Fortin 178

Page 1

R


LANDING

CONTRABANDO DE SERVICIOS

MAS INFORMACION EN WWW.TABSA.CL


EDUCACIÓN CÍVICA Diccionario de Política, Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino. Siglo Veintiuno Editores España. 13ª Edición.Traductores Raúl Crisafio, Alfonso García, Miguel Martí, Mariano Martin, Jorge Tula

Dada la importancia que hoy tiene este tema hemos decidido iniciar la publicación en capítulos de este libro, que dedicamos a los estudiantes de Tercero y Cuarto Medio. Esperamos con este esfuerzo contribuir a la cultura cívica de nuestros lectores. (No basta con despotricar). Demos a estos temas una mirada desde el principio, sobre todo hoy que se cuestiona la enseñanza de Filosofía y Educación Cívica.

FORMAS DE GOBIERNO GIANFRANCO PASQUINO Politólogo italiano Profesor Universidad de Bolonia

1/5 LA PROBLEMÁTICA El análisis concerniente a las formas de gobierno se plantea conceptualmente distinto del análisis concerniente a las formas de Estado (o de régimen). Estas últimas, ya sea que se definan recurriendo a los criterios aristotélicos sobre el poder de uno, de pocos o de todos, ejercido en beneficio de uno, de pocos o de todos, o en términos modernos tales como los de régimen autoritario, totalitario o democrático, o que se limiten a una simple distinción entre monarquía (cuyo titular ocupa un cargo hereditario) y república (cuyo titular ocupa un cargo electivo), se refieren a problemáticas diferentes de las que respectan a las formas de gobierno propiamente dichas. Dejado de lado las variedades de regímenes autoritarios caracterizados por el poder arbitrario de un jefe. O como ocurre más frecuentemente, en la institución

militar, así como los regímenes totalitarios centrados en el poder de un solo partido político, la atención se dirige principalmente a determinar diferentes formas de gobierno en el ámbito de la forma de Estado democrático. De esta manera podremos ver cómo la distinción entre monarquía y república pierde en la práctica toda relevancia. Resumiendo, el análisis de las formas de gobierno no se refiere a la dinámica de las relaciones entre poder ejecutivo y poder legislativo y en particular a las modalidades de elección de los dos organismos, su título de legitimidad y el balance de sus prerrogativas. Además, dada la naturaleza de los regímenes democráticos modernos, adquiere una importancia esencial para comprender y explicar el funcionamiento de las diversas formas de gobierno el planteamiento del sistema de partidos presentes y ope-

rantes en dichas formas. 2/5 LA BIPARTICIÓN CLÁSICA La bipartición clásica, se distingue entre forma de gobierno parlamentario y forma de gobierno presidencial. Es preferible mantener estos términos y no incurrir a la distinción entre república parlamentaria y república presidencial porque, mientras que el presidencialismo no puede más que ser propio de un sistema republicano, la forma de gobierno parlamentaria se encuentra tanto en el ámbito de sistemas monárquicos como en el de sistemas republicanos. Más aún, bajo muchos puntos de vista cabe señalar que el gobierno parlamentario nace, se desarrolla y alcanza su más alta expresión en el ámbito de las monarquías constitucionales, y en particular de la británica (con otros ejemplos luminosos en las monarquías escandinavas: Dinamarca, Noruega, Suecia). Según algunos autores, este desarrollo positivo se debería al hecho que la exclusión de

la competencia política para la conquista del más alto cargo del Estado –mientras que el parlamento limitaba y contrastaba tal poder– ha tenido un efecto moderador en la lucha política en los países anteriormente mencionados. La primera y más precisa distinción que se conoce entre las dos formas de gobierno, es la que formuló Walter Bagehot. En su famoso ensayo sobre la Constitución inglesa (1865-1867), el estudioso británico hacía ver el contraste entre la forma de gobierno parlamentario del Reino Unido, definida por él como “cabinet government”, y la forma de gobierno de EE.UU., definida como “presidential government”. Esta distinción a pesar de la posterior publicación de la obra Congressional government del futuro presidente de EE.UU., Woodrow Wilson, sigue siendo conceptualmente válida. No sólo la gran (Continúa en la pág. 4)


(Viene de la pág. 3)

mayoría de las formas de gobierno contemporáneas se pueden hacer derivar del prototipo británico o el prototipo estadounidense, sino que ambas formas de gobierno han permanecido sustancialmente intactas en el siglo transcurrido. Así, por ejemplo, los países de inmigración blanca de lengua inglesa,

Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Sudáfrica y muchas ex colonias en África y en Asia, han adoptado el cabinet government, mientras que la casi totalidad de los países del continente latinoamericano han importado el “presidential government”. Por lo que respecta a Europa continental, con la excepción que será analizada después

del gobierno presidencial de la Francia de la V República, la forma dominante es parlamentaria. A su vez, las diferencias que subsisten entre el parlamentarismo inglés clásico y las variedades continentales se deben casi siempre a las diferentes características del sistema de partidos. 3/5 EL GOBIERNO PARLAMENTARIO La forma de gobierno parlamentario se caracteriza por el surgimiento del equipo de gobierno desde el seno del parlamento (Walter Bagehot, señala que la función más importante del parlamento era elegir bien el gobierno) y de su responsabilidad ante el mismo parlamento, el cual puede llegar a decretar su caída. A su vez, en los sistemas parlamentarios el gobierno tiene el poder de disolver el parlamento o de pedir su disolución al jefe del estado en el momento que no tenga de éste su

confianza (o en algunos casos, como el inglés, a fin de convocar nuevas elecciones en mejores circunstancias). El elemento diferencial de mayor relieve entre los diversos tipos de gobierno parlamentario lo constituye la naturaleza del sistema de partidos. En efecto, en donde existen sólo dos partidos, o en el caso en el que un solo partido obtenga la mayoría absoluta de los escaños, la forma de gobierno parlamentario reviste características de solidez y de estabilidad, mayores que en los lugares donde el gobierno está compuesto por coaliciones de varios partidos. De mismo modo, el funcionamiento del sistema está influido positivamente por la presencia de un partido de oposición, que puede presentarse por sí solo como posibilidad legítima y confiable de gobierno. El modelo inglés está precisamente caracterizado por (Continúa en la pág. 5)


(Viene de la pág. 4)

la alternancia periódica (en tiempos recientes más dificultosa) de uno y otro partido mayor al frente del gobierno. Dadas las características de la competencia electoral, con circunscripciones uninominales de una sola opción, y la existencia de sólo dos partidos en condiciones de conquistar la mayoría absoluta de los escaños, la tarea de formar gobierno se confía automáticamente, de parte del jefe de estado (en el caso inglés el monarca), al líder del partido de mayoría. Entre otras cosas, dicha praxis (práctica) hace obsoleta la afirmación citada por Bagehot, sobre la función más importante del parlamento y acentúa la preeminencia del “party governmet”, sobre la asamblea legislativa, en términos de cantidad y cualidad de producción legislativa que se deriva de este hecho. En los modelos parlamentarios plasmados según el modelo británico, el primer ministro lo es en cuanto líder del partido de mayoría. Esta coincidencia de cargos es de importancia decisiva a fin de mantener la cohesión y la disciplina del grupo parlamentario y consecuentemente a fin de asegurar la traducción en leyes del programa de gobierno. Sin embargo, no es sólo el grupo parlamentario del partido de mayoría quien tiene interés en mantener la unidad de acción. A su vez, el partido

de oposición constituye en su interior un gobierno en la sombra “shadow cabinet”, con el doble objetivo de ejercer un estrecho control sobre actividades y decisiones gubernamentales y de presentar al electorado un equipo ministerial alterno de alguna manera ya entrenado. En la misma línea del sistema de cabinet government del tipo británico, fundado en el gobierno exclusivo del partido de mayoría y en su cohesión, se encuentran los gobiernos de coalición característicos de las democracias continentales europeas. En estos contextos, el problema fundamental está constituido por la formación de una mayoría gubernamental entre varios partidos que garanticen una suficiente homogeneidad y una adecuada duración. En tales sistemas multipartidistas, en especial en los escandinavos, la consistencia política y electoral de los partidos socialdemócratas y la escasa distancia ideológica entre los partidos “burgueses” de oposición han permitido la formación de equipos ministeriales estables. En otros sistemas, y en particular en Europa meridional (comprendida la Francia de IV República), la inestabilidad de las coaliciones gubernamentales parece endémica, aunque raramente se produce un recambio de clase política o de los “ministrables” , precisamente porque

no se logra producir una circulación de personal político. A dicha inestabilidad del gobierno parlamentario en los sistemas multipartidistas se ha intentado responder con diversos correctivos. A partir de la dramática experiencia de inestabilidad gubernamental de la república de Weimar (Alemania), y con el fin de evitar vacíos de poder, la ley fundamental de la República Federal Alemana (Grundgesetz) establece la necesidad de que la falta de confianza respecto del canciller no pueda ser declarada sino a través de la expresión de un “voto de desconfianza constructiva”, con el cual se elija al mismo tiempo al nuevo canciller. Aunque sea dudoso que en condiciones de crisis real este mecanismo pueda asegurar la estabilidad de la forma de gobierno, puede actuar probablemente como elemento de disuasión entre los componentes inquietos de la mayoría gubernamental y como instrumento de enfriamiento de tensiones emergentes. Resulta obligada una última observación al respecto. El análisis comparado de las variedades concretas de las formas de gobierno parlamentarias revela que el caso italiano es la única excepción a la norma generalizada por la que el líder del partido o coalición de partidos vencedores en las elecciones se

convierte automáticamente en primer ministro, según una praxis que confiere un mayor peso y relevancia inmediata a las opciones de los electores y al mismo tiempo, atribuye responsabilidades precisas al partido de mayoría absoluta o relativa, y a su líder. 4/5 EL GOBIERNO PRESIDENCIAL La forma de gobierno presidencial se caracteriza, en su estado puro, por la concentración en un único cargo de los poderes de jefe de Estado y de jefe de gobierno. El presidente, es elegido por sufragio universal, por el electorado, subdividido o no en colegios. En dicha forma de gobierno, el presidente ocupa una posición central respecto de todas las fuerzas e instituciones políticas. En el caso estadounidense él es, al menos nominalmente, el jefe de su partido, el jefe del gobierno o “administration”, y escoge personalmente a los diversos ministros o secretarios de departamento (que deben abandonar el cargo a petición de él y no so son responsables ante el congreso). El presidente representa a la nación en las relaciones internacionales; estipula, aunque sujeto al “advice and consent” del senado, los tratados internacionales; le compete el poder de decla(Continúa en la pág. 8)


EL FORTÍN DEL ESTRECHO fundado el 4 de septiembre de 2000. N° 178, año 18, Enero 2019. Web: www.elfortindelestrecho.cl E-mail: elfortindelestrecho@hotmail.com La Prensa Austral - Waldo Seguel 636 - Punta Arenas (Sólo actúa como impresor). Editado por Viento del Sur Editor, José Nogueira 1130 Of. C Interior, fono 612246822, celular 991225205. Director responsable: Antonio S. Deza González, Publicista. Diseño: Marcelo Carrasco Macías, Diseñador Gráfico. Diagramación: Diego Vega, Diseñador Gráfico. Colaboraron en este número: Diccionario de Política de Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino; Adegon; Tom Buday de ANDA; Carolina Altschwager de ANDA; Javier de la Rivera de Empleo y Educación Últimas Noticias; Ramón Núñez de Muy Interesante; Ediciones Kaicron del Le Monde Diplomatique; Fabiola Romo, Ediciones Especiales de La Tercera; Ernesto Fernández de Cabo, Magallanes Golf Club; Ernesto Fernández de Cabo, Corrector de Prueba; Vesna Deza Kuzmanic, Relacionadora Pública y Aldo Mattioni,


EDITORIAL

NO PERMITA QUE ENVENENEN LA MENTE DE SUS HIJOS

Cuántos crímenes, cuántas violaciones, cuántos robos, cuánta violencia, y cuánta corrupción son temas de la diaria entretención de los menores; hechos que ingresando en el subconsciente infantil, producen ese daño que madura y queda a la vista en dolorosos acontecimientos que, a diario, crudamente muestran las noticias. Eso, es lo que sabemos porque lo vemos en la Tele’, pero no sabemos lo que se difunde en las redes. En los Estados Unidos ya es casi normal que menores de edad y adolescentes mayores desequilibrados, acusen sin más razón que su desestabilización emocional sea la principal causa para cometer horrendos crímenes. Las explicaciones de los expertos frente a este tipo de conductas culpan directamente a los medios que, sin empacho, sólo mirando el horizonte económico producen lo que ellos llaman “entretención”. Un ejemplo simple, casi al margen, como botón de muestra, es la actitud del Consejo Nacional de Televisión, frente a la ordinariez desculturizante (y no es ser mojigato) pero la vulgaridad de esos programas sin censura casi son decentes de frente al colmo de las apariciones de “Benny el italiano grosero”…, con todo eso, que él pretende hacer creer que es gracioso… Aplaudido y aceptado por la crítica, en nombre de la libertad de expresión de la democracia y el derecho humano mal entendido, que permite ser “un roto de mierda”, para ubicar en el peldaño que corresponde nuestra triste incultura. Fácil es comprobar; para analizar este punto de vista, cuente usted cuántos muertos se producen por minuto en las películas norteamericanas, y cómo se muestran televisivamente la relación con las drogas. Esa es la influencia directa que tenemos en Chile. Sólo tenemos acceso a esas programaciones; que hacen ver los intentos culturales como un terrón de azúcar en el mar. Sume usted a cuánta violencia urbana se recurre como tema de “entretención”; cuánta pintura roja se invierte para representar la sangre que se derrama en esos dramas, cuánta munición a fogueo, cuánta violencia en el tránsito, la corrupción policial; lecciones académicas en lujo y detalles cómo cometer robos… Todo eso, se archiva en la mente del espectador infantil al que no se ponen filtros para proteger su salud mental: “eso es lo que llaman libertad de difusión, y se promueve también como un derecho”. Centenares de denuncias demostrando que la violencia televisiva genera distorsiones culturales que llevan a adquirir costumbres erradas contra el equilibrio de la conducta social, como lo son las películas de terror y la continua exposición de imágenes macabras en las que los participantes de la trama generalmente por la distribución del argumento salen inmunes convertidos en héroes, y los que representaron a las víctimas quedan en la escena mostrando el magistral maquillaje de la violencia y la tortura. En muchas sociedades estos planteamientos han causado preocupación consciente en las autoridades encargadas de analizar estos temas. (En Chile, ésta determinación depende del Consejo Nacional de Televisión, o Consejo Audio Visual, que tienen por misión y mandato la protección de la cultura). En esas sociedades se ha actuado urgentemente tomando medidas que han tensado las riendas de este descontrol; aunque no se crea o no se quiera creer, esta forma de exhibición de la violencia, en los menores provoca miedo y angustia, que confunden con ese placer que invita a imitar; porque estas imágenes violentas pasan directamente al cerebro haciendo mella en la conducta no solo de los niños sino también en personas de capacidad cultural limitada, quienes son más influenciables, y que para el sistema son nada más y nada menos que buenos consumidores. Poco o nada se escucha de esto en nuestro medio y cuando alguien se propone analizar las razones del desequilibrio emocional de la sociedad chilena, todo se va por la tangente de la farándula; situación que se deja pasar como manejos distractivos de la realidad. ¿Cuál es la razón del aumento de la drogadicción y la delincuencia infantojuvenil? ¿No es acaso la falta real de preocupación de quienes tienen la obligación de cumplir estas tareas? Sin esa hipócrita demagogia, que vende esa pomada de que somos ejemplo de libertad.

TODO POR LA AUTONOMÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MAGALLANES Antonio S. Deza González Director


(Viene de la pág. 5)

rar la guerra. Además tiene la iniciativa en las leyes más importantes y es fuente de decisiones. La centralidad de su función deriva del hecho de haber sido elegido por el conjunto del cuerpo electoral. Ante él, se encuentran los representantes de la cámara elegidos en circunscripciones uninominales de extensión similar, portavoces de intereses sectoriales, y los senadores, elegidos en colegios que cubren el territorio entero de todos los estados, dos senadores para cada uno de los cincuenta estados de la Unión. Cabe observar además que la duración o “tenure” (tenencia) del ejecutivo y de los miembros del legislativo es significativamente diferente. Mientras que los “congressmen” se someten a nuevas elecciones cada dos años y los senadores duran en su cargo seis años, el mandato presidencial de cuatro años, renovable una sola vez (la enmienda correspondiente fue introducida después de que Franklin D. Roosevelt, obtuvo la elección como presidente, durante cuatro periodos consecutivos). La centralidad del presidente en el ámbito del sistema de tipo estadounidense aparece todavía más nítidamente si se observa la función que desempeñan las otras instituciones. Por lo que respecta a los partidos políticos norteamericanos, su momento de mayor relieve, visibilidad y activismo, la única fase en la que cumplen una función en el nivel nacional, es el proceso de elección del candidato presidencial, la llamada “nomination” y el folklore (más que debate político) que caracteriza a las llamadas “conventions”. Después de recientes reformas que han ampliado y reforzado la democracia del proceso de elección de los delegados a la convención, se ha acentuado una declinación de las maquinarias partidistas nacionales. Como reflejo inmediato de este proceso, el presidente se convierte en la cabeza visible de un partido evanescente (que se evapora) (el de los delegados de la convención),

mientras que los representantes de su mismo partido en la cámara y en el senado por lo general no están ligados a él por ninguna orientación específica, no representan características de homogeneidad ideológica o política y no tienen una disciplina de voto. La creciente incapacidad del presidente en hacer pasar su programa legislativo es una de las consecuencias más relevantes de este estado de cosas. Puesto que el congreso reacciona a las iniciativas presidenciales, aunque rara vez tiene la capacidad o voluntad de asumir por sí mismo la iniciativa, de ahí se sigue la parálisis institucional, debida obviamente en gran parte a la decadencia de los partidos, causa y efecto de la fragmentación de la representación política y a su falta de cohesión. Sin embargo el presidente es, para bien o para mal, el punto de apoyo del sistema. Además del reclutamiento de los miembros de la “administration”, en tiempos recientes el presidente ha creado y ampliado un verdadero y propio “staff” en la Casa Blanca, que cumple la tarea no sólo de mantener los contactos con el congreso, desempeñar una función de relaciones públicas de controlar la actividad de los diversos departamentos, sino también la de hacer funcionar la máquina de la reelección. Finalmente el presidente tiene amplios poderes para efectuar nombramientos; en especial son importantes los relativos al poder judicial y a la elección de los jueces de la Suprema Corte. Aunque el senado puede con vigor y rigor sus poderes de “confimation”, la discrecionalidad del presidente es bastante amplia y los casos de rechazo son raros, más bien resonantes y casi nunca debido al partidismo del senado. Precisamente porque el sistema gira alrededor de la figura del presidente, sus capacidades y su misma personalidad han influido de manera decisiva en la evolución de la institución y el funcionamiento del sistema en su conjunto. Históricamente el sistema presidencial estadounidense se consolidó gracias al primer periodo presidencial de

Washington y al de Andrew Jackson, extendió considerablemente sus poderes con Lincoln, que afirmó la preeminencia del gobierno federal sobre los derechos de los estados, después con Theodore Roosevelt, Woodrow Wilson y sobre todo, debido a los retos internos e internacionales en la paz y en la guerra, con Franklin D. Roosevelt, hasta llegar a la criticada presidencia imperial de Lyndon Johnson. Por mucho que la institución dependa para su funcionamiento y para sus poderes efectivos de quien ocupa el cargo, se ha ido pasando poco a poco, en menos de diez años, de una preocupación prevalente por la “imperial a la imperiled presidentcy” (presidencia en peligro). Una forma de gobierno como la presidencial, que se apoya en gran medida sobre la capacidad del sistema en seleccionar un liderazgo a la altura de los tiempos y de los problemas no puede dejar de resentir de manera fuertemente negativa los contragolpes derivados del mal funcionamiento del proceso de selección. En este sentido, el paso del “credibility gap” de Johnson, al escándalo de Watergate de Nixon, fue muy breve. El ajuste total de la administración, fenómeno sin precedentes decidido en el verano de 1979, por Carter, para apuntalar su vacilante mandato y hacer subir su índice de popularidad, aparece como un subterfugio que no logró borrar los síntomas de una crisis que puede pasar de política a institucional. La más importante y conocida variante de gobierno presidencial la constituye el modelo de la V República francesa. Las diferencias formales y sustanciales respecto a la forma presidencial estadounidense son muchas, pero existen algunas importantes similitudes. La más relevante se refiere a la elección directa del presidente de la República por parte de la población (procedimiento introducido por enmienda constitucional en 1962, después de la primera elección de De Gaulle, en 1958, se

había realizado por obra de un colegio de notables) y por lo tanto su legitimación por parte de un cuerpo electoral nacional. La más contrastante se refiere a la asamblea nacional, compuesta por representantes elegidos en circunscripciones uninominales con escrutinio mayoritario y con segunda vuelta. Fuera de la similitud mencionada, importante por el título de legitimidad que el presidente adquiere, existe toda una serie de diferencias que modelan un sistema global no asimilable al norteamericano. En primer lugar, el presidente de la República no es al mismo tiempo jefe del gobierno. Sin embargo es de su incumbencia el nombramiento de un primer ministro que de hecho depende de él, como de él dependen los demás ministros elegidos de mutuo acuerdo. En principio el gobierno no tiene necesidad de un voto explícito de confianza por parte de la asamblea, la cual puede por lo demás votar una moción de desconfianza. En este caso el presidente de la República puede decidir entre aceptar la dimisión del gobierno o disolver la asamblea, pero no se puede recurrir a la disolución en el primer año después de las elecciones legislativas. El mandato del presidente francés dura siete años y es renovable, así que no excluye una evolución en sentido presidencialista del sistema – aunque tampoco se excluye una reafirmación del poder e la asamblea–. El periodo de poco más de veinte años de vigencia de la Constitución de la V República, con la sucesión de cuatro presidentes (De Gaulle, Pompidou, Giscard y Miterrand), tan diferentes entre sí por su extracción y personalidad, no permite avanzar hipótesis fundamentadas. El mandato de la asamblea es de cinco años. La primacía (superioridad o ventaja) del presidente en el sistema ha sido muchas veces reafirmada con relación a los equipos gubernamentales y a los primeros ministros en particular, así como con relación a la Asamblea, durante los mandatos de De Gaulle y de Giscard d’Estaing.

(Continúa en la pág. 10)



(Viene de la pág. 8)

A diferencia del sistema estadounidense, el papel de los partidos políticos en la elección del presidente francés y en la formación de una mayoría parlamentaria es muy importante, y tal vez decisiva. Especialmente después de la desaparición de De Gaulle, que por su personalidad y por su pasado pudo hasta cierto punto y en cierto momento (la segunda vuelta con Mitterrand en 1965, fue significativa) desempeñar el papel de exponente “super partes”, las posteriores elecciones presidenciales de Pompidou en1969 y sobre todo las de Giscard, en 1974 y de Mitterrand en 1981, dejaron una división del cuerpo electoral en dos campos contrapuestos, según líneas partidistas. Del mismo modo, las elecciones legislativas de 1973 y 1978, reprodujeron en cada circunscripción una segunda vuelta entre el candidato de la mayoría y el de la oposición. Los partidos franceses constituyen el apoyo indispensable de cualquier mayoría presidencial, -cosa que no sucede con los meros reagrupamientos de tendencias particularistas, tampoco con partidos tan disciplinados y cohesionados como los británicos–, obligados como están de todos modos a la formación de coaliciones de gobierno. No obstante, sigue planteado el problema, muy delicado constitucionalmente, de la coexistencia entre un presidente de una parte política y una mayoría parlamentaria fuerte y unitaria de la parte opuesta.

CAMPAÑA CULTURA CÍVICA

Mientras que en el caso estadounidense, donde no existe el poder de disolución de las cámaras, el voto discrecional de los diputados en particular y los recursos de contratación a disposición del presidente permiten actuar al menos en parte el programa legislativo y evitar un conflicto institucional. En el caso francés, no sólo existe el riesgo de que se produzcan choques frontales, sino incluso se pueden degenerar en una verdadera crisis constitucional. En definitiva, esta fórmula de gobierno presidencial, que parece a primera vista responder eficazmente a la doble exigencia de los modernos gobiernos constitucionales –estabilidad y eficiencia del ejecutivo– pero que comporta un fuerte freno a la iniciativa de un fuerte control parlamentario (ya que el presidente lo puede disolver por poderes extraordinarios concedidos por el artículo 16), presenta algunos inconvenientes potencialmente serios. Hasta que dicho sistema se pruebe con éxito en condiciones de crisis, su confiabilidad sigue siendo dudosa. 5/5 NOTA SOBRE EL GOBIERNO DIRECTORIAL Esta relación de las formas de gobierno sería incompleta si no se tomara en consideración, aunque sea en síntesis, la llamada forma direccional que caracteriza al gobierno de la confederación Helvética. Por una serie de motivos históricos (guerras y cantones protestantes y católicos), étnicos (diferencias profundas entre grupos

lingüísticos) y constitucionales (la naturaleza constitucional del sistema), el consejo federal, surgido del poder legislativo, tiene una naturaleza colegial. No puede disolver las cámaras, es elegido con base en la presentación proporcional según la consistencia de los diversos partidos y funciona según una rotación periódica del cargo de presidente del consejo federal. Algunos autores han querido ver en la forma de gobierno suiza, sólo una racionalización específica de un fenómeno o de una tendencia presente en otras pequeñas democracias occidentales (por ejemplo Austria y Holanda): desmantelamiento de la oposición y búsqueda de acuerdos de fondo de tipo consociativo (o consociacionalismo), llámese “Proporzdemokratie o agrément amical”. Continuar en esta línea de investigación respecto de los tipos de regímenes democráticos –de alternancia, centrista sin rotación, consociativos– nos llevaría demasiado tiempo. Cabe, sin embargo, señalar a este propósito que son la función de los partidos, su asentamiento subcultural y el tipo de competencia que plantean lo que diferencia a los diversos tipos de regímenes democráticos entre sí, como nos han servido para diferenciar las diversas fórmulas constitucionales con sus formas de gobierno democrático respectivas. Partiendo del principio de que la democracia moderna se fundamenta en el sistema de

partidos, serán la evolución y la transformación de los partidos las que introduzcan variaciones importantes en las formas de gobierno conocidas y brevemente analizadas en este artículo. BIBLIOGRAFÍA P. Avril, Le régime politique de la V Republique, París, Librairie Génerale de Droit 1964. N. Bobbio, La teoría delle forme di governo nella storia del pensiero político, Turin Giappichelli 1976. L. Elia, Forme di governo, Enciclopedia del diritto, Milán Guiffrè 1969 vol. XIX pp. 634-675. A. King, Executives, en handbook of political scienece, a cargo de F.I. Greenstein y N.W. Polsvy, Reading, Addison-Wesley, 1975. Vol. V. p p. 173 - 256. A.King, Modes of executive-legislative relations: Great Britain, France and West Germany, en Legislative Studies Quarterly I, febrero 1976. J. Linz, Totalitarian and authoritarian regimens, en Handbook of political Science, cit., Vol. III. pp. 175-411. C. Mortati, Lezioni di dirito costituzionale italiano e comparato, Roma, Edisioni Ricerche, 1962. R. Neustadt, El poder presidencial, México, Limusa, 1976. R.Rose, Presidents and prime ministers y E.N. Sileiman, Washington, American Enterprise Institute, 1980. A.M. Schlesinger Jr., La presiencia imperial 1973, Barcelona, Dopesa 1974.



EL AMOR SE CONSERVA CON REGLAS CLARAS (y se termina con las mismas reglas) Resumen Adegón

Con una buena base se consigue hacer crecer la relación de pareja. Una de las importantes aristas es el manejo económico, considerando los momentos tan especiales del funcionamiento económico de nuestro sistema político. Para poner los puntos en las íes, uno debe tomar la palabra. Cuando empieza una relación, la pareja pasa por ese hipnótico estado que la naturaleza tiene impreso en el cerebro humano, que hace ver todo color rosa. Nadie en ese estado cree o piensa que el idilio puede tener un final…, y a veces, qué final. Sin embargo, la gran mayoría de las parejas se conocen y envejecen juntas. Esa es la razón por la que al comienzo, con buenas palabras, es necesaria esta charla, sobre las cosas simples y cuestiones materiales como antes “arrejuntarse” y comprar bienes, entre “beso y beso” los puntos sobre las íes, deben quedar a la vista. Eso no es ser materialista, sino que es dar proyección a esa relación. Considerar las posibilidades de crisis, como de crecimiento económico, es ser realista. El buen manejo

del dinero, conlleva a la paz. La vida en pareja, es una sociedad, si no se va por el mismo sendero, difícilmente se llegará a ese destino soñado. Cuando se arma la pareja normalmente cada uno tiene propiedades logradas, como ahorros, bienes muebles o inmuebles (auto, profesión y o hasta un perro, etc.)

Bueno es detallar notarialmente los bienes cuando aún se es soltero, y dejar en claro que lo que se logre como matrimonio (si se estima) es de los dos. Cuando se trata de una unión de hecho, sin escriturar, lo que se vaya comprando es de cada uno separadamente, salvo el caso que se trate de una propiedad inmueble

o un vehículo, bienes que deberían inscribirse a nombre de ambos. La única forma de aclarar para transar frente a una “situación especial” es siendo poseedor de documentación aclaratoria. Cuando estas situaciones especiales se producen cuando no se estuvo casado, el resultado puede ser incierto, si no existen documentos, y sólo se hace el intento de aplicar normas y reglas legales basadas en el matrimonio, a una unión que no es matrimonio de acuerdo a la legislación vigente en nuestra sociedad. En caso de juicio, las costas tienen su precio. Si esa pareja tiene hijos menores de edad y uno de los convivientes fallece, quien sobrevive, maneja los bienes de los hijos. En nuestra sociedad, este tema es pan caliente todos los días, y jamás se enfriará si no existe la orientación cultural con honestidad. La incultura es una gruesa raíz de las tragedias sociales. En muchos casos esta ignorancia reditúa buenas ganancias para los expertos.


LOS SONIDOS QUE PRODUCEN RECIÉN NACIDOS De “Mi bebé” Editorial Grupo Zeta

Resumen Adegón

Cuando llegas a tu casa con tu guagua recién nacida comenzarás a descubrir ese nuevo mundo. Te llamará la atención la cantidad y variedad que emite tu cría, tanto así cuando está despierto, como cuando duerme. Eso es totalmente normal, que hagan esa variedad de ruidos, que pueden parecer extraños. Eso es debido a la inmadurez del sistema respiratorio y que en corto tiempo dejan de emitirlos. Esos sonidos, que al respirar parecieran ser ronquidos cuando duerme, su causa es con seguridad producido por las vibraciones en el velo del paladar. Ese ruido que indica que pareciera que es producto de un resfrío; solamente se trata del

resultado del ingreso del aire por sus fosas nasales, que aun son estrechas y cortas debido a la pequeñez del tabique nasal. Ese

detalle pasará pronto cuando el tabique nasal logre su tamaño. Otro de los llamativos ruidos son los estornudos, lo que es normal

cuando abren los ojos y están de frente a una iluminación intensa. No obstante, el estornudo en las guaguas tiene sus beneficios ya que mantiene despejadas las vías respiratorias. El hipo es otro de esos ruidos que comúnmente y casi en forma excesiva emiten los recién nacidos, generalmente después de comer. Algunas mamás, llegan a pensar que se trataría de algún problema digestivo, lo que la experiencia dice que es así. El problema del hipo, no es otra cosa que el control imperfecto del diafragma; diagrama que separa el pecho del abdomen. El problema pasará en la medida en que madura, ese control del mismo.


Mujeres en la Historia

LOUISE JOSEPHINE BOURGEOIS (1911-2010 )

Artista y escultora francesa Nacionalizada estadounidense. Fue conocida por sus esculturas de arañas; lo que le valió el apodo de “la mujer araña”. Es una de las artistas más importantes del arte contemporáneo. Su escultura arácnida más grande de 9 metros y 27 centímetros, se titula Maman y ha sido exhibida en numerosos lugares del mundo. Después de trasladarse a Nueva York en la década de 1940, se inclinó por la escultura. Reconocida por el arte confesional, sus trabajos hacen referencia a la figura humana, y sus fragmentos, expresando temas como: la traición, la ansiedad, y la soledad. Su trabajo era puramente autobiográfico y estaba inspirado en su trauma de la infancia, causado por el descubrimiento de los amoríos entre su

padre y su niñera. En 1930 ingresó en La Sorbona, a estudiar matemáticas y geometría, materias que le atraían por su estabilidad: “Mi única forma de obtener paz mental era mediante el estudio de leyes que nadie podía cambiar…”. Después de la muerte de su madre dejó las matemáticas y decidió estudiar arte, pero continuó estudiando sin el apoyo de su padre. Financió sus estudios trabajando como traductora de inglés. Se graduó como escultora en 1935, pero continuó estudiando en otras academias. A pesar de que no consideraba su arte feminista, su tema central era la feminidad. … “Mi trabajo lidia con problemas del pre-género, por ejemplo, la envidia no es masculina o femenina.


En el día de la amapola o día del recuerdo:

John McCrae

3 de mayo 1915 / Médico y poeta

EN LOS CAMPOS DE FLANDES

“En los campos de Flandes las amapolas se soplan. Fila tras fila Entre las cruces fila tras fila, Que señalan nuestro lugar en el cielo Las alondras ya cantando valientemente, vuelan Apenas oído entre los armas abajo. Somos los muertos. Hace pocos días Que vivimos y sentimos el amanecer, vimos el brillo de la puesta del sol, Amamos y fuimos amados. Y ahora yacemos, en los campos de Flandes. Asumid vuestra riña con el enemigo: continuad nuestra lucha, A vosotros desde manos malográndose os echamos La tea; os se cae sostenerla arriba. Si no cumplís con la fe de nosotros que se mueren No dormimos, aunque amapolas crecen En los campos de Flandes.


DICCIONARIO DE LOS POETAS Y ESCRITORES DEL MUNDO Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona; Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marne y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III Editorial EVEREST S.A. España.

CHI, CHI, CHI, LE, LE, LE… CHILE LEE… Leer es el poder: poder saber; poder enseñar; poder informarse; poder informar; poder comprender; poder transmitir; poder soñar; poder crear…, lo que tú puedas lograr…, lo que yo…, pueda lograr…, lo que todos podamos lograr… Chile lee.

ADEGÓN

EUTACHE DESCHAMPS (-h.1346- h.1406.) Poeta francés

Nació en la región de Champagne, discípulo del poeta rusofrancés Guillaume de Machot. Adquirió una amplia cultura recorriendo el mundo (“Hasta los treinta años no dejé de aprender”) y llegó a ser un personaje importante en la corte de Carlos VI, lo que le acarreó celos de muchos artesanos. Enamorado de la libertad, amargado por la vida, hizo un severo juicio del mundo contemporáneo, sobre todo de las mujeres y de los nobles, en una obra poética muy extensa (80 mil versos), que es el verdadero diario satírico de la época. Con él, la patria francesa –representada por el pueblo llano, los burgueses y el prudente Carlos V- toma conciencia de sí misma. Deschamps, también fue un teórico (Arte poética 1392), y cultivó con gran virtuosismo prácticamente todas las formas de la poesía lírica.

JEAN DESMARETS DE SAINT-SORLIN (1595-1676)

Escritor francés Nació en París. Versado en todos los terrenos del pensamiento, este íntimo amigo del cardenal Richelieu (con el que colaboró), escribió numerosas tragedias y comedias: en 1673 Las visionarias. A la muerte de su protector se retiró a Poitou, pero reanudó su carrera literaria diez años más tarde como defensor del cristianismo, la única fuente verdadera de poesía entonces para él: 1658 Las delicias del espíritu; 1657 Clovis; e inicia una larga serie de epopeyas cristianas. Su tratado de 1670, La comparación de la lengua francesa con la griega y la latina; desencadenó la querella de “Antiguos y Modernos”, en el transcurso de la cual se mostró partidario de los segundos. Poeta mediocre, a veces exaltado, ocupa un lugar original en el centro de la vida intelectual de su tiempo.

DESTOUCHES Seudónimo de Philippe Néricault (1680-1754)

Comediógrafo francés Nació en Tours, Francia. Comenzó cultivando el género de la poesía, animado por Nicolás Boileau, y luego se inclinó por el teatro, en el que dio muestras de gran fecundidad. Escritor muy hábil a la hora de divertir al espectador, capaz de estructurar ágilmente la intriga, fue, sin embargo, también un moralizador, poniendo en escena personajes de poca relevancia: 1727 El filósofo casado; 1732 El Fanfarrón.

ROBERT DESNOS (1900-1945) Poeta francés

Muerto en Checoslovaquia. Poco después de haber sido liberado de un campo de concentración nazi. Fue uno de los exponentes más importantes del surrealismo y participó, no sin un cierto sentido del humor, en las experiencias del sueño hipnótico, y más tarde acabaría creando el poema radiofónico. Sus primeros escritos evidencian ya su irreducible devoción por la libertad, ya fuera lingüística: (1924, duelo por duelo) o sexual; (1927 La libertad o el amor). Un agudo sentido del poder expresivo de las palabras le llevó a escribir una poesía pura, tan radiante de delirio verbal como sus composiciones para niños en 1944, Treinta “chantefables”, para niños buenos. Tras su ruptura con el surrealismo, hacia 1930, prosigue su obra poética con unos ejercicios verbales de gran virtuosismo, pero orientándose también hacia un lirismo más tradicional: 1930 Cuerpos y bienes; 1942 Fortunas: 1953 Dominio público… “Una de mis ambiciones no es tanto hacer poesía (…) como poemas cuya realidad negábamos mis camaradas y yo hacia 1920”. De hecho, la experiencia de la Resistencia, el descubrimiento de la vida y el amor, dieron una dimensión humana a este “poeta libre”: “A mí me gusta que el poema no tema las intemperies ni el lodo; me gusta que sea algo finito; un instrumento que se hunda en la tierra”,

BERNAL DIAZ DEL CASTILLO (h.1492- 1581) Escritor español

Nació en Medina del Campo (Valladolid). Se embarcó para las Indias a sus dieciocho años y allí tomó parte en diferentes expediciones, entre las que destaca la de Hernán Cortés, para conquistar México. Con esas experiencias en 1552 escribió su verdadera historia de la conquista de la Nueva España. Es un relato objetivo que complementa; 1520-1526 Relaciones de Hernán Cortés, subrayando el carácter épico de una empresa colectiva. Observador lleno de curiosidad, Díaz del Castillo, aporta numerosos documentos sobre los jefes indígenas y sobre la vida de los aztecas, de los que habla sin pasión.


VICENTE GREZ (1847-1909)

ADEGÓN

Periodista, Escritor chileno

Nació en Santiago. Realizó sus estudios de humanidades en el Instituto Nacional, después de algunos cursos elementales en el Colegio San Luis. Ingresó luego a estudiar leyes, pero su temprana vocación literaria le hizo abandonar la carrera, comenzando en 1868 su labor periodística para El Charivari, publicación satírica de actualidad política en la que oficiaba de editor responsable. Además, colaboró bajo diversos seudónimos en diversas publicaciones como La Linterna del Diablo, con cáusticas sátiras en verso dedicadas a diversos personajes públicos. Estas primeras actividades como periodista marcaron el resto de su vida, desempeñando varios cargos como redactor y editor de diversos medios de prensa, como la Revista de Santiago (1872-1873), El Heraldo, El Nuevo Ferrocarril, La Época, entre otras. Sin embargo, esto no le impidió dedicarse también a otros quehaceres, entre ellos un cargo funcionario en la Dirección General de Correos y diputado suplente por Arauco (1882-1885) y por Taltal (1885-1888), departamento que seguiría representando hasta la revolución de 1891, año en que se desempeñaba como segundo vicepresidente de la Cámara de Diputados. Asimismo fue designado, en 1888, director de la Oficina Nacional de Estadística, cargo en el que permaneció hasta su muerte. En sus primeros libros destacó un interés por divulgar la historia de Chile, publicando así su novela Las mujeres de la Independencia (1878), formada a partir de retratos de varias mujeres gravitantes en el Chile de comienzos del siglo XIX; La vida santiaguina (1879), en la cual caracterizó algunos aspectos de la sociedad chilena del siglo XVII, y El combate homérico (1880), que narró los sucesos del Combate Naval de Iquique. En 1882 publicó Ráfagas, una colección de breves poemas que venía publicando en el diario El Heraldo, y después sus novelas Emilia Reynals (1883), La dote de una joven (1884), Marianita (1881) y El ideal de una esposa (1887), que tuvieron

muy buena acogida entre el público lector y que han sido comparadas con la narrativa de Alberto Blest Gana. Páginas de su novela inédita: Genio sin alas que se publicó en La Revista Nueva en 1900. Fue también crítico de arte, llegando a fundar la Revista de Bellas Artes (1889-1890) y participar como

secretario de la comisión organizadora de la presentación de Chile en la Exposición Universal de París de 1889, ocasión en que escribió el libro Les beaux arts au Chili. Su obra culminó con su particular visión de la época y de su territorio nortino en Viaje de destierro (1893).


LEÍMOS PARA USTED

C. K. OGDEN

EL A.B.C. DE LA PSICOLOGÍA Profesor del Magdalene College, Cambridge Ediciones IMÁN Bs. Aires. Argentina / Edición 1945 Imprenta de F. y M. Mercalati. Bs. Aires. Resumen Adegón

Hemos tomado este trabajo y lo hemos leído. Tal vez causará extrañeza en más de un seguidor de El Fortín del Estrecho, que echemos mano a esta obra que a simple vista puede parecer añeja, pasada de moda frente a la invasión tecnológica, que a pasos agigantados nos reduce en la dependencia. Pero, sinceramente hemos creído que a más de algún profesor le gustaría echar mano y comentar frente a sus alumnos que con el tiempo estamos seguros se lo agradecerán: “El maestro que bien enseña, el alumno agradecido, jamás lo olvidará”. No entraremos en detalles técnicos docentes, solamente, humildemente recomendamos este tremendo trabajo, que aunque la tecnología llegue a límites inimaginables…, nosotros seguiremos siendo las bestias humanizadas por el poder de la razón, lo decimos en base a esta apreciación del autor: “ Los efectos emocionales de los colores y las notas musicales, tan difíciles de explicar, deben atribuirse probablemente a estas resonancias orgánicas reflejas. Efectivamente, tal como lo muestran los efectos más sutiles y menos fáciles de escribir que tiene nuestro medio ambiente sobre la conciencia, este

nuestros asuntos diarios”. “Pensar, consistiría en apoderarse de las ideas, librarse de ellas, arreglarlas y formarlas”. Es cierto que algunos eruditos dirán que esto es sabido, pero cuando se comprueba a diario las deficiencias culturales de conductas elementales de buen vivir queda claro que todos no somos eruditos en estos temas, que deben ser difundidos en el aula formadora de conciencias. Y lo bueno de esto es partir desde el comienzo, para entender el presente. En Cuarto Medio sería ideal para enfrentar rectamente la vida con una buena piedra angular. Es un libro fácil de leer y comprender. La obra está vigente en los sistemas de distribución literaria.

fondo siempre presente de la sensibilidad orgánica (cenestesia, según se la denomina) es uno de los factores más importantes de nuestra vida. Es la base denuestrossentimientosde familiaridad y extrañeza, y desempeña un gran papel en la orientación de


“LO FUNDAMENTAL PARA CONSTRUIR UNA RELACIÓN CON LOS CONSUMIDORES NO HA CAMBIADO” Tom Buday Global Head of Marketing & Consumer Communications de Nestlé

De ANDA Asociación Nacional de Avisadores de Chile

“La mecánica y las herramientas que usamos son diferentes, pero lo fundamental para construir una relación con los consumidores no ha cambiado, y empieza con la confianza, si ellos no confían en nosotros, no hay esperanza de construir una relación”; así sentencia Tom Buday, quien estuvo en Chile liderando talleres de trabajo de Nestlé Chile. “Intentamos no pensar mucho en marketing tradicional o digital sino más bien en marketing en un mundo conectado, porque casi todo lo que hacemos hoy para conectar con los consumidores tiene algún componente digital”, dijo en entrevista con Marcas y Marketing, y agregó: “Cada decisión de medios debe estar justificada por el mercado específico, la categoría y la audiencia”. P.- ¿Hay disrupciones que estén llegando a su negocio?, (disrupción, ruptura brusca). R.- “Absolutamente. Tenemos un equipo de gente con base en Silicon Valley, California, que es el más importante centro de innovación tecnológica en el mundo, a pesar de que está ocurriendo en todas partes. Ahí tenemos un equipo de personas cuyo trabajo es específicamente, por un lado, buscar oportunidades para el negocio, y por otro, lo nuevo en tecnología en el mundo

que pueda ayudar a nuestras marcas a lograr sus objetivos, mejor, más efectiva y eficientemente. Por ejemplo, helados, es un gran negocio para nosotros, y los freezers que hay en todos lados son bastante caros de mantener, necesitas trabajo para el acceso de los consumidores que compran helado. Estamos buscando conectar los freezers autónomos, de manera que podamos disminuir los costos, hacer más fácil la compra, recolectar información de nuestros consumidores de manera que la próxima vez que se acerquen a un freezer, podremos darles mensajes personalizados o incluso sugerir productos. Ése es el tipo de cosas que estamos buscando”. P.- ¿Cómo han asumido en Nestlé el reglamento de protección de datos europeos? R.- “Toda empresa e institución relacionada con estos tiene que hacer su parte para mantener la confianza de los consumidores, o en algunos casos, para reconstruir la confianza. De otra forma será muy difícil para todos. Por ejemplo: cuando Facebook tuvo la crisis de Cambridge Analytics, por supuesto es malo para Facebook, pero es malo para todos, porque los consumidores pierden la confianza en general, y no los culpo. Yo perdí confianza porque pensé que

entendía el trato entre Facebook y mis datos y descubro que realmente no entendía todo al respecto. Creo que por eso colectivamente es importante la regulación. Podemos hacer un gran trabajo como Nestlé, pero si los competidores o compañías en otras industrias o social media o publicistas hacen un trabajo horrible y dañan la confianza con los clientes, no ayuda a nadie. Colectivamente la industria necesita hacerlo mejor, necesitamos honrar nuestras promesas y luego, por supuesto, cuando los consumidores dan consentimiento a entregarnos alguna información, que valga la pena, que ellos vean qué beneficio reciben en retribución a proveer esta información tan valiosa. Eso es lo que los marketeros tienen que pensar por adelantado cuando recolectan datos…, ¿qué voy a hacer con ellos?. Hoy es muy diferente a hace unos años, cuando recolectábamos datos informativos y luego pensábamos qué hacer con ellos. Ahora no, hay que pensar por adelantado, ‘no recolectar por si acaso’, sino pensar cómo puedo hacer mejor la vida de los consumidores, dándoles mensajes más relevantes, si los servicios son lo que ellos necesitan o eventualmente customizar productos (modificar algo de acuerdo a las preferencias

personales, ¿de qué color lo prefieres? ). Así tenemos una mejor oportunidad de recolectar información, en primer lugar, para mantener funcionando la relación”. P.- ¿Cómo están ustedes aprovechando esa data? R.- “La data es para entender a los consumidores individuales y sus familias mejor de lo que podrías de otra manera, así podemos ser más relevantes en sus vidas. Mi visión del rol del marketing es muy simple: ganar roles significativos para nuestros productos y servicios en la vida de los consumidores, ése es esencialmente el trabajo que hacemos con nuestras marcas. Y la única manera de ganar un lugar en la vida de los consumidores, es que confíen en nosotros demostrando que nuestros productos incrementan su calidad de vida y contribuyen a un futuro saludable. La data puede ayudarnos a hacer mejor las cosas porque no todos los consumidores son iguales, podemos entender más de ti, de ti o de ti. Si usamos apropiadamente la información, podemos hacer un mejor trabajo sirviéndote”. P.- ¿Qué piensa del propósito de las marcas? R.- “Para nosotros, el propósito de las marcas o de la com-

(Continúa en la pág. 20)


(Viene de la pág. 19)

pañía simplemente es la respuesta a una pregunta. Cuando la gente entiende que somos una operación comercial o una compañía con beneficios, por supuesto que existe un gran valor compartido, está claro. Pero, respondiendo la pregunta, el propósito para los consumidores o stake holders es, okey Nestlé, tiene un gran valor compartido pero haciendo qué exactamente, haciendo qué contribución a los consumidores y la sociedad, qué esperas generar con esos ingresos. Es un concepto muy simple. Por ejemplo: el propósito de Kit Kat es hacer sonreír a los consumidores en un break, si hace eso bien, vende muchos productos. El propósito de Maggie es ayudar a la gente a cocinar comida fresca todos los días, si podemos hacer eso en gran escala, vendemos muchos productos. No hay distinción entre el propósito de marca y la intención comercial, están intrín-

secamente amarrados, y nosotros logramos nuestros objetivos financieros entregando lo que prometemos. Otras compañías están hablando de objetivos financieros y propósitos como cosas independientes, pero no es nuestra perspectiva. No hay nada malo en eso, pero es lo que hacemos”. P.- ¿Asumen causas más allá del corte del negocio? R.- “La forma en que lo vemos es que cada marca define sus propósitos, los cuales deben servir en tres niveles. El primer nivel, es que los consumidores que compran los productos y servicios, son nuestra primera prioridad, tener una calidad que mejore su calidad de vida y el futuro de ellos; ellos, son los que pagan nuestras cuentas. El segundo nivel, es mejorar la vida y el futuro de las comunidades donde hacemos negocios y tocamos con nuestra

operación, ya sea donde tomamos la materia prima, producimos productos o tenemos centros de distribución. El tercer nivel, es contribuir al planeta o al medio ambiente. ¿Por qué hacemos eso? Porque es lo correcto, es lo único que hace sustentable a nuestro negocio en el tiempo y porque los consumidores crecientemente eligen productos que ellos sienten que no solo tienen calidad para ellos y sus familias sino para la comunidad y el planeta. Así es cómo trabajamos, las causas con las que nuestras marcas participan deben estar ligadas al ‘cuore…’ del negocio. No debe ser algo totalmente desconectado de donde está el valor de la marca”. P.- ¿Qué visión tiene del mercado en Chile? “Trabajando en la industria de alimentos me impactó ver tantos sellos de advertencias, primera vez que veo eso. La in-

dustria se está moviendo para tratar de minimizarlos, que es lo más sabio. En eso, Nestlé Chile, está haciendo un muy buen trabajo para ajustarse a esa realidad. Y es bueno, los consumidores necesitan tener información apropiada de los productos que consumen, nosotros apoyamos también eso. También me sorprendió ver compradores de Cornershop en la tiendas, es asombroso, y el ambiente de los retail fue sorprendente, visité los dos más grandes, ambos muy impresionantes, pueden compararse con cualquiera en el mundo; sofisticados, con una experiencia de compra muy placentera. Pienso que están haciendo bien las cosas, y que el equipo de Nestlé está haciendo un muy buen trabajo. Tiene varias marcas locales además de las globales, así que trabajan mucho por sí mismos y lo están haciendo muy bien”.

// o //

AHORA CAMIONES UBER ¿SERÁ ESTE EL FUTURO DEL TRANSPORTE POR CARRETERA? (Por atrás pica el indio) De ANDA Asociación Nacional de Avisadores de Chile

La plataforma de reserva de automóviles con chofer se lanzó al negocio del transporte de carga en mayo de 2017, con la aplicación Uber Freight. De esta forma, los usuarios pueden contratar conductores de camiones para transportar productos y paquetes. Uber, opera estas

máquinas sin conductor a través de su filial: Advanced Techonologies Group, sin embargo, este hito pone a la empresa cada vez más cerca de su objetivo final: sustituir a los humanos dentro de la cabina del camión… (Usted tiene la palabra).



LOS CONSUMIDORES VALORAN MEJOR LAS MARCAS CON PROPÓSITOS Carolina Altschwager Directora Ejecutiva de Almabrands De ANDA, Asociación Nacional de Avisadores

De acuerdo a la quinta versión del estudio Icreo ‘Confianza, el desafío de humanizar los negocios y las marcas’, desarrollado por la consultora Almabrands, si bien el índice general de confianza mejora levemente este año, las dimensiones de honestidad/transparencia y empatía siguen siendo las menos desarrolladas por marcas e instituciones. La construcción de marcas más humanas se instala como el gran espacio de oportunidad para desarrollar relaciones de confianza con las personas. “Las organizaciones deben hacerse cargo de poner a las personas en el centro como un factor esencial en el desarrollo de toda institución o empresa. En la medida en que éstas se hagan cargo de los problemas a través de un comportamiento honesto y transparente, su evaluación y desempeño en confianza aumentará”, señala doña

R

R

Carolina Altschwager, directora ejecutiva de Almabrands. El estudio mide el nivel de confianza que los consumidores/ciudadanos, poseen en las empresas e instituciones del país; en base a cinco dimensiones: HONESTIDAD, TRANSPARENCIA, RESPONSABILIDAD, EMPATÍA, RESPALDO Y CERCANÍIA…, para lo cual este año tomó una muestra de 1.565 personas. Este año se incorpora además la medición del propósito como activo para la construcción de confianza, dejando en evidencia que, si bien gran parte de las personas desconoce el significado de este concepto, de todas formas se les asigna un valor mayor a aquellas marcas que son capaces de comprometerse con un aporte que va más allá del ingreso económico. El estudio destaca en primer lugar a Bomberos de Chile, en la cima de esta lista, por cuarto año

consecutivo. Detrás de ellos, figuran Sodimac 2º y Samsung 3º, y después Copec, Latam, Falabella, Metro, Líder, Colún y Jumbo. (*) P.- Qué pueden hacer para mejorar? R.- El fin de este estudio es promover que las empresas y or-

ganizaciones salgan de la ‘zona de confort’, para conectarse con las preocupaciones de la ciudadanía de manera eficiente y concreta… (*) ¿Cómo se ve la empresa regional en una encuesta similar?



EN LA LACTANCIA HAY QUE PONER CUIDADO Resumen Adegón

La lactancia es sin duda el lazo íntimo entre la madre y su cría, lo que es beneficioso para ambos. La leche materna aporta al recién nacido todos los componentes nutritivos que necesita para su buen desarrollo. Es necesario evitar complicaciones, y para eso la mamá debe adoptar una disciplina de higiene, aunque sencillas son importantes: 1.- Antes de amamantar lave sus pezones con agua tibia pero sin jabón. 2.- El jabón reseca esa delicada piel. El secado debe hacerse con un paño limpio cada vez. 3.- Tenga en cuenta que los pezones son sensibles a la humedad y ésta puede llegar a irritarlos.

CAMPAÑA CULTURA CÍVICA

4.- Use protectores absorbentes en los pezones, y cámbielos durante el día las veces que sea necesario. 5.- Tenga siempre presente

que ante cualquier dolor, irritación o extraña sensación que le moleste debe visitar a su médico. 6.- Las mujeres aborígenes no adoptaban estos cui-

dados, la naturaleza hacía su trabajo. Hoy, “el progreso” trae consigo la obligación de enfrentar bemoles.


Y ESE LUNAR QUE TIENES CIELITO LINDO JUNTO A TU BOCA… Vaya al doctor:

1.- Si aparece un lunar que no tengas desde tu nacimiento, y que sea palpable. 2.- Todo lunar que repentinamente presente un crecimiento rápido. 3.- Aquellos que cambien de forma. 4.- Los que por su posición se irriten fácilmente. 5.- Si ese lunar sangra. 6.- Aquellos que por su ubicación no pueden ser observados detenidamente, como los que están en la cabeza, en la región ano-genital o mucosas. 7.- Si ese lunar aparece después de los 30 años. 8.- Por aquellos que produzcan picazón o dolor.

EL MAL AUMENTÓ EN 175%. EL GRAN PROBLEMA ES QUE NO SABEMOS SI TÚ ERES PORTADOR, O PORTADORA DEL VIRUS… PARA AYUDARTE, ¿TÚ ESTÁS EN ESTA CIFRA?

¿SABÍA USTED?

1.- Si consume más de 5000 unidades de vitamina A, después de los 50 años, evitará el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, nerviosas y circulatorias. Por eso, hay que tener en cuenta que 100 gramos de espinacas o de zanahorias contienen 13.000 unidades de vitamina A. 2.- A las mujeres que se les diagnostica angina de pecho, viven más tiempo y corren menos riesgo de sufrir ataques cardíacos que los hombres. Esto lo dijo el Dr. Anthony Orencia, médico de la Clínica Mayo de Minesota, EE.UU. 3.- La escasez de luz no produce enfermedades oculares. Pero sí puede suceder que al forzar la vista se detecten defectos que habían pasado desapercibidos en condiciones normales. 4.- La alergia a la bijouterie (bisutería), es una de las alergias más frecuentes y afecta al 75% de las mujeres. Las que la padecen no toleran llevar sobre la piel accesorios que no sean de oro o plata.

ES CIERTO QUE LAS HIERBAS PROPORCIONAN SALUD Y MEJORÍAS A MUCHOS MALES, TAMBIÉN ES CIERTO QUE NO DEBEN CONSUMIRSE SIN CONSULTAR A UN PROFESIONAL.

Los aborígenes no las consumían sin consultar a la machi o al brujo. MATA PULGA Tiene propiedades Depurativas, adelgazantes Se usa en té solamente 5 gramos, en ½ litro de agua. MATE Tiene propiedades tónico estimulante. Su uso es vulgarísimo. Y no es aconsejable para aquellos que padecen de afecciones de los nervios, de los intestinos o de epigastrio. MATICO También llamado hierba del soldado. Tiene propiedades antihemorrágicas, astringente. Se usa en té de hojas al 1%. Y también se usa para el lavado de heridas y llagas en general. MECHOACAN También llamado RUIBARBO de las Indias, o blanco, brionia de América, jalapa blanca, batata purgante, etc. Tiene propiedades purgantes, pero su uso está abandonado.


BUENA MESA

POROTOS VERDES A LA FRANCESA “Chauchas” PARA CUATRO RACIONES

INGREDIENTES 1Kilo de porotos verdes tiernos 50 Gramos de manteca o aceite de oliva chileno 3 cucharadas de harina chilena, media taza de caldo o si prefiere póngale agua. Pimienta y sal a tu gusto (“no agusto”) El jugo de la mitad de un limón (vea si es suficiente). 1 Cucharada de perejil bien picado chiquitito. PREPARACIÓN Retire de los porotitos verdes los hilos y puntas y con cortes haga rombitos. Mándelos a una cacerola con manteca, con el caldo, la sal y la pimienta, cocínelos bien tapaditos a fuego suave, hasta que note que se ponen tiernos, ahí, rocíelos con jugo de li-

món y espárceles el perejil y espolvoréales con harina hasta que hiervan suavemente. Hay que servirlos “altirito”.


Prefiera primero los productos regionales, luego los nacionales. Al consumir lo que producimos estamos dando trabajo y dignidad a los nuestros. Prefiera comprar en las bodegas, los productos son mรกs baratos.


Desarrollado por biotecnólogas chilenas, añade protección UV a la ropa durante el lavado

DETERGENTE CON NANOPARTÍCULAS PROMETE PREVENIR CÁNCER A LA PIEL JAVIER DE LA RIVERA De EMPLEO Y EDUCACIÓN De Las Últimas Noticias

Todo comenzó el 2014 en un curso universitario. Las biotecnólogas de la UNAB, Paola Soto y Carolina Canto, debían presentar un proyecto con dos características: ser innovador y basarse en la nanotecnología. Tras días de búsqueda, decidieron que la cosa iría por el uso de partículas para bloquear rayos UV. Para que su idea tomara forma, decidieron que el producto más efectivo sería un detergente para la ropa que ayude a prevenir el cáncer de la piel. Entonces analizaron una serie de datos duros y supieron que, de hacerse realidad, este producto sería de alto impacto social. La cifra más impactante es que los casos de cáncer a la piel han crecido en un 1000% en las últimas décadas. Según un estudio de la Corporación del Cáncer (Conac), hoy este mal lo padecen 25 de cada 100 chilenos. Y se estima que 1 de cada 10 personas desarrollará esta enfermedad durante la su vida. Simple y eficaz Tras 5 meses de intenso trabajo, las profesionales ya cuentan con el prototipo de un adi-

tivo especial. KadeWash, es una fórmula que se mezcla con detergentes líquidos en proporción de un gramo por litro. Las potentes propiedades de las nanopartículas del aditivo actúan de forma inmediata, creando en el vestuario una protección de los rayos UV. Paola Soto, detalla que los ciclos de lavado son iguales a los de un detergente tradicional: “Podrá ser usado inicialmente en prendas de algodón y poliéster, pero también se adaptará de buena forma a materiales como nylon y lycra. La idea es crear una nueva lí-

nea de productos mediante alianzas con grandes empresas productoras de detergentes”. Apoyo total El proyecto de estas biotecnólogas ha tenido un meteórico desarrollo. En Julio recibieron 20 millones de pesos de Start Up Chile, y hace poco sumaron otros dos millones por avanzar de fase en Aplica Tu Idea, concurso para proyectos en el área de los recursos naturales de la Fundación Copec-UC. Ahora postularán al Star Up Chile Scale, nuevo fondo de 60 millones de pesos para proyectos que

requieren un segundo impulso. Su centro de investigación está en Santiago Lab Space; también cuentan con la mentoría de University to Market (U2M) –programa de innovación de la UNAB- y el apoyo de Vicente Durán, bioquímico y experto en nanotecnología de la U. de Chile. “A la mayoría de los proyectos les cuesta despegar, pero la recepción ha sido increíble. Hay marcas que incorporaron protección UV en sus líneas de producción de ropa, pero que llegan a público a muy alto costo. En cambio, este producto va a combatir el cáncer a la piel de forma definitiva, sin afectar nuestra vida normal. En un año más debería estar en el mercado”, nos aseguró Carolina Canto. Rutina de prevención La doctora Cecilia Orlandi, dermatóloga y asesora de la Corporación Nacional del Cáncer, evalúa las proyecciones de KadeWash: “Si bien la gente es más consciente de los peligros de la alta exposición a los rayos UV, es bastante dejada al tomar resguardos, como usar protector (Continúa en la pág. 29)


(Viene de la pág. 28)

solar o usar la ropa adecuada. Este sistema no altera su rutina y sería una forma de protección que no requiere mayor esfuerzo. Hoy se están desarrollando más técnicas de tratamientos para atacar el cáncer ya detectado que acciones de prevención, que es lo que más se debiera tener en cuenta”, apuntó la doctora Orlandi.

Estudios señalan que por el adelgazamiento de la capa de ozono, una persona de 18 años, ha tomado el sol que debió distribuirse en 50 años, y absorbió el 80% de la radiación solar que podía haber recibido en toda su vida. “Por lo que es aconsejable complementar estas iniciativas de laboratorio, con otras medidas tradicionales, como usar ropa oscura, un buen som-

brero , lentes apropiados tecnológicamente con filtro solar (los de cuneta no son aconsejables). Y filtro solar para las partes que quedan desprotegidas”, puntualizó la profesional. Conoce más detalles de este desarrollo chileno: http://www. kadewash.com/ Nota de la redacción: Por qué, cada vez que en

Chile se desarrollan proyectos que impactan en el medio internacional, no se protege la patente para generar producción nacional…, comprobado es, que de la mayoría de estos, terminamos siendo consumidores importadores que traen ese valor intelectual de lo nuestro. Los ejemplos a la vista, sobran.

// o //

ASÍ ES LA LUZ

JAMES CLERK MAXWELL Y SUS ECUACIONES Gracias a su curiosidad insaciable y su creatividad científica, este hombre logró establecer la existencia de las ondas electromagnéticas. El Hallazgo, que en su época parecía sólo teórico, abrió la puerta a aplicaciones posteriores, como la radio, la televisión o el radar. De MUY INTERESANTE Nº 182 RAMÓN NÚÑEZ

En 1873, el físico escocés de 42 años James Clerk Maxwell, publicó en Oxford su Tratado sobre Electricidad Y Magnetismo, en dos pequeños volúmenes encuadernados en tela. En ellos describe las propiedades de los campos electromagnéticos y facilita las ecuaciones que explican su comportamiento, definiendo a su vez la naturaleza de la luz. En el prólogo, fechado el 1º de febrero, Maxwell, asegura que su principal objetivo había sido dar forma matemáti-

ca a las ideas físicas del físicoquímico matemático británico Michael Faraday, convencido de que “el estudio del electromagnetismo en toda su extensión se ha convertido en algo de la mayor importancia como medio para promover el avance de la ciencia”. Cuarenta años antes, Faraday, había propuesto la ley de la inducción, que describía cómo al variar la fuerza magnética se puede crear una corriente eléctrica. Hacia 1855, (Continúa en la pág. 30)

(Continúa en la pág. 29)


La investigación de las ondas electromagnéticas Aquellas cuatro ecuaciones no solamente explicaban todos los fenómenos electromagnéticos conocidos, sino que también predecían la existencia de ondas que habrían de moverse a la misma velocidad de la luz. Eso ofrecía a Maxwell una hipótesis atractiva, la de afirmar que la luz era, a su vez, una onda electromagnética: “difícilmente se puede evitar la conclusión de que la luz consiste en ondas transversales del mismo medio, que causan los fenómenos eléctricos y magnéticos”. El universo de las radiaciones

electromagnéticas así creado por Maxwell, incluiría, además de la luz visible, tanto la luz infrarroja que había descubierto el astrónomo alemán William Herschel, como la radiación ultravioleta, y así mismo predecía la existencia de ondas de frecuencias muy diferentes. Encargó a uno de sus alumnos la tarea de encontrarlas, pero los aparatos disponibles en aquella época no lo permitían. Las ondas electromagnéticas que podrían generarse en el laboratorio no se detectaron hasta que el físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, descubrió las ondas de radio en 1887. Así se establecieron las bases para la radiodifusión, el radar, la televisión y demás formas de telecomunicación. Cuatro ecuaciones para el génesis Pero aunque hoy veamos que la repercusión práctica de aquello fue enorme, la trascendencia inmediata del trabajo estaba sobre todo en terrenos teóricos –se trataba de la unificación de las fuerzas eléctricas y magnéticas– y, también, filosóficas. Maxwell, era un hombre de profundas convicciones religiosas que, por ajustarse a sus creencias se opuso a la idea de evolución de las especies. Supongo que en su cabeza ronronearía con frecuencia un versículo de los del comienzo del Génesis: “Y DIJO DIOS: HAYA LUZ. Y HUBO LUZ”. (Génesis 1,3. ¿Qué tendrá la luz para que el Creador se haya ocupado de ella en primer lugar?

Teoría sobre la naturaleza de la luz Aunque se conocían sus propiedades y las leyes de la óptica, hasta mediados del siglo XVII, nadie había formulado una teoría científica sobre la naturaleza de la luz. En 1666, el científico británico Issac Newton, propuso que estaba formada por unos pequeños corpúsculos emitidos por cuerpos luminosos, y, doce años después, el astrónomo, matemático, físico holandés Christiaans Huygens, expuso la teoría ondulatoria, que afirmaba que la luz consiste en ondas que se propagan gracias a la existencia de una sustancia llamada éter. A Maxwell, correspondía sin quererlo, el haber encontrado la naturaleza electromagnética de aquellas ondas. Pero, Maxwell, continuó necesitando de la existencia del éter como soporte para que se pudiesen transmitir, porque no aceptaba la posibilidad de interacción a distancia. Le tocaría a Albert Einstein, con su revolución relativista, ya a comienzos del siglo XX, hacer innecesaria la idea de éter luminífero, aunque las ecuaciones de Maxwell, conservaron toda su validez en la nueva física.

Territorio Ant·rtico Chileno VILLA LAS ESTRELLAS

Mar de auser h ings

Bell

Isla Alejandro

Tierra deO ¥H ig gi ns

(Viene de la pág. 29)

Maxwell, se puso a trabajar en el tema, partiendo de las especulativas ideas de Faraday, sobre “líneas de fuerza” y estableciendo analogías entre las mismas y las líneas de flujo de un hipotético fluido que no se podía comprimir. Además fue considerando otras concepciones, como las del matemático alemán Johann Carl Friedrich Gauss, y con métodos matemáticos avanzados, llegó a deducir, en 1864, sus famosas cuatro ecuaciones. En ellas se resume una de las teorías más elegantes que se hayan formulado nunca, que sirve para describir y cuantificar la relación entre electricidad y magnetismo, demostrando que son dos manifestaciones de un mismo fenómeno y que no pueden existir aisladas. Son como las dos caras de una misma moneda.

Ma d r Wed e ell Barrera de Hielo Larsen

Polo

Sur


SAVIA NUEVA EN EL GOLF MAGALLÁNICO Ernesto Fernández de Cabo A.

De pie: José Joaquín Castex, Florencia Mitrovic, Matías Maldonado. Abajo: Lucas Montenegro, Dante Montenegro, Antonio Radonich, Diego Vargas, Felipe Iñiguez, Ernesto Fernández de Cabo, José Ihnen y María Ignacia Barria.

Sebastián Vargas y Diego Vargas.

José Ihnen y Javier Barría.

Tomás Radonich y Tomás Radonich.

Felipe Iñiguez y Felipe Iñiguez.

Gonzalo Mitrovic, Florencia Mitrovic y Javier Barría.

Ernesto Fernández de Cabo y Ernesto Fernández de Cabo.

Fabián Montenegro, Dante Montenegro, María Ignacia Barría y Javier Barría.

José Joaquín Castex y Margarita Mayorga.

Ricardo Díaz, Matías Maldonado y Víctor Maldonado.



ES TIEMPO DE LEER CON ATENCIÓN ESTAS PREDICCIONES

PARA EL QUE NO CREE, ES CULTURA; Y PAZ PARA QUIENES CREEN.

ESTA ES LA PALABRA LA EPÍSTOLA DEL APÓSTOL SAN PABLO A LOS COLOSENSES 2.-

Porque quiero que sepáis cuan gran lucha sostengo por vosotros, y por los que están en Laodicea, y por todos los que nunca han visto mi rostro; 2.- para que sean consolados sus corazones, unidos en amor, hasta alcanzar todas riquezas de pleno entendimiento, a fin de conocer el misterio de Dios el Padre, y de Cristo. 3.- en quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento. 4.- Y esto lo digo para que nadie os engañe con palabras persuasivas. 5.- Porque aunque estoy ausente en cuerpo, no obstante en espíritu estoy con vosotros, gozándome y mirando vuestro buen orden y la firmeza de vuestra fe en Cristo. 6.-Por lo tanto de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él; 7.- arraigados sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracia. Plenitud de vida en Cristo 8.- Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no en Cristo. 9.- Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad, 10.- y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad. 11.- En él también fuisteis circundados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo; 12.- sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos. 13.- Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la circuncisión de vuestra carne, os dio vida justamente con él, perdonándonos todos los pecados, 14.- anulando el acta de los decretos que había en contra de nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, 15.- y desojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz. 16.- Por tanto, nadie os juzgu en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, 17.- todo o cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo. 18.- Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto a los ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por su propia mente carnal, 19.- y no asiéndose de la Cabeza, en virtud de quien todo el cuerpo, nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento que da Dios. 20.- Pues si habéis muerto con Cristo en cuanto a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivieseis en el mundo, os sometéis a preceptos 21.tales como: No manejes, ni gustes, ni aun toques 22.- (en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres), cosas que todas se destruyen con el uso? 23.- Tales cosas tienen a la verdad cierta reputación de sabiduría en culto voluntario, en humildad y en duro trato del cuerpo; pero no tienen valor alguno contra los apetitos de la carne.

3.-

Sí, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo, sentado a la diestra de Dios. 2.- Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. 3.- Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. 4.- Cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria.



Antonio Elio Brailovsky Historia ecológica de Iberoamérica

¿TIENE LA CULPA LA ESPECIE HUMANA? Ediciones KAICRON Del LE MONDE Diplomatique C i CAPITAL INTELECTUAL

No es cierto que los hombres destruyan siempre la naturaleza, como afirma cierto ecologista simplista. En todo cambio hay algunos fenómenos de construcción, y otros de destrucción: algunos grupos humanos están hoy destruyendo la selva amazónica, pero también hay otros que están haciendo florecer los desiertos, lo que significa en muchos casos ampliar la biomasa y aun la biodiversidad presente en esos ecosistemas. Las dos actitudes representan la acción humana sobre la naturaleza. En el tratamiento pedagógico y simplista de aquellos enfoques, que aparecen a veces en los medios de comunicación masiva: “Los problemas ecológicos se originan en la maldad innata de los seres humanos”. Este punto de vista es criticable desde una actitud ética y pedagógica. Si adoptáramos esta posición, estaríamos cargando con la culpa de ser responsables de algo que está fuera de toda posibilidad de modificación. Por el contrario, estamos educando para que las personas desarrollen su

condición humana, y debemos ser coherentes con este criterio. Los hombres y mujeres pueden y deben proteger el conjunto de la vida que existe en este planeta, si adquieren las actitudes y los conocimientos necesarios para hacerlo. Al mismo tiempo, las opiniones que culpan a la naturaleza humana del deterioro ecológico nos llevan a actitudes socialmente estériles. Si la culpa está en la naturaleza humana, en última instancia no hay nada que hacer, sino lamentarse. Recordemos que cuando se echa la culpa a todos los hombres, en realidad se está escondiendo el que hay algunos hombres que son responsables de la destrucción ambiental (por egoísmo o por ignorancia), pero esto no tiene por qué alcanzar a todos los seres humanos. Hay muchas personas que están luchando para que la humanidad tome conciencia del peligro de arruinar nuestro medio ambiente. Necesitamos, entonces, una aproximación diferente, una aproximación que comprometa a los integrantes de nuestras

sociedades con el cuidado de la naturaleza. Esta aproximación supone un conocimiento específico de esta problemática y del rol individual y social ante la misma. Es un compromiso social acompañado por una actitud efectiva. Pero la relación sociedad-naturaleza, no es de construcción o de destrucción. Es una relación que contempla las distintas maneras de uso de la naturaleza. Este material apunta a profundizar las reflexiones sobre este vínculo. El conjunto de temas que calificamos como ambientales representa una de las facetas más intensas del conflicto social. Los conflictos ambientales no son patrimonio exclusivo de nuestro tiempo, sino solo una de sus manifestaciones. En última instancia, las relaciones ambientales son conflictivas en todos los tiempos. La Edad de Oro, caracterizada como un tiempo de armonía de los humanos con su entorno natural, no existió nunca. Esto tiene que ver con la propia noción de economía, como la ciencia encargada de definir la

asignación de recursos en función de las necesidades sociales. Las características ecológicas de la especie humana hacen que, para nosotros, los recursos naturales hayan sido siempre escasos, en cualquier momento de la vida de nuestra especie. Esto se debe a nuestro carácter de especie dominante, cuyas poblaciones no se ven reguladas por ningún depredador *. El apetito de los zorros, puede impedir el crecimiento desmedido de los conejos, y el de los leones, evitar que las cebras se multipliquen al infinito, pero no hay ningún carnívoro capaz de comer tantísimos humanos, como para limitar nuestro crecimiento como especie**. Esto hace que en todo momento de la historia, las poblaciones de seres humanos se hayan multiplicado hasta aproximarse a los límites dados por la capacidad de carga de los ecosistemas que utilizaron. Por supuesto que estos límites no son naturales sino sociales, pero eso no los hace menos rígidos. (Continúa en la pág. 36)


(Viene de la pág. 35)

Esto produjo conflictos desde épocas muy tempranas, de los cuales las guerras por la posesión de territorios son una de las manifestaciones más conocidas. En algunos casos, en los que creemos encontrar grupos pequeños en armonía estable con su entorno, vemos que lo hacen al precio de regular su población mediante el infanticidio (aborto) sistemático, y con mayor intensidad el infanticidio femenino. Para dar un ejemplo, tenemos el testimonio del naturalista español Félix de Azara, sobre el aborto sistemático entre los mabayaes de la etnia de los guaicurúes del Paraguay: “Observan hoy la bárbara costumbre de no criar sino el último hijo o hija, abortando a todos los que nacen antes y muchas veces también al último porque esperan que no lo ha de ser. Yo pregunté a ocho mabayá, que tenía en mi cuarto, el motivo de esa práctica, y me dijeron que el parir los hijos grandes las estropeaba y envejecía, que después era mucho trabajo e incomodidad el criarlos en la vida errante y darles de comer, cosa

CAMPAÑA CULTURA CÍVICA

que muchas veces les faltaba ellas, y queriéndome informar de los medios que practicaban para abortarlos, me manifestaron el vientre y se lo estrujaron violentamente con los dedos sobre el pubis diciéndome: he aquí cómo hacemos en los primeros días de nuestro embarazo (…) Otros me dijeron que habiendo Dios mandado sus primeros padres que viviesen errantes no podían verificarlo con el embarazo de sus hijos”. Y con respecto a los guaná, señala una variante: “Dicen muchos que las mujeres son poquísimo fecundas y atribuyen la esterilidad a ciertos artificios que ellas saben practicar en el momento en que debían concebir, pero yo me atengo a lo que aseguran otros y es que algunas madres entierran vivos a sus hijos, menos uno o dos, en el momento de nacer. Algunos me han asegurado que habiéndolos querido comprar no los han vendido las madres por precio alguno, prefiriendo enterrarlos”. Son suficientemente conocidas las costumbres de los esquimales de abandonar los ancianos a la intemperie y de hacer lo mismo

con muchos de sus recién nacidos. Hay registros que indican el asesinato de hasta el 40 por ciento de las niñas esquimales. Por su parte, Humboldt, señala que en las selvas mexicanas es frecuente el abandono de los enfermos, en el caso de fiebres tercianas: “Hácese este azote mucho más cruel por cuanto los indígenas dejan a los enfermos en el mayor desamparo, siendo especialmente los niños las víctimas de este abandono de los indios”. Claro está que estas conductas se alejan bastante de nuestra imagen romántica del paraíso. Sin duda tenemos mucho que aprender de la relación de esas culturas con sus respectivos ecosistemas, pero ese aprendizaje tiene que estar relativizado por las concepciones de nuestra propia cultura sobre los derechos humanos. La ausencia de depredadores importantes que se coman a los humanos ha reforzado las relaciones de predación (ingestión de organismos vivos) en el interior de nuestra especie. Lo que ocurrió inicialmente en un sentido material mediante el canibalismo, se trasladó a diferentes for-

mas de explotación social. Sobre nosotros, el médico y político argentino, Juan B. Justo, señalaba que: “el hombre es el único animal que tiene parásitos de su propia especie”. La relación ideal de los hombres con la naturaleza, no es la de Tarzán. No deberíamos caer en la idealización del hombre primitivo por el solo hecho de serlo. Este punto de vista romántico –que plantea un ecologismo basado en el “buen salvaje”- tuvo amplia difusión en el entorno del Quinto Centenario. Se suponía que debíamos imitar siempre a las culturas precolombinas, las que habrían estado permanentemente en idílica armonía con su entorno. El siguiente texto es un ejemplo de la mencionada actitud de idealización de las culturas prehispánicas: “A nuestro juicio, las ciudades indígenas no tenían un alto grado de consumo energético ni eran un aglomerado importador de energía. En cada ciudad aborigen habían muchos árboles, plantas, pastos, lagunas, arroyos y otros componentes autotróficos que proporcionaban energía propia. La ciudad indígena tenía (Continúa en la pág. 37)


(Viene de la pág. 36)

entrada y salida propia de energía. Este tipo de ciudad constituía una unidad indisoluble con el campo. La mayoría de los habitantes de la urbe estaba dedicada a tareas agrícolas. Los indígenas se autoabastecían; no tenían necesidad de importar los alimentos esenciales, como deben hacerlo las ciudades modernas. El consumo de agua era elevado, a consecuencia del regadío artificial, pero las ciudades aborígenes, a diferencia de las actuales no tenían salida de agua contaminada ni desechos imposibles de reciclar. En síntesis, nos atrevemos a caracterizar la ciudad indígena como un ecosistema con autarquía energética propia (que se abastece de sus propios recursos). Esta descripción del paraíso perdido omite datos tales como que Tenochtitlán, no se sustentaba solamente con sus propios cultivos, sino también con los tributos que los aztecas exigían a los pueblos sometidos***. Una ciudad produce intercambios de trabajo con su exterior, pero ese

intercambio es desigual en los casos de quienes vivieron de la explotación de los pueblos dominados. Por las propias características del fenómeno urbano, la relación energética de una ciudad con su entorno es siempre de dependencia, ya hablemos del Cusco Andino, de la Córdoba musulmana, la Madrid cristiana o del México colonial. La armonía con el entorno tampoco era obligada, a pesar de la abundancia de espacios verdes: tanto Teotihuacán como varias ciudades mayas parecen haber caído después de haber degradado su entorno hasta el extremo de imposibilitar la existencia misma del núcleo urbano. Estas culturas –como todas- han tenido éxito y fracasos en su relación con el ambiente. Ha habido importantes adaptaciones a ecosistemas difíciles, que permitieron alimentar a mucha gente en condiciones de sustentabilidad de los recursos naturales involucrados. Pero también se generaron desastres ecológicos que llevaron al abandono de importantes centros poblados y a la dispersión de

sus habitantes. No hay entonces, garantías a priori que nos digan que un grupo humano sea “más ecológico” que otro. Sólo existen situaciones concretas que es necesario analizar particularmente. “La culpa la tiene la industria”, “la culpa la tiene la ciencia” o “la culpa la tienen la tecnologías modernas”, son algunas simplificaciones frecuentes que aparecen cuando se discuten estos temas, tanto con adultos como con jóvenes. Esta es, por supuesto, otra variante de la idea del “buen salvaje”, que niega las características distintivas de nuestra cultura. Tenemos que destacar que nuestra cultura actual se relaciona con la naturaleza a través del conocimiento científico tecnológico y su aplicación industrial. Esa es la especificidad de nuestro tiempo y no tiene sentido renegar de ella y rechazar la ciencia y la tecnología en nombre de un retorno a

la magia. Ese planteo es estéril, como lo es cualquiera otro que pretenda suponer que somos distintos de lo que realmente somos. Se trata, en cambio, de producir una ciencia que no agreda a la naturaleza, una ciencia que nos ayude a convivir con ella. Este es, en última instancia, el objetivo de la educación ambiental. Una actitud que no es automática, porque a menudo hay prejuicios o intereses que se oponen a ello. La lucha por la protección ambiental es una de las facetas del gran conflicto social. Nota de la Dirección. *…El único depredador del humano es el humano mismo. **…Es de esperar que los humanos no seamos apetecibles para los extraterrestres. ***…Esa cultura viene de antes…


CÓMO POTENCIAR LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Fabiola Romo Ediciones Especiales De LA TERCERA

Las ciencias tienen un rol fundamental en el desarrollo de Chile, pero no siempre es fácil producir conocimiento. Por lo mismo, la relación entre todos los actores del ecosistema es fundamental. Tanto como lo es el fomento de la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico (investigación básica, investigación aplicada, desarrollo experimental y, cuando hay I+D Minería) (I+D aplicado), vinculado a las grandes necesidades que hoy presenta el sector productivo, como por ejemplo la transformación digital de las industrias, a través de modelos de innovación abierta. Según Claudio Barahona, country manager de

Wayra, innovación Abierta de Telefónica, se deben tender nuevos puentes para incorporar las capacidades científico-tecnológicas. De esta manera, es posible abordar desafíos complejos de la sociedad o industrias, atrayendo ese capital humano y orientando sus esfuerzos a la resolución de distintos desafíos productivos, como la diversificación de la matriz o encontrando nuevas líneas de negocios para las empresas, basadas –por ejemplo- en Internet de las Cosas, Big Data e Inteligencia Artificial. Además, el profesional sugiere utilizar el conocimiento especializado planificando las ciudades, con políticas públicas destinadas a mejo-

rar el transporte o la educación, o también trabajando en startups (puesta en marcha) que tienen muchas veces a los data scientist, como pilar de sus equipos de desarrollo. “En ese sentido, es fundamental que la investigación científica que ha tenido buenos resultados se transfiera efectivamente al mercado para que tenga un impacto real”, puntualizó don Claudio Barahona. En ese sentido, Cristian Reyes, socio fundador de CIMA Business Factory, explica que para que la producción científica se relacione estrechamente con el sector productivo, la tesis de magister y doctorado deben provenir de un modelo basado en “Market Pull” (el

arte de atracción de clientes), donde la problemática nace desde el sector productivo y la vinculación con el sector generador de conocimiento avanzado resuelve un problema real y concreto. “CORFO, ha promovido líneas de financiamiento para empresas que buscan la vinculación del sector productivo con la academia a través de contratos tecnológicos para la innovación, integrando procesos de investigación aplicada y desarrollo experimental a problemáticas productivas reales, que de paso sirven como tema para candidatos a magister o doctorado”, explicó don Cristian Reyes.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.