, en la que la dimensión temporal era precisamente la cuarta dimensión. Representación lineal del tiempo, en la concepción clásica prerrelativista del mismo. En dicha teoría se pone en duda el concepto clásico de tiempo. Antes de la teoría de la relatividad los científicos habían asumido una representación lineal para el tiempo, es decir, se representa como una recta imaginaria que se prolonga indefinidamente en el pasado y el porvenir, aparece como un continuo ilimitado en una sola dimensión y nosotros ocupamos un punto determinado (presente), que se mueve siempre en la misma dirección. La división tripartita basa en la representación gráfica del tiempo como una línea, captura la concepción general del tiempo que tenían la mayor parte de los científicos hasta principios del siglo XX; aún hoy se utiliza en física clásica y otras ciencias. Entre los argumentos contrarios a la posibilidad de viaje en el tiempo más comunes cabe destacar: 1.-En un espacio-tiempo normal (i.e. uno que sea geodésicamente completo y globalmente hiperbólico) una (Continúa en la pág. 30)
(Viene de la pág. 29)
partícula no puede seguir una trayectoria cerrada en el espacio-tiempo, por lo que no es posible por medio de aceleraciones y deceleraciones volver al punto de partida. 2.-Muchos me dios imaginados en la ciencia ficción ignoran el principio de conservación de la energía. 3.-Llevar una partícula a velocidades cercanas a la luz requiere cantidades de energía progresivamente mayores. La posibilidad de las paradojas temporales El principio de
autoconsistencia de Novikov y cálculos recientes de Kip Thorne indican que simples masas pasando en el tiempo a través de agujeros de gusano no podrían generar paradojas, ya que no existen condiciones iniciales que induzcan una paradoja una vez que es introducido el viaje en el tiempo. Si sus resultados pueden ser generalizados sugerirían, curiosamente, que ninguna de las paradojas formuladas en las historias de viaje temporal puedan ser realmente formuladas en un nivel físico: es decir, que cualquier situación que se provoque en una historia de viaje temporal
puede permitir muchas soluciones coherentes. Las circunstancias podrían sin embargo, tornarse casi increíblemente extrañas. Los universos paralelos son una posibilidad teórica que evitaría la mayor parte de las paradojas relacionadas con viajes a través del tiempo. La interpretación de mundos múltiples de H. Everett sugiere que todos los eventos cuánticos posibles pueden ocurrir simultáneamente en historias exclusivas. Estas historias alternas o paralelas, formarían un árbol ramificado que simbolizaría todos los posibles resultados de cualquier interacción.
Debido a que todas las posibilidades existen, cualquier paradoja puede ser explicada al ocurrir los eventos paradójicos en un universo diferente. Este concepto es frecuentemente utilizado en la ciencia ficción. Sin embargo, en la actualidad, los físicos creen que dicha interacción o interferencia entre estas historias alternativas no es posible (véase la conjetura de protección cronológica de Stephen Hawking). ¿En qué mundo vivo yo? ¿EN QUE MUNDO VIVES TÚ? ¿En qué mundo vivimos?
GRAN ACTUACIÓN DEL GOLF CHILENO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2021 Pereira y Niemann estuvieron entre los mejores logrando el 4° y 10° lugar en los JJ. OO., ambos tuvieron la posibilidad de obtener medallas Ernesto Fernández de Cabo A.
El golf nuevamente estuvo presente en los Juegos Olímpicos, en Japón 2021, y fue la cuarta vez que se incluye al golf. Recordemos que debutó en París en 1900. Luego en St. Louis en 1904 para ausentarse durante largos 112 años (más de un siglo) y reaparecer en las Olimpiadas de Río de Janeiro el 2016, donde resultó ganador el inglés Justin Ross. En Río, Latinoamérica fue representado por 7 golfistas: los argentinos Emiliano Grillo y Fabián Gómez que ocuparon el 8° y 15° respectivamente de un total de 60 competidores. También acudieron el paraguayo Fabrizio Zanotti que terminó 15°, el chileno Felipe Aguilar (39°), Jhonattan Vegas de Venezuela (50°), el mexicano Rodolfo Cazaubón (30°) y el brasileño Adilson da Silva (39°). Sin lugar a dudas el golf fue el deporte que logró una notable participación en los JJ. OO. para Chile. El golf chileno se hizo representar por dos grandes exponentes a nivel mundial: Joaquín Niemann y Guillermo Pereira y al momento de jugar en los JJ. OO estaban en el 26° y 118° en el ranking mundial. No era lejano pensar que uno o los dos podrían darnos una medalla. Finalmente Guillermo “Mito” Pereira terminó tercero con otros 6 golfistas más y en definición por play off no alcanzó a obtener la medalla de bronce. En tanto Joaquín Niemann tampoco estuvo lejos logrando
Mito Pereira y Joaquín Niemann
el 10° lugar de un total de 60 participantes. En los JJ.OO. de Tokio 9 golfistas habían participado en Río de Janeiro : Jhonattan Vegas (Venezuela), Fabrizio Zanotti (Paraguay), Patrick Reed (EE.UU.), Thomas Pieters (Bél-
Resultados Varones
gica), Amirban Lahiri (India), Ashun Wu (China), C. T. Pan (Taiwán), Ryan Fox (Nueva Zelanda) y Gavin Kile Green (Malasia). En tanto en damas 25 de las que jugaron en Río el 2016 lo hicieron nuevamente en estas olimpiadas.
1° Xander Schauffele 2° Rory Sabbatini 3° C. T. Pan 4° Colin Morikawa 4° Guillermo Pereira 4° Sebastián Muñoz 4° Rory Mcilroy 4° Hideki Matsuyama 4° Paul Casey 10° Joaquín Niemann 10° Cameron Smith 10° Sepp Straka 14° Abraham Ancer 16° Jhonattan Vegas 35° Fabrizio Zanotti
Estados Unidos Eslovaquia Taiwán Estados Unidos Chile Colombia Irlanda Japón Gran Bretaña Chile Australia Austria México Venezuela Paraguay
266 267 269 269 269 269 269 269 269 270 270 270 272 273 277
42° Carlos Ortiz 57° Rafael Campos
México Puerto Rico
279 288
Latinoamérica superó su participación con respecto a las Olimpiadas pasadas y ahora fueron : Niemann y Pereira (Chile), Vegas (Venezuela), Zanotti (Paraguay), Muñoz (Colombia), Ortiz y Ancer (México) y Campos (Puerto Rico) en varones y en damas la colombiana Mariajo Uribe, las mexicanas Gaby López y María Fassi; María Fernanda Torres de Puerto Rico, la argentina Magdalena Simmermacher y la ecuatoriana Daniela Darquea. En damas triunfó y se quedó con la medalla de oro la estadounidense Nelly Korda, la plata fue para la japonesa Mone Inami y la medalla de bronce para la neozelandesa Lydia Ko. Las mejores latinoamericanas fueron la mexicanas María Fassi quien terminó en el 23° y Gaby López 38°, igual posición que la ecuatoriana Daniela Darquea.
ES TIEMPO DE LEER CON ATENCIÓN ESTAS PREDICCIONES
PARA EL QUE NO CREE, ES CULTURA; Y PAZ PARA QUIENES CREEN.
ESTA ES LA PALABRA
6
Epístola del apóstol Pablo a los hebreos Jesús es superior a Moisés
Por lo tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, 2.- de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y el juicio eterno. 3.- Y esto haremos, si Dios en verdad lo permite. 4.- Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, 5.- y así mismo gustaron de la palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, 6.- y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dio y exponiéndoles a vituperio. 7.- Porque la tierra que bebe la lluvia que muchas veces cae sobre ella, y produce hierba provechosa a aquellos por los cuales es labrada, recibe bendición de Dios; 8.- pero la que produce espinos y abrojos es reprobada, está próxima a ser maldecida, y su fin es el ser quemada. 9.- Pero en cuanto a vosotros, oh amados estamos persuadidos de cosas mejores, y que pertenecen a la salvación, aunque hablamos así. 10.- Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo servidos a los santos y sirviéndoles aún. 11.- Pero deseamos que cada uno de vosotros muestre la misma solicitud hasta el fin, para plena certeza de la esperanza, 12.- a fin de que no os hagáis perezosos, sino imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas. 13.- Porque cuando Dios hizo la promesa a Abraham, no pudiendo jurar por otro mayor, juró por sí mismo, 14.- diciendo: De cierto te bendeciré con abundancia y te multiplicaré grandemente. 15.- Y habiendo esperado con paciencia, alcanzó la promesa. 16.-Porque los hombres ciertamente juran por uno mayor que ellos, y para ellos el fin de toda controversia es el juramento para confirmación. 17.- Por lo cual, queriendo Dios mostrar más abundantemente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su consejo, interpuso juramento; 18.- para que por dos cosas inmutables, en las cuales es imposible que Dios mienta, tengamos un fortísimo consuelo los que hemos acudido para asirnos de la esperanza puesta delante de nosotros. 19.- La cual tenemos como segura y firme ancla del alma, y que penetra hasta dentro del velo, 20.- donde Jesús entró por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote de Melquisedec. (CONTINÚA EN EL 201)
¿CUÁL FUE EL TIEMPO? Uno de los mapas muestra el continente antártico que sólo fue descubierto en 1818. Pero, curiosamente, fue dibujado sin hielos, cuando desde hace aproximadamente seis mil años sus costas están congeladas. JUAN GUILLERMO PRADO De CONOZCA MÁS
Vivimos inmersos en el misterio del tiempo. No es fácil definirlo. Pero sí es posible caracterizarlo pues es eterno, infinito, incognoscible (conocido o c o m p re n d i d o ) e indestructible. Todo p u e d e d e s a p a re c e r salvo el tiempo, que desafía a la propia nada. Silenciosamente transcurre y no hay forma de detenerlo. El tiempo es oro, dice un antiguo proverbio, pero no hay quien se lo haya podido llevar a su casa. El tiempo es una auténtica incógnita a la que estamos acostumbrados a interpretar y acomodar pero que no podemos precisar con certeza. Ni siquiera sabemos en qué año vivimos. Hemos ingresado al año 2020 y es una aproximación basada en una incertidumbre mayor, la fecha del nacimiento de Jesús.
Y nuestro planeta está poblado de antiguos objetos que nadie ha podido precisar con certeza en que tiempo se efectuaron, son los denominados OO-PART, abreviatura en idioma inglés que significa “artefacto fuera de lugar” y que define a aquellos objetos que situados en un determinado lugar desafían el tiempo en que fueron creados, debido a que en la época que se confeccionaron no existía tecnología o el conocimiento apropiado para su confección. Se dice que son miles los OO-PART que se han encontrado en el planeta. El más conocido de ellos es la colección de mapas del almirante y cartógrafo otomano Piri Reis, descubierto en el año 1929, en Estambul, Turquía , que fuera elaborado en
el siglo XVI de nuestra era por él. En este mapa confeccionado sobre piel de gacela aparecen lugares del planeta que aún no habían sido descubiertos; (en nuestra era). Uno de los mapas muestra el continente Antártico que solo fue descubierto en 1818. Pero, curiosamente, fue dibujado sin hielos, cuando desde hace aproximadamente seis mil años sus costas están congeladas. ¿Cuándo habría sido trazado? Entre los mapas encontrados hay un fechado el año 1513 donde incluye Gran Bretaña, España, la costa atlántica de África, partes de América y la costa de la Antártica. Otro mapa datado en el año 1528 muestra Groenlandia, Terranova y la costa oriental de América del Norte, hasta Florida. Nuestro continente había
sido descubierto só en el año 1492. El almirante turco señaló que para realizarlos se había basado en mapas antiguos y anotó que en la preparación de éstos había utilizado veinte viejos planos y ocho mapamundis confeccionados en la época de Alejandro Magno, quien vivió en el siglo VI antes de Cristo. ¿Quién y con qué medios logró trazar estos mapas en tan lejano tiempo? Un objeto extraño, sobre el cual aún existen muchas dudas, es el denominado mecanismo de Anticitera (computadora analógica mecánica construida por los científicos griegos), nombre que tiene la isla griega donde se le descubrió entre los restos de un naufragio. Este es un aparato de engranajes que tiene en (Continúa en la pág. 36)
(Viene de la pág. 35)
su superficie inscripciones en griego y está fabricado en bronce enmarcado en madera. Se confeccionó en el siglo II antes de Cristo, y es el más antiguo mecanismo de engranajes que se conoce. Al ser descubierto no se supo para qué servía tan complejo y arcaico mecanismo. Fueron n e ce s a r i a s m u c h a s pesquisas, que continúan hasta nuestros días para llegar a posibles conclusiones concretas. Se creyó que era un astrolabio (instrumento de navegación), un planetario o reloj marino astronómico. Pero se ha determinado que éste es el más antiguo y complejo computador astronómico portátil. Los investigadores han descubierto que el aparato usa engranajes diferenciales, una te c n o l o g í a q u e s e desarrollaría en la relojería de los siglos XIII y XIV. Las inscripciones de su superficie tienen relación con cálculos astronómicos
y el calendario; en las placas metálicas figuran inscripciones de uso. El mecanismo era capaz de predecir las posiciones del Sol y de la Luna en el cielo y, posiblemente, de los cinco planetas conocidos en la Antigüedad: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. El dispositivo es capaz de mostrar las fases de la Luna mensualmente y además, era usado para predecir los eclipses del Sol y de la Luna. Hasta hoy se investiga en torno a este misterioso objeto y se cree que el mecanismo aún no ha revelado todos sus enigmas. Pero sería un objeto único o hubo otros similares o análogos en el mundo antiguo y que aun no han sido descubiertos o que el tiempo los destruyó. A n g k o r Wa t , e n Camboya, es patrimonio de la humanidad, y está considerada como la mayor estructura religiosa del planeta y uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo. Se inició su construcción en el siglo
XII de nuestra era y en el siglo XVI fue abandonado. Curiosamente, en uno de sus muros se puede ver la figura tallada de un stegosaurio, de la familia de los dinosaurios. No se sabe porqué los constructores del lugar esculpieron la imagen de un animal extinguido hace millones de años y que sólo la ciencia del siglo XX ha logrado recuperar. Las pilas de Bagdad, descubiertas en 1936, eran utilizadas supuestamente para generar electricidad y se habrían construido en el siglo tercero antes de Cristo. Confeccionadas con arcilla, con forma de jarrón, en su interior había un cilindro de cobre, fijado con alquitrán, y dentro del cilindro había una vara de hierro. Poco después del hallazgo el arqueólogo alemán Wilhelm Koning, encargado del Museo Estatal, las identificó como una probable pila eléctrica. Al analizarlas introdujo en su interior un electrolito y al conectarle una lámpara, ésta se
encendió muy débilmente. Un informe oficial señaló que este curioso objeto se comportaba como una pila eléctrica moderna. Pero dichas pilas han desaparecido del Museo Nacional de Irak, ya que el año 2003, con motivo de la invasión norteamericana al país, dicho lugar fue asaltado y saqueado. No fueron horas, sino tres días donde se destruyeron o robaron numerosos objetos de valor arqueológicos e históricos, entre ellas estas curiosas pilas. NO estamos ajenos a la existencia de OOPART, en nuestra tierra Chilena. En 1954 aproximadamente en un campo de Mulchén se encontró una pequeña figura de piedra que representa un vikingo. ¿En qué tiempo llegó hasta allí? La estatuilla se conserva en el Museo El Vergel de Angol. Esperemos que no sea destruida por alguna invasión o saqueos contemporáneos tan de moda en nuestros días.
TODOS LOS HOMBRES SOÑAMOS, DE DISTINTA MANERA… EXISTEN AQUELLOS QUE SUEÑAN EN LOS POLVORIENTOS REPLIEGUES DE SUS SÁBANAS; Y AL DESPERTAR, PIENSAN: “TODO ERA VANIDAD”. PERO, EXISTEN AQUELLOS QUE CON LOS OJOS ABIERTOS PUEDEN HACER REALIDAD SUS SUEÑOS: Esos son los peligrosos, los imprescindibles… Lawrence
LA IMPRESIONANTE
BUROCRACIA CHILENA
La burocracia chilena desde 1958 a la fecha, ha desarrollado un aumento inmenso de la misma, tanto para su autoprotección como para acrecentar su poder y seguridad. A esto se le llama progreso. En 1958, Chile estaba arruinado. No existía el IVA y los ingresos por impuestos a la gran minería de la compañía Norteamericana, eran paupérrimos. Ante esta situación, nuestro presidente Exmo. Presidente de Chile don Jorge Alessandri Rodríguez, fue a EE.UU. a pedir auxilio a John Kenedy. Para salir de la (Continúa en la pág. 38)
(Viene de la pág. 37)
situación, se inventó el impuesto del 8% transitorio a la compraventa; (como en nuestro país todo lo transitorio de vuelve permanente. En el siguiente gobierno del Exmo. Presidente de Chile don Eduardo Frei Montalva, aumentó el monto de este impuesto transitorio que ya se había convertido en permanente, hasta que al final entró en escena nuestro IVA, Impuesto al Valor Agregado; el que se fue acomodando hasta llegar al 19%; no se salvó el pan ni Dios, porque a la Biblia y el Corán también se les agregó EL IVA. Al paso de unos años, en 1971 durante el Gobierno del Exmo. Presidente don Salvador Allende Gossens, por la unanimidad de ambas cámaras se aprobó la nacionalización del cobre. Así se generaron grandes ingresos fiscales que alimentaron la gula burocrática. Con dinero fácil (plata dulce), fueron apareciendo nuevos ministros con sus séquitos; por ejemplo: SAG, INDAP, ODEPA, CONAF, INACHA, SERNAC, ONEMI, SERPLAC, GOBERNACIONES Y SEREMÍAS, etc. Muchos son los ejemplos, pero basta comparar los ministerios existentes en 1958 con los actuales, para tener un parámetro de esta burocrática explosión ministerial:
Ministerio de Hacienda Ministerio de Economía Ministerio de Defensa Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Ministerio de Salud Ministerio de Educación Ministerio del Trabajo Ministerio de Minería Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones Ministerio de Agricultura Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ministerio de Desarrollo social Ministerio de Energía Ministerio del Medio Ambiente Ministerio de Bienes Nacionales Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio Ministerio de La Mujer y Equidad de Género Ministerio de Deportes y Recreación Ministerio de Ciencias (incluso le restaron aporte de fondos).
Si se considera que somos más menos 18 millones, en Sao Paulo entramos dos veces y sobra espacio. Tenemos 3 ministerios más que Perú. Argentina tiene MINISTERIOS DE DON JORGE ALESSANDRI R. 20 ministerios. Francia (salvo error) tiene 18 minis4 DE NOVIENBRE DE 1958. terios y más menos 68 millones de habitantes. Así, Ministerio del Interior suma y sigue; y hablan de achicar el Estado. Ahora si Ministerio de Relaciones Exteriores se calcula la diferencia de ingresos que perciben los Ministerio de Obras Públicas ministros por esos cargo en relación con nuestros Ministerio de Finanzas nacionales y la diferencia de ingresos que perciben Ministerio de Educación los parlamentarios comparándolos con los de otros Ministerio de Agricultura países: realmente da vergüenza. Ministerio de Justicia Ministerio de Defensa Ministerio del Trabajo. MINISTERIOS DE DON SEBASTIÁN PIÑERA E. (Dato al año 2020). Ministerio del Interior Ministerio de Secretaría General de la Presidencia Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Obras Públicas