Fortin 203

Page 1



(Editado textual, escrito en 1961)

LAS PASCUAS ERAN CHILENAS CON ALBAHACA Y CLAVEL Por PABLO GARRIDO DE ZIGZAG Nº 2959 AÑO 1961

SÍ. La primera Nochebuena celebrada en Chile no fue de aquellas alborozadas que conocieran los conquistadores en sus lejanos lares hispánicos, siempre fue reina, comparada con las del Almirante conquistador de estos mares y tierras, del Nuevo Mundo. Pedro de Valdivia estaba acampado, con su soldadesca, en las faldas del cerro San Cristóbal desde mediados del mes de diciembre de 1540, en lo que poco después sería Santiago. A la media noche del 24, un puñado de maltrechos y raídos guerreros asistía allí mismo, a campo traviesa, a la primera Misa del Gallo que se dejaba escuchar en una tierra que no todos ellos seguían presintiendo como feraz y recubierta de metales preciosos. Algunas antorchas iluminaban los

rostros macilentos y barbudos, mientras el dulce Ministerio iba reeditándoles ecos de ancestros en vaya a saber unos cuántos rincones ignotos de las tierras vascas, castellanas y gallegas. Más tarde, mucho más tarde, lo que desde la suave loma del cerro se intuía, a la luminosidad del cielo estival, entonces un sembrado fértil de indígenas (cuya parla no admitía, coloquio sino metralla), iba a ser una ingente réplica de los burgos y ciudadelas dejadas en ultramar. Los indígenas que hubieran podido atisbar esa Misa del Gallo del 24 de diciembre de 1540, corriendo el riesgo o en franco malón, solo hubiera sentido perturbación en sus almas -¡Qué si las tenían también!-, y quizá si en su mecanismo de mentalidad “primitiva”,

hubieran hallado que lo esotérico, más que lo huraño, les unía a los invasores imprevistos, no importa cuánto de externo intraducible fuera el rito del huinca. Reina fue, decimos aquella primera Nochebuena con Misa del Gallo en las faldas del cerro San Cristóbal, comparada con la de Cristóbal Colón, porque ni siquiera la tuvieron él y su marinaje. El 21 de diciembre de 1492, aquel mismísimo año de gracia, Colón estaba por la Hispaniola, (que había ocupado el 12 de diciembre en nombre de los Reyes Católicos), y anexaba una grácil ensenada que bautizó por Puerto de Mar Santo Tomás; los aborígenes, por el millar, le traían presentes en sus canoas, y había desde vistosos y emperifollados pájaros

de todos colores hasta oro. “¡Oro para el Rey no que le había conferido la merced de su loca aventura!” Pero había que seguir adelante, otear nuevos vergeles, husmear más polvo áureo y escuchar nuevos cantos de avecillas insoñadas. Partió pues, bullendo su magín de fantasías sin cuenta. Agotado por dos días y una noche sin dormir, dejó que cada cual celebrase a su amaño, mas en sus puestos de gobierno náutico, con los villancicos coplas y romances de heredad, sin negarles de seguro bebestrajes nobles; temprano pues, Colón se retiró a su cabina, y a las 12 –que de esto es lo único que dejó constancia en su diario –todos menos el marinero de guardia, optaron por imitarle, es decir (Continúa en la pág. 4)


(Viene de la pág. 3)

echar a descansar los huesos, que son las cancelas del ánima. Calma estaba la mar, y el vigía pensó que bien se merecía, asimismo un dulce pestañear; pasó el dúctil comando a un inexperto grumete, y ¡zaz!, sucedió lo que

suele acaecer. A una legua de la Punta Santa Ana, la frágil carabela insignia “La Santa María”, comenzó a deslizarse sobre fondo bajo y, casi insensiblemente, dio por vararse. Grito en cuello el mozuelo provocó tal espanto en la tripulación, que venido a

cubierta, Colón y urdidas todas las medidas de salvamento, la Santa María hubo de despedirse de su vida marinera de fábula, mientras que la “Niña” salvó cuanto más pudo. De los maderos y armamentos de la naufragada carabela, Colón erigió el fuerte y la villa de La Navidad, triste recuerdo de la primera Nochebuena en América, el año de gracia de 1492. ¡Ya vendrían otras Navidades menos turbulentas! (Dirían Colón y Valdivia) Y así tendría que ser, inevitablemente. Chile las ha visto de todo orden, desde la cosa huasa

hasta la apergaminada del futre, que es como decir desde las mistelas multicolores hasta los champañas navegados y burbujeantes. No ha de mediar mucha diferencia entre nuestra “Nochebuena” y la de aquellos que nos la trajeron. Porque, aun cuando la fuente que surte el Misterio es una sola, y aun cuando las estaciones estén en trastroqué total, persiste en la amorosa noche en que nace el hijo del humilde carpintero un aliento que la liturgia no puede extirpar, so pena de caer en una renunciación. Además, bien comprobado está que ésta fiesta -que fies(Continúa en la pág. 5)


(Viene de la pág. 4)

ta es relevo, cese de lo rutinario cotidiano- para el mundo desprendido de la desconcertante hegemonía cultural de Occidente, es, sin acaso, la única que hasta el mismo descreído acoge, no tanto por sentirse arrollado por el contagio colectivo, sino porque hay en el Misterio motivo de honda cavilación, lo que también es cese de lo actuado mecánicamente, que conforma casi el gran total de nuestro manejo social. Quiérase o no, la Nochebuena y sus vecinas de víspera y Navidad aparecen reservadas, también en estas tierras del cóndor y el huemul, a cosas y afanes, diríase exclusivamente afanes, al anticipo y decurso de todo lo que implica la evocación del Niño. Algunos gobernantes, de los (más de 165) que nos han dado, impuestos (o hemos elegido) a partir de Pedro de Valdivia, han asumido en día 23 de diciembre (Pedro de Viscarra, 1598; Francisco Laso de la Vega 1629; Juan Luis (Sanfuentes) 1915; Ar-

turo Alessandri Palma 1920), y fue en una víspera de Nochebuena que Lord Cochrane recibió en 1818 el mandato de la Escuadra Chilena. El 24 de diciembre de 1829, se hacía cargo de los destinos inciertos del país la Junta de Gobierno compuesta por Errázuriz, Guzmán y Ovalle; las campanas de Nochebuena, también ha acompañado la ascensión al poder de dos presidentes: Arturo Alessandri Palma el 24 de diciembre de 1932 (su segundo periodo), y Pedro Aguirre Cerda el 24 de diciembre 1938. Una Nochebuena del año 1945, tuvo ribetes de alborozo más consonantes con la efeméride mística, con el nombramiento cardenalicio de José María Caro. Las expresiones populares navideñas Mucho se duelen algunos tradicionalistas inveterados de que ya no “se celebran” estos regocijos navideños como antaño. Antaño, traducido a jerga clara, implica, monstruosamente, perpe-

tuación de patrones socioculturales; más, como el pueblo –en su acepción filosófica- no es objetivación pétrea sino más bien materia que siente y piensa en constante remodelación, confundimos lo arqueológico con lo folklórico (hasta donde sea admisible concebir la “sabiduría popular” con lo culto-urbano). Habría que preguntarse ¿dónde quedan muestras puras del pasado? La contestación sería, posiblemente, en los archivos sabrosos, a veces amargos y casi inverosímiles otras. Si la historia, digamos está sujeta a miras de acepción inflexible, ¿ha de pedírseles justamente a aquellos que hacen la historia –los hombres a lo largo de los siglos- que actúen en uso de razones necesariamente, biológicamente, cambiantes? La civilización, con mucho de lo grandioso que acarrea esgrime también, y forzosamente el alma y el arma del “borratintas”. En el caso del misterio del nacimiento de Jesús, no habría de cambiar el sentimiento místico (de la

liturgia, ni que hablar), pero sí la forma de manifestación exterior. No olvidemos, mientras, que “hoy” “será el “antaño” de mañana y pasado mañana. Que se esfumen ciertas evocaciones o vivencias no implica que los valores del espíritu desaparezcan, por mucha metamorfosis que sobrevenga. Pensemos, en primer lugar, que en Chile llamamos Pascua a algo que sólo en parte lo es. Aclaramos: Cuando decimos “la Pascua” hacemos alusión a la Navidad. Cierto es que Pascua, voz de origen hebreo y de transfusión al griego y latín, significa alegría; Pasch o Pesach, llaman los judíos a la fiesta anual que conmemora la pasada del ángel sobre las moradas israelitas tras el exterminio del primogénito de los egipcios; “Passover” (ya en inglés), que celebraban a la mitad de la luna de marzo los hebreos, y que la Iglesia Católica instituye como solemnidad en el domingo inmediato después del 14 (Continúa en la pág. 28)


EL FORTÍN DEL ESTRECHO fundado el 4 de septiembre de 2000. N° 203, año 21, Noviembre 2021. Web: www.elfortindelestrecho.cl E-mail: elfortindelestrecho@hotmail.com La Prensa Austral - Waldo Seguel 636 - Punta Arenas (Sólo actúa como impresor). Editado por Viento del Sur Editor, José Nogueira 1130 Of. C Interior, fono 612246822, celular 91225205. Director responsable: Antonio S. Deza González, Publicista. Diseño: Marcelo Carrasco Macías, Diseñador Gráfico. Diagramación: Diego Vega, Diseñador Gráfico. Colaboraron en este número: Pablo Garrido, ZigZag; Alexander Santander, Profesor de Historia y Cs. Sociales; Sonia Lira, La Tercera; Cristian Morales, Periodista; Helena Celma, La Vanguardia España; Librería Tomislav; Adegón; Ernesto Fernández de Cabo, Magallanes Golf Club; Salvador Hernández, Muy Interesante; Ernesto Fernández de Cabo, Corrector de Prueba; Vesna Deza Kuzmanic, Relacionadora Pública y Aldo Mattioni, Ajedrez.


EDITORIAL

¿QUÉ ES SER PERJURO?

Juro Dios y por ésta bandera, (Nuestra) servir fielmente a mi patria, (Nuestra patria) ya sea en mar o en tierra o en cualquier lugar, hasta rendir la vida si fuese necesario; Cumplir con mis deberes y obligaciones militares, conforme a las leyes y reglamentos vigentes; obedecer con prontitud y puntualidad las órdenes de mis superiores y poner todo empeño en ser un soldado valiente, honrado y amante de mi patria. (Nuestra Patria). Si alguna vez juraste: ponlo en la balanza de tú conciencia Si no has cumplido… ¡Eres perjuro! Eso es traición a la Patria. 22 de septiembre de 1952 Artículo único Ley 10.544 Gabriel González Videla Presidente de Chile. “Orgulloso de ser chileno prometo por mi honor; acatar la Constitución y las Leyes y las autoridades de la República; juro además amar y defender con mi vida la Bandera símbolo de esta tierra nuestra y expresión de libertad y democracia…” (¿Por qué falta este texto?). TODO POR LA AUTONOMÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MAGALLANES SIN PRODUCCIÓN NO HAY SOLUCIÓN

Antonio S. Deza González Director


Haciendo memoria

LAURA RODIG, ‘Lo que el alma hace por su cuerpo, el artista hace por su pueblo’ Por Alexander Santander Olate. Profesor de Historia y Cs. Sociales.

La pintora, escultora y educadora, Laura Rodig Pizarro, llegó a Punta Arenas en 1918 junto a Gabriela Mistral. Fue Profesora de Dibujo e Inspectora del Liceo de Niñas de nuestra ciudad hasta 1920. Posteriormente, las fuentes consultadas, la sitúan en cuatro oportunidades más en el austro: 1926, 1939, 1947 y 1950. Posiblemente también en 1949. El presente artículo detalla su paso durante 1947 Llegó durante el mes de febrero comisionada por la Dirección General de Informaciones y Cultura del Estado de Chile, para desarrollar en nuestra ciudad una labor artística, cultural y educativa. Una de sus primeras acciones fue dictar una conferencia (la primera de una serie de ellas) relacionada, ésta vez, a Chile y su geografía. Desarrolló un gran mural en la Escuela Superior de Niñas N° 2 (ubicada en Fagnano 464); un concurso de mapas de Chile, Magallanes y la Antártica para estudiantes de 2° y 3° de escuelas primarias fiscales y particulares los cuales fueron expuestos durante mayo en el foyer del Teatro Cervantes; exposición de pinturas y esculturas de siete autores chilenos (José Venturelli, Graciela Fuenzalida, Carlos Hermosilla, Pedro Lobos, Osvaldo Salas, Antonio Quintana y la misma Rodig) junto a disertaciones alusivas (mayo, salón de la Biblioteca Municipal). Durante el mes de junio montó una nueva exposición, esta vez con artistas locales, tanto en pintura

como en escultura. Los artistas fueron los siguientes: Sra. de Mattioni, Edmundo Casanova, Sr. San Martín, Bogoslav Uyevic, Raúl Alvarado (aparentemente partió junto a Laura Rodig para proseguir estudios en la Escuela de Bellas Artes de Santiago) y el joven escultor Pablo Glavic (prematuramente fallecido). En la edición de ‘El Magallanes’ del 30 de diciembre de 1949, se incluye un texto, con aires de poesía, de la artista, el cual lleva por nombre ‘Talleres y exposiciones de pinturas de los niños de escuelas primarias’. Éste se refiere, y tal como indica su nombre, a la exposición presentada en la Escuela Vocacional n° 50 (jueves 22 al sábado 24 de diciembre, 1949) y donde los niños del taller de dibujo de la Escuela n° 2 mostraron al público sus obras, creadas bajo un nuevo enfoque artístico: la visión propia del entorno que los rodea. Transcribo un pequeño párrafo: “Que el niño aprenda que la hombría no viene de la fuerza bruta, de jugar

a la guerra, a los bandidos, a matar pájaros, y que la niña que pone tanta ternura en su muñeca de trapo ha de saber mejor tenerla, un día con su hijo verdadero, y que el joven adolescente pueda convertir su ocio mal consejero, expresando sus conflictos en agradable labor constructiva”. Durante su primera estadía (191820) fue impulsora de la creación de una biblioteca popular en Punta Arenas a la cual donó su colección privada. Aportó, además, con dibujos en carboncillo para la revista ‘Mireya’. En 1947 se le encargó la creación del busto del Presidente Pedro Aguirre Cerda el cual se encuentra en la costanera de Porvenir (Tierra del Fuego). En 1949 obtiene el Premio Nacional de Arte. Durante los lapsos de tiempo que estuvo en nuestra provincia creó un total de 43 cuadros, los cuales fueron expuestos, posteriormente en la Universidad de Chile. Falleció en octubre de 1972.



Mujeres en la Historia

MURIEL GARDINER

(1901-1985) Psicoanalista y Psiquiatra estadounidense Nació en una familia adinerada y privilegiada. Se destacó por ser la única liberal en su familia en su mayoría de Derecha. Luego de graduarse en el Wellesley College en 1922, con veinte años de edad recién cumplidos, viajó a Europa, donde fue sorprendida por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Asistió a la U. de Oxford. Luego, en 1926, viajó a Viena con la intención de estudiar psicoanálisis y ser analizada por Sigmund Freud. Se licenció en Medicina en la U. de Viena. Contrajo matrimonio con Joseph Buttinger, líder socialista austriaco. En 1934, se involucró en actividades antifascistas, adoptando el nombre en clave “Mary”, pasó de contrabando pasaportes y dinero y dispuso su casa como punto de seguridad para los disidentes. Al estallar la guerra la pareja y su hija se mudaron a EE.UU. Ella con sus acciones salvó innumerables vidas de las garras del Fascismo y del Nazismo. Desde muy joven sintió que era muy injusto que hubiera tanta riqueza y tanta pobreza.

Siendo casi una adolescente organizó una marcha en defensa del voto femenino. Cuando muy niña, a los 11 años, en 1912 a raíz del naufragio del Titanic, sobre los comentarios noticiosos llamó su atención que los anuncios enumeraban detalladamente los decesos de importantes pasajeros con sus nombres y rango y el resto de las cifras las definían como gente de a bordo, acto que le llevó a pre-

guntar a su madre “¿qué era eso de gente de a bordo?”. La respuesta de su madre fue: “Esa es gente normal”. En su estadía en Austria, la “Viena Roja”, lo que más llamó su atención fue los cambios sociales que se estaban gestando. En Viena llevó una doble vida como estudiante y miembro de la resistencia. Utilizó su influencia y su fortuna en beneficio de los perseguidos… Arries-

gando su vida. Muchos y muchas sirvieron a la causa, pero Muriel, dejó de lado el interés de su fortuna, anteponiendo su conciencia social. Ese es el ejemplo que nos dejó. Es abundante la literatura referente a su vida; y la industria cinematográfica ha llevado a la pantalla una muestra de la vida de esta respetable dama.



ZONA FRANCA De LA TERCERA 9/5/2010 Por: SONIA LIRA, Periodista RESUMEN COMENTADO 29/9/ 2021

Creo que Neruda escribió: “Sucede que a veces me canso de ser hombre”. Buena frase. Pues bien, a mi me pasa que a veces me canso de ser mujer. Y, por favor, no se entienda que de repente me dieron ganas de lucir bigotes. Resulta, simplemente, que las exigencias que se le hacen a una por el hecho de ser genéticamente XX son demasiadas. Un ejemplo: con motivo de los 200 años de nuestra Independencia, circularon geniales ideas del estilo “elijamos a la mujer del bicentenario”. Si, así tal cual como eligieron al quiltro del bicentenario, y otros se entusiasmaron con elegir la cola “trasero) del bicentenario” no faltaron los que dieron una mirada más holística y propusieron dar categoría de heroína a la compatriota que cumpliera con una serie de atributos.

MANSA WOMAN ¿Y cuáles eran esos atributos? Ahí estuvo el problema. Además de ser un talento profesional, se trataba también de ser una esposa ejemplar, una amante fuera de serie y madre abnegada. Por añadidura, este espécimen debía destacar en alguna actividad netamente femenina de esas que realizaban nuestras abuelas, como preparar mermeladas de moras recogidas con sus manos. Por supuesto que sus dedos -a pesar de pelar el ajo, como se dice- conservan una manicure de lujo. Según las encuestas y estudios como debía ser la Mujer Chilena del Bicentenario, nos enfrentamos en esos días a una señora o señorita de otro planeta: a la par de competir sin complejos en un mundo laboral cargado de testosterona, capaz de

mantener intacto su lado femenino. De ahí entonces, casi por defecto entendemos que se trató de alguien que si no alcanzó para beldad, por lo menos entró dignamente a la categoría de “guapa”. Y por supuesto, cualquiera mortal promedio sabe en cualquier época que para verse aceptable no basta una manito de gato, sino muchas veces es necesario a la manito de un felino tipo Dientes de Sable (¿se acuerdan del gatito de los Pica Piedras?) Esta fulanita excepcional debe, además, andar con una sonrisa de oreja a oreja: Ser y parecer feliz, porque una mina con cara de poto no califica, of course, (por supuesto). Y como broche de oro, la mujer del nuevo milenio debe sentirse li-be-ra-da. ¡Buena talla! ¿Quién puede sentirse

como pajarito sin ataduras con tantas exigencias? NO hay salud. Una personalidad de ese talante terminaría convertida en la caricatura de una mujer. En algo así como la Mansa Woman del Japening con Ja. Es decir, en un personaje grotesco, imposible, ridículo. Por eso, propongo una sola condición para que no nos transformemos en la Chilena de ningún Centenario ni Bicentenario, mandar a varios a la punta del cerro, por ponerlo de una forma elegante… Habría que agradecer que por el corona virus, se suprimieron los actos de los 500 años del viaje de Colón; imagínense las condiciones que nos habrían puesto, incluso ser expertas en el remo.


SUPERA TUS PESADILLAS Existen algunas hipótesis que indican la fórmula para superar las pesadillas, pero la mayoría de los psicólogos dan esta fórmula: Después de un sueño perturbador, reconstrúyelo paso a paso en su todos sus detalles. Lo ideal es que tomes papel y lápiz y lo narres fielmente, si te es difícil repásalo mentalmente. Hecho esto, pasa a la etapa de la interpretación. Dirás que no tienes capacidad para cumplir la tarea, pero relaciónalo con hechos y detalles de tu diario acontecer y veras como dilucidarás ese mensaje. Para que puedas llegar a mejor término de la interpretación ten en

cuenta todos los detalles de la pesadilla, los rostros de personas, los animales, la atmósfera física, el medio ambiente, los colores, algún objeto en especial, esos detalles pueden mostrar tu esta-

do anímico y sentimental. Cuando hayas analizado esa o esas pesadillas, invéntales un final feliz de manera de gravar la idea de forma convincente de cómo afrontar

el detalle del ataque de esa pesadilla o el problema como se mostró en el sueño. Si te convences podrás recuperar tu dormir en paz. (Esto lo hacía mi abuelita).


DICCIONARIO DE LOS POETAS Y ESCRITORES DEL MUNDO Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marne y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III Editorial EVEREST S.A. España.

CHI, CHI, CHI, LE, LE, LE… CHILE LEE… Leer es el poder: poder saber; poder enseñar; poder informarse; poder informar; poder comprender; poder transmitir; poder soñar; poder crear…, lo que tú puedas lograr…, lo que yo…, pueda lograr…, lo que todos podamos lograr… Chile lee.

QUINTO ENNIO

ADEGÓN

es sin duda la obra más importante de Ennio: mezcla la sabiduría popular, de sencillez, de (239-169 a.J.C.) moral práctica y de divulgación, revela una gran Uno de los padres de la Literatura Latina Nació en Calabria, se encontraba en la en- lucidez y un indiscutible realismo. La influencia crucijada de tres culturas y tres lenguas: el de Ennio fue enorme: contribuyó a formar la osco, su lengua natal, el latín y el griego. Tras lengua, el gusto y la conciencia de Roma. haber servido en el ejército durante la segunda guerra púnica, siguió Cantón a Roma y acabó EPICARMO obteniendo en el 184, la ciudadanía romana. (525- 450 a. J.C.) Su trayectoria es bien significativa, fue uno de Comediografo griego Nació en Cos, pero vivió en Siracusa lo que, alentados por una aristocracia en plena evolución, aportaron a Roma la herencia de las hasta una edad muy avanzada. Se le puede letras griegas y dignificaron la labor del escritor considerar como uno de los creadores de la dentro de la sociedad. De sus Anales, epopeya comedia griega: sus treinta y cinco obras, en 18 libros, tan solo conservamos seiscientos de las que sólo nos han llegado los títulos y versos, escritos en h hexámetros dactílicos (lí- algunos breves extractos, parecen haber panea métrica de origen griego arcaico). En ellos rodiado temas mitológicos o haber tratado relata la historia de Roma desde sus orígenes temas basados en la vida cotidiana. Renunhasta la más reciente actualidad: a la ambición ciando a las chocarrerías de la comedia ande un poeta, visible y felizmente inspirado por tigua, pero supo incorporar una inagotable Homero se añadía la de un historiador. La uni- inspiración como también las más variadas dad, de la obra y a veces el detalle poético, se reflexiones morales, y fue admirado por Plaresienten ligeramente; sin embargo, detrás de tón, como también por Plauto, que lo tomó las incertidumbres, se adivina un cierto orgu- como modelo. llo nacional, y a través de la obra de Ennio, se conforma el estereotipo de la grandeza romana. De sus veinte tragedias, sólo quedan unos centenares de versos, inspirados, la mayoría en Eurípides y en la Ilíada, parecen haber sido tratadas con gran originalidad y vigor. Saturae,


José Antonio Soffia Argomedo (1843-1886)

MICHIMALONCO

(Jefe debajo de la montaña) ¡Canto a Michimalonco, que el primero En Chile al español le juró guerra, Con noble brío defendiendo austero La libertad preciosa de su tierra…! ¡Canto los hechos del cacique fiero, Audaz como el monarca de la sierra, Cuanto en el combatir ciego y furioso Apacible en la paz y generoso…!

Michimalonco (1500-1550)

Para Almagro, Valdivia ni Pizarro No pidáis a mi voz una disculpa: De alma siniestra ni corazón de barro Todos culpables son de toda culpa. ¡Y que otros arrastren su triunfante carro Mientras su negra historia los inculpa! Murió Michimalonco y tres centurias De su tumba borraron la memoria; ¡Más del tiempo y de godo las injurias, Jamás podrán oscurecer su gloria…! Si de aleve invasor sufrió las furias, Su nombre amado guardará la historia, Para hacerlo admirar como el primero Que en Chile juró guerra al extranjero.

Toqui picunche originario del Valle del Aconcagua fue el primero que se enfrentó a los españoles, y planteó estrategias para vencerlos. (Vea TIZINTZUN Revista de Estudios Históricos)


MARIANA COX MÉNDEZ (SHADE) (1871-1914) Memoria chilena Biblioteca Nacional Resumen Adegón

La obra de Mariana Cox Méndez -compuesta de artículos de carácter musical, literario y religioso publicados en medios periodísticos como El Mercurio de Santiago y La Unión, y los libros: Un remordimiento y La vida íntima de Marie Goetz- le valieron ser considerada como una de las primeras autoras chilenas profesionales y exponente destacada del “espiritualismo de vanguardia”, corriente estética vinculada con lo que se dio a conocer hacia fines del siglo XX como “feminismo aristocrático”. Hacia fines del siglo XX, Mariana Cox, publicó artículos en medios periodísticos además de dos novelas recibidas de manera dispar por la crítica; también, como era usual entre las mujeres aristócratas de ese tiempo, fue anfitriona de tertulias literarias. Ha sido destacada entre aquella generación de mujeres de la oligarquía chilena que “comienzan a publicar en 1905 y nacen en las décadas de 1870 y 1890, en el marco del proceso de modernización que transformó el espacio social y cultural a partir de la mitad del siglo XIX”. En su mayoría, estas autoras “proyectan una perspectiva especialmente enfocada en las problemáticas de las mujeres, y aun cuando algunas se acerquen a ideas más conservadoras, marcan un importante hito en la trayectoria de las mujeres por obtener legitimidad en el espacio social” (Doll, Darcie: (muñeca Darcie) “Escritoras chilenas de la primera mitad del siglo XX: trayectoria en el campo literario y cultural como criterios para una periodización de su producción”.

Ver: Taller de Letras. Número 54, 2014, p. 28). Mariana Cox Méndez nació en Punta Arenas, en el seno de una familia descendiente de ingleses asentados en Chile cien años antes. De su fecha de nacimiento se tienen datos inciertos; algunos investigadores como el crítico literario Cedomil Goic (1928-) y Raúl Silva Castro (1903-1970) afirmaron que fue en 1871 y otros, como, por ejemplo, Alone (1891-1984), señalaron el año 1882.

En su niñez estudió varios idiomas y viajó varias veces a Europa. Se educó de forma “autodidacta a través de sus numerosas lecturas de autores europeos” (López Cotín, Olga). “La vida íntima de Marie Goetz de Mariana Cox de Stuven: hacia una construcción del sujeto femenino”. Ver: Anales de la Literatura Chilena. Año I, número 1, 2000, p. 56). Tuvo también una formación de carácter musical, gracias a la que se dedicó a la composición, al canto y a la ejecución de distintos instrumentos, tales como el órgano, el piano, el arpa y la cítara, con los que interpretó obras de Ludwig van Beethoven (1770-1827), Richard Wagner (1813-1883), Robert Schumman (1810-1856) y Edvard Grieg (1843-1907) (Alone. “Shade”. Pacífico Magazine. Número 21. Septiembre de 1914, p. 366). La escritora publicó artículos de “índole musical, literaria y religiosa” de manera regular en El Mercurio de Santiago y en La Unión (1906-1920) (López Cotín, (Continúa en la pág. 17)


(Viene de la pág. 16)

p. 56), diario perteneciente al arzobispado de la capital (Cárdenas, María Teresa. “El otro alumbramiento: mujeres escritoras en la literatura chilena”. Universum. Volumen 1. Número 23, 2008, p. 292). Inició esta carrera literaria en la prensa periódica hacia 1895 “por necesidad económica”, por lo que ha sido considerada “la primera escritora en llevar su oficio a la profesionalidad, recibiendo remuneración por su trabajo como articulista” (Mímiça Barassi, Eugenio. “La novela de una sombra que aún asombra”.Boletín Academia Chilena de la Lengua Correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua e integrante del Instituto de Chile. Número 80, 2011-2021, p. 268-269). Mariana Cox utilizó los seudónimos Shade y Oliver Brand en los artículos que publicó en La Unión (Santiván, Fernando. Confesiones de Santiván. Valdivia: Ediciones Universidad Austral de Chile, 2016), pero firmó sus obras

como Mariana Cox-Stuven, es decir, un apellido compuesto por el suyo y el de su segundo esposo, Juan Stuven González (Prado Traverso, Marcela. “Mariana Cox Stuven o Mariana Cox Méndez (Shade) (1871?-1914)”. Rubio, Patricia. Escritoras chilenas: v. Novela y cuento. Santiago: Cuarto Propio, 1999, p. 67). En 1909, aparecieron los dos libros que Mariana Cox publicó: Un remordimiento y La vida íntima de Marie Goetz, en los que la autora “interpela a la sociedad burguesa a la que pertenece, poniendo en duda todo lo que hasta ese momento era considerado absoluto e inamovible, las costumbres, la religión, la maternidad ” (Cárdenas, María Teresa. “El otro alumbramiento: mujeres escritoras en la literatura chilena”. Universum. Volumen 1, número 23, 2008, p. 293). Ambos textos aparecieron en un momento en que, en Chile, al mismo tiempo, primaba la escritura de obras consideradas realistas o naturalistas. Dado este

horizonte de expectativas, parte de la crítica literaria que se acercó a un remordimiento reaccionó desconcertada puesto que la obra no se ajustaba a estas estéticas, al presentarse como un diálogo de carácter filosófico-teológico entre los dos personajes del texto. La vida íntima de Marie Goetz recibió menos atención crítica en su momento de publicación. A pesar de ello, se señaló el carácter “espiritual” e “íntimo” del texto, aunque a partir de ideas estereotipadas respecto a lo que sería el pensamiento privado de una mujer. Hacia fines del siglo XX, la escritura de Cox, así como la de autoras como Inés Echeverría Bello (Iris) (1868-1949) o Teresa Wilms Montt (1893-1921), se ha inscrito en lo que ha sido denominado como “feminismo aristocrático”, cuya expresión estética correspondería al “espiritualismo de vanguardia”, caracterizado por textos en los que predomina una subjetividad femenina (Subercaseaux,

Bernardo. Historia de las ideas y de la cultura en Chile. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1997, p. 82). Una enfermedad al corazón la obligó a viajar en 1913 en busca de tratamiento a París; mientras, en Chile, aparecieron publicaciones que difamaron su escritura y la de otras mujeres escritoras pertenecientes a familias de elite como La Cachetona (1913) de Tomás García Martínez (1883-1943), Yo (1909) o Los héroes moribundos (1910), ambos libros de Leonardo Pena, seudónimo de Ignacio Pérez Kallens (1877-1935). Tras su muerte, el 8 de septiembre de 1914, durante este mismo mes, se publicaron artículos en memoria de la escritora en las revistas ZigZag (1905-1934) y Pacífico Magazine (19131921), los que elogiaron y defendieron su obra. Al año siguiente, Alone publicó La sombra inquieta, novela que tomó la forma de un diario íntimo que publicó con el fin de limpiar la memoria de la autora.


LEÍMOS PARA USTED

ELÍAS DAWABE ATIK

PALABRAS CASTELLANAS DE ORIGEN ÁRABE Editorial Universitaria 1973 Adegón

Para el grupo de personas que tenemos el privilegio de conocer a Elías Dawabe, esta recopilación de palabras castellanas de origen árabe nos produjo al principio una satisfacción de sugestiva belleza; cuando comentamos algunos términos usados en el lenguaje castellano, y la variación que sufrieron hasta llegar a constituirse en palabras usuales y aceptadas por los académicos. Sin embargo, después de un largo análisis, comprendimos la importancia que puede tener este trabajo para los estudiosos o aficionados que pretendan investigar sobre los términos usados en la literatura castellana, viendo reducida su labor a un solo libro… Muito obrigado vocé é meu amigo. Jorge Dawabe Nazar

He aquí una muestra del índice como un RESUMEN, como ejemplo: ACELGA, ACHICORIA, A LC A PA R R A , A LFA LFA , ALGODÓN, ALHELÍ, ALMOHADA, ALPISTE, ALGUACIL, ALMEJA, AT Ú N , B E L L O TA , C H U L O, DAN T E , G ACEL A , JABALÍ, ZORZAL, ZORRA , ZARZA , ZARCO, ZANJA, ZALAMERÍA, ZAFRA, ZAGUÁ, NALAMBIQUE, ALCOHOL, ALGODÓN, AZUCAR,

AZAFRÁN, ALCANFOR, ÁLGEBRA, ALGORITMO, CIFRA, ALJIBE, ADEMA , AMBAR A ZABACHE, TA L C O, A L M U D, A R R O B A , A L C O B A , A Z O T E , AV E R Í A , ARCENAL , BUJÍA , ALFÉREZ, ELIXIR, ZAGA, ARROZ, ARRAYÁN, AZUCENA, DAZA, JAZMÍN, LIMA, LIMÓN, NARANJA , SANDÍA , ORGAZA, TAMARA, VEGA, FANAL, DINAR, CHISME… etc. En total SUMAN 1748 PALABRAS, y todavía faltan los apellidos: este es uno de los resultados de ocho siglos de ocupación árabe en la península ibérica; sin contar con la trasmisión del ADN…, que nos trajina en la sangre desde el Olé, hasta la cueca.


Empresa nacional instala conceptos innovadores en la zona “Tenemos conocimientos y trabajadores calificados para dar solución en montaje industrial y aislación térmica a las demandas regionales” Cristian Morales Periodista

La empresa CAMO Ltda. tiene su sede en Santiago y lleva pocos meses en la región, pero cuenta con pasado y herencia que la ata a la zona austral. “Llegamos por una cuestión romántica y nos encontramos con que existe una necesidad enorme e insatisfecha que atrasa procesos y frena, en muchos casos, la productividad de las empresas regionales”, explica Marcelo Madariaga Maluenda, 61 años, gerente de CAMO Ltda. “Los dueños de CAMO Ltda. son de Magallanes y siempre tuvieron la intención de instalar una filial… me propusieron la idea, y acá estoy”, cuenta Marcelo Madariaga, en tono coloquial, mientras revisa papeles y deja caer algunas miradas hacia el primer piso donde preparan la obra gruesa. Inspira profundo y entrega más detalles: “Llegar a Punta Arenas fue como retornar a casa”. Y lo dice con orgullo, porque su abuelo paterno era piloto de la Fuerza Aérea, estudió en el entonces Liceo de

Hombres Luis Alberto Barrera y transmitía desde una radio de telecomunicaciones que tenía la institución en la década del cincuenta. Mi lazo es fuerte con esta tierra, he venido muchas veces a hacer trabajos y asesorar a empresas”, revela.

Marcelo Madariaga Maluenda, 61, gerente de CAMO Ltda. en Punta Arenas hace un breve recorrido por las instalaciones de la empresa, ubicada en el kilómetro 10 y medio norte, justo en el cruce San Martín, en Barranco Amarillo. Más información en: www.camoltda.cl

La filial de CAMO Ltda., ubicada en Barranco Amarillo, a la altura del kilómetro 10 y medio, justo en el cruce San Martín, es un hangar gigante con metales, maquinaria y miles de kilos de acero inoxidable (Continúa en la pág. 20)


(Viene de la pág. 19)

y otros metales. En un rincón hay una pequeña ferretería con material especializado para todo tipo de soldaduras (TIG, MIG). “En este taller damos rienda suelta a la imaginación. Entregamos asesoría a las grandes empresas, a las pequeñas y a la familia que requiere trabajos específicos. Hoy, en los ratos muertos estamos, por ejemplo, construyendo ese contenedor”, y apunta hacia un elegante container habilitado para casa. Es una opción interesante para colocar una casa rápida en una parcela, con aislación térmica, baño, pieza, cocina y todas las comodidades que demandan los tiempos en espacios reducidos. También han diseñado campanas de acero inoxidable, parrillas y piezas específicas que dejaron de funcionar en alguna maquinaria y que requieren atención inmediata. “El costo y la espera del repuesto puede en algunos casos tardar meses, frenando la productividad de la empresa y ahí entramos nosotros para dar una solución”, explica. Y es que Marcelo Madariaga es una especie de “giro sin tornillo” que retornó a sus raíces a innovar en alta industria. Está pensando y casi al mismo tiempo dibujando el

croquis de lo que después de un tiempo será una máquina o la solución de algún problema. Estudió algunos años Ingeniería en Minas y finalmente se tituló de ingeniero mecánico, al poco tiempo ya estaba trabajando en Brasil, en la Fiat. De ahí, pasó por varias empresas mineras en el norte del país; más tarde, por Cardoen, lugar en que se especializó en el trabajo con la espuma de poliuretano. En sus viajes constantes a la zona apoyando a empresas petroleras, lo contrataron para solucionar problemas de lluvias y aislamientos en unos departamentos. “En el mundo de la construcción soy conocido por el aislamiento y dimos una solución a una filtración”, explica. Y continúa: “En CAMO entregamos soluciones a grandes empresas, pequeñas y familias, en construcción y diseño de maquinarias de acero inoxidable, mantención, aislación térmica… donde hay un problema ponemos una solución, solo deben consultar”, precisa. ¿Les complicó instalarse en una época compleja, con pandemia y COVID? El COVID cambió muchas prácticas y formas de hacer las cosas y hay una tendencia (Continúa en la pág. 22)



ca. Trabajamos con empresas grandes y pequeñas. también con la familia, solo hay que acercarse, con nosotros encontrarán una solución a sus problemas. ¿Cómo ve la industria en la zona y qué problemas detecta? Hay una escasez de mano de obra calificada y eso afecta muchas veces los tiempos, costos y productividad de las empresas. El que estemos acá sin lugar a dudas va a ayu-

(Viene de la pág. 20)

a utilizar el acero inoxidable para los distintos espacios que tienen las empresas. Hoy se ha transformado en una alternativa óptima para distintos emprendimientos por su mínima retención bacteriana, tiene menor rugosidad superficial, menor retención microbiana, por lo que sus superficies pueden conseguir una mínima sujeción de los virus. Esto, unido a su facilidad de limpieza hacen del acero inoxidable un material higiénico. Es más caro, pero más seguro para estos tiempos. Y ahí hemos tenido una R

R

mayor demanda. Imagínate que en poco menos de ocho meses tenemos más de 200 trabajos realizados, desde construcción y diseño de maquinaria, mobiliario de acero inoxidable, reparación, trabajo con hormigón, mantención hasta entregar solución de aislación y todo eso en tiempos de pandemia. Estamos confiados en que somos un aporte para las demandas regionales, por conocimientos, trabajadores calificados y capacidad para dar soluciones oportunas en montaje industrial y aislación térmi-

dar. Te pongo el caso de los soldadores (TIG, MIG), hay muy pocos para tareas específicas, en mar abierto por ejemplo. Nosotros trajimos once para una tarea puntual, como son de la empresa están disponibles, hacen el trabajo y regresan. Pero, ¿qué pasaba antes? Ahí, creo hay una tarea pendiente, nosotros aspiramos en el corto plazo a tener convenios con establecimientos de educación técnica para (Continúa en la pág. 23)


(Viene de la pág. 22)

ayudar a fortalecer y apoyar en esas materias. Pero también estamos abriendo espacios. Hace poco incorporamos a don Luis Díaz, tiene 78 años, es tornero metálico, una persona muy afable y un gran trabajador que sabe muy bien lo que hace. No sé si otras empresas tienen en mente valorar la experiencia, igual hemos incorporado a personas inmigrantes que buscan una oportunidad.

Hoy le conviene al cliente que estemos acá, porque trabajamos sábado y domingo, nos adaptamos a las necesidades… muchas empresas los domingos tienen espacio para las mantenciones y eso no es problema para nosotros. Hay que amar lo que uno hace decía mi sabia madre y toda la razón. ¿Cuál es el compromiso de la empresa con la región? Confiamos en aportar y

ayudar a mejorar la productividad de las empresas, a cooperar con la demanda de aislación térmica. Y en lo social, ya pensamos instalar pronto un punto verde permanente para los vecinos de este lado de la ciudad. Tenemos un camión que regresa vacío y por qué no aprovechar el viaje para llevar vidrio para reciclar. Otro tema que me interesa es traer un molino y trabajar con el rotomoldeo

y fabricar con el plástico que se desecha fosas sépticas o estanques que tienen un enorme costo traerlos y se podrían hacer acá mismo. Hoy, tenemos un compromiso y nos sentimos de la zona, por el pasado familiar que nos une, pero también por las ganas de mejorar y aportar a tener una mejor región.

informaciones en www.camoltda.cl CAMO ofrece soluciones para el ahorro de recursos energéticos (mantener altas temperaturas o como conservar temperaturas bajo cero). Utilizan materiales aislantes de lana mineral, lana de vidrio, fibra cerámica, espuma elastomérica y espuma de poliuretano. Para recubrir usan: acero inoxidable, zinc-alum, galvanizado y aluminio. Montaje industrial: CAMO en este rubro, se preocupa principalmente de efectuar un trabajo de calidad, utilizando equipos y mano de obra calificada, pudiendo ejecutar labores de soldadura para líneas de productos (inox), suministros (aire, Nh3, Vapor, etc.) y estructuras metálicas como galpones de gran envergadura.


El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional que aparece como respuesta ante algún cambio importante

CINCO ASPECTOS QUE DEBES CONOCER SOBRE EL ESTRÉS Si sufres estrés durante un gran periodo de tiempo de vuestra vida, puedes acabar Freepik desarrollando estrés crónico De Otro Mundo vidae

LA VANGUARDIA ESPAÑA.

HELENA CELMA Actualizado a 02/10/2021

Hay momentos de la vida en los que nos vemos superados y no sabemos cómo lidiar con todo lo que tenemos encima. La época de exámenes en los estudios, días de mucho trabajo, problemas personales... todo es susceptible de generar estrés en la persona. El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional que aparece como respuesta ante algún cambio importante. El estrés puede afectar a tu salud. Es importante tener algunos puntos claros sobre este sentimiento, para así poder reconocerlo y saber sobreponerse a él. 1. El estrés puede afectar a todas las personas No importa si tienes 15 años y estás en los exámenes finales, o si eres un jefe de 50 años con muchas responsabilidades a tu cargo. Tanto un perfil como otro es susceptible de estar estresado, pero

hay personas que son capaces de manejarlo mejor y sobreponerse a él, y otras que no tanto. Hay una variedad de tipos de estrés, y todos pueden afectar a la salud física y mental. Algunos de ellos son: •El estrés relacionado con la rutina y las responsabilidades diarias. •El estrés provocado por un cambio negativo repentino, como puede ser la pérdida de trabajo. •El estrés traumático que aparece después de un suceso muy fuerte, como un accidente grave o una catástrofe natural. 2. El estrés tiene su parte positiva El sentimiento de estrés le indica al cuerpo que debe estar atento y prepararse porque hay una amenaza cerca. Es aquí cuando el pulso y la respiración se acelera, se tensan los músculos y el cerebro consume más oxígeno. Todas es-

tas reacciones aparecen como método de supervivencia. Si tienes algún evento importante como una entrevista de trabajo o un examen, esta sensación de estrés podrá mantenerte alerta y motivarte. 3. El estrés perjudica la salud a largo plazo Cuando una persona ha estado sometida al estrés durante un largo periodo de su vida, es posible que acabe desarrollando estrés crónico. Esto se traduce en alteraciones en el sistema digestivo, cardiovascular, inmunológico, del sueño... Esto no significa que una persona sufra cambios en todos estos aspectos, pero sí que en alguno de ellos se verá perjudicada. Algunas de las enfermedades comunes que se relacionan con el estrés crónico son las enfermedades cardíacas, la presión arterial alta, la diabetes...

4. Aprende a manejar el estrés Si sabemos que sufrimos estrés normalmente es importante encontrar algunas formas de relajarnos y así reducir los niveles de estrés en nuestra salud: •Haz ejercicio regularmente: aunque sean paseos de 30 minutos, pero cualquier tipo de ejercicio te ayudará a relajar la mente. •Descubre actividades relajantes: puedes probar con el yoga, pilates, meditación... Busca alguna zona cercana en la que se lleven a cabo programas de relajación. Incorpóralo en tu rutina para así tener algún día dedicado específicamente a ti. 5. Pide ayuda a un profesional Si ves que no consigues controlar el estrés y que está afectando a tu salud mental y física, es momento de acudir a un psicólogo para que te ayude.


¿QUÉ HACER EN CASO DE SENTIR DOLOR EN EL PECHO? (Puede ser un posible infarto)

ES CIERTO QUE LAS HIERBAS PROPORCIONAN SALUD Y MEJORÍAS A MUCHOS MALES, TAMBIÉN ES CIERTO QUE NO DEBEN CONSUMIRSE SIN CONSULTAR A UN PROFESIONAL.

Los aborígenes no las consumían sin consultar a la machi o al brujo.

PACIENCIAS Tienen aplicación medicinal varias especies de esta hierba; 1º Acedera roja o sangre de drago: Antifebril, astringente, resolutoria de tumores. Se usa el té de sus raíces para propiedades de uso interno 2º Romana o lapato o ruibarbo silvestre: sudoríficas, hepáticas, tonificantes. Se usa en té de sus raíces. 3º Acedera acuática: antiescorbútica. NO SE USA. ESTÁ ABANDONADO. PACUL Propiedades atidiarreicas: infusión de raíces. PAICO Propiedades vermicidas: se usa su tintura. Diuréticas, antidisentéricas, estomacales. Se usa en té al 25%.

1.- Trate de conservar la calma. 2.- Pida ayuda a quien tenga más cercano. Es muy práctico adaptar el celular para llamadas de emergencia a la familia. 3.- Recuéstese y póngase cómodo, desatando la corbata, desabotone la camisa, suelte el cinturón. 4.- Solicite que llamen al servicio de Urgencia para tratar de ir lo más rápido al hospital. (De inmediato). 5.- Si usa prótesis dental retírela y guárdela en el bolsillo. 6.-Quítese los anillos y guarde sus cosas de valor 7.- Junte sus documentos de identidad y de su servicio de salud. (La atención en el servicio de Urgencia es obligatoria). 8.-Si está en tratamiento pida que le pongan en contacto con su médico, para pedir instrucciones. 9.-Al llegar al servicio de urgencia haga presente que está con un infarto. 10.- Los equipos médicos de nuestro país están especializados para atenderle. 11.-Entregue sin reserva toda la información que le soliciten. Y haga presente todo lo que siente. 12.- Cuando llegue a la Urgencia, no olvide entregar el dato de nombre y número a quién llamar si es necesario 13.- El médico que lo atienda tiene el deber de informarle sobre su evolución y necesitará de vuestra autorización para realizar algunos tratamientos especiales. Recuerde, el paciente tiene derecho a recibir información. PERO SIEMPRE SOLICÍTELA CON RESPETO. 14.- La salud de su corazón depende de usted… haga ejercicio programado, y mantenga una alimentación sana.

PAJARILLA También conocida como pelicanos, aguileña o mano real: sudorantes, antiescorbútica, diurética. Usa el toda la planta en té al 20%.

NO CONSUMA DROGAS ilegales ni legales A LA CORTA O A LA LARGA LE CONVIERTEN EN ESCLAVO. LIMOSNERO DE PIEDAD Y VERGÜENZA SOCIAL… Y, además, te convertirás en cómplicetributario de esa poderosa cadena delictual…, que, queramos o no, de esos los muchos de los que debieran defendernos están “coludidos”: ¿Por qué no se habla de la prueba del pelo a todos quienes postulen a un cargo público? desde el presidente, legisladores, generales y jueces para abajo. Y una prueba de pelo cada 60 días al azar a cien funcionarios públicos…, por ahí debe empezar el aseo social. ¡PROTEJA A SUS HIJOS! ¡EDÚQUELES!


BUENA MESA CAMARONES CON QUINOA De Vanidades Dra. Estrella Mederos-Sibila

RECETAS VEGETARIANAS más, acto seguido agrega dos cucharadas de agua INGREDIENTES fría, el vino blanco, un pizca de azafrán, el perejil y 3 Cucharadas de aceite de soya las aceitunas y mándalos a una ebullición a fuego 1 Cebolla regular picada finita mediano, lograda la ebullición bájale el fuego y 2 Dientes de ajo, bien picadito cocina bien tapado por cinco minutos más. 3 Cucharadas de vino blanco Sácalo del fuego y déjalo que enfríe. Azafrán Toma toda la mezcla y procésala en la licuadora 1 Taza de perejil en hojas hasta que quede bien mezclada, (si es necesario le 1/2 Taza de aceitunas verdes picaditas puedes agregar un poquitín de agua). Hecho esto 3 Tazas de quínoa cocida viértelo en un bowl y mézclalo con la quínoa y la 250 Gramos de camarones salteados mitad de los camarones. Ahora hazte un molde y Sal, pimienta y hojas de lechuga fresca adórnale con el resto de los camarones, todo sobre PREPARACIÓN las frescas hojas de lechuga. Calienta aceite a fuego mediano en una olla, Este proceso puede durar no más de 15 minutos. cocina por más o menos un minuto la cebolla y agrega el ajo y continua cocinando por un minuto



(Viene de la pág. 5)

de la luna de marzo. Más, bien se dice en España (y diversos pueblos “romanizados”) por lo que va “desde la Navidad de Jesucristo hasta el día de Reyes, inclusive mucho más inclinado está el concepto hacia tomar el vocablo como casi exclusiva alusión a la “Pascua Florida” que es la fiesta de la Resurrección. Hay, pues, de partida, una variante en la acepción –como en todo lo tenido estrictamente “tradicional”- y, quede aclarado por comparación; porque, cuando en Chile hablamos de “cazuela” no nos referimos al continente sino al contenido, que “cazuela” es una vasija (más ancha que honda) donde se guisa, y no el guisado. Y si a ello añadimos que “cazuela de ave” es una impropiedad mayúscula (ya que “ave”, es genérico y nadie sino nosotros apodamos así a los plumíferos sabrosos de la estirpe del gallo), sabremos a qué ate-

nernos para no exigir demasiado a que las tradiciones petrifiquen a los pueblos. En España, por las lejanías del siglo XII, los “Misterios”, que eran ingenuas representaciones teatrales para las festividades religiosas, se desarrollaron en el interior de la iglesia; luego, y por razón de la riqueza cada vez creciente de elenco y trama, se le sacó a los atrios, para tener asiento, finalmente, en la plaza del lugar, dando pie a que Alfonso el Sabio, legislase las ya “desordenadas” y cuasi profanas representaciones. Aun cuando las Navidades son celebraciones íntimas donde el “Nacimiento” (Belén o Pesebre) objetiviza el puro sentimiento nostálgico-místico del pueblo, no dejarán allá y acá, de tener mucho de evanescencia agreste, no importa que ellos las tengan en pleno invierno y nosotros en caluroso pespunte estival. España no conoce la romántica “in-

tromisión” del Árbol, (que pareciera de filiación germana, aún cuando Roma, la antigua y precristiana, supo de simbolismos vegetales, que todo se centra junto al Nacimiento. Y es así que artífices como La Roldana, (Luisa Ignacia Roldán Villavicencio, primera escultora española a fines del siglo XVIII), y más tarde Francisco Zarzillo, 1707, se constituyeran en genuinos pioneros en la fábrica de figurillas para aderezar los Nacimientos españoles, según la práctica instalada en Nápoles hacia fines del siglo XV. Aquí, como allá (¿no éramos su brote?), los nacimientos aderezaban piadosamente la Novela del Niño, y, tras el rito hogareño administrado a impensada dulce licencia, venían los obsequios al Niño, y cantos graduados donde la socarronería (aquí como allá) sonaba a “tuteo” valentón y le daba al todo un intimismo que, acaso, la liturgia

misma no podía esperar ni exigir. Había un clima “in crescendo” en estas celebraciones extraeclesiásticas, y ni podía esperarse menos. Llegada la Nochebuena, tras la Misa del Gallo, hacía eclosión el fervor gastronómico popular, que de ello no escapaban ni mendigos, cabreros, campesinos, mineros, marineros, “pacos” o guardias civiles, hasta marquesas, condes, duques, príncipes. Todos tragaban de media noche al alba; las gargantas, por cierto, eran copiosamente lubricadas con líquidos que habían recibido el visto bueno de expertos catadores. En las calles chilenas, como en las de ultramar, había alborozo sin cuenta. Establecíanse ventas de lo que usted no puede ya imaginar, y todo se aromaba de campiña, porque, después de todo el nacimiento ¿no había sido en un pesebre? Con razón se quejaba nues(Continúa en la pág. 29)


(Viene de la pág. 28)

tro Alberto Blest Gana, hacia fines de 1863, diciendo: “La fiesta con que los países católicos celebran el Nacimiento del Redentor ha perdido, en Santiago, gran parte del aparato con que nuestros padres lo adornaban y del entusiasmo de los asistentes que concurrían a solemnizarlo. Los nacimientos no son ahora lo que eran en 1836”. ¡Iban a serlo! ¡Ni acá, ni allá! Cuenta el periodista, escritor y director de cine Fernando Castán Palomar (1898) que España, por esos años que evoca suspirante Blest Gana, la leche y la sopa de almendras eran infaltables, como también el turrón, el de Alicante, el de Jijona, el de Cádiz y el mazapán de Toledo. En Chile los pescadores, particularmente del litoral del Norte Chico, sabían que si en la Nochebuena colgaban sus sombreros del techo de sus moradas, los Reyes Magos se sentían hincha-

dos de gozo, y a la mañana siguiente, saliendo a la faena con sombrero encasquetado, los peces llegaban solitos. En España, no se quedaban atrás, ya que para Nochebuena eran miles los hogares donde se preparaban remedios “caseros” para todo el año, pues se creía que eran milagrosos. Y el que naciera en Nochebuena, según creían, tenía “gracia” para curar. De seguro que los folkloristas pensarán que es una pena inmensa que todo esto haya desaparecido. Pero ¿habráse esfumado todo así de buenas a primeras? Porque, el “roscón” de Reyes (enero 6), con su sorpresa, sigue vigente en España y otras landas que se han incorporado al concierto “civilizado”. ¡A cantar y comer que es lindo! –En Chile, hacia 1856, Tocornal ¿?, “sacó” la Nochebuena de la de en-

tonces rangosa Plaza de Abasto (que había construido el “arquitecto Fermín Vivaceta y cuyo pabellón central fue traído de París), y la puso en la Alameda. Habrá que decir con mayor propiedad, Alameda de las Delicias, para los que la conocen ahora con el menos romántico nombre de Avenida Bernardo O’Higgins, menos romántico pero más patriótico (como si lo uno no entrañara con lo otro). Las crónicas del momento fueron piezas de antología. Vicente Reyes, en “El Ferrocarril” escribía diciendo extasiado: “Cábenos la satisfacción de no encontrar en la Nochebuena ninguna desgracia de que poder dar cuenta a nuestros lectores. La estadística criminal debe estar apesarada de ello, porque se había acostumbrado ya a sacar de la fiesta “mucho pan que rebanar”. ¡Cómo que un par de decenas de años antes, en plena Cámara, el canónigo Julián Navarro, había apostrofado: “Este año ha habido 800 asesinatos en Santiago”! Pasada la Misa del Gallo (y muchos no cabían, naturalmente en los estrechos templos, el pueblo podía apreciar una iluminación “a giorno” fabulosa fabulosa. Las bandas de música de los seis batallones (1856) hacían tronar los aires con marchas, polcas, redowas (bailes) mientras que las vihuelas, arpas y sonajeras de toda calaña,

provocaban las calistenias más abigarradas de innúmeras parejas olientes a albahaca y claveles, a percala recién sacada de la tienda, y a talabartería rural. Y, las calles laterales de la inmensa Alameda de las Delicias (¿por qué se nos ha hecho ahora tan estrecha?), estaban atestadas de gente de miradas picarescas y sonrisa a flor de labio, husmeando por las carpas donde sillas y mesas de toda suerte se hacían escasas para contener una multitud que “por la razón o la fuerza” quería hallar lugar para dar rienda suelta a su intempestivo apetito. Pavos, jamones enflorados, salchichones, arrollados de chancho, sardinas, se permutaban incesantemente con la noble chicha baya, con el aromoso chacolí, con la pizpireta horchata con “malicia”, con el burdeos, el oporto y hasta el champaña venidos a referirnos al oído que son los humos que se van a la cabeza del habitante del Viejo mundo. Los claveles, a cuarto de onza, las frutas de todo magín (nísperos a “cóndor”, por cierto), la miel de peramota, y la albahaca ¡Ay, qué olvido de los perfumistas franceses!, todo envolvía vaporosamente al santiaguino “hecho unas pascuas”. Llena la panza, cualquier canto o cualquier baile eran buenos, eran gloriosos. Ya junto al Nacimiento se había oído aquello del viejo villancico (Continúa en la pág. 30)


(Viene de la pág. 29)

al Niño Dios: Señora doña María,/ Yo vengo de Quilicura,/ A su niño Dios le traigo,/ Unas peritas mauras. Le traigo una canastita, /Con tortillitas calientes;/ Estas no son para el Niño,/ que son para los parientes. También le traigo una jaula,/Con pajaritos cantores, / Pa’ que alegren al Niñito/ y a sus amigos mejores. La sílfide (revista de cultura de la época 17 de enero de 1851 reproduce uno de los villancicos populares en

la Plaza de abasto. De Renca le traigo choclos / Y unos porotos pallares,/ Para que con un buen pilco,/ Chiquillo Dios te regale./ Con doña María Tu querida madre, / También don Chepito/ Pueda acompañarte. COGOLLO Aquí te traigo un ponchito, /aún está sin acabar,/ Porque mi madre Chuchepa/ No me prestó el telar. / Señora doña María, /Yo me vengo de Viluco,/ A cuidarle su niñito,/ Que no se lo coma el Cuco.

Nos cuenta Arcadio Larrea que: “En la Nochebuena andaluza, la canción se ufanaba como reina soberana”, y nos da una copla, como muestra de la gama que recorrían estos cantares navideños: En el Portal de Belén, / Hay un nido de ratones,/ Y al bendito San José / Le royeron los calzones. Eugenio Peralta Salas –el más amante y por ende más “sabido” de nuestros investigadores en el alma popular– nos refiere que: “En los centros urbanos dominó el villancico de los jesuitas, que cuando niños solíamos cantar en la parroquia de la Vera Cruz,

en medio del bullicio de las matracas, el mugido de la vaca, el rebuzno del asno y el canto del gallo, que imitaban los fieles junto al barroco pesebre multicolor”. Toquen panderetas, Ruido y, más ruido, / Porque las profecías/ Ya se han cumplido. Pasamos también nosotros, y nuestras modas y prácticas sociales, familiares y hogareñas; pero quedará siempre en estrella de Belén y la fecunda fuente de amor que el pequeñuelo naciendo en un pesebre, como símbolo eterno de humildad.


LUIS BUSTOS RODRÍGUEZ: ACTUAL PROFESIONAL DEL MAGALLANES GOLF CLUB Francisco Fernández de Cabo A.

Luis Bustos Rodríguez, 37 años, nacido en Santiago es actualmente profesor de golf en el Magallanes Golf Club. Llegó a fines de enero de 2021 a Punta Arenas con la Players Golf Academy, impartiendo clases de golf por tres meses. Sin embargo, terminado el periodo de la Academia el Magallanes Golf Club le ofreció la posibilidad de quedarse y llegar a un acuerdo contractual con este Club. Lleva radicado 10 meses en Punta Arenas y en poco tiempo ha logrado un trabajo serio y responsable especialmente con los niños. Los inicios en esta ciudad no fueron fáciles llegando en plena pandemia con la incertidumbre y sin saber en qué momento la ciudad volvía a fase 1 con la limitante de seguir impartiendo clases. El contexto era difícil, sin embargo, hubo quienes apostaron por la traída de la Academia – pensando fundamentalmente en los niños- y hoy en día se cuenta con un profesor, quien es una gran ayuda para quienes quieran aprender y mejorar en este deporte. En su currículum está el haber estudiado un Diplomado en Golf en la Universidad Andrés Bello patrocinado por la Federación Chilena de Golf. Bustos se inició en el Club de Polo San Cristóbal donde contó con la ayuda del destacado profesional Luis Cabrera quien lo recomendó para que imparta clases en la Escuela del Golf de dicho Club. También se dedicó a jugar profesionalmente golf, sin embargo, le ofrecieron

Arancibia, Rodrigo Sirón y Raúl Soto.

trabajar como caddie de los jugadores profesionales Joshua Lee y Claudio Correa quienes jugaron la PGA Tour Latinoamérica por lo que Luis Bustos adquirió muchos conocimientos en su trabajo en el extranjero pero actualmente lo que más lo motiva es el trabajo con los niños, labor que lleva desarrollando varios meses en Punta Arenas. ¿Por qué decidió quedarse en Punta Arenas? El haber conocido a la gente y haberme forma-

do una buena impresión del Club, por otra parte ha sido una buena opción de trabajo donde puedo impartir clases pero no sólo esto sino colaborar en el trabajo de la cancha y donde se pueden mejorar varios aspectos y esto está relacionado con la necesidad de contar con mano de obra ya que la cancha demanda mucho trabajo. Mi estadía siempre ha sido grata y aprovecho a agradecer particularmente a Guillermo Araneda, Ernesto Fernández de Cabo, Luis Rodríguez, Jaime

¿Qué diferencias sustanciales existen entre los clubes de la capital y el Magallanes Golf Club? Sin duda la calidad humana y la integración es mayor. En clubes como el Polo San Cristóbal en donde trabajé no puede recibir más socios, el caso de Los Leones es un Club muy exclusivo. En clubes más pequeños como los de provincias necesitan captar más socios y no existen problemas para integrarlos. Otra diferencia es que el calendario de torneos en clubes más pequeños es mayor que en clubes de la capital debido a la cantidad de socios, muchos de ellos no participan en torneos y por lo tanto desean disfrutar del campo. Sostiene el profesional Bustos que para enseñar golf influyen muchos factores como la edad, las condiciones, el nivel que tiene, el tiempo que le puedan dedicar al golf, y las expectativas. Con los niños uno tiene otras expectativas dado que se puede trabajar con mayores proyecciones y afianzar los fundamentos de juego a temprana edad. Siendo el Magallanes Golf Club un Club chico existe un gran potencial golfístico especialmente en los niños que han avanzado muchísimo por su constancia, el apoyo y compromiso de ellos y de sus padres.



ES TIEMPO DE LEER CON ATENCIÓN ESTAS PREDICCIONES

PARA EL QUE NO CREE, ES CULTURA; Y PAZ PARA QUIENES CREEN.

ESTA ES LAPALABRA 8

EPÍSTOLA A LOS HEBREOS Jesús es superior a Moisés

Por lo tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, 2.- de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y el juicio eterno. 3.- Y esto haremos, si Dios en verdad lo permite. 4.- Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, 5.- y así mismo gustaron de la palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, 6.- y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndoles a vituperio. 7.- Porque la tierra que bebe la lluvia que muchas veces cae sobre ella, y produce hierba provechosa a aquellos por los cuales es labrada, recibe bendición de Dios; 8.- pero la que produce espinos y abrojos es reprobada, está próxima a ser maldecida, y su fin es el ser quemada. 9.- Pero en cuanto a vosotros, oh amados estamos persuadidos de cosas mejores, y que pertenecen a la salvación, aunque hablamos así. 10.- Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo servido a los santos y sirviéndoles aún. 11.- Pero deseamos que cada uno de vosotros muestre la misma solicitud hasta el fin, para plena certeza de la esperanza, 12.- a fin de que no os hagáis perezosos, sino imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas. 13.- Porque cuando Dios hizo la promesa a Abraham, no pudiendo jurar por otro mayor, juró por sí mismo, 14.- diciendo: De cierto te bendeciré con abundancia y te multiplicaré grandemente. 15.- Y habiendo esperado con paciencia, alcanzó la promesa. 16.-Porque los hombres ciertamente juran por uno mayor que ellos, y para ellos el fin de toda controversia es el juramento para confirmación. 17.- Por lo cual, queriendo Dios mostrar más abundantemente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su consejo, interpuso juramento; 18.- para que por dos cosas inmutables, en las cuales es imposible que Dios mienta, tengamos un fortísimo consuelo los que hemos acudido para asirnos de la esperanza puesta delante de nosotros. 19.- La cual tenemos como segura y firme ancla del alma, y que penetra hasta dentro del velo, 20.- donde Jesús entró por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote de Melquisedec. (CONTINÚA EN EL 204)


dirigirse


ENTREVISTA DEL RECUERDO 1996

“EL SEXO ES UN INSTINTO IRRESISTIBLE; LA GUERRA NO” De MUY INTERESANTE nº 108 Salvador Hernáez

Marvin Harris, fue presidente del Departamento de Antropología de la Universidad de Columbia, desarrollo sus primeros trabajos de campo en el Brasil y Mozambique. Su teoría, conocida como “materialismo cultural”, ofrece una explicación racional para muchos comportamientos sociales como los hábitos alimenticios o la práctica del infanticidio femenino. Este científico nos ha hecho comprender la importancia del medio ambiente en el origen y desarrollo de las culturas. El surgimiento y la caída de los imperios, el auge y la decadencia de las religiones han sido la consecuencia directa de la relación del ser humano con sus ecosistemas.

MARVIN HARRIS (1927-2001) Antropólogo “El hambre hace evolucionar la cultura”, dice este antropólogo. Y con esta premisa, que denomina determinismo histórico, ha podido explicar por qué los chinos aborrecen la leche, lo judíos no comen cerdo, los aztecas sacrificaban personas, los pueblos de Medio Oriente comen yogur o los indios adoran las vacas. Marvin Harris, podría decirse que fue el abuelito milcuentos, con su enorme bagaje de conocimientos. Sus modales eran extremadamente cordiales y permitía que el entrevistador se sintiera como un niño en los brazos de la sabiduría. P.- ¿En qué está trabajando actualmente? (1996) R.- Mis últimas in-

vestigaciones se refieren a la clasificación en antropología: En EE.UU. se utilizan dos categorías para identificar a la gente: blancos o de color. Se trata de un vocabulario muy pobre frente al de Brasil, por ejemplo, donde se utilizan no menos de 60 ó 70 formas de identificación: moreno, moreno oscuro, moreno claro, etc. También estoy escribiendo un libro cuyo título es ENTNOMENIA. En el que trataré la causa de las hostilidades entre grupos raciales ó étnicos. Creo que el tema tiene una gran importancia para el mundo entero en estos momentos (de esos días, de hoy y del futuro), en los que existe una gran cantidad de conflictos y malentendidos a causa de la interpretación

de la identidad étnica, cultural y biológica. P.- ¿Tiene algo que ver con el auge del racismo y la xenofobia? R.- Es necesario establecer la diferencia entre los hechos culturales y genéticos, lo que significa separar el concepto de raza, del de cultura. Para la civilización occidental sólo existe una cultura africana que se aplica a todo el continente, aunque esté compuesto por un sinfín de culturas. Si consideramos los pueblos asiáticos, existen todos los niveles de desarrollo cultural: se puede encontrar desde gente que vive de caza y que no tiene jefes, hasta culturas altamente tecnificadas y jerarquizadas. Hasta hace (Continúa en la pág. 36)


(Viene de la pág. 35)

poco existían muchos tipos de Estado: imperios, teocracias y estructuras políticas y sociales de todo tipo, incluso dentro de un mismo grupo cultural. Olvidamos que la naturaleza plástica del ser humano permite el cruce de razas y los intercambios entre sociedades completamente diferentes. Somos capaces de adaptarnos a las tradiciones y a distintas maneras de hablar en cualquier parte del mundo. Un chino trasladado en su infancia a los Estados Unidos hablará inglés sin ninguna dificultad. Todas las lenguas del mundo pueden ser aprendidas por cualquier persona. P.- Es decir, que no existe una raza culturalmente cerrada. ¿Se rela-

cionan todas las razas y todas las lenguas? R.- El asunto es separar raza, lengua y cultura. Son fenómenos diferentes y, por lo tanto, no continúan juntos si los cambiamos y separamos de su lugar de origen. Y más ahora, que el dinero se mueve de un país a otro a toda velocidad a través de los medios de comunicación. P.- ¿Resulta atractivo para los antropólogos el capitalismo global? R.- Para entender ese fenómeno debemos comprender que no es más que una consecuencia de los movimientos de capital. Es sorprendente lo que está aconteciendo con las grandes empresas, no sólo multinacionales, sino transnacionales. Esas empresas ya

no pertenecen a un solo Estado, sino a muchos. Cuando un lugar es inconveniente para una empresa, porque en él se están originando y creando sindicatos que amenazan el poder de la transnacional, se instala en otro lugar. P.- Así sucedió en España con Suzuki y Gillette. Los grandes grupos financieros mueven capitales por encima del control del Estado… R.- Puedo hacer un pronóstico (1996). Creo que habrá una intensificación de los conflictos entre empresas privadas y Estado y, según fracase el poder del Estado, crecerá el poder de las transnacionales. Sin embargo, también existe un dato optimista: veo a la Co-

munidad Europea como un modelo de futuro. Es bueno crear superestructuras que no necesitan enfrentarse al poder de las transnacionales. P.- Desde el punto de vista de la antropología, ¿cómo se enfoca el hecho de que yo pueda estar viendo por televisión lo que le sucede a un ciudadano en un pueblo de los Estados Unidos? R.- Creo que va a acelerarse el proceso de creación de la aldea global, pero, a la vez, no van a perderse las costumbres locales. La antropología tiene un gran futuro, porque dentro de la cultura global existe una gran variedad. Paradójicamente, la sociedad no es cada vez más homogénea. Pienso (Continúa en la pág. 37)


(Viene de la pág. 36)

en las nuevas profesiones que coexisten con las del pasado. Las ciencias sociales tienen muchas cosas sorprendentes que estudiar: ritos, música. ¿Cuánto tipos de música rock existen actualmente? La sociedad no es más homogénea, desde luego. P.- También la familia tradicional experimenta su propia mutación… R.- Claro, y existen muchas formas familiares nuevas. P.- ¿Pero podrán mantenerse las culturas de los pueblos antiguos? R.- Van a crearse nuevas combinaciones de costumbres. Por ejemplo, en los Estados Unidos cada vez existe más gente que se autodenomina indio. El fenómeno está causado por las ventajas que tiene ser indio en Estados Unidos hoy en día (1996). ¿Por

qué? Por los casinos. Los Estados tienen leyes contra los casinos, pero los indios poseen reservas que no están sujetas a esas leyes, así que no hacen más que abrir en ellas nuevos casinos y ganar millones y millones de dólares. Mucha gente quiere participar de estos beneficios, así que, simplemente, se hacen indios. P.- Imagino que no será solamente cuestión de dinero. También existirá un interés por su cultura… R.- Sí, y por eso también se están inventando nuevos ritos y nuevas tradiciones. Se pierden las antiguas, pero se inventan otras nuevas. Es un fenómeno contradictorio, porque las antiguas también eran inventadas. P.- ¿Se puede considerar que forma parte de ese movimiento religioso que llaman nueva era?

R.- El crecimiento de los fenómenos religiosos no está localizado, sino que acontece en todo el mundo. Se trata de una reacción estimulada por los rápidos cambios en la economía y en las familias. La gente ha perdido el rumbo y busca valores que certifiquen que la vida humana no es una simple mercancía. Las épocas de transformación social siempre han estado acompañadas de cambios religiosos. A la vez que se crea el desarrollo tecnológico surge una

nueva entidad cultural. Quizá se esté fraguando una religión que sustituya, sintetizándolas, a todas las religiones tradicionales: hinduismo, cristianismo, chamanismo… Las religiones están siempre adaptándose a los nuevos tiempos, y ahora aparece una religión global porque los factores económicos también son globales. El habitante urbano, que vive la desintegración familiar y la violencia étnica, no (Continúa en la pág. 38)


(Viene de la pág. 37)

encuentra una respuesta segura por parte de la sociedad, y tiene miedo. Las religiones de la nueva era le proporcionan contacto con el mundo espiritual y seguridad en ciertos valores. El mismo argumento sirve para explicar el auge del fundamentalismo islámico y evangélico. P.- ¿Es innata la guerra en el ser humano? R.- No, porque si fuera innata estaríamos pegándonos constantemente y no existirían los periodos de paz. Si se tratase de un instinto irresistible estaríamos luchando todos, todos los días. NO es como el sexo, que se trata de un instinto irresistible. Se puede vivir y crecer en paz durante muchísimo tiempo, pero no sin sexo.

P.- ¿Existe alguna sociedad humana que no conozca la guerra? R.- Existieron diversos grupos en el norte y el sur de América, como los indios de las misiones jesuitas en el norte argentino, que no practicaban la guerra. Pero, en general, la guerra es común, aunque puedo acreditar que no está basada en los instintos, sino en las condiciones materiales, que también se dan en todo el mundo, como la escasez de alimentos, de territorio, de animales para cazar, de petróleo. Son necesidades que dan pie al conflicto armado. Tenemos que liberarnos de la idea de que somos una especie agresiva por naturaleza que no sabe evitar la guerra. También carece de base científica la idea que existen razas superiores e inferiores

y de que las divisiones jerárquicas son consecuencia de una selección natural y no de un largo proceso de evolución cultural. Las ideas de Marvin Harris no han dejado de crear polémica entre sus colegas antropólogos a causa de su peculiar concepción de la historia. Así, establece vínculos causales entre el canibalismo, religiones de amor y misericordia, vegetarianismo, infanticidio, guerras e ideas políticas, pero con la perspectiva de costos y beneficios de producción. El pensamiento y la conducta de los individuos siempre son determinados por la cultura y la ecología, y éstas a su vez son generadas por los modos de producción y de reproducción. Este planteamiento

antropológico se conoce como materialismo cultural, un modo determinista de contemplar la historia. Pero el determinismo de Harris no limita la actividad de las personas a la de simples títeres sometidos a los vaivenes del medio ambiente en el que se desenvuelven. Por el contrario, conocer estos procesos son inconscientes el pasado que permite abrigar la esperanza que el futuro dependa menos “de fuerzas impersonales e inconscientes”. “El determinismo que rige la evolución cultural nunca ha sido equivalente al que gobierna un sistema físico cerrado. Se asemeja, más bien, a las secuencias causales que explican la evolución de las especies vegetales y animales”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.