Agosto-septiembre

Page 1

Nยบ 16 GRATIS/DOAN/FREE

Euskadi Gastronomika / El Sumiller / Arabako Txakolina

Cheesecake, de Artepan. Foto: VICUGO

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015





SUM AH!RIO

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015 · Nº16 · GRATIS/DOAN/FREE

6

EUSKADI GASTRONOMIKA El Club de Producto, impulsado por Basquetour, continúa en su trabajo de desarrollo y dinamización del sector gastronómico de Vitoria-Gasteiz. Hasta el momento son ya 34 las firmas gasteiztarras que pertenecen al Club.

18

LA CASA DEL PATRÓN

24 CIRCO DEL SOL 38

LA CATA DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN

6

Puedes encontrarnos en: Oficinas de Información y Turismo de Álava Hoteles Bares y Restaurantes Establecimientos anunciantes Palacio de Congresos Europa Distribuidores de prensa Campus universitario ...

AH! T. 639 169 757 C/ San Prudencio, 6 01005 Vitoria-Gasteiz EDITA Y DIRIGE: Frederic Alzola DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Sonia Guede TIRADA: 6.000 ejemplares EJEMPLAR GRATUITO Si organizas alguna actividad relacionada con la Hostelería, el Comercio o la Restauración, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del mail: fredericalzola@gmail.com o llámanos al teléfono 639 169 757. Depósito Legal: VI-113/2012

38

Lo mejor es salir de la vida como de una fiesta, ni sediento ni bebido Aristóteles

AH! es una publicación periódica y gratuita que no pertenece a colectivo ni asociación de ningún tipo.

• • • • • • • •

24

18

21

33

EUSKADI GASTRONOMIKA 10_ZABALA

16_WASKA

12_SAGARTOKI

18_LA CASA DEL PATRÓN

14_PUERTA GRANDE

20_ZALDIARAN

TOLOÑO 22_PAPIZZA

27_LA SIDRE

24_EL CIRCO DEL SOL

28_SAGARTOKI

26_EL PREGÓN

32_LA POSADA DEL DUENDE

GIRALDO 34_ARTEPAN

40_ARABAKO TXAKOLINA

36_VALSERRANO

41_ASTOBIZA

38_LAC ATAD EL BARRIO DE LA ESTACIÓN

43_DOMINIO DE BERZAL 44_GASTRO & MUSIC 46_MÚSICA ENTRE VIÑEDOS

issuu.com/fredericalzola

5


DESTACADOS NOTICIAS/BERRIAK

Un referente gastronómico EUSKADI GASTRONOMIKA integra ya en VitoriaGasteiz a 34 empresas

Foto de familia de los miembros de Euskadi Gastronomika de Vitoria-Gasteiz. Foto: QUINTAS

El Club de Producto, impulsado desde Basquetour, intensifica su labor en 2015 con una serie de actividades en la capital alavesa El Club de Producto EUSKADI GASTRONOMIKA, impulsado por Basquetour, continúa en su trabajo de desarrollo y dinamización del sector gastronómico de Vitoria-Gasteiz. Hasta el momento son ya 34 las firmas gasteiztarras que pertenecen al Club, con el objetivo de organizar y estructurar toda la oferta de servicios turísticos relacionados con la gastronomía, garantizando un servicio de calidad.

6

Este trabajo dinamizador que se está desarrollando gracias al trabajo en red de 18 comarcas y las 3 capitales vascas encuentra en Vitoria-Gasteiz uno de sus pilares fundamentales. Porque es claro que uno de los objetivos de EUSKADI GASTRONOMIKA es potenciar el turismo gastronómico deleitando a los visitantes con las mejores experiencias, una variada oferta gastronómica y un servicio de calidad. Este compromiso de todos los agentes a la hora de aunar el potencial de productores, productos y servicios de cada rincón de Euskadi está dando sus frutos en cuanto a número de visitas de turistas que encuentran una oferta de turismo gastronómico completa, planificada e integral que responde a todas sus expectativas.

www.turismo.euskadi.eus


7

DISTINCIONES El proyecto encontró el pasado 23 de julio un nuevo estímulo en la capital alavesa. La directora de Basquetour, Arantza Madariaga y la concejala de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Nerea Melgosa, hicieron entrega de los diplomas acreditativos a las empresas vitorianas participantes en el Club Euskadi Gastronomika.

Nerea Melgosa y Arantza Madariaga

Entrega de las distinciones en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Club de Producto les permite, entre otras ventajas, contar con materiales específicos para acoger los menús de cada establecimiento bajo un mismo diseño diferenciador y la posibilidad de participar en determinadas acciones de promoción vinculadas a eventos de ciudad caso de Ardoaraba o la Semana Grande del Pintxo de Alava. Un tercio de las empresas vitorianas integradas en el Club Euskadi Gastronomika son restaurantes. Otro tercio lo componen bares de pintxos y el resto se divide entre tiendas gourmet, pastelerías y otros negocios relacionados con la alimentación de calidad como la Plaza de Abastos. La pertenencia al

Arantza Madariaga, Directora de Basquetour

En el site de gastronomía www.euskaditurismo.net podemos encontrar toda la información sobre restaurantes, planes, compras, receptivos de viajes, rutas por bodegas o sidrerías de todo Euskadi, incluyendo los relativos a la capital alavesa. Plaza de la Virgen Blanca. Foto: ERREDEHIERRO


EUSKADI GASTRONOMIKA:

VITORIA-GASTEIZ

Restaurantes y bares de pintxos ZALDIARAN

Avenida Gasteiz, 21

PUERTA GRANDE

Plaza del Renacimiento, 1

OLARIZU

Beato Tomás de Zumárraga, 54

EL CHISPIAL

Pintor Teodoro Dublang, 9-11

LA HUERTA

Dato, 41

SABURDI

Dato, 32

GARDOKI

Angulema, 4

EL 7

Cuchillería, 3

VIRGEN BLANCA

Plaza Virgen Blanca, 2

USOKARI

Dato, 25

OH! TAPAS & COPAS

C.C. Aretxabaleta. c/ Iruraiz-Gauna, 1

JANGO TABERNA

Cuchilllería, 26

ERKIAGA

Herrería, 38

ROSI

Herrería, 44

DOLOMITI

Santiago Ramon y Cajal, 1

PERRETXICO

San Antonio, 3

TOLOÑO

Cuesta San Francisco, 3

MATXETE

Plaza del Machete, 4-5

ARIMENDI JARDINES DE ULETA

Uleta, 1

CAFETERÍA EL PREGÓN

Plaza de la Provincia, 1

Mercados PLAZA DE ABASTOS

Plaza Santa Bárbara

Tiendas gourmet DELICATESSEN LA BLANCA

Avda. de Zabalgana, 23

MARTIN'S BODEGA

Cuchillería, 74

CONSERVAS ARTESANAS VICTOFER

Cuchillería, 14

TOLOÑO SELECCIÓN

Paseo de los Arquillos, 8

EXCLUSIVAS RIOJA ALAVESA

Sancho el Sabio, 20

Pastelerías

8

PASTELERÍA LUIS SOSOAGA

Diputación, 9

CONFITERÍAS LA PEÑA DULCE

Correría, 124

www.turismo.euskadi.eus


EUSKADI GASTRONOMIKA:

VITORIA-GASTEIZ

Hoteles SILKEN CIUDAD DE VITORIA

Portal de Castilla, 8

JARDINES DE ULETA SUITES

Uleta, 1

Talleres de cocina 220º ESPACIO DE COCINA ALTERNATIVA

Herrería, 78

Agencias de viajes AGROTRAVEL TURISMO RESPONSABLE

Joaquín Collar, 8

ACTÍVATE TRAVEL

Bueno Monreal, 8

Servicios de catering ARIMENDI JARDINES DE ULETA

Uleta, 1

La colaboración entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Euskadi Gastronomika se viene centrando en la difusión del Club de Producto a través de diferentes soportes. Próximamente, también se organizarán tres talleres formativos centrados en la ambientación comercial y exposición de producto, la comunicación creativa y la nueva legislación sobre venta de alimentos. Otras acciones específicas donde el Ayuntamiento y Euskadi Grastronomika van a trabajar de forma conjunta serán la 2ª Semana Grande del Pintxo de Álava (del 9 al 20 de septiembre) y Ardoaraba (en el puente de diciembre).

Foto: ERREDEHIERRO

Actividades de formación (*)

LASTER Gasteizko Udalaren eta Euskadi Gastronomikaren lankidetzaren ardatz nagusia Produktu Klubaren zabalkundea da, euskarri ezberdinen bidez. Bestalde, laster hiru prestakuntza lantegi egingo dira, gai hauen inguruan: denden girotzea eta produktuen erakusketa, komunikazio sortzailea, eta janari salmentari bruuzko legeria berria. Orobat, Udalak eta Euskadi Grastronomikak elkarrekin jardungo dute Arabako Pintxoaren II. Aste Nagusian (irailaren 9tik 20ra) eta Ardoaraban (abenduko zubian). T. 945 16 12 61

• Taller de ambientación comercial y exposición de producto • Taller de comunicación creativa • Nueva legislación sobre alérgenos (*) Último trimestre de 2015

Más info

www.vitoria-gasteiz.org/turismo congrestur@vitoria-gasteiz.org

Foto: HERREDEHIERRO

9


10


11


Por Judith Balerdi

La Blanca en Sagartoki Todos sabemos que una las máximas de Sagartoki es gozar. No se nos ocurre mejor momento que las fiestas de La Blanca para hacerlo, Sagartoki lo tiene todo listo para la fiesta.

Es el lugar perfecto para reponer fuerzas con el mejor ambiente; con una terraza recién estrenada para que hagáis una parada técnica en el largo camino de las fiestas. Refrescarse con los mejores cócteles, disfrutar de una buena sobremesa con Gintonics de campeonato…Se os ocurre un sitio mejor? En la barra, el comedor o en la terraza, el lugar es Sagartoki. Y como las fiestas son días en los que horarios y relojes se quedan en casa, tenemos nuestra cocina abierta de manera ininterrumpida de 11 del mediodía a una de la mañana. Desde almorzar con nuestros pintxos de al momento o sabrosas raciones, hasta poder acabar el día con el mejor chuletón o el inigualable sabor del Atún Rojo de Tarifa.

Menú 1

40€ / pax. ( Iva incl.)

ABRIENDO BOCA • Sushi Mediterráneo (láminas vegetales) • El Pintxo de Huevo Frito • Nuestras Croquetas • Jamón Ibérico • Queso Azul & Nueces

DISFRUTANDO EN EQUIPO • Solomillo de Tomate de Mendabia • Jamón Ibérico de Bellota (Con Pan amb Tumaca) • Tortilla Baby con salsas de Trufa&Mostaza especial • La Tortilla campeona de España LA PAREJA PERFECTA • Bacalao Frito (A dos salsas) • Pluma Ibérica DULCE FINAL • Torrija Caramelizada (Con semifrío de Dulce de Leche) Señorío de Villarrica (Crianza)/ Tirita (Verdejo)

12


Menú 2

50€ / pax. ( Iva incl.)

13

ABRIENDO BOCA • Sushi Mediterráneo (láminas vegetales) • El Pintxo de Huevo Frito • Nuestras Croquetas • Jamón Ibérico • Queso Azul & Nueces

DISFRUTANDO EN EQUIPO • Ensaladilla S&L (salmón y Langostinos) • Jamón Ibérico de Bellota (Con Pan amb Tumaca) • Tortilla Baby con salsas de Trufa&Mostaza especial • La Tortilla campeona de España • Piquillos Asados Confitados LA PAREJA PERFECTA • Lomitos de Txitxarro despespinados (Con Piperrada • Taco de Entrecot DULCE FINAL • Tarta de Toffe&Almendras (Con semifrío de Yogurth) BODEGA • Señorío de Villarrica(Crianza)/ Tirita (Verdejo) • Long Drink de la casa

Imagen de la barra de cócteles de Sagartoki

Chuletón de vaca

Menú chuletón ABRIENDO BOCA • La Gilda • El Pintxo de Huevo Frito • Nuestras Croquetas • Jamón Ibérico • Queso Azul & Nueces

48€ / pax. ( Iva incl.)

DISFRUTANDO EN EQUIPO • Tortilla de Bacalao • Chistorra Artesana EL PROTAGONISTA • Chuletón de Vaca (½ kg /pax) DULCE FINAL • Queso Idiazabal con Membrillo • Nueces de la tierra Señorío de Villarrica (Crianza)/ Tirita (Verdejo)

INFORMACIÓN Y RESERVAS: 945 288 676 / 622 437 133 info@sagartoki.com

Sagartoki C/ Prado, 18 · T. 945 288 676 · www.sagartoki.com




DESTACADOS

Interior del Waska

Carlos Dávalos en el parque de El Prado, enfrente del Waska

16

El reposo del El restaurante WASKA ofrece en La Blanca una variada oferta gastronómica al amparo de la tranquilidad de El Prado Carlos Dávalos ha conseguido crear en su restaurante de Portal de Castilla, frente al parque de El Prado un rincón gastronómico divertido y cercano, en un entorno amable de la ciudad, que invita al descubrimiento diario de la cocina auténtica y sincera. En plena vorágine festiva y veraniega, el restaurante Waska ofrece aire fresco, un oasis de tranquilidad a dos pasos del centro de Vitoria-Gasteiz. Abierto durante todo el mes de agosto y, en especial, durante las Fiestas de La Blanca, el Waska ofrece diferentes opciones gastronómicas, todas ellas genuinas y de autor. Porque Carlos Dávalos, cocinero y propietario, demuestra su inquietud constante ofreciendo nuevos platos para el verano, creaciones que destacan por su elaboración y ajustados en cuanto a calidad precio.

Es el caso de los platillos innovadores como el tataki de atún rojo; ajoblanco y picada de olivas y frutos secos; las carrilleras de ternera glaseada (el plato estrella de la casa); la coca de pan de cristal con boquerones marinados; el arroz cremoso de foie y aceite de trufa; las habitas baby y alcachofas fritas, con parmesano y yema de huevo; las croquetas caseras de ibérico o el maravilloso carpaccion de presa ibérica y salsa teriyaki. En barra o en la terraza exterior se pueden saborear diferentes pintxos, tapas o platillos de la carta, jamón cortado a cuchillo o incluso comer medio menú fetén con unas vistas excepcionales al Parque del Prado. En esta época del año son sugerentes las ensaladas frescas y naturales: como la adaptación de la ensalada caprese (tomates confitados, mayonesa de anchoas, mozarela fresca de bufala y cortezas de pan fritas) o la ensalada de bogavante, con patatas confitadas, aliño de naranja, coco y zanahoria.


Tataki de atún

Coca Mediterránea

35€

(IVA incluido)

guerrero En cuanto a los vinos, tanto en copa como en botella, encontramos referencias poco habituales, de distintas denominaciones, a unos precios muy asequibles: Ribera, Toro, Jumilla, Extremadura o Penedés además de otros internacionales y por supuesto, de Rioja Alavesa (Baños de Ebro, Elciego, Laguardia, etc.). Además ahora añade una cuidada selección de cervezas artesanales que tanto auge experimentan entre los aficionados a la gastronomía. Es el caso de la Hopster Party, Gary and Esti o la Gorritxo. Más info

• Terraza exterior • Horarios verano: de 10.00 a 17.00/ 19.30 a cierre. • Cocina cerrada domingos noche y lunes noche • Comedor para 40 personas • Eventos especiales y catering

MENÚ DEGUSTACIÓN LA BLANCA

Croquetas cremosas de iberico Salmorejo de fresas,brandada de bacalao,flores y germinados Boquerones ahumados con espuma de berenjenas escalivadas y tapenade Arroz cremoso verde de esparragos trigueros,queso feta y cherrys confitados Segundos a elegir entre • Chuleta de vaca gallega a la parrilla con piquillos y patatas fritas(350grs) • Merluza con refrito de almejas • Cochinillo lechal confitado,su jugo caramelizado y orejones y patata mortero Postre Mouse de mascarpone, gelatina de amaretto,granizado de café y crema de cacao Bodega • Vino de crianza En cueva de lobos (Laguardia) • Rosado navarro o cordovin • Blanco rueda o rioja Agua

Menú del 5 al 9 de agosto previa reserva (menú para mesa completa)

17 Bar Restaurante Waska · Portal de Castilla, 38 · T. 945 565 638 www.restaurantewaska.com · info@restaurantewaska.com


DESTACADOS NOTICIAS/BERRIAK

¡Oh Patrón, mi Patrón!

Ambientación musical en el 25 aniversario

LA CASA DEL PATRÓN celebró su 25 aniversario con un fin de semana único y multitudinario en su templo de Murguía No faltó casi a nadie a la fiesta del 25 Aniversario de La Casa del Patrón celebrada el pasado mes de junio. Y quienes no pudieron asistir en persona a Murguía no perdieron la ocasión de rendir tributo a la familia anfitriona con testimonios grabados; así fue el caso de Pablo Laso, Juanito Oiarzabal, Karlos Arguiñano, Joseba Beloki, Diego Guerrero o el lehendakari Juan José Ibarretxe, con traje de ciclista incluido. La ocasión merecía devolver tanto cariño a los hermanos González (Rubén, Patxi y Ana) y a sus orgullosos progenitores, Kakel y Ramoni, artífices originarios de La Casa del Patrón. Durante todo un fin de semana el establecimiento de Murguía se convirtió en un hervidero de amigos, invitados, aficionados a la gastronomía y curiosos que hicieron tropa de admiradores.

18

La familia González tuvo la complicidad de otros compañeros de profesión que diseñaron una cena de gala a base de una selección de pintxos ganadores que será recordada durante mucho tiempo. Así Mitxel Suárez, del Bordaberri, Josean Merino, del Perretxico, Mikel Fiestras, de La Huerta, la familia Fuentes, del Toloño, los hermanos Kortabitarte, del Kobika, acompañaron a Rubén González en los fogones del restaurante para deleite de propios y extraños. Todo para homenajear a un referente en el mapa culinario alavés que extiende su fama y su prestigio más allá del valle de Zuia y cuyo exitoso recorrido es consecuencia lógica de media vida volcada en la gastronomía y en cuidar a sus clientes. Zorionak patronos.

La Casa del Patrón · Murgia (Araba) · T. 945462528 · www.casadelpatron.com


Im谩genes de la cena de gala de La Casa del Patr贸n

Foto de familia de los cocineros invitados


DESTACADOS NOTICIAS/BERRIAK

Una estrella al alcance de Celedón 20

El Zaldiaran idea un menú único para las fiestas de la capital alavesa El restaurante Zaldiaran, el único de Vitoria-Gasteiz que posee una estrella Michelin, ha diseñado un menú especial que estará únicamente disponible del 4 al 10 de agosto y que hará las delicias del mismísimo Celedón. Repasa en fotos lo que podrás encontrar en el restaurante a un precio muy asequible.

Interior del renovado Zaldiaran

Menú fiestas 2015 Gazpacho de cereza con marisco Lasaña fría de verano con verduritas y muselina de pimientos de piquillo. Crujiente de hongos con bouquet de finas hierbas y virutas de jabugo Ensalada de láminas de bacalao al aceite de oliva virgen con pimientos y gambas. Medio Bogavante (400 gr.) asado y flambeado al Armagnac. Cordero confitado en su jugo con setas y ensalada de hinojo. Prepostre Copa de piña colada: ron, coco y piña. Postre Sopa de cítricos con ravioli de piña y crema helada griega Vinos Blanco Nuviana 2014 / Tinto Izadi 2011 / Flor de Vetus 2012/ Rosé Pinot Noir Codorniu Café de Costa Rica y Petit tours/ Minerales

Precio por persona 60,00 € + IVA

Información y reservas: T 945 13 48 22 · www.restaurantezaldiaran.com


1995

2015

Cuesta San Francisco, 3 T. 945 233 336 www.tolonobar.com

Irlandés de perretxikos, Milhojas de habitas y el Señor Txangurro

día Pintxos especiales • Irlandés de perretxikos • Milhojas de habitas sobre pisto de verdel • Foie a la plancha • Pulpo & chips • Lumagorri • Risoto de hongos • Ravioli de queso con caviar de trufa • Txipirones a la plancha • Huevo trufado Pintxo pote: 2 € • Todos los jueves Menús diarios Pintxos por encargo Toloño Selección • Productos de calidad en la tienda de Los Arquillos

Horario especial: En agosto: de 11 a 15.30 horas y de 19.00 a cierre. Domingos cerrado por descanso

s ea e d s e l o To l o ñ as! t s e i F s e ¡ Fe l i c 21


DESTACADOS

22

Las historias de Sicilia de PAPIZZA El mitológico volcán Etna tiene alrededor de 3.322 metros de altura, aunque ésta varía debido a las constantes erupciones Volcán Etna

La actividad volcánica del Etna se remonta a 500 años atrás aproximadamente, circunstancia que ha originado que los habitantes de Sicilia estén acostumbrados a tanto trajín y, al no considerarlo peligroso, hay pueblos que viven a sus faldas y en las cuencas de sus cráteres laterales inactivos. La Mitología Griega le daba una explicación tan fantasiosa y bella como todas las historias que nacieron en la antigüedad. Se le dio el nombre de la ninfa Etna, hija del gigante Briareo y de Cimopolia. Dentro del volcán se encontraban las fraguas de Hefeso en donde trabajaba con cíclopes y gigantes, y debajo de la montaña se encontraba el monstruo Tifón, motivo por el cual se producían los movimientos de tierra y las erupciones.

El volcán Etna se encuentra en la costa este de Sicilia, entre Mesina y Catania, tiene una altura de 3,322 metros y ésta varía de acuerdo a los eventos naturales propios de su actividad y, tiene una circunferencia basal de 140 kilómetros. Se trata del volcán más activo en Europa y es visible desde más de 250 kilómetros de distancia. Porción de pizza Calzone


EL LEGADO SICILIANO DE PAPIZZA Directamente desde Biancavilla (Sicilia) desembarcó el año pasado en plena Plaza de la Virgen Blanca la franquicia Papizza y su cultura de las pizzas al corte, con ingredientes italianos artesanos como la mozzarella de Bufala, el aceite de oliva de la Toscana, el orégano o los tomates Pachino. Ya sea en masa fina o alta, Romana o Siciliana, Papizza porciones de sabor tradicional y productos importados a un precio tan asequible como 2,50 euros. Las sugerencias son variadas: 3 cerditos, italiana, veneciana, pesto mascarpone, diavola, carbonara, Hawai, etc. Pizza de boletus y trufa

Imágenes del local de Papizza en la Plaza de la Virgen Blanca

Más info

• Abierto todos los días • Terraza exterior • Servicio 24: take Away los jueves, viernes y sábados

Papizza Plaza de la Virgen Blanca, 4 T. 945 204 682 www.papizza.es 23




DESTACADOS

Pintxos con nota EL PREGÓN se gradúa son sus pequeñas joyas culinarias

26

Delicia del mar

Michel Sagredo dio en la tecla al ampliar y renovar la carta gastronómica de El Pregón, caso de las burguers creativas, con carne de potro, rabo de toro o vegetales acompañadas con pan de soja o pan de tomate y orégano. Se empeña en seguir sorprendiendo con sus cuidadas creaciones culinarias empleando para ello el mejor altavoz posible: su pequeño reino gastronómico de El Pregón, en los aledaños de la Plaza de la Provincia, de la capital alavesa. A través de su concurrida y animada barra, que goza del éxito de crítica y público, el Pregón es ex-

Delicatessen en 10 minutos

Potaje en texturas

perto en las diferentes formas de preparar un huevo frito, con cebolla pochada a baja temperatura, con polvo de jamón ibérico o el ya célebre Huevo Chip, el pintxo mejor valorado por el público en el año 2011. En su haber también afloran las Montañas Nevadas (champiñón relleno de Idiazabal), pintxo finalista en 2013, el Pato Kebab, Premio Popular en la última edición de la Semana Grande del Pintxo, o el más reciente finalista ‘Potaje en texturas’. Un establecimiento que tiene bien ganada su fama de lugar de encuentro en torno a su carta de caprichos gastronómicos y a la amabilidad de su personal. A los cuatro vientos: el Pregón merece mucho la pena. Aspecto del renovado El Pregón

– Huevo Chip (Pintxo finalista 2011) – Buñuelos de bacalao (pintxo finalista 2012) – Pato Kebab (pintxo ganador del premio Popular 2014) –

Pulpo a la brasa

Brocheta de chupetón.

Sartenada de foie, patata y huevo

Postres: torrija caramelizada, souflé de chocolate.

Etc.

Plaza de la Provincia, 1 · T. 945 261 260 · www.cafeteriaelpregon.es


LA SIDRE Calidad sin

27

concesiones

BONITO DEL CANTÁBRICO CARNES Y PESCADOS A LA BRASA PIPARRAK FRITAS, POCHAS CON ALMEJA... MENÚS DE GRUPO DESDE 35€ SALONES PRIVADOS PARA CUALQUIER EVENTO

Ha llegado la época de unos cuantos platos estrella a LA SIDRE: las pochas con almejas, las piparrak o guindillas de Ibarra tal cual o en revuelto, el bonito del Cantábrico, en ventresca o como ración… El arsenal es tan amplio que las brasas ceden parte de su tradicional protagonismo. El dúo formado por el cocinero Kepa Mendia y Naiara Mendia, en sala, confían en una materia prima de primera calidad y eso son palabras mayores en la actualidad.

C/Larrintzar, 3. Armentia (Vitoria-Gasteiz) · T. 945 131 565 · www.lasidrevitoria.com


DESTACADOS

El APERITIVO se escribe con mayúsculas 28

SAGARTOKI diseña unas propuestas enogastronómicas diferentes cada fin de semana Por Judith Balerdi El pasado 12 de julio, coincidiendo con la celebración de la Triatlón de Vitoria Gasteiz, Sagartoki se unió a esta fiesta del deporte, a su manera, con un aperitivo para recordar. La Triatlón es un evento totalmente consolidado que va más allá de lo deportivo y se nutre de actividades paralelas organizadas en diferentes puntos de la ciudad.

Vitoria-Gasteiz se llena de gente venida de diferentes partes del mundo que no sólo viene a dejarse la piel en esta dura gesta, sino que además visitan nuestra ciudad con ganas de disfrutar de todo lo que ella les ofrece a nivel de ocio y Gastronomía, e indudablemente, Sagartoki es una parada obligatoria en su itinerario. El aperitivo es una palabra que ha ganado peso y prestigio en los últimos tiempos. Siempre se ha dicho que somos un ser social, yo creo que en nuestra ciudad somos seres sociales enogastronómicos. Ya hemos hablado alguna vez de que nuestra sociedad ha cambiado de manera notable en lo que a sus costumbres y ocio se refiere. De que las copiosas mesas llenas de víveres han dado paso a reuniones informales con platos divertidos, ligeros, pero no por eso de menor calidad que los de antaño. Distintos invitados al aperitivo de la triatlón de Vitoria-Gasteiz


29

COMIDAS DINÁMICAS La gente busca pasar un rato agradable, comiendo de manera dinámica, con bebidas fáciles; salidas de mezclas novedosas que forman parte del espectáculo, y un ambiente espontáneo. Todas estas características nos conducen al término protagonista de este artículo y a un emplazamiento que no puede ser otro que Sagartoki.

Todo nació en una visita que dos amigos y cracks de la coctelería hicieron a Raúl Fdz y Senén González un domingo cualquiera. Vivieron la Experiencia Sagartoki y quisieron formar parte de ella aportando lo que mejor saben hacer y les encanta. Estaban decididos a montar un aperitivo con mayúsculas.

El coctelero Rubén Hermoso durante su demostración en Sagartoki

Con la ciudad abarrotada y emanando buen ambiente por todas las esquinas, el domingo 12 de julio, Rubén Hermoso (Que Thoma´s, Burgos) y Sergio “Bandido” Cuesta (La Casa del Bandido, Bilbao) se trajeron sus bártulos, dispuestos a dar espectáculo del bueno. Rubén Hermoso, es un coctelero que se caracteriza por su gran conocimiento del mundo de los destilados y las mezclas, ha ganado diferentes premios y es uno de los pro-

fesionales más respetados del sector. Dejó claro que la elegancia no solo va en el vestir y elaboró cócteles que parecían salidos de un libro de magia, gracias al empleo de técnicas espectaculares con humo y hielo seco. Todos fueron ejecutados con una técnica depurada y mucha clase, dejando a los afortunados presentes boquiabiertos y ansiosos por probar alguna de sus creaciones.

Sagartoki C/ Prado, 18 · T. 945 288 676 · www.sagartoki.com


Sergio Cuesta y Rubén Hermoso bromean en la barra del Sagartoki

HISTORIAS DE CÓCTEL Sergio Cuesta (La Casa del Bandido, Bilbao) dejó claro por qué le llaman “Bandido”. Lo suyo detrás de una barra es una historia de amor sin fin, su creatividad es su seña de identidad y demostrando que sin perder un ápice de calidad en sus recetas es capaz de crear historias llenas de personajes entre los que el protagonista principal es el cóctel. Verle en acción es trasladarse al meollo de un set de rodaje, ataviado para la ocasión con un original gorro de Cowboy, elaboró creaciones con nombres de mujer e historias alucinantes que hacían las delicias de los paladares de los presentes. Todo ello bajo los acordes de una sesión muy especial mezclada para la ocasión por Muteall Dj y platos que maridaban de manera inmejorable con las sorpresas líquidas llevadas a cabo por estos dos artistas de elixires y bebidas. Así pues, lo

30

que en un principio parecía que iba a ser un domingo cualquiera en Sagartoki, se convirtió en un domingo inolvidable.

Muteall DJ amenizó con su selección musical el encuentro


31

Bre ba je “Ol d Qu int iny e” by Mr. Hermoso • • • • • •

Vermút Quintinye Martini Gold Bacardi 8 Sirope de Pimienta de Schuan Bitter Truth Old Time Corteza de Pomelo

Un aperitivo con fuerza para empezar bien un domingo como este

Brebaje “Luciana” • • • • • •

coctel de Sergio Bandido

Capucana Licor de Granada Té de Vainilla Limón Bitter Espuma de Fruta de la Pasión

La sensualidad de una mujer brasileña se esconde tras su dulzura Rubén Hermoso Sergio Cuesta preparando un cóctel

Sagartoki C/ Prado, 18 · T. 945 288 676 · www.sagartoki.com


La Posada del duende Abierto por vacaciones

32

La Posada del Duende es uno de los animadores de la gastronomía en el barrio vitoriano de Judimendi, en la mítica Avenida de Santiago. Desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la noche, con un combinado en la mano.

Imágenes de La Posada del Duende

Desde la atalaya de La Posada del Duende, Carlos Antolín y su cómplice Rosa Villarroel se proponen sacarnos de la gastronomía diaria convencional ofreciendo un menú del día muy digno, donde la materia prima y el toque experimentado en cocina justifican la visita y el tropel de clientes que les acompañan desde hace años. En su haber afloran las raciones, divertidas y diferentes a las clásicas, (champis, ensaladilla, mejillón de roca, langostinos de Ibarra, chopitos, etc), huevos rotos con hongos, jamón ibérico o foie y diferentes ensaladas con tomate raf, pulpo, bacalao o queso de cabra. La carta también subraya el papel de pastas y arroces (arroz cremoso de hongos con virutas de jamón, fideua negra con gambas), pescados (ventresca, lomo de bacalao o chipis plancha) o carnes (costilla asada, cochinillo deshuesado, chuleta de potro alavés), burguers o huevos combinados con cualquier condimento.

A TENER EN CUENTA Barra de pintxos y cazuelitas Menús de día: 11,70€

Menús de grupo y menú degustación Terraza exterior

ABIERTO EN AGOSTO

Avda. Santiago, 44 · T. 945 287 931 · www.laposadadelduendevitoria.com


33

GIRALDO

y su pasión por el bacalao Andrea Bernardi, del Restaurante Nómada (Tenerife), distinguido en 2015 con el Premio de la empresa alavesa La empresa alavesa Bacalao Giraldo, en su decimotercera edición, concedió el Premio al Mejor Plato de Bacalao al chef Andrea Bernardi, del Restaurante Nómada (Tenerife), por su plato: Bacalao con jugo de tuétano de cochino negro y flor de hinojo silvestre.

r st

e.

Bacalao

ino n con jugo de tuétano de coch

o egr

oj hin e rd y flo

e ilv os

Hermanos Patxi y Adolfo Giraldo con el ganador

En el concurso directo tomaron parte 8 finalistas después de una selección previa de 72 platos presentados a la organización, entre ellos algunos de Portugal, país participante en esta edición y donde el bacalao es una auténtica estrella. El premio, uno de los más consolidados en el panorama gastronómico y pionero en galardonar al producto, estaba dotado en esta edición con 3.000 € para el ganador y su esencia sigue siendo a sus inicios: fomentar la creatividad y promover a los cocineros más inquietos e innovadores; argumentos que siempre han sido la base de esta revolucionaria empresa alavesa líder internacional en su sector.

El resto de finalistas y sus respectivos platos fueron: Bacalao con liliáceas (Rte. Sambal. Noja-Cantabria)

Bacalao confitado sobre manjar blanco de coliflor-viura y crujiente de pensamientos (Rte. Las Vistillas. San Vicente de la Sonsierra. Rioja)

Bacalao confitado en aceite de ajos con pencas de acelga en salsa de sus hojas (Rte. Desencaja. Madrid)

Brandada de bacalao con borraja y trufa (Sabiñánigo. Huesca)

Bacalao confitado en café con “carbonara de perretxiko” ( Rte. Clandestino. León Bacalao/ Pré de Grao de Bico (Rte. Boa Nova. Oporto-Portugal)

Bacalao ahumado sobre hojas de higuera con sopa traslúcida de pieles y callos (Rte. Los Jardines del Plaza-Zaragoza)


ARTEPAN

realza su pastelería 34

Se adapta a las demandas del mercado para crear nuevos formatos de pasteles Siempre es recomendable dejar hueco para el postre cuando en la mesa asoma una bandeja de Artepan. Hasta los menos golosos caen rendidos ante la bollería y pastelería de la marca vitoriana, enseña de la calidad y artesanía desde su fundación en 1983. Décadas después su espíritu inconformista les ha llevado a dar una vuelta de tuerca a su oferta en pastelería. De la mano de Ricardo Velez, de Moulin Chocolat y referente en el mundo de la pastelería, el equipo de pastelería de Artepan, liderado por José Angel Reguero, se sumergió en un proceso innovador para fermentar nuevos productos que dieran otra dimensión a su obrador de Jesús Guridi. Se trataba de adaptarse a los cambios en los hábitos de compra, a una clientela que se rejuvenece cada día y que demanda otros productos; de empaparse de las tendencias de consumo en

pastelería de las grandes ciudades, faro del que se guían el resto de urbes. Artepan, una empresa inquieta, innovadora y comprometida con su entorno y con las especificaciones de productos alimenticios, ha aceptado el reto autoimpuesto y ha sustituido sus tradicionales pastelitos por pasteles de ración, de formato mayor y más propios de consumir en celebraciones, banquetes o reuniones familiares. Un cambio de mentalidad y de elaboración repletos de ilusión, trabajo, artesanía y pasión que refuerzan su marca de identidad: una pastelería y bollería con sabor, sana y natural, sin sucedáneos, conservantes ni aditivos. Abierto al mundo 363 días al año. A falta de dar buena cuenta de alguno de estas tentaciones, ahí va una pequeña muestra de este particular universo.

Jesús Guridi, 2. Vitoria-Gasteiz · 945 27 88 88 artepantienda@artepan.com · www.artepan.com


• Crema de queso • Bizcocho Financier • Gelatina de frambuesa con puré de frambuesas naturales • Glaseado de chocolate blanco con crujiente de galletas de espelta

e ecak

es

Che

• Gazta-krema • Financier bizkotxoa • Mugurdi gelatina, muguri naturalez egindako purearekin • Txokolate zurizko glaseatua espelta gaileten kurruskariarekin

• Mouse de cacao • Bizcocho Financier de cacao • Glaseado de cacao

Extre

me

• Kakao-moussea • Financier kakao-bizkotxoa • Kakao glaseatua

35

Artepan

• Hojaldre caramelizado • Crema pastelera (la de Artepan de toda la vida) • Hostore karamelizatua • Pastel-krema (betikoa)

Ecla • Petichoux ir de • Crema de chocolate cho cola • Glaseado de chocolate

te

• Petichoux • Txokolate-krema • Txokolatezko glaseatua

Tartaleta de limón con merengue italiano

Tartaleta de fresas y pistacho

• Masa sablé • Crema de limón • Merengue italiano

• Masa sablé • Crema de pistacho • Fresas naturales

• Sablé orea • Limoi-krema • Italiako merengea

• Sablé orea • Pistatxo krema • Marrubi naturalak


ENTRE BARRICAS

EL S MILLER VALSERRANO MONTEVIEJO 2011

CHA LA COSE UE F DEL AÑO DE A D A CALIFIC TE N E L E EXC

36

Viñedos y Bodegas de la Marquesa S.L. C/Herrería 76, Villabuena de Alava (Araba) Telf: 945 609 085 info@valserrano.com · www.valserrano.com Vuelve a nuestras páginas una bodega adorada en Rioja Alavesa y en cualquier territorio que se precie de fomentar la calidad. Aunque sus orígenes se remontan a la segunda mitad del siglo XIX, su denominación actual data de 1996, época en la que se transformó en una empresa familiar bajo el liderazgo de Juan Pablo de Simón. En esta ocasión nos presenta una reinvención, mejorada, del Valserrano Finca Monteviejo. Como afirman desde la bodega de Villabuena de Alava, con “el mismo espíritu, la misma filosofía, la misma finca y nueva imagen¬” desembarca en su versión de 2011 para hacer las delicias de propios y extraños. El vino que hoy presentamos procede de una cosecha que obtuvo la calificación de EXCELENTE en la DOC Rioja gracias a la favorable climatología del año y los moderados rendimientos. Dada la edad del viñedo y la selección que se realiza, la producción anual no pasa de los 3.0003.500 kg/ha.

FICHA TÉCNICA • Variedades: 95% Tempranillo, Graciano y Garnacha procedentes de las uvas de un solo viñedo plantado hace más de 60 años. • Elaboración: Maceración prefermentativa en frío, seguida de una fermentación a temperatura controlada y larga maceración posterior para extraer taninos y color. • Crianza: durante 17 meses en barricas nuevas de roble Allier y Vosgos de los más prestigiosos toneleros franceses. • Embotellado en septiembre de 2013. • Consumo: Vino apto para consumo actual y también para guarda. La temperatura de consumo ideal se sitúa entre 16-18 ºC.


Este vino de Valserrano me remite automáticamente a la Côte d’Or, en Borgoña, y eso por sí mismo es un reconocimiento portentoso 37

Otra vez me enfrento a un ‘hijo’ de La Marquesa, una bodega con palabras mayores sin necesidad de mucho marketing. Su buque insignia es el Valserrano Crianza, muy conocido y reconocido por todos los amantes del buen vino, sin olvidar el exquisito blanco fermentado en barrica. Con esa tranquilidad que da la certeza de elaborar cada año excelentes vinos, esta familia tiene todavía arrestos, sabiduría y parcelas para acometer proyectos maravillosos como es el caso. Este Finca Monteviejo 2011 nace de un terruño excepcional, con buena orientación al mediodía, suave desnivel y con cepas señoriales de escasa y cuidada producción. Con todo ello me enfrento a un vino donde el tempranillo alcanza su máxima expresión. Color: es de capa alta, con ribete a cereza madura. Olor: En nariz aparecen frutos rojos, el tostado de la madera al punto. Gusto: Aparece carnoso, potente, largo. Sus 15,5º le confieren unos taninos muy golosos. Hace unos meses tuve la suerte de catar la cosecha de 2010 y, en mi opinión, este vino le supera con creces, es maravilloso, está en la ‘pole position’ de cualquier competición. Solo puedo decir con la boca bien grande: ZORIONAK Valserrano, una vez más.


A TENER EN CUENTA

38

Un viaje al corazón del Rioja ‘LA CATA DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN’ en haro unirá en septiembre a 7 bodegas míticas en un evento único Más de 150 años de historia; 7 grandes bodegas referencia de la denominación de origen Rioja, un espacio singular y extraordinario; y un viaje mágico a través de la denominada Milla de Oro del vino de Rioja, conforman una cita ineludible y pionera que pretende afianzarse a nivel internacional en la agenda de septiembre.

Bodeja Rioja Alta

Bodegas Bilbaínas, Gómez Cruzado, la Rioja Alta S.A., López de Heredia, Muga, Roda y CVNE, unidas en un evento único que tendrá lugar los próximos 18 y 19 de septiembre en el Barrio de la Estación de Haro.

Bodegas Bilbainas


LA CATA DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN nace con la intención de poner en valor un enclave privilegiado que se encuentra a la altura de otras zonas vinícolas como Burdeos, La Toscana o Napa Valley. Tomando como punto de partida el ferrocarril al que el Barrio le debe el nombre, todo el evento va a estar engalanado con elementos propios de esa época con el objeto de que los asistentes realicen un viaje imaginario a la Revolución Industrial.

Bodegas CVNE

Durante dos días este rincón histórico de Haro acogerá un variado y completo programa de actividades que incluye cata en primicia de la nuevas añadas para el público profesional, degustaciones de vino y tapas para el consumidor final, animación musical, carpas gastronómicas y un particular viaje a través del vino y del tiempo que transportará a los asistentes a la época de la fundación del Barrio, a mitades del siglo XIX. Viernes, 18 de septiembre

HARO

• Seminario histórico-cata temática a cargo de Tim Atkin • Cata de nuevas añadas • Carpa gastronómica (menú riojano a modo de buffet) • Cena entre viñedos (menú riojano con música DJ)

Bodegas López de Heredia

Bodegas Gómez Cruzado

Sábado, 19 de septiembre • • • •

HARO

Degustación de vinos Degustación de tapas por bodega Carpa gastronómica (tapas, raciones, etc) Animación de calle, con actuaciones sorpresa dentro del programa de ‘El Rioja y los 5 Sentidos’

• Las entradas se pueden adquirir en: www.lacatadelbarriodelaestación.com • Precio reducido: 20€ (7 vinos + 3 tapas) • Entrada VIP, 40€ (con acceso a espacios exclusivos de las bodegas, con cata de vinos Premium).

Más info

#Cataestacion www.lacatadelbarriodelaestacion.com

39


Calidad

de aquí

Arabako Txakolina, con 101 hectáreas de viñedo plantadas en Llodio, Amurrio, Ayala, Artziniega y Okondo, es la denominación de origen en extensión más pequeña del Estado, y la más joven de Euskadi al ser reconocida como tal en el año 2001. Gracias a la última vendimia, este año el mercado disfrutará de 435.000 litros de txakoli alavés. 40

· www.txakolidealava.com ·


ENTRE BARRICAS

Astobiza On Tour 2015

La bodega de Okondo intensifica su labor promocional presentando su txakoli en eventos musicales

Si hay una bodega inquieta y con el objetivo claro de promocionar su producto en el exterior, esa es Señorío de Astobiza. En paralelo a su presencia en diferentes eventos y citas gastronómicas, la bodega de Okondo ha abierto una nueva vía de colaboración y promoción a través de la presencia en destacados eventos musicales caso del Azkena Rock o el BBK Live de la mano de la promotora Last Tour International.

41 Así, el txakoli de Astobiza ha estado presente, con botellas personalizadas para cada evento, en el backstage de estos festivales dando servicio a las estrellas del rock que han visitado Euskadi durante sus actuaciones. Las próximas citas de la bodega serán el Kutxa Kultur del parque de atracciones de Igeldo en septiembre y el BIME del BEC de Barakaldo a finales de octubre, así como en Barcelona y Madrid. Señorío de Astobiza. Okondo (Araba) T. 945 898516 comercial@senoriodeastobiza.com www.senoriodeastobiza.com



UN TINTO DE GARANTÍA PARA EL PICOTEO DOMINIO DE BERZAL CRIANZA Bodegas Dominio de Berzal Baños de Ebro (Araba) Telf: 945 623 368 www.dominioberzal.com Este vino transmite a la perfección la expresión varietal noble del Tempranillo. Por la honestidad llevada a cabo en todo el proceso de elaboración y los esmerados cuidados en el viñedo, este crianza es sinónimo de garantía. La temperatura idónea para degustarlo se encuentra entre los 15 y 16 grados, porque aunque nos encontremos en verano si lo consumimos a temperaturas más bajas los taninos resultan amargos. La estructura de este vino es ideal para compartir con esos platos veraniegos que tanto nos apasionan como las pochas, marmitako, chipirones en su tinta, el bonito con piperrada o el atún a la parrilla.

43


Gastro En plena época festivalera, festiva y musical, Vitoria-Gasteiz se inunda de actuaciones en directo, callejeo indisimulado y ganas de menear el cuerpo. Superado el festival de Jazz con nota alta gracias a sus conciertos de tarde, el Dublin nos regala una pequeña porción de su muestrario musical.

Por Frederic Alzola

Alexander Ebert se presenta en solitario con “Truth” aunque sea más conocido por ser el cantante principal y compositor de las bandas americanas Ima Robot y Edward Sharpe y Magnetic Zeros. Ebert ganó un Globo de Oro a la Mejor Música Original por la película ‘Cuando todo está perdido’, protagonizada por Robert Redford, ganando a compositores de la talla de John Williams o Hans Zimm. TEMAZO sobre el amor y la comprensión. Keb ‘Mo’ es un grande del blues. Nacido en 1951 en Los Angeles, sus canciones han sido grabadas por BB King, Buddy Guy, las Dixie Chicks, Joe Cocker y Robert Palmer. Desde el lanzamiento de su debut homónimo en 1994, Keb ‘Mo’ (nacido Kevin Moore) ha sido uno de los músicos más exitosos del género.

El cuarto álbum del trompetista japonés Takuya Kuroda, formado en Nueva York, deja, entre otras buenas noticias, esta revisión del clásico de Roy Ayers Everybody loves the sunshine. Canta el panameño José James que ya sabe de la calidad de Kuroda, integrante de su propia banda. Ritmo ágil, fresco, que marca una dirección estimulante en el nuevo jazz.

44

Matthew Herbert cuenta en Leipzig” la historia de “aventuras hedonistas de un hombre joven en la tierra del club”. Este músico inglés es incontenible porque es capaz de hacer música políticamente incorrecta con electrodomésticos, productos alimenticios, condones y similares. En esta ocasión se reprime con esta canción electrónica de tonos suaves.

Café Dublín · Pza Virgen Blanca, 8 · T 945 204 819


& Music

by

Gusto y clase por los cuatro costados en forma de canciones, algunos tesoros, otros descubrimientos, todos identitarios de una forma de entender la hostelería y, de paso, la vida.

The Meters es un grupo funk de New Orleans, Luisiana, activo desde finales de los 60 hasta 1977. Considerados unánimemente una de las bandas más influyentes de la historia del funk junto a los Pablo Santos & The Funkies Roquefellers. Tras una breve aparición en 1989 volvieron a los escenarios en 1994 adoptando el nombre de The Funky Meters.

TEMAZO. Calibro 35 es una banda de psychfunk-jazz-rock increíble de Milán que hizo su nombre al jugar con los clásicos italianos de los 70 inspirados en música de cine, películas de crímenes típicos de Italia. Son una mezcla entre Lalo Schifrin y Ennio Morricone; hipnóticos.

Robert Glasper (Houston, 1978) es un aclamado pianista y productor discográfico de jazz. Tiene una habilidad especial para composiciones suaves, armónicamente complejas que también revelan una sutil influencia del hip-hop. Aquí nos presenta en directo, Big Girl Body, una joya de R&B que ganó un Grammy.

45


ESTUVIMOS EN... 46

Al ritmo de

Rioja Alavesa

El Festival ‘Música entre viñedos’ se consolida en su cuarta edición con la asistencia de 3.000 personas

El éxito de la cuarta edición del Festival ‘Música entre viñedos’ deja claro que Rioja Alavesa marca el rimo del verano en el territorio. Alrededor de 3.000 personas, provenientes de Vitoria-Gasteiz, Logroño y la propia Rioja Alavesa han participado en las 15 actuaciones, entre conciertos, clases de baile o representaciones de zarzuela, desarrolladas durante nueve días a principios del mes de julio. El éxito de participación y aceptación del público en cada una de las actividades es más satisfactorio si cabe ya que algunos de ellas se han desarrollado en “pequeños pueblos de no más de un centenar de habitantes” de la comarca, según señala la organización. Un resultado que asegura la continuidad del festival, que el año próximo abordará su quinta edición.

Diferentes actuaciones musicales durante el festival

Como ejemplo de notoriedad destacar el estreno de ‘Château Margaux’, una ‘zarzuela del vino’ dirigida por Txema Blasco que superó todas las expectativas de la organización, desbordando la Iglesia de Santa María de los Reyes, de Laguardia.

Talento infantil Capítulo aparte merece la ‘Txiki Txiki Big Band’, la colonia veraniega enfocada a niños y jóvenes músicos que se celebró en el marco del festival y que sirve a los participantes para mejorar su técnica mientras preparan un repertorio que después interpretan ante el público. Su progresión en una semana fue tan espectacular que les ha permitido actuar con bandas de prestigio nacional, como Steamboat Jazz Bad, Anaut o Taxi, entre otros.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.