Alava Gourmet Marzo 2017

Page 1

Guía Gastronómica de Álava www.alavagourmet.com

GRATIS/DOAN/FREE Nº 24

Marzo 2017


destacado

Asador Mendiola Arriba el chuletón

Iñaki Cacho y José María Rosado son los encargados de dirigir la cocina y sus esposas Maite Herrero e Idoia Busteros dirigen el comedor de la Sidrería Asador Mendiola juntos. Casona de piedra, de más de 100 años, situada a tres kilómetros de Vitoria-Gasteiz junto al Parque Natural de Olárizu, en pleno Anillo Verde de la capital alavesa. Con amplio aparcamiento privado, sus especialidades son las Alubias con Sacramentos y el Chuletón a la Piedra, así como una amplísima carta y postres caseros. Planazo a un salto de la ciudad. Asador Mendiola Tel: 945-139-890 / 945 13 39 66. www.sidreriamendiola.es

www.alavagourmet.com Guía Gastronómica de Álava

Como podéis comprobar la revista ha pasado a denominarse ÁLAVA GOURMET (Guía Gastronómica de Álava). Con la misma esencia de siempre y con el apoyo de su nueva página web: www.alavagourmet. com; un sitio donde se recogen la actualidad del ámbito enogastronómico del territorio, además de una guía con nuestros sitios favoritos para comer, picar, comprar, beber, planes gastronómicos, bodegas, noticias o una agenda de eventos. Con vídeos y enlaces de interés, viene a completar el soporte del papel.

www.cafeslabrasilena.es

Síguenos en:

Edita y dirige: Frederic Alzola Diseño y maquetación: Ingráfita Contacto: alavagourmet17@gmail.com

3


A mayor gloria de los pintxos MINIATURE Pintxos Congress convierte Vitoria-Gasteiz en la capital de la cocina de pequeño formato

La próxima celebración de la IV Edición del Congreso de Alta Cocina en Miniatura MINIATURE va a permitir concentrar lo mejor del mundo de los pintxos, poniéndolo en común entre profesionales y generando gratas experiencias para todos los públicos. Cerca de 400 congresistas y una treintena de ponentes, del ámbito nacional e internacional, convertirán VitoriaGasteiz en la capital de la gastronomía. La cuarta edición de MINIATURE Pintxos Congress, iniciativa de los hermanos González del Hotel La Casa del Patrón de Murgia, se celebrará entre el 3 y el 12 de marzo en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz, auténtico epicentro del Congreso.

El chef Rubén González en la edición del año pasado

Miniature Pintxos Congress ha contado en anteriores ediciones con la asistencia de profesionales de la talla de Karlos Arguiñano o Ramón Roteta y con ponencias de figuras destacadas del mundo del pintxo y la gastronomía nacional como Bixente Muñoz, Álex Múgica, José Ignacio Castrodeza, Jesús Iñigo, Gorka Txapartegi o los hermanos Kortabitarte. Este año no será una excepción con la presencia de chefs de prestigio venidos de México, Bolivia, Italia, Colombia, India además de otros destacados cocineros de la CAV y el resto del Estado.

4

5


Programa social PINTXO HIRIAN: Del 3 al 12 de marzo Durante estos días, los establecimientos hosteleros de Vitoria-Gasteiz realizarán propuestas de pintxos enmarcados dentro del Miniature Pintxos Congress. Además, se realizará una programación de experiencias gastronómicas con maridajes y talleres de la mano de los chefs.

COMIDAS CONGRESO: 7 de marzo Con el objetivo de extender el Congreso a la ciudad, los congresistas podrán convertir el momento de la comida en una experiencia gastronómica realizando una ruta de pintxos por diferentes establecimientos de hostelería locales. Se realizarán 3-4 rutas distintas contando así con la colaboración de 15-20 establecimientos de la capital alavesa.

CENAS CONGRESO: Del 6 al 8 de marzo Durante los tres días del Congreso se celebrará en el Hotel Restaurante Jardines de Uleta a las 21:30h. la “Cena Miniature Pintxos Experience” donde los ponentes chefs de cada jornada elaborarán un menú especial conformado por los pintxos presentados en las ponencias. Durante la cena del día 8 se realizará un homenaje a un chef de prestigio.

MINIATURE KIDS: 4 de marzo Los más pequeños se pondrán con las manos en la masa en “Cocinar es divertido”; conducidos por cocineros del congreso la experiencia tendrá lugar en la Sala Green del Palacio de Congresos Europa.

CENA DE CAMPEONES. 5 de marzo Los campeones provinciales de pintxos de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa, Iparralde y Navarra ofrecerán la “Cena Pintxos Experience” en el Hotel Restaurante Jardines de Uleta, a las 21:00h. El acceso a esta cena será libre, previa inscripción y abono de la misma. Para facilitar el acceso a la misma habrá un servicio de autobuses desde el centro de la ciudad hasta Armentia. Precio: 50 €.

+info e inscripciones: 945 12 14 03. www.miniature.eus

Menú LA ESCOTILLA Ensalada de tomatitos , ajoblanco y ventresca de bonito Talo chip de atún rojo truffé Txitxarritos fritos Zamburiñas a la plancha con majao de ajo y perejil

Segundos a elegir: »» »» »» »»

SURTIDO DE FRITOS :

Calamares Txitxarritos Buñuelos de bacalao Tortillita de camarón

MARISCOS : »» »» »» »» »»

€/pers.

Postre, agua, pan y vino verdejo ò albariño, incluido

Rape al horno encamisado con patata panadera Arroz de calamares al horno con ali-oli Entrecote con patatas y pimientos asados Chuleta de partapatana (atún rojo) con ensalada marina

Menú MARISCADA »» »» »» »»

36,00

36,00 €/pers.

Postre, agua, pan y vino verdejo ò albariño, incluido

Nécora, berberechos Gambas, taco de rape a la plancha Zamburiña, navajas Mejillones Bogavante opcional

Con medio bogavante 49.00€/pers. *Menús Min.para dos personas. Para seis personas o más es necesario reservar. Sujetos a cambios dependiendo del producto y de la época del año

6

C/San Prudencio, 5 (Vitoria-Gasteiz). Tlf. 945 00 26 27

7


Si lo vuestro es el AGUA Araba-Álava no tiene mar pero su riqueza de agua dulce es grandiosa. Sus pantanos naturales, además de abastecernos, también son un paraje de diversión; los embalses de Maroño, Villarreal, Ullíbarri-Gamboa o Zabalain… incluso una playa de agua dulce, la de Garaio, donde ondea la bandera azul.

Si os pierde la aventura

Un destino para toda la familia

Son muchas las actividades y los recursos destinados a que las familias puedan disfrutar en entornos de primer nivel: rutas a caballo, BTT, golf, vuelo en globo, espeleología, lagunas, parques de aventuras,… Un no parar.

Araba ofrece multitud de recursos turísticos para propios y visitantes. Solo hay que descubrirlos.

Araba-Álava esconde en cada rincón un tesoro por descubrir, incluso para los propios; ofre-

ce multitud de contrastes paisajísticos y de recursos turísticos diferentes dándonos la oportunidad de descubrir un destino sumamente diverso y divertido para toda la familia. A lo largo de diferentes recorridos podemos asomarnos a la identidad vasca, folklore,

reflejos de primavera-Ullibarri Ganboa

Si sois artistas En Araba-Álava tenemos afición por todas las expresiones artísticas. El Museo de Alfarería vasca de Ollerías, las pinturas murales de Alaiza y Gaceo, la arquitectura vanguardista de las bodegas de Rioja Alavesa, pórticos románicos o el Museo de Bellas Artes y el Artium son algunos ejemplos de ello.

artesanía, gastronomía, o visitar numerosos museos y el patrimonio histórico. Pero también podemos practicar el senderismo por Parques Naturales, o pasear en bici por las Vías Verdes; pararnos a observar aves o darnos un baño en las playas de interior.

Solo hay que consultar la agenda y perdernos por sus 7 cuadrillas para darnos cuenta de su enriquecedora diversidad.

Curiosidad por la historia

Pastor por un día

De fiesta

Dólmenes, monumentos megalíticos, murallas, palacios y castillos, catedrales y construcciones de la Edad Media y del Renacimiento... Todo en edificaciones bien conservadas y en museos con importantes colecciones arqueológicas.

Una excelente manera de conocer nuestra tierra es compartir nuestras fiestas y tradiciones. Además el calendario está repleto de manifestaciones culturales para todos los gustos y edades.

Si lo vuestro es el VERDE

Dulce o salado

Numerosos montes nos envuelven y nos rodean de naturaleza. Es el caso de la Sierra de Entzia, la Sierra Salvada o los montes de Altzania. Los planes son innumerables como las Vías Verdes de Montaña Alavesa o la grandiosidad de los Parques Naturales de Valderejo, Izki, Gorbea, Urkiola y Aizkorri-Aratz.

Estamos en un territorio donde la gastronomía es clave para conocerlo bien. La calidad de sus productos, la tradición en los fogones y una extensa relación de actividades en torno a la cocina dan una idea de nuestro potencial: visitas a bodegas, talleres enogastronómicos, ferias, elaboración de vino y aceite, pastor por un día, queserías,…

Familias

Salinas de Añana


destacado

Puerta Grande Gastronomía de mercado y temporada en un espacio multifuncional

Desde primera hora de la mañana, los más variados y completos desayunos; a mediodía la barra se colapsa con extraordinarias creaciones recién salidas de cocina; a la hora de la comida, productos de temporada, platos de cuchara, raciones a la plancha…; por la tarde, cafés, infusiones, unas cervecitas bien frías, buenos vinos... Y ya por la noche... un buen surtido de copas bien servidas. El Puerta Grande lo tiene todo para que te resulte difícil escapar de allí.

LA NUEVA ESTRELLA DE LAS BARRAS

Descuentos con la Plus Txartela •

Todos los abonados del Deportivo Alavés y del Baskonia se beneficiarán de un 5% de descuento en su consumición al pagar con la Plus Txartela, una tarjeta complementaria al carné que ofrece ventajas como la existente en el Puerta Grande.

Nuestro bacalao se está convirtiendo en el bocado de moda entre los hosteleros por su rentabilidad y versatilidad y entre los foodies que buscan los mejores locales de pintxos. Conociendo, además, que es uno de los productos más sabrosos y saludables del mundo no es extraño que se esté convirtiendo en la nueva estrella de las barras y gastrobares.

LA SUGERENCIA Y EL TRUCO DE GIRALDO

Buñuelos especiales de bacalao Poner a cocer patatas en leche y mantequilla. Cuando estén tiernas añadir bacalao Giraldo desmigado y desalado y triturar todo comprobando punto de sal. Preparar aparte la “pasta” de buñuelos volcando en agua hirviendo, con un poco de aceite, harina tamizada sin parar de remover con una cuchara de madera hasta que no haya ningún grumo. Dejar que la pasta repose templada y a continuación añadir unos huevos junto con la masa del bacalao con un poco de perejil picado. Tornear con la masa los buñuelos y freír en aceite de oliva. EL TRUCO: A la hora de servir espolvorear con ralladura de limón la fritura.

10

Plaza del Renacimiento (Vitoria-Gasteiz) Tlf. 945 30 86 40 www.barpuertagrande.com

San Blas, 7 - Pol. Ind. de Goiain LEGUTIANO (Álava) Tel. 945 46 56 73 - www.bacalaogiraldo.com

Tiendas

Basoa, 6 Tel. 945 22 16 36

Angulema, 2 Tel. 945 27 23 25


Txema Pascual, en el obrador de artepan

El verdadero sabor del pan

Ecológico De Espelta

Casero Gran Reserva

Elaborado 100% con harina de espelta ecológica. Tras amasar se deja reposar en cajón, se forma a mano y se deja fermentar hasta el día siguiente. Se hornea en horno de solera refractario. Con sabor a cereal y no excesiva acidez, con un toque a fruto seco.

Exhibe su maestría en la elaboración de panes

Ecológico De Trigo

Su pan emblema. Con un gran aporte de masa madre, formado a mano y con una fermentación final de más de 15 horas. Cocido en horno de solera de piedra. Tiene un aspecto rústico y su formato es redondo, con un aroma y un sabor a pan de verdad, es ligeramente ácido. De excelente conservación, admite muy bien la congelación.

Detrás de cada migaja de pan sobre el mantel, de cada rebanada con aceite, de cada ‘barquito’ en la sopera, de cada bocata de merienda hay un ceremonial maestro que en la figura de artepan nos devuelve la confianza en lo esencial de la vida: la autenticidad. Artepan lleva décadas ejerciendo de embajador del pan, con letras mayúsculas, situándolo en el lugar que se merece en el gran mapa de los productos gastronómicos. Porque el pan de artepan sobrepasa su función de producto de consumo diario para aposentarse en las minutas de los grandes restaurantes; con voz propia y protagonismo creciente gracias a su dedicación, al uso de productos de primera calidad y a su fe inquebrantable en su proceso artesano y verdadero.

Elaborado 100% con harina de trigo ecológico molturado Azkoien en piedra, fermentado sólo con masa madre. Se intensifica Nació con motivo de su 25 aniversario. Con un gran el sabor a cereal y es menos ácido. Se elabora también aporte de masa madre, regenerada a diario desde hace más de 17 años, junto con una lenta elaboración de más de con sésamo o con una mezcla de cereales. 24 horas; un pan de sabor y aromas inconfundibles, muy Primitivo Aceite lácticos. De larga conservación, admite muy bien un ligero Masa muy hidratada con largo reposo en cajones (unas 20 tostado. horas), la cual una vez cortada se pinta con aceite virgen extra. Dándole un toque de calor en el horno, se acen- Baguette Levain Exito de ventas. De origen tradicional francés, con aporte tuará más el aroma y sabor del aceite. de masa madre levain. Con reposo en bloque, se forma a Sobado mano, dándole sus características puntas; está cocida en Un tipo de pan con muchas variedades en función del horno de solera. También se elabora con sésamo y amapolugar geográfico en el que se elabore. Es una masa seca, la. De gran conservación y sabor. con muy poco agua. No tiene un sabor muy marcado pero es un pan con gran conservación.

www.artepan.com / C/Jesús Guridi, 2. T. 945 27 88 88 12

13


toma nota Puerros ibéricos en fritura sobre crema de trigueros y toque de queso azul INGREDIENTES Puerros ibéricos »Sal, » 1 gr. »Puerro » 1 Manojo »Huevo » pasteurizado (huevina) 100 ml. »Panko » 100 gr. »Tocino » ibérico salado 150 gr. »Harina » (cocina) 100 gr.

Crema de trigueros »Pimienta » blanca »Cebolla » 200 gr. »Sal » 1 gr »Aceite » de O.V.E 50 ml. »Xantana » 3 kg »Fondo » de verdura 1 kg. »Nata » 100 gr. »Espárrago » triguero, 2 manojo

Salsa de queso azul »Queso » roquefort 150 gr. »Pimienta » blanca 0 gr. »Sal » 1 gr. »Nata » 200 gr. »Agua » 100 ml.

Juliana puerro frito »Sal » fina 1 gr. »Puerro » 0,2 Manojo. »Harina » de garbanzo 20 gr. Decorar »Cebollino » 5 manojo

ELABORACIÓN Para Puerros ibéricos

Limpiar los puerros - la parte blanca- y cortar en trozos de unos 5 cm. de largo. Cocer durante unos 30´a 95º C. Abatir. Una vez fríos, envolver en lonchas de tocino ibérico. Empanar con la harina, el huevo y el panko, y reservar en la cámara. Para Crema de trigueros

Cortar las yemas de los espárragos. Si son frescos, escaldarlas 1´ en agua hirviendo, refrescar en agua con hielos y reservarlas para decorar. Hacer lo mismo con el tallo de los espárragos. Pochar la cebolla - en juliana - a fuego suave. Después, añadir el caldo y, cuando comience a hervir, incorporar las yemas escaldadas. Terminar de cocer, agregar la nata y dejar que vuelva a hervir. Sazonar y triturar con el aceite virgen y la xantana. Colar y abatir. Para Salsa de queso azul

Hervir la nata con el agua, el queso azul desmigado, salpimentar, triturar y reservar en un biberón Para Juliana de puerro frito

Limpiar el puerro y cortar en trozos de unos 4 cm. Cortar en juliana fina cada uno de los trozos. Espolvorear con la harina de garbanzo y freír hasta dejarlo crujiente. Sacar a una bandeja con papel absorbente, sazonar y reservar.

PRESENTACIÓN Freír 3 trozos de puerro - por ración - en abundante aceite y reservar en papel absorbente. En un plato sopero, cubrir el fondo con la crema de trigueros y, sobre ella, disponer los trozos de puerro frito. Dibujar un trazo con la salsa de queso azul y decorar con las yemas de espárragos trigueros, la juliana de puerro frito y el cebollino picadito.

Egibide Mendizorrotza Plaza Amadeo García de Salazar Tlf. 945 01 01 40

15


destacado

destacado

La Sidre

LA SIDRE continúa en el camino de la excelencia en la brasa y los productos de temporada: besugo de Tarifa, rodaballo de San Juan de Luz o rape, pimientos, chuletón de Galicia, solomillo, costilla de ternera o cruceta ibérica… realzan su sabor en la parrilla del templo culinario de Armentia. Adaptado a los productos de temporada, el restaurante regentado por Kepa Bravo ofrece en su carta platos de cuchara como las alubias con sacramentos, pochas con almejas, sopa de pescado... La mejor excusa para visitar su preciosa casona en familia o en grupo, en uno de los entornos más frecuentados y reconocidos de la capital alavesa.

No perderse: Platos de cuchara: alubias, pochas con almejas, sopa de pescado. Pescados a la brasa: atún rojo, bacalao… Chuletón de Galicia Menús de grupo

Waska

Apuesta por la brasa y el producto fresco, siempre bien elaborado por la maestría de Carlos Dávalos. El RESTAURANTE WASKA se ha hecho un hueco importante en la agenda gastronómica local. Su variada oferta y la constante inquietud de su alma mater, Carlos Dávalos, han posibilitado este éxito. Acertada ha sido su apuesta por los productos de parrilla donde se ofrecen un buen surtido de pescados (pulpo, navajas, almejas gallegas, ostras francesas, vieras la plancha, merluza), verduras y carnes además de una cuidada carta de picoteo a la noche, pintxos de barra; y por si no fuera suficiente, en bodega una amplia gama de vinos de diferentes denominaciones: Bierzo, Extremadura, Ribera de Duero, Toro o, por supuesto, Rioja. Su comedor tiene capacidad para 50 personas, un formato ideal para cualquier celebración especial o evento. Además realizan catering de cualquiera de sus platos previa reserva.

Un vistazo a su carta Chuleta de vaca frisona gallega con más de 30 días de curación Salmis de paloma torcaz Merluza de Pincho Tataki de Salmón Bogavante Salteado

16

C/Larrintzar, 3. Alto de Armentia (Vitoria-Gasteiz) Tlf. 945 131 565 www.lasidrevitoria.es

C/ Siervas de Jesús, 17 Tlf. 945 56 49 35 www.restaurantewaska.com info@restaurantewaska.com

17


18

19


Domingos de vermú en sagartoki POR JUDITH BALERDI Según la RAE, el domingo es el séptimo día de la semana, FESTIVO para el cristianismo y, en general, para el mundo occidental. Por lo tanto, es un día para celebrar el verdadero aperitivo: el “Domingo de vermú”. Los domingos son algo más que los nuevos sábados; un domingo es mucho más cosmopolita, salen los amigos, las familias, las cuadrillas de txikiteros, l@sgolf@s con pocas horas de sueño. Esto lo hace tremendamente divertido y único, cada Domingo de Vermú es una historia. Así que, vistámonos “de domingo” y salgamos al vermú. Un buen Domingo de Vermú tiene que cumplir unos requisitos y comer no es una opción, es una obligación. Dentro de la unión de la gastronomía y la coctelería, pero sobre todo de la cultura del vermú sin renunciar a cuidarnos viene el auge de los cócteles menos alcohólicos (en inglés MOKCTAILS: sin alcohol en origen…), de longdrink reducidos o donde ya no vale la cola, la naranja o el limón con burbujas. Ahora buscamos mezclas de frutas, zumos… Esta tendencia aporta identidad e importancia al verdadero aperitivo dejando atrás esa creencia de que es la excusa para poder llegar ‘piripi’ a casa de día evitando la bronca del contrario o contraria…

La Media Combinación Es nuestra propuesta para los Domingo de Vermú. En Madrid es “La Media”, en Barcelona “La Mitja” y por nuestra tierra “El Marianito”. Una denominación que es mucho más que una unidad de medida y que es el hijo pequeño de La Combinación cubana, creada en el mismísimo Jai Alai de La Habana. Un aperitivo cuya receta se redujo a la mitad para suavizar la potencia de sus ingredientes. De ahí, la media combinación o nuestro marianito de toda la vida.

• • • • • •

Vermú Yzaguirre 5cl Picón 2cl Curaçao 2cl Ginebra 2cl Angostura (unas gotas) Decoración: 2 hojas de Hierbabuena

Raúl Fernández y Senén González, en Sagartoki

20

www.sagartoki.com

www.sagartoki.com

21


#Yzaguirrexsenén La otra parte del todo, la parte sólida, untuosa, cremosa y sabrosa de un vermú es, sin duda, un buen pintxo de tortilla de patata; la de Senén, por supuesto... Un tándem que se extiende más allá de Sagartoki gracias a la campaña “#yzaguirrexsenen”, creada por Vermú Yzaguirre junto con La Cocina de Senén y que recorre los mercados de abastos de diferentes ciudades apostando por un aperitivo genuino y de mejor calidad. Una iniciativa, presentada a finales de año en Madrid, que tuvo una gran acogida entre la prensa especializada, bloggers e influencers que difundieron notablemente el éxito del evento.

Tres patas para un banco La comida, el vermú... ¿Cuál es la tercera? Sagartoki cree que un “Domingo de Vermú” se queda cojo si no cuenta con los mejores Djs a los platos. Nadie puede perderse las sesiones en directo de Yahaira Dj, La DonnaMusic... ritmos llenos de elegancia y glamour, sin renunciar a crear un ambiente divertido y por qué no, un poco golfo.

Toloño

Es temporada de eventos y celebraciones varias en el local de ‘La Cuesta’ Fotos: Dani Arrizabalaga

Eventos privados, celebraciones familiares, reuniones de empresa, cócteles informales, comidas, fiestas… Cualquier formato es posible en el TOLOÑO gracias a su adaptabilidad y al amplio abanico de posibilidades que ofrece en sus dos espacios diferenciados y autónomos.

Eventos privados, reuniones de empresa, cócteles, fiestas… TOLOÑO se adapta a cualquier celebración.

Talleres de pintxos

¿Y como colofón? Sin duda...una buena siesta. Sagartoki y ¡a gozar!

Una gran oportunidad de conocer en persona los ‘secretos’ del Toloño y cenar en agradable compañía. Las fechas son:

17 de marzo 7 de abril 5 de mayo

Precio por persona:

30€

Sagartoki (C/Prado, 18). T. 945 28 86 76 (Vitoria-Gasteiz) www.sagartoki.com

22

www.sagartoki.com

Cuesta de San Francisco 3. (Vitoria-Gasteiz) Tlf. 945 233 336 www.tolonobar.com/

23


destacado

This is GORA

La Regadera

Cocina premiada y adaptada a los nuevos tiempos Fotos: Juan Daniel Valdivieso El restaurante La Regadera ofrece una cocina cercana y adaptada a los tiempos, tanto en barra como en su comedor principal. Mikel Fiestras, apoyado por su mujer Maite Villegas, ha dado una vuelta de tuerca a su recetario para centrarse en nuevas sugerencias como el tataki de atún, el tartar de salmón, los carabineros con guacamole y pico de gallo, el rulo de manitas o el cochinillo confitado, entre muchas otras.

El GORA es un local indefinible, son muchos mundos en un solo y todos ellos convergen en un mismo punto: el GORA tiene IDENTIDAD. Porque el

GORA es un rincón de culto con música seleccionada y alejada de radiofórmulas, con sesiones d e Djs o hip hop; pero también es un gastropub que exhibe una gastronomía informal mientras escuchas Rock and Roll de los años 50/60, buen Jazz o un divertido Swing. En definitiva, el GORA es todo un lujo para los tiempos que corren.

En paralelo despuntan algunos clásicos de la casa como el pescado y los arroces además de otras creaciones, inspiradas en su entorno más íntimo, caso del taco Patricio, la ensalada Mirentxu o el burrito de Lawrence. Un imprescindible en plena calle Dato y con terraza exterior e interior. Barra de La Regadera

Comedor principal

Programación de conciertos y sesiones de Djs del panorama Indie Rock Nacional Gora Txikito (Txikito+tapa, 1 €) Pintxos al momento Raciones, talos, tacos, hamburguesas Menú de fin de semana

Abierto de martes a domingo a partir de las 19 horas

24

C/Dato, 41 (Vitoria-Gasteiz) Tlf. 945 14 94 51 www.laregadera41.com

Cantón de San Francisco Javier, 1 (Vitoria-Gasteiz) goraprojectvitoria@gmail.com

25


en acción 1. EVALÚA TU SITUACIÓN.

Estado físico, chequeo médico, actividad física, predisposición para el cambio, cómo son las comidas diarias.

2. MARCAR UN OBJETIVO. Empezar con objetivos pequeños, semanales, para aumentar la autoconfianza. La primera semana evitar picoteos entre horas, la segunda modificar el desayuno, la tercera la comida y así hasta controlar cada ingesta.

3. GRADO DE COMPROMISO.

Sé responsable contigo mismo y haz partícipe a los demás. Puedes “autocastigarte” o rendir cuentas para que te resulte más fácil el cambio.

4. EVALÚA TUS CAMBIOS. Hacer un diario ayuda a darnos cuenta de qué y cuánto comemos. Anota los obstáculos, si te saltas tus nuevos hábitos y si crees que había alternativas. Observa los puntos negativos y los positivos.

5. RECORDATORIO.

Llena la casa de post-it, programa recordatorios en tu mail y/o reloj, tu foto preferida… Algo que te recuerde el cambio que quieres hacer.

GUÍA PARA CAMBIAR HÁBITOS

Por Patricia Ibañez – Dietista-Nutricionista Hefitsports Los buenos propósitos de principios de año se van diluyendo y otros incluso ni los hemos comenzamos; entre los más típicos: cam-

biar los hábitos de alimentación, lograr el peso deseado o comer bien para sentirnos mejor o rendir más en el deporte.

quier pauta nutricional tenemos que tener claro el proceso del cambio; si quieres que sea duradero debes hacer una buena planificación. Lo primero es evaluar nuestra situación, marcar un objetivo y un plan de acción, realizar un seguimiento y autoevaluarnos.

6. DISFRUTA DE LOS PEQUEÑOS ÉXITOS. Cada vez que alcances un objetivo date un pequeño homenaje, un paseo por tu lugar favorito, un baño relajante, cómprate un pequeño regalo...

No tengas miedo a los frutos secos, son alimentos saludables, ricos en proteínas vegetales y muchos nutrientes necesarios. Anímate a usar semillas y germinados, tienen concentrados muchos minerales y vitaminas.

2. Disminuye el consumo de alimentos de origen animal, sobre todo, de carnes y sus derivados. El consumo de carnes que sean magras, pollo, pavo, conejo. El resto de manera ocasional. Varía entre pescado azul y blanco. Destierra la idea de que los huevos son malos para el colesterol; son fuente de proteína de origen animal sin los inconvenientes de las carnes. Los lácteos no son obligatorios, simplemente habrá que tener en cuenta las fuentes de calcio.

3. Las grasas de tu dieta que sean de las buenas. Aceite de oliva como primera elección, frutos secos, aguacate no pueden faltar, también los pescados azules en caso de consumir alimentos de origen animal.

4. “Más mercado, menos supermercado”. Elimina los productos procesados; llevan más azúcar, sal, grasa y aditivos.

5. Utiliza técnicas culinarias sencillas, cocina al horno, vapor, plancha, wok, papillote…son más sanas y los alimentos mantienen sus propiedades y sabor.

6. Planifica el día según tus necesidades y Si entiendes que es un proceso, que requiere tiempo y fuerza de voluntad, el resultado será más exitoso porque se mantendrá en el tiempo. En este punto es cuando podemos dar unas recomendaciones para guiarte en tu

costumbre, de 3 a 6 tomas diarias., así evitarás picar entre horas.

alimentación: 1. Haz que reine el mundo vegetal en tu cocina.

Lograrlo requiere tiempo y sentido común a la hora de elegir un buen dietista-nutricionista que os guíe y planifique. Antes de cual-

26

Comenzamos…

Consume al menos 2 raciones de verduras al día, una de ellas en crudo. Mínimo 2 frutas diarias, procurando que sean enteras.

HEFIT Sports Vitoria C/Abendaño 3. Tlf. 945 77 37 99 www.hefitsports.com

27


Bares qué lugares el Café de Calderón y, por último, el establecimiento que inauguró el mencionado señor Cobas el veintitrés de junio de 1905 con el nombre de Suizo Moderno, en contraposición al Café Suizo de los Matossi, situado donde las actuales oficinas de Caja Laboral en Dato.

EL CAFÉ MODERNO

Historia del mítico negocio de Pedro Cobas “cumplido caballero y amigo de todos los vitorianos” «¡Tres mudanzas equivalen a un incendio!» Así decían en los felices años veinte del siglo pasado dando a entender que andar de un lado para otro con el negocio a cuestas suele ser sinónimo de desbarajuste. No debía estar muy de acuerdo con esto Pedro Cobas, dueño del Gran Café Moderno, un gran café que

28

hasta en tres ocasiones cambió de sede ocupando cuatro ubicaciones diferentes. Aunque la esquina Dato-Florida recuerda más a un comercio de ferretería, hay que decir que albergó cafés desde muy antiguo. Primero, hacia 1883, el Café de Francia, luego

Tras el correspondiente traslado —el tercero— el Café Moderno abrió sus puertas el día uno de noviembre de 1919, junto al Café Suizo, dando las marquesinas de ambos establecimientos el característico aspecto a esa zona de la calle Dato que se aprecia en las viejas fotografías.

El Moderno —que es como acabó llamándose— expendía lo propio de un comercio de su género, además de la especialidad de la casa, consistente en batidos, helados y chocolates. Pero Pedro Cobas deseaba instalarse en un lugar más ‘céntrico’ —al parecer, el final de la calle era poco menos que el extrarradio—. Y entonces llegó el primer

A partir de 1934, Sabina Lete, viuda de Cobas, se hizo cargo del elegante café, lugar

traslado, a otra esquina, la formada por Estación (hoy Dato)-General Álava, en el elegante edificio que allí existió y que alojó al Banco de Bilbao antes de la construcción actual.

de tertulia pausada y de bailes de categoría. El que fue Gran Café Moderno, sinónimo de elegancia y refinamiento, echó la persiana el uno de junio de 1945.

Sesiones de gramófono

Aspecto del Café Moderno(Ceferino Yanguas. Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz)

que tuvo carácter provisional hasta que estuvo acondicionado el local que habría de ser sede definitiva del café.

En ese lugar estuvo el Café Moderno desde el veinticinco de diciembre de 1914, luciendo su decoración modernista y amenizando a su selecta clientela con sesiones de gramófono en las que se programaba, sobre todo, ópera. Pero por diferentes razones, la familia Cobas se vio obligada a dejar tan espléndida esquina y marcharse ‘con la música —de ópera, se supone— a otra parte’, a unos pocos metros, en la calle General Álava, en el local donde antes estuvo el salón Bellas Artes, un antiguo cine vitoriano. El nuevo traslado tuvo lugar con una diligencia y meticulosidad encomiables: cierre a la una de la madrugada del veinticinco de agosto de 1919 y apertura ese mismo día, unas horas después, en la nueva ubicación,

El relevo de Sabina Lete

En una parte de lo que fueron sus ‘dominios’ se instaló en 1951 el bar Derby’s, que funcionó hasta 1958. En otro lado del local se abrió con posterioridad la cafetería Río, como prolongación de la historia de un gran

Café, el de Pedro Cobas «cumplido caballero y amigo de todos los vitorianos», quien demostró que lo de relacionar las mudanzas con hipotéticos siniestros o supuestos estragos no era más que hablar por hablar.

Dioten bezala: «hiru aldairak, sute bat bezalakoa». Ba, antza denez, bost axola Pablo Cobasi, Café Modernoren jabea. Kafeetxe hau 1905ean inauguratu zuen Estación (Dato)-Florida izkinan. Han iraun zuen 1914 arte. Handik, beste izkina batera, Estación (Dato)-Álava Jenerala kaleetakoa, han egon zen eraikin dotorean, 1919 arte. Gero, behin-benineko kokapena Álava Jeneralaren kalean bertan lehenagokotik metro batzuetara, Salón Bellas Artes zinema aretoa izan zen tokira. Azkenik, hilabete batzuen ondoren, Café Modernok ateak zabaldu zituen Dato kalean, Café Suizoren ondoan, itxialdira arteko azken kokapena izango zen lekuan. Urte askoz dotoretasuna eta giro findua izan ziren Café Modernoren ezaugarriak, 1945 arte, kafe-etxe honen historiaren amaierako urtea.

EDUARDO VALLE PINEDO

29


Mi Castillo de Arena El precioso edificio histórico, ideal para cualquier evento con glamur

Mi Castillo de Arena, es un edificio histórico construido en 1640, localizado en Zurbano, muy cerca de Vitoria-Gasteiz. Tras más de dos años desde su puesta en marcha, se ha posicionado como el escenario perfecto para cualquier evento privado: bodas, aniversarios, cócteles informales, fiestas temáticas, música en directo, experiencias gastronómicas, actividades artísticas, micro-teatros... Mi Castillo de Arena, con sus paredes de piedra, techos altos de viguería artesonada y la pátina del tiempo en sus suelos de barro cocido, posibilita personalizar a medida los ambientes en cada evento sumando glamur, autenticidad, historia y elegancia. El Palacio cuenta además con un patio de piedra y un amplio jardín que da a la fachada sur del edificio. Simplemente espectacular y evocador.

MITIKA.Nuevos espacios, nuevos diseños y un sonido espectacular. Tres salas conjuntas o independientes muy versátiles y de gran capacidad para albergar todo tipo de eventos. Un nuevo referente en las noches de Vitoria-Gasteiz.

Bodas, conciertos, fiestas privadas

30

Barrio del Medio 7, Zurbano (Alava) Tlf. 945 261 084 / 696 20 80 67 info@micastillodearena.es www.micastillodearena.es

10 marzo. Fiesta Cadena Dial con Diego Martín 11 marzo. Concierto de Elefantes C/La Paz, 5. T. 637 132 386 / www. mitika.es /

31


Sekulako proposamenak turismo aktiboaren eta iraunkorraren arloan, paisaia balio handia duten inguru berdeekin eta natura inguruaz disfrutatzeko. Propuestas gigantes en turismo activo y sostenible, con entornos verdes de gran valor paisajĂ­stico y para disfrutar del medio natural.

www.vitoria-gasteiz.org/turismo

: turismovitoria

: turismo_vitoria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.