AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016
GRATIS/DOAN/FREE Nยบ 21
Un verano de sabores
NUTRICIÓN
PINTXO DE ORO "Mi nigiri" (El Pregón)
EDITA Y DIRIGE: Frederic Alzola DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Ingráfita TIRADA: 6.000 ejemplares EJEMPLAR GRATUITO Si organizas alguna actividad relacionada con la Hostelería, el Comercio o la Restauración, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del mail: fredericalzola@gmail.com o llámanos al teléfono 639 169 757.
2
Depósito Legal: VI-113/2012
3
NUTRICIÓN
Una ciudad a tus pies
Novedades Beti Felipe
C/Fueros, 28 (Vitoria-Gasteiz). T. 945 13 45 54 El mítico restaurante Casa Felipe, abierto en su actual ubicación desde 1988 hasta 2014, ha vuelto a abrir sus puertas de la mano de Luisa Campos, propietaria de la academia On-Egin de la Calle Florida. Una reapertura bajo la denominación BETI FELIPE en la que se mezcla la tradición y el toque renovador de la nueva chef. Entre semana ofrece menús del día, y los fines de semana carta o menú degustación por 35€; en definitiva, una buena noticia para la hostelería local y para los fieles seguidores de ‘La Cirila’.
Escuela de calor
C/Mateo Moraza, 11. (Vitoria-Gasteiz). T. 945 14 80 14 Otra reapertura mítica, la del antiguo Carajo, cerrado hace mucho tiempo, y que ahora adopta nuevo nombre bajo la dirección de los responsable del adyacente Zabala. El nuevo local nace decidido “a aportar buena música, diversión y buen rollo al ocio de la ciudad, para tomar un trago tranquilo por las tardes o disfrutar de la fiesta los fines de semana por la noche”. La música de calidad será una de sus señas de identidad, haciendo tributo a su nombre: grandes temas del pop nacional de los 80 y también a los grupos más indies del momento. Todo ello, combinado con una amplia carta de bebidas de vinos y cervezas especiales, copas y coctailes, locales e internacionales.
Vitoria-Gasteiz tiene de todo y, en pleno verano, lo muestra más esplendorosa que nunca. El servicio de Turismo de la ciudad ha diseñado un amplísimo abanico de actividades para todas las edades, tanto para visitantes como para la ciudadanía local; una oferta tan amplia que convierten a la capital vasca en centro de todas las miradas.
VISITAS AL CASCO MEDIEVAL El corazón de de la Almendra »» Cuándo: de lunes a domingo »» Horario: 11:00h. Euskera / 11:30h. Castellano. Incluye visita a la muralla de la ciudad »» Precio: 5 € / persona
Clérigos y Caballeros »» »» »» »»
Cuándo: de lunes a domingo Horario: 16:30 h. Euskera / 17:00h. Castellano. Con acceso a la Catedral de Santa María Precio: 6,5€ / persona Mínimo: 4 personas
Mitika
C/La Paz, 5. (Vitoria-Gasteiz). T. 637 13 26 83 Primero fue parte de la pizzería Pecata Minuta, después la sala Amadeus y más recientemente Datura, todos ellos en el mismo local de Dendaraba; ahora reinventa la noche vitoriana estrenando MITIKA, una nueva sala, renovada completamente por dentro y por fuera. Tres salas conjuntas o independientes muy versátiles y de gran capacidad para albergar todo tipo de evento, caso de conciertos, fiestas o eventos privados.
www.mitika.es
www.vitoria-gasteiz.org 4
5
NUTRICIÓN
VISITAS LITERARIAS El silencio de la Ciudad Blanca Recorre los escenarios donde transcurre la novela "El Silencio de la ciudad Blanca” de la vitoriana Eva García Sáenz de Urturi. »» Fechas: Agosto: 12, 13 19, 20, 26 y 27 / Septiembre: 3, 10 y 17 »» Hora: 11:15h. en euskera / 16:45h. en castellano »» Precio: 6€ por persona
VISITA HERACLIO FOURNIER 100 años Heraclio Fournier fue un emprendedor del siglo XIX que después de trasladarse desde Burgos fundó en Vitoria su empresa de naipes. Este año coincidiendo con el centenario de su muerte se han programado diferentes eventos entre ellos unas visitas temáticas por los lugares importantes en su vida. »» Fechas: Agosto: 14 y 21 / Septiembre: 4 »» Hora: 11:15h. en euskera / 16:45h. en castellano »» Precio: 6€ por persona
www.vitoria-gasteiz.org 6
RUTA DE LOS MURALES Con esta visita guiada descubrirás alguno de los más hermosos murales que salpican el Casco Histórico de la ciudad. »» Precio: 5€ por persona, con un mínimo de 6 personas por visita »» Información y reservas: 633 184 457 / www.muralismopublico.com
VITORIA DE LEYENDA Una ruta inédita y fascinante llena de intrigas, tragedias, hechos inexplicables... por los rincones más emblemáticos de la ciudad. »» Cuándo: Jueves, viernes y sábados. (salvo en fiestas 4-9 agosto) »» Hora: 21.00h. »» Información y reservas: www.guiasartea.com / 945 148 794 »» Precio: 6€ / persona
www.vitoria-gasteiz.org 7
SACAMANTECAS CASO ABIERTO Los crímenes de Garayo, en detalle. ¿Es un asunto resuelto? La ruta profundizará en el mito y realidad del Sacamantecas, detallando los crímenes y leyendas del asesino más famoso de Vitoria-Gasteiz. »» Fechas: Agosto: 13 / Septiembre: 10 »» Hora: 21:00h. »» Precio: 6€ por persona »» Información y Reservas: Guias Artea. 945 14 87 94
GASTEIZ UN VIAJE A NUESTROS ORÍGENES
»» »» »» »»
»» »» »» »»
Días: Sábados Hora: 11:00h. Precio: 6€ Información y reservas: 945 356 231 / www.enklabe.net
VISITAS "IN SITU"
Iglesia de San Miguel Palacios de Escoriaza y Villasuso Palacio de Congresos Europa Catedrales de Vitoria - Gasteiz
Museos / Naturaleza / Turismo familiar/ Escapadas / Enogastronomía / Turismo accesible / Festivales / Eventos singulares… Información y reservas: Oficina de turismo / 945 16 15 98
www.vitoria-gasteiz.org
Menú de fiestas 2
34,00€
37,00€
Entrantes
Entrantes
»» »» »» »»
»» »» »» »»
Pan de cristal con cecina y queso parmesano Ensalada “Vive la France”con espicas y queso brie Langostinos de Ibarra fritos con sal de Añana Tortilla guisada de bacalao
Ensaladilla de bacalao con pan sardo y pil-pil Pan de cristal con jamón y tumaca Langostinos de Ibarra fritos con sal de Añana Empanadillas de queso de cabra con hongos
Segundos a elegir
Segundos a elegir
»» »» »» »»
»» »» »» »» »»
Abanico ibérico con patatas y pimientos del país Rodaballo al horno con pil-pil de hongos Carrilleras al vino tinto con puré de patata trufada Chipirones a lo pelayo
Postres »» Yogur cremoso de caserío »» Torrija de brioche enlatada
Txangurro a la donostiarra gratinado Entrecotte con patatas fritas y pimientos Lomo de bacalao al horno con caldo de pimientos Rodaballo a la donostiarra de hongos Abanico ibérico con patatas y pimientos
Postres »» Yogur cremoso de caserío »» Torrija de pan brioche enlatada
C/San Antonio 3, bajo (Vitoria-Gasteiz) Tel: 945 13 72 21 www.perretxico.es
8
Vino crianza D.O. Rioja / Agua y pan incluidos en ambos menús
Y MUCHO MÁS:
Menú de fiestas 1
Guía
De los restaurantes y bares de pintxos de Vitoria-Gasteiz pertenecientes al Club de Producto Euskadi es el paraíso de los amantes de la gastronomía y ofrece, además de calidad, la mayor variedad. Restaurantes de nueva cocina o tradicionales, de espectacular diseño o sencillos y acogedores. La excelencia de los productos y el buen hacer de nuestros cocineros son señas de identidad inequívocas de Euskadi. Para potenciar esta forma de entender la gastronomía se creó el Club de Producto Turístico EUSKADI GASTRONOMIKA, una red formada por restaurantes, bares, tiendas y otros establecimientos gastronómicos cuya libre adhesión al proyecto ha de cumplir una serie de criterios de exigencia y compromiso.
En el caso de Vitoria-Gasteiz, el número de miembros del club va creciendo de manera paulatina. En esta ocasión nos centramos en los restaurantes y bares de la capital alavesa que han decidido, de manera voluntaria, establecer una serie de criterios de calidad para formar parte de EUSKADI GASTRONOMIKA en beneficio propio y en el de sus propios clientes. Busca el sello del Club Euskadi Gastronomika!
Restaurantes y bares de pintxos Euskadi Gastronomika Puerta Grande
(Plaza del Renacimiento, 1) www.barpuertagrande.com
Olarizu
(Beato Tomás de Zumarraga, 54) www.olarizu.com
¿Qué te apetece?
Promovido por Basquetour, Agencia Vasca de Turismo dependiente de la Viceconsejería de Comercio y Turismo, EUSKADI GASTRONOMIKA es una red integrada por las capitales y las comarcas vascas creada con el fin de construir
un producto turístico a partir de la identidad y calidad gastronómica del territorio. En este objetivo de posicionar la marca Euskadi en el liderazgo internacional del turismo gastronómico pasa por favorecer la imagen de destino conjunto, de ahí que el club esté formado por algunos de los más interesantes establecimientos del territorio: restaurantes, bares de pintxos, asadores, didrerías, productores, bodegas, tiendas gourmet, pastelerías, confiterías, alojamientos, servicios de caterin, empresas de actividades, guías turísticos, agencias de viajes, mercados, oficinas de turismo...
10
Zaldiaran
(Avenida de Gasteiz, 21) www.restaurantezaldiaran.com
www.turismo.euskadi.eus
El Chispial
(Pintor Teodoro Dublang 9-11) www.elchispial.com
La Regadera
(Dato, 41) www.laregadera41.com
Saburdi
(Dato, 32)
Gardoki
(Angulema, 4)
Virgen Blanca (Plaza Virgen Blanca, 2)
Oh! Tapas & Copas
(C.C. Aretxabaleta, c/ Iruraiz-Gauna, 1) www.ohrestaurante.com
Erkiaga
(Herrería, 38) www.barrestauranteerkiaga.com
Jango Taberna (Cuchillería, 26) www.jangotaberna.com
Rosi
(Herrería, 44)
Restaurantes y bares de pintxos Euskadi Gastronomika El 7
(Cuchillería, 3)
Usokari
(Dato, 25)
Dolomiti
(Ramón y Cajal, 1) www.dolomiti.es
Restaurantes y bares de pintxos Euskadi Gastronomika
12
www.turismo.euskadi.eus
Perretxico
Toloño
(San Antonio, 3) www.perretxico.es
(Cuesta San Francisco 3) www.tolonobar.com
destacado destacado destacado destacado destacado destacado destacado destacado
La Regadera Mikel Fiestras se reinventa con una cocina más desenfadada Fotos: Juan Daniel Valdivieso
Mikel Fiestras, apoyado por su mujer Maite Villegas, no tardó en abrir en el mismo sitio que ocupaba La Huerta, un nuevo comedor llamado La Regadera. Su pretensión era sencilla: seguir cocinando entre ilusión, cariño y sonrisas. Y a fe que lo logra. El pescado y los arroces siguen siendo las especialidades de la casa, aunque ahora vienen complementadas con otras sugerencias como el tataki
de atún, el tartar de salmón, los carabineros con guacamole y pico de gallo, el rulo de manitas o el cochinillo confitado, entre muchas otras.
Matxete
(Plaza del Machete, 4-5) www.matxete.com
Restaurantes y bares de pintxos Euskadi Gastronomika Arimendi Jardines de Uleta (Uleta, 1) www.jardinesdeuleta.com
Su entorno y amigos le sigue inspirando, caso del taco Patricio, la ensalada Mirentxu o el burrito de Lawrence, por ejemplo. El clima de armonía que logra generar el chef es uno de los principales alicientes del lugar, junto a sus recetas, siempre sabrosas y prestando atención al producto de temporada.
Mikel Fiestras
Carabinero con guacamole
Cafetería el Pregón
(Plaza de la Provincia, 1
Tataki de atún
C/Dato, 41 / T. 945 14 94 51 www.laregadera41.com
14
www.turismo.euskadi.eus
15
destacado destacado destacado destacado destacado destacado destacado destacado
destacado destacado destacado destacado destacado destacado destacado destacado
Excelencia del producto
Abierto al mundo
LA SIDRE se exhibe cuando se trata de ofrecer carnes y pescados a la brasa
El TOLOÑO amplía su oferta gastronómica en pleno verano festivo Fotos: Dani Arrizabalaga
Continúa el TOLOÑO su camino pletórico de fidelización de nuevos y asiduos veteranos; afronta ahora el verano completando su oferta gastronómica y su versatilidad para organizar fiestas privadas,
El despliegue de producto de calidad, técnica en la cocina y cuidado en sala adquiere todo su sentido cuando se visita LA SIDRE. El restaurante de Armentia afronta el verano en plena forma, con un equipo de gala, dispuesto para satisfacer los paladares más exigentes: pimientos del país, piparrak,
presentaciones de producto, talleres de pintxos…
pochas con almejas, pescados a la brasa, chuletón... Destacado como uno de los templos para degustar pintxos y pequeñas creaciones culinarias al momento, añade ahora la posibilidad de llevarnos un pedacito de su despensa comprando en el propio
besugo de Tarifa, rodaballo de San Juan de Luz, chuletón de Galicia, solomillo, costilla de ternera o la cruceta ibérica. Un resultado
Eso a simple vista; porque la plantilla es amplia y de primer orden:
bar lo mejor de Toloño Selección o degustarlo allí mismo. Otra opción es escoger en las estanterías de su colmado el vino que nos apetezca para degustarlo en la barra. En pleno periodo estival nos sugieren degustar pintxos más frescos y livianos como la ensalada de puerro, salmón ahumado o su
apabullante.
Los imprescindibles:
célebre milhojas de habitas sobre pisto de verdel.
Bonito, ventresca, besugo… Pochas con almejas Chuletón de Galicia Pimientos del país, piparrak
C/Larrintzar, 3. Alto de Armentia (Vitoria-Gasteiz) T. 945 131 565 www.lasidrevitoria.es
Aspecto del renovado Toloño
Cuesta de San Francisco, 3 T. 945 23 33 36 www.tolonobar.com
Milhojas de habitas
16
17
NUTRICIÓN
Novedades
WASKA ESTRENA LOCAL Y PARRILLA El restaurante de Carlos Dávalos triunfa en su nueva ubicación de Siervas de Jesús Carlos Dávalos ha convertido a su nuevo RESTAURANTE WASKA en una de las últimas sensaciones de la gastronomía local; la nueva ubicación del WASKA, en el número 17 de la peatonal calle Siervas de Jesús junto a la Iglesia de San Pedro, y la amplitud del local han impulsado de manera notable la propuesta gastronómica del joven chef. Por un lado encontramos un establecimiento abierto todos los días, funcional desde la mañana, con zona de barra y amplio comedor y una decoración cuidada; de otro, el espacio ha posibilitado incorporar en cocina una parrilla donde se ofrecen un buen surtido de pescados, verduras y carnes a la brasa. En escasas semanas desde su apertura, ha puesto de moda un nuevo concepto de menú, a modo de degustación, con un aperitivo, dos medias entradas, segundo y postre a elegir. Además, durante el fin de semana el WASKA ofrece una carta a precios contenidos a cambio de productos de calidad y elaboraciones cuidadas.
Menú Brasa »» Tosta de pan de cristal, escalibada de verduras, boquerones y all-i-oli de cebollino »» Carpaccio de salmón con all-i-oli de azafrán, aceite de chocolate y pistachos, cebollitas encurtidas »» Pulpo a la brasa con ajonegro, patata mortero, pimentón de la vera »» Chuleta a la brasa (mínimo 2pax) o Taco de bacalao a la brasa con refrito de ajo y guindilla Postre »» Torrija de brioche caramelizada con mouse de vainilla Minerales y vino incluido
Precio: 45€ (iva incluido)
Menu degustación »» Gazpacho de melocotones y tartar de langostinos »» Carpaccio de salmón, all-i-oli de azafrán, aceite de chocolate y pistachos, cebollitas encurtidas »» Arroz meloso de chipirones, jugo de cebolla roja »» Taco de bacalao a la brasa, espuma suave de ajos y tomate confitado »» Solomillo a la brasa al vino de marsala y verduras asadas Postre »» Fresas maceradas con oporto y modena, mouse de mascarpone, gelatina de naranja y pasta sable Minerales y vino incluido
Precio: 40€ iva incluido
El nuevo Waska en su ubicación de la calle Siervas de Jesús
De cara a las Fiestas de La Blanca (del 4 al 10 de agosto), el WASKA nos propone estos dos menús, con reserva previa, ideales para degustar gastronomía inquieta y sorprendente sin salir del centro de la fiesta. (menús pagina 19)
18
Espárragos a la brasa
Comedor principal
Abanico de ibérico con mojo picón
Bar Restaurante Waska · C/ Siervas de Jesús, 17 · T. 945 56 49 35 www.restaurantewaska.com · info@restaurantewaska.com
19
NUTRICIÓN
Noticias
EL PREGÓN BRILLA A BOCADOS
El Pregón Mi nigiri
La Regadera Txi-Txa-rro
La Casa del Patrón Estrella de mar
Gardoki Tripas y me callo
Zabala Cochinillo confitado
Villa Lucía Financier de ahumados y foie
La creación de Michel Sagredo se impone en la III Semana Grande del Pintxo de Álava La III Semana Grande del Pintxo de Álava, celebrada el pasado mes de julio bajo la dirección de SEA Empresarios Alaveses, determinó al ‘Mi nigiri’, de la Cafetería El Pregón, como Pintxo de Oro, señalándolo de este modo como el mejor del territorio. El jurado del certamen, cuya final se desarrolló en la Escuela de Hostelería de Egibide-Mendizorroza, otorgó además el Pintxo de Plata a La Regadera por su ‘Txi-Txa-rro’ y el Pintxo de Bronce a La Casa del Patrón con su ‘Estrella de Mar’; el Pintxo Popular recayó en la creación del Tabanco. La tercera Semana Grande del Pintxo de Álava contó con la participación de 36 establecimientos que ofrecieron 70 pintxos de muy diversas características.
PINTXOS FINALISTAS El Pregón Mi nigiri PINTXO DE ORO La Regadera Txi-Txa-rro PINTXO DE PLATA Foto: Quintas Los ganadores, Rubén González, Michel Sagredo, y Mikel Fiestras
La Casa del Patrón Estrella de mar PINTXO DE BRONCE Gardoki Tripas y me callo Zabala Cochinillo confitado Villa Lucía Financier de ahumados y foie
20
21
NUTRICIÓN destacado destacado destacado destacado destacado destacado destacado destacado
Noticias
El centro de la fiesta PUERTA GRANDE ha dispuesto un cóctel de gastronomía y animación en terraza para las fiestas de La Blanca Se acercan fechas de mucho trajín para el restaurante regentado por Pablo Ruiz de Azúa. En paralelo a la carta diaria con pescados y carnes de temporada, picoteo variado y una gran variedad de platos, el PUERTA GRANDE ha preparado un menú especial para las Fiestas de La Blanca que incluye, entre otras propuestas, una mariscada en toda regla. Además, aprovechando su céntrica y privilegiada ubicación, en una zona peatonal, con terraza exterior y junto al espacio multiusos del Iradier Arena, el PUERTA GRANDE ha diseñado una programación de fiestas que incluye conciertos de música en directo a la salida de los toros, castillo hinchable para los niños y diferentes actividades que se desarrollarán en su amplia terraza.
Menú especial de Fiestas
»» Jamón ibérico con tostas »» Mariscada • • • • • • •
Langostinos Gambas Buey de mar Vieras Almejas Mejillones Cigalas
»» Chuletón para compartir »» Postre a elegir »» Vino crianza o verdejo o albariño
Programación festiva Abierto todo el día Conciertos en directo Castillo hinchable infantil Menú especial
EL MEJOR PLATO DE BACALAO ES… El restaurante Quema, de Zaragoza, triunfa en la XIV edición del Premio Giraldo La empresa alavesa BACALAO GIRALDO, en su decimocuarta edición, concedió el Premio al Mejor Plato de Bacalao del país al chef Juan Ramón Sau, del Restaurante “Quema”, ubicado en el Museo Pablo Serrano de Arte Contemporáneo de Zaragoza, gracias a su plato: Bacalao en caldo untuoso de limón y melisa con microcebollas en texturas, un plato delicado, seductor y rebosante de modernidad a juicio del jurado. El Premio, uno de los más consolidados en el panorama gastronómico y pionero en reconocer los mejores platos con un producto, volvió a estar dotado en esta edición con 3.000 € para el ganador. El jurado del concurso, en el que participaron 6 finalistas después de una selección previa de 57 platos presentados a la organización, estuvo compuesto por los críticos gastronómicos Mikel Zeberio, Pepe Barrena, Juan Barbacil y Eufrasio Sánchez junto a los organizadores Patxi y Adolfo Giraldo. Con esta nueva entrega, el Premio Giraldo mantiene su esencia de fomentar la creatividad y promover a los cocineros más inquietos e innovadores; argumentos que siempre han sido la base de esta revolucionaria empresa vasca, líder internacional en su sector, volcada en todo lo que tenga que ver con la gastronomía de calidad.
40€ (iva incluido). Mínimo 2 personas
Plato ganador del restaurante Quema
22
Foto de familia de los Premios Giraldo
23
NUTRICIÓN
ESPÁRRAGOS RELLENOS UNO DE LOS NUESTROS
INGREDIENTES »» Espárragos blancos 13-16 escurridos »» (reservar el caldo para la salsa).
PARA EL RELLENO »» Bechamel (mantequilla, harina y leche); »» Marisco cocido, pelado y picado o chatka.
PARA LA SALSA
Foto: Iñaki Cacho
»» Mantequilla, harina, caldo de espárragos, nata líquida, cava, sal y pimienta.
PARA EL REBOZADO: »» Harina, huevo batido.
ELABORACIÓN
Foto: Iñaki Cacho
Iñaki Cacho Mardaras En las faldas del monte Olarizu aposenta sus reales la Sidrería Asador Mendiola, una casona de piedra donde reinan las alubias con sacramentos y el chuletón a la piedra entre otros platos, donde se desempeña con maestría el bueno de Iñaki Cacho Mardaras. Nacido en Bilbao, y tras vivir en Basauri y Elorrio, Iñaki se estableció junto a su familia en Vitoria-Gasteiz cuando apenas contaba 18 años. Desde entonces, siempre vinculado a la gastronomía de la capital alavesa en diferentes proyectos y una dedicación absoluta a la cocina, su gran pasión desde que comenzara a enredar entre platos con la excusa de ayudar a su aita. Mucho tiempo después, encontramos a Iñaki haciendo lo que más me gusta (con permiso de su Athletic ): cocinar. Y lo hace en buena compañía, junto a sus socios y amigos José María Rosado, Maite Herrero e Idoia Busteros.
26
»» Hacemos una bechamel espesita y añadimos el marisco cocido y picado, dejamos enfriar. »» Para hacer la salsa ponemos en un sartén la mantequilla y cuando esté desecha añadimos la harina, seguido el caldo de espárragos, la nata y el cava, salpimentamos y dejamos reposar. »» Abrimos los espárragos en forma de librillo a lo largo y rellenamos con la bechamel; tapamos con otro espárrago en forma de librillo y así las raciones que queramos. »» Pasamos por harina y huevo batido y freímos en aceite caliente. Los disponemos en una cazuela con la salsa y dejaremos hervir durante cinco minutos a fuego suave. »» Adornar con cebollino o perejil picado.
Y DE POSTRE
»» Rincón favorito de Vitoria-Gasteiz: humedal de Salburua en primavera y la Almendra medieval, Plaza Nueva y Plaza de la Virgen Blanca el resto del año. »» Plato favorito: alubias con tropiezos y berza. »» Fobia gastronómica: ninguna. »» Personaje para compartir mesa: Julio Verne. »» Como cocinero te defines…: tradicional y constante. »» Ruta gastronómica por Alava: Rioja Alavesa, Labastida, Laguardia… »» Cómo pasar un día libre: Paseo por monte, por ejemplo de Oquina hasta Saseta y luego un buen almuerzo, después una buena siesta y para terminar unos txakolis por la Almendra. »» Mendiola huele a: como dice la canción de Mocedades, huele a leña de tu hogar, huele a encanto, a un sitio acogedor.
27
NUTRICIÓN
EL INFLUJO DE LA VERMUTERÍA
Cualquier momento es bueno para visitar el bar de moda de ‘La Zapa’ Desde su inauguración puso de moda la hora del vermú. Pero su éxito ha sido tal que cualquier hora es buena para visitar LA VERMUTERÍA, casi al principio de la calle Zapatería.
EL ULTRAMARINOS DE LA TRASTIENDA Un nuevo espacio ubicado frente a su hermana mayor de La Vermutería, ideado para adquirir productos especiales de marcas reconocidas y degustarlas con tranquilidad. Esta especie de ultramarinos selecto cuenta con una cuidada carta de vinos para comprar, conservas o productos frescos para llevar. Un rincón exquisito a descubrir.
Y hay razones para explicar tal fenómeno. Su tarjeta de presentación es un local de decoración rompedora y fuera de modas que cuenta con una cuidada oferta, donde lo mismo aparecen 15 clases
de vermú, cócteles, combinados y cervezas varias como marisco, sushi, dados de salmón, diversas tostas, o latas de conserva. Se puede decir que son una de las sensaciones de la hostelería vitoriana; su clientela ha ido creciendo de manera inexorable hasta tomar ese tramo de ‘La Zapa’ como si fuera su propia calle. La Vermutería abre todos los días y en Fiestas de La Blanca prometen dar mucha guerra desde el mediodía y hasta bien entrada la noche.
DESTACADOS »» 15 tipos de vermú, entre ellos el ‘Vermú de la Casa’ y el Aperol Spritz, muy de moda en Italia. »» Cócteles: Cosmopolitan, Bronx Day, Dry Martini, Kir Royale, Margarita, Old tarraco, Señorit, etc. »» Picoteo variado y selecto.
La Vermutería C/Zapatería, 4
28
29
El tiempo de ha llegado El novedoso espacio reinterpreta el concepto de panadería y añade una escuela a su genuino universo del pan.
Escuela-taller La oferta de MAMIA se completa con su precioso espacio dedicado al disfrute de la experiencia gastronómica en su globalidad, con talleres para adultos y niños, una vertiente en la que son expertos gracias a la experiencia de Elena Zudaire en su anterior ubicación de la calle Herrería. Las próximas citas será las siguientes: »» 17 de septiembre. Cocina estacional, Estío. »» 22 de septiembre. Curso de cocina coreana. »» 8 de noviembre. Cursos de hamburguesas vegetales.
Txema Pascual (Artepan) y Elena Zudaire (220º Espacio de Cocina Alternativa) han creado un espacio que reúne en 3 conceptos buena parte de lo que define la autenticidad cuando hablamos de pan; de un lado, un obrador para elaborar, una tienda para compartir lo elaborado y una escuela para enseñar, entre otras cosas, que los ingredientes más importantes del pan son el tiempo y la paciencia. Y lo han rodeado de cristaleras para mostrar la panadería como es, sin trampa ni cartón. A este pequeño universo lo han llamado MAMIA, un destino de obligada visita que supone una vuelta de tuerca en muchos sentidos y que abandera la certeza de lo genuino. Pan, bollos y dulces Agua, harina, masa madre o levadura y sal componen el recetario original del obrador de MAMIA cuando de panes se trata; las fermentaciones son largas para que las levaduras hagan su trabajo y el cliente se lleve a casa un pan que se conserva más de un día; desde su Matina más madrugadora hasta su Parisienne, la hogaza Mamia, los panes integrales, de espelta o centeno 100% y sus cocas. Utilizan harinas provenientes de distintos cereales, algunas de ellas de cultivo ecológico y molido a la piedra. También emplean semillas, frutos secos, tomate, aceitunas, cebolla… para dar otro toque a las masas. En bollería, se han decantado por el tradicional croissant recto, la napolitana de chocolate y la caracola con pasas además del esponjoso brioche: En cuanto a los dulces, son una combinación de materias primas ecológicas, cereales integrales, chocolates puros, huevos y lácteos frescos… para que sepan como hechos en casa; bizcochos (de nata y vainilla, centeno de naranja o de zanahoria con especias), muffin (de chocolate, almendra o arándanos frescos), cookies de chocolate o integrales de avena y pasas, o los tradicionales brownies conforman una propuesta irrechazable.
30
C/ Pintor Díaz de Olano, 11 945 27 95 80 www. mamiagasteiz.com Síguenos en @mamiagasteiz
31
NUTRICIÓN
El Pregón te felicita
las fiestas
de la Blanca
2016
ABIERTO EN AGOSTO EL PREGÓN PLAZA DE LA PROVINCIA, 1 TEL. 945 26 12 60
32
33
destacado destacado destacado destacado destacado destacado destacado destacado
destacado destacado destacado destacado destacado destacado destacado destacado
LO QUE DIGA EL PATRÓN El restaurante de Murgia perfecciona su gastronomía con platos innovadores y creativos En pleno verano, LA CASA DEL PATRÓN se convierte en un verdadero hervidero de amigos, aficionados a la gastronomía, turistas y/o visitantes de paso que encuentran en el restaurante de Murgia un lugar donde dar rienda a sus instintos en torno a una mesa.
Burrito de Pollo
Ensalada de bogavante y carabineros
Estrella de mar
Platos innovadores y creativos de La Casa del Patrón en Murgia (Araba)
Los hermanos González (Rubén, Patxi y Ana) siguen dando muestras de su inquietud culinaria y hostelera conformando una oferta inigualable en un marco de esos que definimos “de postal”. Una nueva carta con platos y pintxos más frescos, originales, adaptados a la temporada y de cuidada elaboración: tartar de atún rojo, burrito de pollo, queso de cabra y verduras de la huerta, taco de buey con mostazas o ensalada de bogavante y carabineros son algunos de las creaciones que se exhiben en barra o en el restaurante y que dan sentido a la visita. Apuntad en agenda para cualquier día del verano: visitar la zona alavesa de Zuia (desde el Santuario de Oro, hasta el Parketxe del Gorbea o las pozas de Zaldibartxo) y terminar en LA CASA DEL PATRÓN, en su terraza, en su comedor, entre amigos, entre hosteleros con dedicación y saber hacer.
La Casa del Patrón Murgia (Araba) Telf: 945462528 www.casadelpatron.com
34
Taco de buey con mostazas
Tartar de atún rojo
35
NUTRICIÓN
FUERA DE CARTA
POR UN CONSUMO LOCAL
Slow Food Araba fomenta el producto de proximidad La céntrica plaza vitoriana de las Brullerías es escenario cada primer sábado de mes de un encuentro muy especial. En esa fecha Slow Food Araba-Álava saca a la calle su muestrario de productos locales para mayor honra de los profesionales que los trabajan día a día. La cita sirve, entre otras cosas, para conocer las cualidades organolépticas del patrimonio gastronómico alavés, incentivar el comercio justo y dignificar la labor de los productores en forma de remuneración justa y prósperas condiciones de vida. A nivel productivo se debe apoyar siempre la producción de dimensión local porque es el futuro de los sistemas agrícolas; está en condiciones de salvar las razas animales y las variedades vegetales autóctonas y, por tanto, la biodiversidad. Las economías locales de pequeña escala son lugares de difusión y conservación del conocimiento, de formación de identidad, de afirmación de los individuos y de las comunidades.
Economía local. La cruzada de Slow Food por el producto de proximidad deriva de la certeza
Slow Food Araba-Álava 36
de que en primer lugar, es más sostenible, tanto ambientalmente como económicamente, ayuda a reforzar la economía de la gente de alrededor, de la comarca, de la provincia, etc. Además, la proximidad va muy ligada a la temporada y los productos se encontrarán en su punto óptimo de maduración, serán más frescos y sabrosos, y el precio será más económico al contar con menos intermediarios. Con los productos de proximidad la relación con el productor, generalmente pequeño y que utiliza procedimientos más artesanos, es más directa; conocemos la procedencia de los productos y disponemos de más información de quién los ha producido y de cómo se han producido; esto da una mayor confianza por parte del consumidor que quiere un consumo medioambientalmente más sostenible.
fomentando el consumo de producto local favorecemos la conservación de especies agroalimentarias autóctonas en peligro de extinción y fomentamos el desarrollo de la economía local.
En definitiva,
www.slowfoodaraba.es 37
NUTRICIÓN
VALSERRANO FINCA MONTEVIEJO 2012
SUMILLER
PÓQUER DE ASES
Viñedos y Bodegas de la Marquesa nos presenta sus novedades antes de su salida al mercado. Vuelve a nuestras páginas lo más novedoso de Viñedos y Bodegas de la Marquesa, ubicada en Villabuena de Álava, seguro de garantía en el sector y referencia de Rioja Alavesa como empresa familiar bajo el liderazgo de Juan Pablo de Simón. Y lo hace para presentarnos un póquer de ases de Valserrano en forma de Blanco Fermentado en Barrica 2015, Crianza 2013, Finca Monteviejo 2012 y Reserva 2011; una mano segura para los amantes del vino.
VALSERRANO BLANCO FERMENTADO EN BARRICA 2015 Esta uva blanca de la variedad “Viura” procede de viñas de más de 20 años plantadas en los viñedos más altos y pobres de la bodega, donde la aireación e insolación a que están expuestas estas cepas, hace que produzcan sus mejores frutos. Tras una selección manual, un suave prensado y un riguroso desfangado, el mosto fermenta en barricas nuevas de roble francés y en ellas se mantiene sobre sus lías durante unos meses, realizando “batonnages” se-manales para que las lías se mantengan en suspensión, protegiendo al vino de la oxidación y aumentando la redondez en boca. Finalmente se clarifica, se filtra y se embotella, sin pasar por tratamientos de frío. Embotellado en abril de este mismo año 2016, necesita unos meses en botella para ganar complejidad.
Elaborado con las uvas de un solo viñedo plantado hace más de 60 años con las variedades Tempranillo 95%, Graciano y Garnacha. Dada la edad del viñedo y la selección que se realiza, la producción anual no pasa de 3.0003.500 Kg/Ha. Criado durante 24 meses en barricas nuevas de roble Allier y Vosgos de los más prestigiosos toneleros franceses. Embotellado en septiembre de 2015, es un vino apto para consumo actual y también para guarda.
VALSERRANO RESERVA 2011 Gracias a una climatología muy favorable el viñedo mantuvo un excelente estado vegetativo y sanitario hasta el momento de la vendimia; esta circunstancia, junto con unos rendimientos moderados de producción, permitió que esta cosecha fuera calificada oficialmente como EXCELENTE y una de la 3 mejores de los últimos 30 años. Elaborado con uvas de las variedades Tempranillo 90% y Graciano 10%, se sometió a una crianza de 2 años en barricas de roble americano y francés, y mantenimiento de unos meses en depósitos para conseguir un buen ensamblaje de los vinos antes de su embotellado, que se realizó en enero de 2015.
VALSERRANO WINE BAR & SHOP Durante los últimos meses las novedades en Valserrano han llegado también con la apertura de un nuevo espacio, Valserrano Wine Bar & Shop, donde se puede catar cualquiera de los vinos de la bodega por copas, independientemente de que realice o no visita a la bodega, pudiendo adquirir además cualquiera de sus productos u otros relacionados con el mundo del vino. Para ahondar en el conocimiento de la historia de esta bodega centenaria el programa de visitas concertadas es amplio, de lunes a viernes (salvo por la tarde) y los sábados por la mañana, en función de la disposición del propio visitante.
VALSERRANO CRIANZA 2013 La Cosecha 2013 sufrió una climatología complicada en primavera con frío, lluvia y heladas importantes, lo que hizo retrasarse la maduración y redujo el volumen de cosecha. Fue necesario hacer una gran selección de uvas y aplicar todos los conocimientos técnicos para conseguir los mejores vinos. Elaborado con uvas de las variedades Tempranillo 90% y Mazuelo 10%, la crianza se desarrolla durante 18 meses en barricas de roble americano y francés, y mantenimiento de unos meses en depósito para conseguir un buen ensamblaje del vino antes de su embotellado.
38
+ info Viñedos y Bodegas de la Marquesa S.L. Villabuena de Alava (Araba) Telf: 945 609 085 www.valserrano.com
39
agosto
septiembre
Vitoria-Gasteiz (La Blanca)
»» »» »» »» »» »» »»
Día 4:
Día 5:
»» Quejana (Las Nieves) »» Zigoitia »» Zambrana (Santa Lucía)
Día 14:
»» Iruña de Oca (San Roque)
Día 16:
»» Lujo (La Asunción) »» Contrasta (San Roque)
ARABA ES UNA FIESTA
El verano nos brinda la oportunidad de descubrir el territorio a través de sus festividades Cuando nos adentramos en pleno verano el calendario nos da la oportunidad de saltar de fiesta en fiesta a lo largo y ancho del territorio alavés; las celebraciones se extienden sin descanso durante todo el mes de agosto y septiembre. Así nos encontramos en diferentes localidades alavesas las fiestas dedicadas a San Roque (el abogado por excelencia contra la peste y todo tipo de epidemias, además de protector de todos los perros), San Bartolomé (patrón de quienes trabajan las pieles y sanador de las enfermedades nerviosas en general), San Miguel o diferentes patronas como la Virgen de la Encina o la Virgen del Campo que gozan de mucha popularidad. Repasamos aquí este particular maratón festivo.
40
Día 17:
»» Amurrio »» Leza (San Roque) »» Llodio (San Roque)
Día 21:
Día 8:
Artziniega (Virgen de la Encina) Berantevilla (La Natividad). Bernedo Elciego (Virgen de la Plaza) Kripan (La Virgen) Lanciego (Virgen del Campo) Samaniego (Virgen del Valle)
Día 14:
»» Legutio (Las Cofradías)
Día 16:
»» Lantarón (Santos Cornelio y Cipriano)
Día 29:
»» Beotegui (San Miguel) »» Costera (San Miguel) »» Zuia (San Miguel)
»» Yécora (Ntra. Sra. de Bercijana)
Día 24:
»» »» »» »»
Baños de Ebro (San Bartolomé) Lagrán Lapuebla de Labarca (San Bartolomé) Okondo (San Bartolomé)
Día 31:
»» Sojo (San Emeterio) »» Ribera Baja (Fiesta de Acción de Gracias)
41
NUTRICIÓN
El bar de los juerguistas
BARES QUÉ LUGARES
EL IMPARCIAL
Tenía su entrada principal frente al Teatro, que luego fue el Banco de España Francisco Valdecantos regentaba el antiguo Café Mercantil, más conocido como el ‘Café de Goveo’, llamado así por su primer dueño. Estaba en la calle del Mercado —actual Paz—, donde luego se instaló el colegio San José de los clérigos de San Viator, y en el lugar donde hoy se halla el centro comercial Dendaraba.
Moraza y Lehendakari Agirre —actualmente utilizada como aparcamiento de bicicletas y motos—, aunque en los documentos oficiales municipales su dirección era «Plaza Nueva 5», por haber allí una entrada accesoria al establecimiento, donde hoy vemos el comercio de El Globo.
No estaba mal el sitio, con sus bailes y sus veladas musicales, pero tenía una pega: estaba muy apartado del centro de la ciudad —resulta sorprendente el concepto de ‘lejanía’ que siempre hemos manejado en Vitoria—. Así que cuando tuvo oportunidad, a finales de 1908, Valdecantos se hizo cargo junto a su mujer, María López, del antiguo Europa, café en funcionamiento desde los últimos años del siglo XIX bajo la dirección de Higinio Elejalde y que mucho antes, desde 1878, había sido regentado por Manuela Suso con el nombre de Café Imparcial, llamado popularmente ‘Café de Pacho’ y que por aquellos días era sede del Centro Instructivo Republicano.
El caso es que el local tenía claras connotaciones políticas por haber sido lugar de encuentro de los republicanos de la época, por lo que Paco Valdecantos optó por el aséptico nombre de Imparcial para denominar a su nuevo café, tasca y restaurante. Quizá pensó que lo primero —en este caso el ‘currelo’— es lo primero y no era cuestión de ‘espantar’ clientes de otras ideologías. Lo cierto es que devolvió al negocio su denominación decimonónica.
Tenía su entrada principal frente al Teatro, que luego fue el Banco de España, en la plazoleta que se forma entre las calles Mateo
42
En el Imparcial lo mismo se tertuliaba en compañía de unas tazas de café, que se alternaba en cuadrilla o se celebraban banquetes de boda. Lo frecuentaban los concejales cuando salían del Ayuntamiento, los habituales paseantes de la zona y una tribu universal y eterna: los noctámbulos.
Ángel Eguileta, parroquiano del local y pionero en Vitoria en esto de escribir sobre bares, lo dejó escrito: «…de una a cinco de la madrugada se despachaba y negociaba más que en las otras veinte horas del día». Este café fue también lugar de reunión de camareros de otros establecimientos. Allí tomaban la espuela antes de ir a casa a descansar mientras discutían la idea de crear un montepío de trabajadores de la hostelería. También fue alojamiento de urgencia para el conserje del Teatro Principal y su familia cuando lo perdieron todo salvo la vida en el incendio del coliseo. Los clientes trasnochadores que estaban de cháchara en la terraza del Imparcial en la madrugada del doce de agosto de 1914 fueron los primeros en alertar del fuego. Y fueron los dueños del café los que desinteresadamente albergaron en sus propias habitaciones a la desgraciada familia.
Con los años, Francisco Valdecantos empezó a pensar en retirarse del negocio. El fallecimiento de su esposa en octubre de 1919 precipitó la clausura del establecimiento. Y así, antes de terminar ese mismo año, el Imparcial cerró sus puertas. El que fue su último dueño, «activo, emprendedor, vitoriano excelente, campechano y popular», como lo calificaron sus coetáneos, se dedicó a partir de entonces a otras actividades comerciales mientras «los juerguistas honestos de última hora», de nuevo en palabras de Eguileta, se quedaron sin uno de los lugares de referencia del trasnoche vitoriano. El Café Imparcial en 1912
Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz
Calle del Mercado, actual calle Paz
Eduardo Valle Pinedo
43
AGENDA A RITMO DE FOOD TRUCK
La Ruta del Vino de Rioja Alavesa se lanza a la carretera para promocionar la comarca Rioja Alavesa, de la mano de su Ruta del Vino, es un destino que siempre encuentra acomodo en nuestro cuaderno de bitácora. Los datos de 2015 con más de 151.000 visitantes así lo confirman. A sus habituales canales de promoción añade ahora una nueva herramienta en forma de FoodTruck, un elemento más de difusión de la cultura de Rioja Alavesa que ofrecerá en diferentes puntos de Euskadi vinos de las Bodegas asociadas a la Ruta del Vino, productos del territorio además de constituirse en un punto de información turístico en movimiento de la comarca. La iniciativa se sumará a las previstas por la Ruta del Vino hasta finales de año y que se focalizarán en el segmento mitológico, cultural, religioso, enoturístico y de naturaleza; es momento de tomar nota:
»» 14 y 15 de agosto. ‘El Embrujo de Rioja Alavesa’, en Elvillar de Álava. »» 10 y 11 de septiembre. ‘Rioja Alavesa de Cine’, un reclamo cultural dentro del Camino de Santiago, en el municipio de Salinillas de Buradón. »» 13 de noviembre. II marcha Popular del Camino Ignaciano. Recorrido por los pueblos de Kripan, Elvillar, Laguardia y Lapuebla de Labarca, todos ellos pertenecientes al Camino Ignaciano. »» 17 y 18 de noviembre. VI Foro Turismo Enoturístico.
MÁS QUE PSICOLOGÍA
COMER Y HABLAR TODO ES EMPEZAR Sabías que… nos quedamos con menos de la mitad de la información que escuchamos? Partiendo de aquí… va a resultar que tenemos que esforzarnos para hacernos entender. Entre humanos es imposible no comunicarnos; estamos en estado de permanente comunicación y esto implica malentendidos. Así que a la hora de comunicarnos debemos tener en cuenta muchos ingredientes; no solo lo que queremos decir, sino también cómo lo decimos, a quién y el canal más eficaz. Con sus ventajas e inconvenientes estamos en un momento histórico de acceso inmediato a la información. Sin dar nada por hecho, al final la cara es la forma más fácil de comunicarnos… ¿o no? Hay algún psicólogo por ahí que dice que dejar a una pareja por whatsap, si no puedes hacerlo de otro modo, puede resultar eficaz. ¿Qué pensáis?
tiene lo que quiere, lo último que le ha pasado, lo más negativo, sus experiencias vitales; esta información previa va a determinar también cómo entendemos el mensaje. Y además, tenemos la comunicación no verbal. ¿Cuántas veces hemos dicho unas palabras que han perdido todo su valor por la cara, el gesto o el tono con el que lo hemos dicho? Hemos de ser
conscientes de que lo no verbal siempre gana! Diga lo que yo diga, si pongo cara de lo contrario… eso es lo que van a entenderme. De ahí que en canales escritos nos dejamos el tono con el que lo diríamos de viva voz; razón la que los emoticonos y símbolos están cada vez más elaborados, nos completan el mensaje. Si yo escribo algo en broma, tiene que parecerlo! Si no añado un guiño ;), o sonrisa de medio lado :) quizá no nos entiendan del todo.
Hablar el mismo idioma. En otras ocasiones, el error es creer que la otra persona está pensando lo mismo que nosotros y que por eso me va a entender a la primera. Cada uno en su cabeza
»» Diciembre. ‘Pesca tu vino en Rioja Alavesa’. Feria de Navidad de la comarca, que se enmarca dentro del GR-38. Oyón-Oion.
+ info: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com
44
Joana Díaz de Alda / Elena García Ozores Psicólogas de COCODOC psicología www.cocodocpsicologia.es
45
NUTRICIÓN
s a t s e i al! f t s n a a t l s ¡E l de e a g ás cuel rma m
MADE IN ALAVA
e la fo d a t ru a y disf a y sabros d cómo
MODA NATURAL
La firma local MAYALA propone colecciones inspiradas en la vida
La marca vitoriana MAYALA ha aterrizado en el mundo textil con estilo propio, diseños exclusivos y técnicas que encuentran en la naturaleza su principal fuente de inspiración. Un paseo por la ciudad, los viajes o un simple vistazo contemplativo es suficiente para que MAYALA se inspire y dé forma a prendas femeninas de toque fresco y natural. Presentes en eventos como el Sunday Market de Bilbao, el Mercado Central de Diseño de Madrid o la pasarela de Gasteiz On, MAYALA está formado por Reyes Mezquita y María Ayala, un dúo inquieto que se complementa para dibujar, diseñar, y elaborar artesanalmente cada colección que huye de los cánones establecidos; su propuesta es subsistir temporada a temporada, tendencia a tendencia con sus prendas “slow fashion”, de diseño cuidado, buenos materiales
46
y detalles muy cuidados. Tanto desde su tienda online como en su taller hacen prendas bajo tallaje comercial o a medida. Hasta el momento MAYALA cuenta con tres colecciones: Estaciones, Crisomela y la más reciente, Nimbo, que precede a la próxima de septiembre.
+info y venta: www.mayala.es The Soul of the Clothes (C/ San Prundencio, 5. Vitoria-Gasteiz)
e das d n e egalo i r t e s d a l s n pra e y te llevará pre: m o c r una ngulema e siem a d z r i l o a b re sa oA s que de Basoa tas con el e n e i solo t o Giraldo la de pata la til Baca éntica tor ut una a Fotos: MAYALA
“Diseñar bonito y con mimo sobre telas estampadas de forma natural respetando el medio ambiente”. La sentencia suena a algo más que una declaración bienintencionada de misión comercial. Es una forma de entender la moda cercana y, de paso, la vida, alejados de las producciones masivas, contrarios a la explotación laboral y las desigualdades sociales.
BACALAO GIRALDO www.bacalaogiraldo.com
TIENDAS Basoa, 6 - Tel. 945 22 16 36 Angulema, 2 - Tel. 945 27 23 25
47