![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Inventario
Causas de muerte más comunes en los hombres de la familia: 1. Cáncer de próstata. 2. Cáncer de colon. 3. Desde muy niños son propensos a las hernias, primero en los huevitos, luego abdominales y ya más entrados en años acostumbran a aparecer las temidas hernias discales. 4. Suelen tener mala dentadura, es raro encontrar un macho en la familia que alcance los treinta años con todas sus piezas. Puntos fuertes: 1. Los ojos. A excepción de aquellos intelectuales, la mayoría es capaz de leer hasta sus últimos días sin necesidad de gafas. 2. Pulmones. Aunque la media histórica de fumadores en la familia es relativamente alta, no es incorrecto afirmar que somos una familia libre de problemas respiratorios. 3. Huesos. La mayoría muere sin conocer palabras como fractura, esguince, torcedura y luxación.
Observaciones que también merecen su recuento:
Advertisement
A) El Impétigo es una bacteria que se presenta con mayor frecuencia en la niñez, pero aqueja igualmente a los adultos y preciso: los síntomas principales de esta afección comprenden dos períodos. En el primero aparece una ampolla con la apariencia de una quemadura de cigarro,
1 Esta relación de padecimientos fue facilitada por mi padre y autorizada por mi abuelo.
que se rompe rápidamente porque es superficial, y da lugar a la salida de un líquido purulento. En el segundo se origina una costra de color amarillo, similar a la miel de abeja. Si el paciente se rasca estas costras se hacen hemorrágicas y se tornan de color rojo. Las bacterias que originan el impétigo normalmente se encuentran en la piel como «flora transitoria». Para que la enfermedad se manifieste es necesario que se rompa el equilibrio entre el huésped y el parásito, como resultado, por ejemplo, de pequeñas heridas que favorecen la penetración de la bacteria. B) El Síndrome del túnel metacarpiano es una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano, queda atrapado dentro del túnel carpiano. El túnel carpiano es un pasadizo estrecho y rígido en la base de la mano, contiene los tendones y el nervio mediano y permite que se muevan los dedos y el pulgar. El resultado de esta dolencia puede ser dolor, debilidad o entumecimiento en la muñeca, un calambre irradiándose por todo el brazo. Se conoce como la enfermedad de los odontólogos, pues producto de trabajar con los dedos en forma de pinzas son más propensos a que sus muñecas se llenen de agujas imaginarias.