GRATIS/DOAN/FREE Nยบ 23
DICIEMBRE 2016
brindis por la vida
Gintonic, de Sagartoki Foto: VICUGO
"Soy lo suficientemente feo y lo suficientemente bajo como para triunfar por mí mismo" (Woody Allen)
EDITA Y DIRIGE: Frederic Alzola DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Ingráfita TIRADA: 6.000 ejemplares EJEMPLAR GRATUITO Si organizas alguna actividad relacionada con la Hostelería, el Comercio o la Restauración, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del mail: fredericalzola@gmail.com o llámanos al teléfono 639 169 757. Depósito Legal: VI-113/2012
La Navidad ilumina Vitoria-Gasteiz
Nos adentramos en tiempos litúrgicos y solemnidades ancestrales; y paralelamente, también nos imbuimos de tiempos de ocio y tareas que se salen de lo ordinario. Ha llegado el tiempo de disfrutar de la capital alavesa a pie de calle, de sus bares y restaurantes, de sus ferias y museos, de su casco histórico, de su oferta cultural… Y hacerlo sin remedio ni freno.
Mercado navideño Hasta el 6 de enero / Plaza de los Fueros / Horario: de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 22:00 h.
BELÉN MONUMENTAL DE LA FLORIDA Gran nacimiento compuesto por más de 200 figuras de tamaño natural, ubicado en el Parque de la Florida desde 1962. Horario de la gruta: 10:00-14:30 y 16:00-21:30 h.
LA NOCHE DE LAS VELAS - 23 de diciembre / Calles del Casco Histórico
RUTAS Y CATAS ¿Nos vamos de Pintxos? Comida o cena de pintxos, incluye: 2 gildas + 5 pintxos + 2 bebidas + postre + café Precio: 35€. + Info: www.alavita.es
Catas de vino Desde una cata básica hasta otra con vinos monovarietales o con chocolate de 30 minutos de duración, aproximadamente. +Info: 945 287 625 / Eguren Ugarte (Mercado La Plaza de Abastos).www.egurenugarte.com
DANIEL LLANO
TALLERES DE COCINA Date el gustazo de aprender a cocinar cosas nuevas, platos divertidos y sorprendentes esta Navidad
Aula de cocina de la Plaza de Abastos +Info: www.fundacionabastos.com Mamia Gasteiz +Info: 945 279 580 / www.mamiagasteiz.com Su Alai +Info: 945 770 720 / www.sualai.com
MERCADOS Y FERIAS Mercado agrícola de Navidad Jueves 22 de diciembre / Plaza de España / Horario: de 10:00 a 14:00 h.
Mercado de la Almendra 7 de enero / Horario: de 10:00 a 14:00 h. / Calles del Casco Histórico
Feria de Artesanía ‘Lan ta Lan’
FOTO JAVIER ARGOTE
Hasta el 6 de enero / Plaza de la Provincia / Horario: 11:00 a 14:00 y 17:00 a 21:00 h.
www.vitoria-gasteiz.org 4
www.vitoria-gasteiz.org 5
Conociendo la ciudad en familia
La Navidad parece inmutable, como un cuento de final conocido; pero también es uno de los momentos más idóneos, especialmente para los niños, para celebrar actividades en grupo o en familia más allá de las pantagruélicas comidas. Ahí van unas cuantas ideas que nos proponen desde la Oficina de Turismo de la capital alavesa.
LEYENDAS DEL BELÉN DE LA FLORIDA (¡NOVEDAD¡) Esta ruta por Vitoria-Gasteiz gira en torno a las historias, leyendas, anécdotas y curiosidades en torno a nuestro Belén monumental del Parque de la Florida, con proyecciones en directo. Fechas 7, 8 enero / Horario: 18.30 h. Precio: 6 €/ persona
VISITAS GUIADAS FAMILIARES CASCO HISTÓRICO DE LA CIUDAD Del 26 al 30 de diciembre y 2,3 y 4 de enero Hora: 12:00 castellano / 12:30 euskera
+Info: Oficina de Turismo 945 16 15 98 ARTABÁN, EL CUARTO REY MAGO Ruta navideña familiar teatralizada por Belén de La Florida. Pocos saben que en realidad eran cuatro los reyes magos que debieron haber llegado a Belén. ¿Qué pasó con el cuarto rey mago? Fechas 24 y 31 diciembre / 7 y 8 enero Horario: 12.00 h / Precio 5 €/niño/a, 6 €/adulto Idioma: Castellano. Visita a demanda Duración 90 min. aproximadamente. Plazas limitadas
+Info: 945 14 87 94 / www.guiasartea.com
VISITA PARA NIÑOS ÉRASE UNA VEZ VITORIA Ruta didáctica que nos permitirá conocer la ciudad de una manera divertida. 7 de enero / Precio: 10€
+Info: www.alavita.es CUENTOS DE NAVIDAD EN ORTZAI Clásicos familiares en torno a los cuentos tradicionales y a la Navidad, dirigidos a público infantil y adulto. Hasta el 8 de enero / 18 horas.
+Info: 945 20 38 45/ www.ortzai.com BELÉN DE LA FLORIDA - JAIZKI FONTANEDA
www.vitoria-gasteiz.org 6
www.vitoria-gasteiz.org 7
VISITAS CASCO HISTÓRICO EL CORAZÓN DE LA ALMENDRA
Días: 23, 26, 27, 27, 28, 29, 30 de diciembre y 2,3 y 4 de enero Hora: 11:00 euskera / 11:30 castellano Precio: 5 €/persona
CLÉRIGOS Y CABALLEROS Días: del 26 al 30 de diciembre y 2,3 y 4 de enero / Hora: 16:30 euskera / 17:00 castellano Precio: 6,5 €/persona
RUTA DE MURALES - www.muralismopublico.com / T: 633 184 457 GASTEIZ UN VIAJE A NUESTROS ORÍGENES T. 619 753 302 (Enklabe)
VISITAS IN SITU PALACIO DE VILLA SUSO / PZA. DEL MACHETE Días: 26 a 30 de diciembre, 2 a 4 y 7 y 8 de enero Horario: 11:00 a 14:00.Visitas guiadas cada media hora
CATEDRAL DE SANTA MARÍA Visitas guiadas a las obras de restauración de la Catedral de Santa María De 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h.
+Info: 945 25 51 35 Sin olvidarnos de los museos gratuitos, el centro cultural Montehermoso o la VitoriaGasteiz verde con el centro Ataria de Salburúa, rutas de running, alquiler de bicis o los paseos en triciclo.
www.vitoria-gasteiz.org 8
De morro fino
Conservas Artesanas Victofer Desde 1922 VICTOFER ofrece producto auténtico y de calidad. Son especialistas en conservas vegetales, elaboradas manual y artesanalmente. Los productos, de origen navarro, son seleccionados y recogidos en el momento justo para poder mantener su frescura y sabor. Los gourmets más exigentes y los mejores restaurantes confían en ellos, así como una legión de clientes, de aquí y de fuera.
Las enotecas y tiendas gourmet de Vitoria-Gasteiz también encuentran su lugar en Euskadi Gastronomika La excelencia de los productos y el buen hacer de nuestros profesionales relacionados con la gastronomía son señas de identidad de Euskadi. Para potenciar esta forma de entender la gastronomía se creó el Club Euskadi Gastronomika, una red formada por restaurantes, bares, tiendas y otros establecimientos gastronómicos que cumplen una serie de criterios de exigencia y compromiso; en la actualidad casi 800 empresas en las 16 comarcas y capitales vascas participan en el proyecto, promovido desde Basquetour, Agencia Vasca de Turismo dependiente de la Viceconsejería de Comercio y Turismo Empresas que se han adherido al club de manera voluntaria y que trabajan estrechamente con los técnicos turísticos para mejorar la oferta de turismo gastronómico de los territorios, estructurando la oferta. Es el caso de las enotecas y tiendas de gourmet de Vitoria-Gasteiz que han decidido unir sus pasos a esta iniciativa global. En esta ocasión nos ocupamos de ellas y de su oferta diaria que inunda de calidad sus escaparates.
Delicatessen La Blanca Disponen una amplia de productos, desde ediciones limitadas hasta productos exclusivos personalizados; regalos de empresa, detalles de boda, productos de alimentación de máxima calidad etc. Además organizan diversas actividades como catas de vino, cócteles o cortador de jamón a cuchillo. Delicatessen especializado en alimentación y licores gourmet.
PRODUCTOS ARTESANOS EN VICTOFER. FOTO QUINTAS
PRODUCTOS ARTESANOS EN VICTOFER. FOTO QUINTAS
10
C/ Cuchilleria, 14 / 945 255 305 / www.victofer.com
www.turismo.euskadi.eus
Avda de Zabalgana, 23 / 945 250 494 / www.delicatessenlablanca.com
Exclusivas Rioja Alavesa Enoteca histórica donde las haya en Vitoria-Gasteiz. Un gran escaparate del vino en todas sus vertientes y modalidades, con especial atención los caldos autóctonos de Rioja Alavesa o al txakoli alavés. Cualquier denominación del mundo encuentra su acomodo entre sus estanterías.
C/ Sancho el Sabio, 20. T. 945 220 529 / www.todoslosvinos.com
Martin’s Bodega Curioso bar-enoteca de Martin, un irlandés enamorado de Alava y de los Vinos de Rioja Alavesa. A lo largo de los años ha ido evolucionando dejando de ser solamente un bar de vinos para ofrecer pinchos variados y quesos del país. Siempre con la simpatía por bandera.
C/ Cuchilleria, 67.T. 675 711 307
Toloño Selección Entorno muy especial con las mejores especialidades en productos gastronómicos, selección de vinos, conservas, ibéricos, cestas de Navidad, lotes de restauración, o regalos originales. También organizan talleres de pintxos y cenas para grupos concertados.
Paseo de Los Arquillos, 8. T. 945 132 325 / www.tolonoseleccion.com
12
www.turismo.euskadi.eus
EUSKADI GASTRONOMIKA
VITORIA-GASTEIZ
Nombre establecimiento SILKEN CIUDAD DE VITORIA
Dirección Portal de Castilla, 8
Teléfono 945 14 11 00
ARIMENDI - JARDINES DE ULETA SUITES
Uleta, 1
945 13 31 31
ZALDIARAN
Avenida Gasteiz, 21
945 13 48 22
PUERTA GRANDE
Plaza del Renacimiento, 1
945 30 86 40
GARDOKI
Angulema, 4
945 28 54 75
El 7
Cuchillería, 3
945 27 22 98
VIRGEN BLANCA
Plaza Virgen Blanca, 2
945 28 61 99
SABURDI
Dato, 32
945 14 70 16
USOKARI
Dato, 25
945 23 41 52
OH! TAPAS & COPAS
C.C. Aretxabaleta. c/ Iruraiz-Gauna, 1
945 30 59 59
JANGO TABERNA
Cuchilllería, 26
945 12 05 73
OLARIZU
Beato Tomás de Zumárraga, 54
945 21 75 00
ERKIAGA
Herrería, 38
945 27 65 08
ROSI
Herrería, 44
945 25 02 48
PLAZA DE ABASTOS
Plaza Santa Bárbara
-
PASTELERÍA LUIS SOSOAGA
Diputación, 9
945 25 31 40
CONFITERÍAS LA PEÑA DULCE
Correría, 124
945 13 26 37
MATXETE
Plaza del Machete, 4-5
945 13 18 21
DELICATESSEN LA BLANCA
Avda. de Zabalgana, 23
945 25 04 94
MARTIN'S BODEGA
Cuchillería, 74
675 71 13 07
DOLOMITI
Santiago Ramon y Cajal, 1
945 23 34 26
CONSERVAS ARTESANAS VICTOFER
Cuchillería, 14
945 25 53 05
LA REGADERA
Dato, 41
945 14 94 51
EL CHISPIAL
Pintor Teodoro Dublang, 9-11
945 24 72 23
TOLOÑO
Cuesta San Francisco, 3
945 23 33 36
EXCLUSIVAS RIOJA ALAVESA
Sancho el Sabio, 20
945 22 05 29
CAFETERÍA EL PREGÓN
Plaza de la Provincia, 1
945 26 12 60
PERRETXICO
San Antonio, 3
945 13 72 21
AGROTRAVEL TURISMO RESPONSABLE
Joaquín Collar, 8
945 25 15 16
ACTÍVATE TRAVEL
Bueno Monreal, 8
945 28 56 72
novedades
Gïk Live!
novedades
Restaurante A rimendi
El Restaurante Arimendi, perteneciente al Hotel Jardines de Uleta, se convierte durante estas fechas de Navidad en la elección perfecta para celebrar en familia cualquier evento especial: el día de Navidad, Año Nuevo o Reyes. Su carta da prioridad a los productos de temporada, en especial a los provenientes de productores locales; comida casera, elaborada pensando en la comodidad y satisfacción del cliente.
Raciones para llevar Un servicio de atención integral que se extiende durante estas fechas a su oferta de take away: una carta de platos y raciones para llevar, entre cuyas sugerencias destacan, por ejemplo, las croquetas caseras. Todo un acierto para no tocar un plato en Navidad.
Gïk Live!, el vino azul nacido en Euskadi Tras haber sido considerados “una blasfemia” por la parte más tradicional del sector vitivinícola, Gïk Live!, el proyecto vasco que lanzó al mercado el primer vino azul del mundo, ha roto fronteras y empieza a extenderse a más de una veintena de países. La idea, que nació de cinco jóvenes vascos, de los cuales dos son vitorianos, está teniendo una acogida internacional que “ha pillado por sorpresa a todos”. Ya sea mezclado con ginebra como lo prefieren los ingleses, con hielo como en Francia o caliente y con canela como en Suiza, el vino azul ha llegado a países como Alemania, Reino Unido, Holanda y Francia además de otros más exóticos como Corea del Sur, Malasia o Kazakstán. En Estados Unidos acumulan más de 3.000 reservas en su web. La Taberna de los Mundos, en Vitoria-Gasteiz, fue el primer establecimiento vasco en ofrecer Gïk a sus clientes; ahora es posible encontrarlo a través de Distribuciones La Blanca.
+ info: www. gik.blue 14
Restaurante Arimendi Catering Arimendi (Hotel Jardines de Uleta Suites) Teléfono: 945 13 31 31 info@jardinesdeuleta.com www.jardinesdeuleta.com www.cateringarimendi.com
15
destacado
Puerta Grande Bulle de actividad gastronómica durante la Navidad
Ubicado en una zona peatonal, con terraza exterior y junto al espacio multiusos del Iradier Arena donde se instalará el PIN de Navidad, el PUERTA GRANDE promete convertirse en animado centro de reunión durante las próximas semanas.
Por un año 2017 repleto de pintxos
feliz Navidad
Y disfruta denuestro tradicional vino caliente de Nochebuena
Llegado de el momento de tomar la calle con la excusa de cualquier celebración o reunión, Puerta Grande ofrece en su carta una amplia selección de productos de temporada, platos de cuchara, ya sea en su barra o en su zona de comedor; la Navidad está servida y encuentra en el Puerta Grande una de sus paradas favoritas.
Productos de temporada * Menestra de verduras, alcachofas … * Platos de cuchara: habitas, alubias, cardo con setas… * Raciones a la plancha, pescados…
ALCACHOFAS DE TEMPORADA
COGOTE DE MERLUZA
Bar Restaurante Puerta Grande
Plaza del Renacimiento (Vitoria-Gasteiz) T. 945 30 86 40 www.barpuertagrande.com /
BAR PUERTA GRANDE
16
El Pregón Plaza de la Provincia, 1 / Tel. 945 26 12 60
17
destacado
la Sidre
Platos de cuchara de temporada y maestría en la brasa, la esencia del templo culinario de Armentia
A destacar:
destacado
- Platos de cuchara: alubias, pochas con almejas, sopa de pescado. - Pescados a la brasa: atún rojo, bacalao, - Chuletón de Galicia - Menús de grupo
En LA SIDRE la calidad de los platos y la satisfacción del cliente no es casual. Como tampoco lo es que Kepa Bravo haga pequeños milagros cada vez que encienda la brasa de su cocina. A partir de ese momento, el toque y la templanza de Bravo dan sentido a lo dispuesto sobre el fuego: besugo de Tarifa, rodaballo de San Juan de Luz o rape, pimientos, chuletón de Galicia, solomillo, costilla de ternera o cruceta ibérica… Cualquier pescado o carne de calidad se realza bajo el toque del cocinero. Por estas fechas de encuentros y reuniones, el restaurante ubicado en Armentia adapta aún más su cocina a lo que la naturaleza disponga; así podemos degustar platos de cuchara como las alubias con sacramentos, pochas con almejas, sopa de pescado... Una gran excusa para celebrar la Navidad en familia o en grupo en uno de los entornos más frecuentados y queridos de la capital alavesa.
18
C/Larrintzar, 3. Alto de Armentia (Vitoria-Gasteiz) Tlf. 945 131 565 www.lasidrevitoria.es
19
destacado
la Regadera
Mikel Fiestras y su equipo afrontan la Navidad con el estímulo de una cocina premiada y adaptada a los nuevos tiempos FOTOS: JUAN DANIEL VALDIVIESO
El restaurante La Regadera, en la calle Dato de la capital alavesa, ha recuperado lo mejor de sí mismo para ofrecer una cocina cercana y adaptada a los tiempos. Su propuesta gastronómica ha calado tanto entre sus clientes como entre la crítica especializada (Mención Especial del Jurado por su creación Txi-txa-rro en el Campeonato de Pintxos de Euskal Herria).
20
destacado
Mikel Fiestras, apoyado por su mujer Maite Villegas, ha dado una vuelta de tuerca a su recetario para centrarse en nuevas sugerencias como el tataki de atún, el tartar de salmón, los carabineros con guacamole y pico de gallo, el rulo de manitas o el cochinillo confitado, entre muchas otras. En paralelo despuntan algunos clásicos de la casa como el pescado y los arroces además de otras creaciones, inspiradas en su entorno más íntimo, caso del taco Patricio, la ensalada Mirentxu o el burrito de Lawrence.
Sumario: Abierto el Día Año Nuevo El clima de armonía que logra generar el chef es uno de los principales alicientes del lugar, junto a sus recetas, siempre sabrosas y prestando atención al producto de temporada. Lo ponen tan fácil en La Regadera que durante estas fechas es posible pedir cualquier antojo fuera de carta como cordero, cochinillo, marisco… En Navidades, incluyendo el día de Año Nuevo, promete convertirse en uno de los
C/Dato, 41 T. 945 14 94 51 www.laregadera41.com
21
Abierto por obras SAGARTOKI revoluciona por completo su bar añadiendo más producto y una zona de coctelería POR JUDITH BALERDI Con este mensaje en la puerta, es imposible no entrar a descubrir lo que están tramando en Sagartoki. Entramos y nos fijamos en una luz; la barra de Sagartoki no es la misma. No se cómo explicar con palabras lo que veo, hay mucha luz; es como si las botellas, la comida…todos los productos irradiaran luz propia. Creo que lo mejor va a ser que Senén González y Raúl Fernández nos expliquen los entresijos de estas novedades. “No es un cambio de imagen, es una evolución natural de Sagartoki”, afirman rotundos. Sagartoki tiene dos zonas principales: El bar y el restaurante. El conjunto pedía a gritos que el bar se adaptara al carácter del nuevo Sagartoki; era como si emitieran en frecuencias diferentes, como si no se tratase de un mismo local. Por eso, cuando plantearon hacer estos cambios decidieron empezar por la barra. “La barra es el pulmón del bar. Una vez esté reformada, ella misma nos indicará lo que necesita tener a su alrededor y con eso remataremos el resto del espacio”, reflexionan.
Sagartoki entra por los ojos Si les preguntamos por los puntos fuertes de esta nueva barra, hacen hincapié en dos. Desde un punto de vista puramente visual queda claro que los protagonistas de la nueva barra son los pintxos, los vinos, el pescado y el marisco fresco… “El producto es el protagonista y lo vamos a llevar a la máxima expresión”, sentencian casi al unísono.
SUMARIO:
Los protagonistas de la nueva barra son los pintxos, los vinos, el pescado y el marisco fresco ¿Eso que os contaba al principio, de que las botellas, la comida parecía que tenía luz propia? Ese es el objetivo de ambos, ese es el protagonismo del que hablan. Sagartoki ha evolucionado mucho en más de 15 años de vida, pero siempre se ha mantenido fiel a los valores con los que emprendió su andadura: la máxima calidad de la materia prima y una oferta gastronómica que evoluciona sin perder su identidad original. Por lo tanto, Senén y Raúl tenían claro que el cliente tenía que ver,
disfrutar con sus propios ojos de esa calidad tan buscada que posteriormente ratificarían en el paladar.
22
www.turismo.euskadi.eus
De la reforma del Sagartoki también llama la atención la estación de coctelería que alberga la esquina de la barra, montada e integrada con el resto de elementos y espacios de la misma. Esta pareja de hosteleros no ha querido inventar la rueda, lo que han hecho ha sido coger ideas de los locales más punteros de las grandes ciudades para adaptarlas a su casa.
SUMARIO:
La nueva barra del bar dispone de una estación de coctelería integrada Tienen claro que la coctelería va a ser fundamental para seguir creciendo en un futuro inmediato, por eso han decidido montar una zona equipada con todo lo necesario para elaborar unas mezclas que,en busca del maridaje perfecto, enganchen a todo el público. No en vano, esta estación se
encuentra en un lugar privilegiado: la entrada de Sagartoki. Otro de los objetivos principales de Senén y Raúl ha sido que esta nueva barra sea lo más funcional posible. Han dado mil vueltas al diseño y han viajado varias veces al taller donde con mucho mimo, su equipo de mantenimiento ha montado esta barra, para dar con la distribución perfecta para garantizar un espacio de trabajo enormemente dinámico y cómodo, no solo para los camareros, sino, sobre todo, para los clientes. Y es que esta nueva barra, abarca el espacio que ocuparía una doble barra.
Una evolución sin fin Pero como me han comentado desde el principio, en Sagartoki es el propio Sagartoki quien va creciendo y pidiendo esos cambios que le permiten evolucionar y asegurar que todo el que se acerque pueda gozar. Por eso y porque lo más importante son sus clientes, esta obra es un punto y seguido que continuará en un 2017 que se avecina lleno de novedades en la calle Prado 18.
Sagartoki (C/Prado, 18). T. 945 28 86 76 (Vitoria-Gasteiz) www.sagartoki.com
24
www.turismo.euskadi.eus
Asador Mendiola
novedades
Iñaki Cacho y José María Rosado son los encargados de dirigir la cocina y sus esposas Maite Herrero e Idoia Busteros dirigen el comedor de la Sidrería Asador Mendiola. Casona de piedra, de más de 100 años, situada a tres kilómetros de Vitoria-Gasteiz junto al Parque Natural de Olárizu, en pleno Anillo Verde de la capital alavesa. Con amplio aparcamiento privado, sus especialidades son las Alubias con Sacramentos y el Chuletón a la Piedra, así como una amplísima carta y postres caseros. Planazo a un salto de la ciudad. Denda
Eskola
Sidrería Mendiola Tel: 945-139-890 / 945 13 39 66 www.sidreriamendiola.es
Obrador
El huevo frito de Sagartoki SE REINVENTA
El Sagartoki, con Senén
González a los mandos de su cocina,
reinventa uno de sus clásicos: el huevo frito. A su tradicional explosión de sabores añade ahora una deliciosa txistorra de Arbizu. Como para perdérselo.
C/ Pintor Díaz de Olano, 11 945 27 95 80 www. mamiagasteiz.com Síguenos en @mamiagasteiz
Sagartoki T 945 28 86 76 C/ Prado, 18. Vitoria-Gasteiz www.sagartoki.com
27
destacado
destacado
Pasión por el pintxo El TOLOÑO intensifica su oferta culinaria en la época navideña FOTOS: DANI ARRIZABALAGA
Waska
WASKA
El TOLOÑO se prepara para unas semanas de intensa actividad desde primera hora de la mañana. Destacado como uno de los templos para degustar pintxos y pequeñas creaciones culinarias al momento, añade ahora la posibilidad de llevarnos un pedacito de su despensa comprando en el propio bar lo mejor de Toloño Selección, degustarlo allí mismo o encargar pintxos para llevar. Otra opción es reservar el espacio para eventos privados. Entre su programación navideña destaca el vermú especial organizado para el día 24 de diciembre, con música en directo y ambiente asegurado.
No cierra en Navidad ofreciendo un menú especial incluso en Año Nuevo Fiel a su objetivo de proporcionar el mejor servicio a su clientela, el RESTAURANTE WASKA se ha propuesto aderezar con gastronomía creativa todos los días de Navidad. Así su cocina permanecerá abierta todos los días (incluidos los día de Navidad y Año nuevo) con un menú especial y un vermú festivo para el primer día del año. Productos de parrilla donde se ofrecen un buen surtido de pescados (pulpo, navajas, almejas, vieras, merluza), verduras y carnes además de una cuidada carta de picoteo a la noche, pintxos de barra y una amplia gama de vinos dan sentido a una visita imprescindible dentro del panorama culinario local.
Menú de Navidad
- Tapioca de calabaza y fideos de arroz - Coca de laminas de bacalao,pisto y su pil-pil - Puerros confitados con escabeche de perdiz y foie,micro vegatales - Arroz cremoso de txipirón con sus tagliatelis y arena de su tinta - Cochinillo de Segovia asado al estilo tradicional o taco de bacalao confitado con romescu de pimientos amarillos - Postres: Sorbete de maracuya y mango / Ganache montada de caramelo con streuzel de almendras y mascabado Bebida no incluida (35€ iva incluido). Menú disponible hasta el 6 de enero, bajo reserva previa
28
C/ Siervas de Jesús, 17 Tlf. 945 56 49 35 www.restaurantewaska.com info@restaurantewaska.com
Cuesta de San Francisco 3 Vitoria-Gasteiz TLF. 945 233 336
www.tolonobar.com 29
Regala PerretxiCo Jan Alai Autenticidad y respeto al producto
El restaurante de San Antonio oferta para estas fechas el completísimo Menú Degustación ‘Conserva’ para dos personas. Repasa sus platos y déjate llevar por la cocina del chef Josean Merino.
Lander Jurado y Lonela Solomon han dotado al restaurante JAN ALAI de una identidad clara, honesta con sus clientes y consigo mismo, ofreciendo una carta moderna, de calidad, con precios muy contenidos y una oferta gastronómica diaria, bulliciosa y alejada de convencionalismos. Esta inquietud innata les lleva a renovar su propuesta culinaria con sugerentes menús donde aparecen platos como el arroz caldoso marinero, croquetas de calamares frescos, carpaccio de tomate, navajas gallegas o láminas finas de atún ahumado. En paralelo a su menú diario y de fin de semana asoman dos menús con mucha aceptación entre su clientela por su variedad y precio.
Menú Jan Alai
Selección de productos al mejor precio, carne o pescado de calidad, postre
Menú Gastronómico
5 entrantes para compartir, 2 segundos platos estilo degustación y postre
25€ 31€
C/Cubo 2 (Vitoria-Gasteiz) T. 629 60 72 85 www.janalairestaurante.es
30
¿Qué incluye el Menú degustación ‘Conserva’? - Turrón de foie al curry con yogurt colado y rocas bronceadas - Carpaccio de txuleta con Idiazabal, vinagreta trufada y almendras tostadas - Empanadillas de queso de cabra con hongos y miel - Huevo a baja temperatura con chistorra y espuma de patata - Tempura de bacalao con ali-oli - Costillitas fritas con salsa romesco - Postre: Goxua light - Bebida: Vino de Bodegas D. O. Rioja Alavesa / Pan
59,00€
C/San Antonio 3, bajo (Vitoria-Gasteiz) Tel: 945 13 72 21 www.perretxico.es
31
noticias
Menús solidarios en Jan Alai
En JAN ALAI siempre piensan en el valor de los gestos para
los que nos rodean y este año nos invitan a participar de su campaña “
En valor de un euro” de la mano de la clínica NEUROCORP, de Vitoria-Gasteiz, especialistas en
made in Álava
NAVIDAD ‘MADE IN ALAVA’ Los productos del territorio resaltan en los menús navideños Los menús navideños que podemos elaborar durante esta época con productos alaveses son amplios, variados y sabrosos. Como inicio de un buen menú navideño apostamos por unos entremeses como la gallina trufada,
En esta ocasión, en JAN
las litiruelas de corderito fritas, el jamón cocido con huevo hilado, croquetas de hongos, el cardo con senderuelas o la morcilla de Maestu, etc. Y para maridar estos aperitivos los vi-
de cinco años que tiene parálisis cerebral. Por cada menú
nos más adecuados son los blancos secos, txakolis y cavas extra brut o brut.
patologías neurológicas.
ALAI quieren colaborar en el tratamiento de una persona súper especial, Maia, una niña consumido en JAN ALAI, un euro irá destinado al proyecto
“El Oso que quería ser Caballo”, un libro solidario de venta en el restaurante que contribuirá a sufragar las terapias de la pequeña Maia.
C/Cubo 2 (Vitoria-Gasteiz) T. 629 60 72 85 www.janalairestaurante.es
Valserrano estrena web La bodega de
A la hora de dar forma al plato principal me decanto por un pescado tipo merluza, lubina, besugo, bacalao fresco o chicharro; podemos hacerlo fácilmente al horno a 190 grados, pero para ello es esencial que en la pescadería nos abran la pieza, sin la espina central; de este modo, abierto, y con una fina capa de aceite de Moreda, Sal de Añana y una
cama de patatas de Álava, cortadas en rodajas finas, podremos hacerlo a última hora y sin necesidad de grandes complicaciones. Y para rozar la perfección, propongo un blanco de Rioja Alavesa fermentado en barrica.
Trufa de Montaña Alavesa La Navidad sin el capón asado al horno con trufa de la montaña Alavesa casi no es Navidad; en su caso, un Tinto Reserva alavés decantado en una bonita jarra nos proporcionará una imagen perfecta de Navidad y una conjunción de sabores admirable. Si nuestra elección es el cordero asado, cochinillo, rabo estofado o carrilleras, será un Reserva quien nos acerque la perfección. En los postres llega la hora de los dulces como el turrón vasco, compota, ma-
cedonia de frutas, torrijas, buñuelos, etc. On Egin Denori eta urte berri on.
Villabuena de Álava ha actualizado su web para hacerla más accesible,
intuitiva y visual. De este modo, en un solo vistazo se puede acceder a información de la bodega, instalaciones, productos, el club de vinos o las distintas posibilidades para visitar la bodega y el novedoso Valserrano
Wine Bar.
+ Info: www.valserrano.com
32
Arabako elikagaiak
Alimentos de Álava
%100 kalitate %100 zapore
100% calidad 100% paladar
Araban elikadura osasungarriaz gozatzea plazera da zentzumenetarako.
En Álava gozar de una alimentación saludable es un placer para los sentidos.
33
noticias
palabras mayores MINIATURE Pintxos Congress se celebrará del 6 al 8 de marzo de 2017 en Vitoria-Gasteiz Ya está marcado en la agenda de los buenos gastrónomos. La cuarta edición de MINIATURE Pintxos Congress, iniciativa de los hermanos González del Hotel La Casa del Patrón de Murgia, se celebrará entre el 6 y 8 de marzo de 2017 en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz. Cerca de 400 congresistas y una treintena de ponentes, del ámbito nacional e internacional, convertirán a Vitoria-Gasteiz en la capital de la gastronomía, siendo este evento de carácter profesional, enmarcado dentro del Club de producto Euskadi Gastronomika, una de las principales citas del sector.
Master Class de: Diego Guerrero Entre los cocineros invitados a participar en el Congreso destacan el alavés Diego Guerrero, flamante nuevo dos estrellas Michelin con su restaurante DSTAgE, el indio Umesh Singh del Wasabi, The Taj Mahal Hotel, de Nueva Delhi, o cocineros venidos de Italia, México y Colombia además de una buena representación de chefs de otras comunidades autónomas. Miniature Pintxos Congress incluye además un completo programa de actividades dirigido tanto al sector profesional como al público en general, con el fin de acercar y disfrutar de los pintxos con la celebración de cenas experienciales, rutas de pintxos, demostraciones técnicas, talleres en vivo dirigidos tanto a adultos, como a niñas y niños…
PINTXO HIRIAN
noticias
Del 3 al 12-marzo 2017 Durante estos días, los establecimientos hosteleros de Vitoria-Gasteiz realizarán propuestas de pintxos enmarcados dentro del Miniature Pintxos Congress, además de maridajes y talleres.
MINIATURE KIDS 4 de marzo 2017 Los más pequeños se pondrán con las manos en la masa en “Cocinar es divertido”, conducido por cocineros del congreso.
CENA DE CAMPEONES 5 de marzo de 2017 Los campeones provinciales de pintxos de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa, Iparralde y Navarra ofrecerán la “Cena Pintxos Experience” en el Hotel Restaurante Jardines de Uleta. Previa inscripción.
+info e inscripciones: www.miniature.eus 36
37
Esta Navidad el deleite llega con Turrón yema tostada
Turrón vasco Elaborado con praliné de almendras con chocolate
Anguilas
Polvorón Con almendra marcona, harina de trigo tostada, azúcar, manteca de cerdo ibérico, canela y nuez moscada; hornado y espolvoreado con azúcar glass.
Elaborado con mazapán (100% almendra Marcona) y yema.
negro y trocitos de naranja, almendras, avellanas, nueces y pasas.
Turrones variados, polvorones, guirlaches, yemas vitorianas, licorera, panettones, mantecados… Prepárate para caer en la tentación, una y otra vez; en Navidades en artepan lo difícil es elegir..
Son mazapán.
Licoreras Bombones de chocolate negro rellenos de licor: Ron, Cointreau, pacharán, Ciruela Brandy, Whisky, Benedictine, Baileys, Marc de Champagne, Pernod, Malibú o Licor de Hierbas.
Trufas
Bolitas de chocolate rellenas de trufa de diferentes sabores: té, ron, cointreau, moka, nata y frutos secos con barquillo.
Otras especialidades navideñas: Guirlache de almendra * Mazapanillo * Mantecado de almendra * Almendrucos * Yemas Vitorianas * Huevo hilado * Pan de Cádiz * Mini Turrones.
Panettone naranja
3838
(Pan dulce, especialidad del norte de Italia fermentado con masa madre natural, con trocitos de naranja y pasas)
www.artepan.com / C/Jesús Guridi, 2. T. 945 27 88 88 39
la ruta slow CAMPAÑAS NAVIDEÑAS DE ALIMENTOS… ¡PARA BENEFICIO DE LOS CENTROS COMERCIALES! Sé que es fácil criticar y muy difícil aportar, construir… pero siempre por estas fechas navideñas le doy vueltas a este asunto: no podemos seguir haciendo campañas de recogidas de alimentos en grandes superficies comerciales. Reconociendo la buena fe de quienes las organizan, caso de centros educativos, de Ongs, de Bancos de Alimentos –hasta el prefijo me choca-, va siendo hora de que alguien le ponga el cascabel al gato. Cuando me encuentro que hasta bancos o eléctricas del IBEX 35 “juegan” al “bien queda” de sumarse a esta recogida masiva de alimentos “para los más pobres”… apaga y vámonos (nunca mejor dicho). Insisto; no es sencillo pero, ¡quién dijo que una buena acción, real, efectiva, de justicia social y transparente, pudiera ser sencilla! Creo que toca alzar la voz y replantearse algunas cuestiones. Pongo algunos apuntes a modo de ejemplo:
Descubre lo nuevo del Zaldiaran Nueva carta con productos de PARRILLA y BRASA Zona de PICOTEO INFORMAL para los fines de semana Menú cotillón de Nochevieja y Menús de Reyes
»» En vez de hacerle la campaña solidaria a la gran superficie comercial, apostemos por el pequeño comercio de barrio »» Identifiquemos, con la colaboración de asociaciones de comercio local y con asociaciones vecinales de barrio, qué tipo de establecimientos pequeños se ajustan a un criterio familiar, cercano, pequeño… »» La estructura que nos da un centro comercial para recoger, apilar y organizar alimentos no perecederos es muy buena, pero estoy convencido que institucioneslocales sabrán ayudar a suplir esta labor »» Evitemos seguir en la locura mediática de “miles de toneladas de alimentos…” para pasar a darle protagonismo a qué tipo de alimento y el cómo lo gestionamos
Apostar por el comercio local y justo, por el tendero/a que aguanta a duras penas… es apostar por la estabilidad de pequeñas familias, de convecinos que merecen y tienen todo el derecho a seguir formando parte de nuestras vidas. Dicho lo cual… Urte berri on!
Aitor Buendía Eibarrés, Vitoria-Gasteiz, Comunicación y SlowFood a partes iguales www.blogseitb.com/larutaslow
TE ESPERAMOS
Reservas e info: 945 13 48 22
www.restaurantezaldiaran.com
41
en acción de la gravedad y acciones que implican una determinada potencia) como el trabajo excéntrico (más específico en relación al movimiento generado en las acciones propias del esquí). Por otro lado, la fuerza muscular estática, isométrica o sin desplazamiento articular tiene una relevancia importante dentro de cada una de las modalidades, ya que implica una generación de fuerza destinada al control motor. En este contexto tenemos la musculatura central (CORE) que ejerce una fuerza sin desplazamiento, lo cual es fundamental para el control cor-
poral en cada una de las acciones dinámicas ya mencionadas. Hay muchos métodos de entrenamiento en relación al desarrollo de la fuerza muscular en el esquí. Actualmente , el trabajo de la propiocepción ha ganado una especial importancia en este ámbito. Se centra en el trabajo de re-
equilibramiento y control segmentario del movimiento corporal; una gran parte de los deportistas, tanto de carácter recreativo como de alto nivel, incluyen en su entrenamiento este tipo de trabajos.
UN DEPORTE DE FUERZA El esquí requiere un trabajo corporal muy completo
Con el invierno empezamos a planear nuestros fines de semana en torno a la montaña y a la práctica de los deportes propios de la época. En este sentido, el esquí es un deporte que cada día llega a más gente pero que requiere un trabajo corporal muy completo.
isométrica en la extremidad inferior.
Entrenamientos orientados
como modalidad deportiva requiere y favorece la potenciación de diferentes cualidades físicas y motoras; hablamos de aspectos tales como
Este deporte requiere un entrenamiento específico de fuerza, siempre centrado en la modalidad y la forma en la que se realiza. Dicha fuerza se puede manifestar de forma dinámica a través de acciones de impulsión (aceleración, frenado, fuerza destinada a la absorción óptima de impactos) o a través de acciones de fuerza estática sin desplazamiento (acciones isométricas estabilizadoras).
la estabilidad, la fuerza de reequilibramiento, el control postural, la coordinación, la habilidad de los diferentes segmentos corporales o la importancia del componente de fuerza
En el primer caso, el entrenamiento iría orientado al desarrollo de la fuerza tanto en acciones dinámicas concéntricas (en contra
Muscularmente interviene todo el cuerpo, tanto en las fuerza de impulso, como de frenado y estabilización. Por otro lado, el esquí
42
HEFIT Sports Vitoria C/Abendaño 3. Tlf. 945 77 37 99 www.hefitsports.com
43
bares qué lugares
EL CAFÉ SUIZO
‘Un viejo café; uno de los de antes’, como lo definió Venancio del Val Era el último día de septiembre de 1956. Un domingo soleado. Santiago Arina salió de casa con su cámara dispuesto, como tantas otras veces, a fotografiar escenas y lugares de Vitoria. En esa ocasión reflejó el paseo del mediodía por la calle Dato, los trajes ‘de domingo’, la señorita del primer plano, el ‘último modelo’ con matrícula de Madrid y el viejo Café Suizo, con su característica marquesina.
patía y espíritu emprendedor, quien se puso al frente del histórico local hostelero para seguir ofreciendo a la clientela un lugar de cita, tertulia y diversión con prestidigitadores, cupletistas, pianistas —entre ellos el que fue famoso txistulari, Carmelo Ibarzábal—, además de la ruleta y el bacarrá, hasta que el juego fue prohibido en tiempos de la dictadura de Primo de Rivera.
Sí, un viejo café, de los de antes, como lo definió Venancio del Val, que se abrió en los años setenta del siglo XIX y que se llamó ‘Suizo’ porque sus primeros arrendatarios fueron unos caballeros de origen helvético, apellidados Matossi, que regentaban otros cafés con el mismo nombre en otras localidades. Éstos alquilaron al propietario Clemente Olave el local que tenía en la calle de la Estación, al que dieron un carácter refinado y elegante, con sus sillones forrados en terciopelo, sus actuaciones musicales y sus bailes de máscaras por Carnaval.
El nueve de agosto de 1928 falleció Manuel Cobo. Su viuda, Justa Ascasíbar, y sus hijos se encargaron de mantener el Café Suizo entre las referencias obligadas de la hostelería vitoriana, con su carácter eminentemente popular y frecuentado por la clase media; con sus mesas de mármol y de billar, con los veladores de la calle siempre animados y con su patio interior, donde se celebraban bailes y en el que se practicaba el patinaje sobre ruedas en los años anteriores a la guerra civil.
El 17 de abril de 1905 la empresa Matossi y Cía. cesó en el negocio y Miguel López Vadillo y Manuel Cobo, que habían dirigido el Café Calderón —actual esquina Dato-Florida— se hicieron cargo del establecimiento hasta que en 1909 el primero de ellos dejó Vitoria para dirigir el Café Suizo de Logroño. A partir de ese momento fue Manuel Cobo, persona muy querida en Vitoria por su sim-
44
quien todos llamaban Marculeta, y que años después siguió ejerciendo de conspicuo barman en La Parra, un histórico local de la calle Diputación. Los duros años de la posguerra fueron testigos de la paulatina decadencia de los cafés de la vieja escuela. Al igual que había sucedido una década antes con su ‘hermano’ el Café Moderno, había llegado la hora de la despedida para el Suizo.
fase en las vidas de la familia propietaria y de los empleados. Y el ‘Glorioso’ se quedaba sin sede social al tiempo que iniciaba gestiones para trasladarse a La Oñatiarra —actual bar Deportivo Alavés—. Los locales del Café Suizo albergaron durante años tómbolas benéficas, quincenas comerciales y hasta cursos de formación hasta que en 1986 y tras una profunda rehabilitación Caja Laboral instaló las oficinas que hoy conocemos.
Unas horas después de que Santiago Arina retratara el ambiente dominguero de la calle Dato, esa misma noche, el Suizo cerraba sus puertas para siempre. Empezaba una nueva
Joan zen irailaren 30ean, hirurogei urte bete dira Café Suizo itxi zenetik. Erakusten den Santiago Arinaren argazkia egun berekoa da. Kafetxea XIX. mendeko 70eko hamarkadan ireki zuten suitzar jatorriko Matossi familiakoek eta 1909tik Manuel Cobo eta bere familia izan ziren zuzendaritzan aritu zirenak. Bezeria, gehienbat, erdi mailako klasea zen. Deportivo Alavések ere, besteak beste, izan zuen bere egoitza Suizo zaharrean honen itxialdira arte.
SEDE DEL DEPORTIVO ALAVÉS También el Deportivo Alavés formó parte de esa historia por tener en el Suizo su domicilio social a donde acudían con frecuencia jugadores de la plantilla. Pero había otra plantilla, por supuesto, querida y respetada por la clientela. La formada por Servi, Hilario, Floren, Lorenzo y tantos más que trabajaron en el establecimiento a lo largo de los años. Y cómo no citar al famoso Vicente Martínez, a
FOTO. SANTIAGO ARINA (ARCHIVO MUNICIPAL)
EDUARDO VALLE PINEDO
INTERIOR DEL CAFÉ SUIZO. ARQUÉ (ARCHIVO MUNICIPAL)
45
P L A T O S
MITIKA.Nuevos espacios, nuevos diseĂąos y un sonido espectacular. Tres salas conjuntas o independientes muy versĂĄtiles y de gran capacidad para albergar todo tipo de eventos. Un nuevo referente en las noches de Vitoria-Gasteiz.
Bodas, conciertos, fiestas privadas
C O C I N A D O S
cocina artesana mĂĄs sabor
C/La Paz, 5. T. 637 132 386 / www. mitika.es / www.giraldococinamosporti.com
vitoria-gasteiz.org/turismo vitoria-gasteiz.org/navidad