“Bogart”, Sagartoki. Foto: VICUGO
FEBRERO - MARZO 2015
R GRATIS/DOAN/FREE
Nº 13
SUM AH!RIO
FEBRERO - MARZO 2015 · Nº13 · GRATIS/DOAN/FREE
8
LA RUTA DE LAS SIDRERÍAS La sidra es protagonista hasta mediados de mayo de un auténtico festival gastronómico en cada rincón de Euskadi. Iniciada hace algunas fechas la temporada de sidrerías, el territorio aglutina a miles de visitantes para seguir el ritual al grito de ¡Txotx! Repasamos la oferta incluida en Euskadi Gastronomika.
16
ACEITES RIOJA ALAVESA
25
CAPITALIDAD GASTRONÓMICA
40
NUTRICIÓN
“ AH! es una publicación periódica y gratuita que no pertenece a colectivo ni asociación de ningún tipo.
Oficinas de Información y Turismo de Álava Hoteles Bares y Restaurantes Establecimientos anunciantes Palacio de Congresos Europa Distribuidores de prensa Campus universitario ...
AH! T. 639 169 757 C/ San Prudencio, 6 01005 Vitoria-Gasteiz EDITA: Frederic Alzola DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Sonia Guede TIRADA: 7.000 ejemplares
40
Todos fuimos dotados con una chispa de locura ¡no la desaproveches! Robin Williams (actor)
”
4
Puedes encontrarnos en: • • • • • • • •
25
16
20
37
NOTICIAS 7_ZALDIARAN
14_WASKA
8_EUSKADI GASTRONOMIKA
16_ACEITES RIOJA ALAVESA
12_PUERTA GRANDE
19_LA SIDRE
TXIKI II 21_TOLOÑO
25_CAPITAL GASTRONÓMICA
22_SAGARTOKI
34_FOOD & MUSIC
24_EL PREGÓN
36_TOMA NOTA
SEÑORIO DE ASTOBIZA 38_DOMINIO DE BERZAL
44_FUERA DE CARTA
40_NUTRICIÓN
46_AGENDA
42_UNO DE LOS NUESTROS
EJEMPLAR GRATUITO Si organizas alguna actividad relacionada con la Hostelería, el Comercio o la Restauración, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del mail: fredericalzola@gmail.com o llámanos al teléfono 639 169 757. Depósito Legal: VI-113/2012
3 issuu.com/fredericalzola
NOTICIAS
Un desayuno en el cielo, una cena encima de una playa, un cóctel al nivel de los edificios o una boda de altura. Todo es posible en este comedor donde el límite lo marcan las nubes. Con capacidad para 22 personas, asegurados con correas, este restaurante efímero se sitúa a unos 50 metros del suelo y ya opera en más de 40 países, incluido España donde existentes experiencias en Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Jerez y Málaga.
por todo lo alto
http://www.dinnerinthesky.es
4
Comer gratis según tu cuerpo Un restaurante de Zhengzhou, capital de la provincia de Henan (centro de China), ha lanzado una promoción en la que las mujeres que logren las puntuaciones más altas en un ránking de belleza consiguen una comida gratis.
Origen de San Valentín Si estás enamorad@ o crees estarlo, durante estas fechas conviene que sepas que el Día de San Valentín no fue inventado por unos grandes almacenes. Empezó a celebrarse quince siglos atrás, concretamente en 494 d.C, siendo auspiciado por el papa Gelasio I, quien tomó la medida de celebrar una festividad católica el 14 de febrero con el fin de prohibir la fiesta pagana de las Lupercales. Alrededor de San Valentín se crearon infinidad de leyendas que indicaban que había sido un bondadoso médico romano que decidió hacerse cristiano y ordenarse como sacerdote, y como tal ofició un buen número de bodas entre jóvenes enamorados.
Otro establecimiento del municipio de Chongqing ofrece a sus clientes descuentos o comidas gratis en función de su peso, aunque aquellos clientes que superen los 140 kilos recibirán automáticamente un festín a cargo del restaurante. Por su parte, aquellas mujeres cuyo peso esté por debajo de los 34,5 kilos también obtendrán el mismo premio. La altura es otra de las características que se premian en un restaurante de Shanghái, donde los clientes con mayor estatura reciben jugosos descuentos. Pero esto del gratis no es nuevo en China. Un hombre disfrutó gratis de la zona vip de un aeropuerto chino durante todo un año comprando un billete de primera clase pero sin usarlo realmente. Los responsables comprobaron que había cambiado más de 300 veces la fecha de salida del billete y que, mientras tanto, disfrutaba de las lujosas instalaciones.
El problema residía en que en el año 270 d.C los soldados no podían contraer matrimonio. Según explica la leyenda, el emperador romano Claudio II se enteró de lo que estaba realizando Valentín y ordenó ejecutarlo, convirtiéndose el religioso en un mártir y referente de todos los enamorados.
Vista del comedor interior del Sagartoki
Sagartoki, entre los locales 10 En su último número de diciembre, la revista LUXURY Spirits&Bartending ha destacado al Sagartoki entre los 10 mejores locales de coctelería a nivel nacional, compartiendo protagonismo con estrellas Michelin como Marcos Moran y cocteleros como Diego Cabrera. El reportaje titulado “10 Locales 10” incluye al establecimiento vitoriano junto a otros locales referentes como el Mutis, de Barcelona, considerado el mejor bar de Europa o el espacio Platea de Madrid.
5
La publicación señala del Sagartoki la sinergia conseguida entre la calidad de sus cócteles, la gastronomía del chef Senén González, el servicio de Raúl Fernández y todo su equipo, la selección musical de Muteall y el buen ambiente entre los clientes. Raúl Fernández y Senén González
Cóctel Buñueloni
LUXURY Spirits&Bartending es una revista especializada en el mundo de la mixología haciéndose eco de los locales con más prestigio y de los destilados y espirituosos de alta gama que son parte de los mejores cócteles del panorama nacional. Su especialización le ha valido ser la revista de referencia en España además de estar considerada como una de las más influyentes de Europa.
5
NOTICIAS
6
Zaldiaran instaura los Premios Amable El Restaurante Zaldiaran pone en marcha la primera edición de los Premios Amable con el objeto de distinguir y agradecer a personas que sirven de ejemplo inspirador a la sociedad, instituciones y empresas de Vitoria-Gasteiz. Se trata de un reconocimiento a las personas que imprimen una huella profunda, positiva y duradera en otras personas, en las empresas y en la sociedad gracias a su profesionalidad, integridad y gestión del conocimiento. Las categorías de los galardones,
Interior del renovado Zaldiaran
cuyo jurado está compuesto por una decena de distintas personalidades de la sociedad vitoriana, distinguen a comerciantes y hosteleros destacados durante 2014, el gesto más amable, el reconocimiento a toda una vida o a la persona más cercana. Con ese motivo el Zaldiaran, que estrena nueva decoración, ha organizado una cena-solidaria que tendrá lugar el próximo viernes 27 de febrero con la entrega de los premios y sus distintas categorías. Un evento abierto, con música en directo incluida y un menú especial para la ocasión, y cuyo 7 por ciento de recaudación irá destinado a una asociación u oenegé designada por el jurado. Las inscripciones para asistir al evento ya están abiertas y son limitadas. Fotos: VICUGO.
I Premios Amable 27 de febrero (21.30 horas) Menú especial 58€+iva Música en directo 7% destinado a una ONG Reservas: 945 13 48 22 7
Cola de cigala
Avenida de Gasteiz, 21 · T 945 13 48 22 · www.restaurantezaldiaran.com
Crujiente de hongos
El tiempo de la sidra Euskadi Gastronomika se adentra de lleno en la temporada de sidrerías EUSKADI GASTRONOMIKA, la marca del Club de Producto Turístico Gastronómico de Euskadi, continúa afianzándose como el gran proyecto enogastronómico del territorio tras su reciente paso por Fitur. La materialización más evidente se encuentra en el site de gastronomía www.euskaditurismo.net; un punto de encuentro de instituciones públicas, tejido privado y público final, donde figura el directorio completo de miembros adheridos al proyecto distribuidos en 16 categorías de distintos sectores. Podemos encontrar toda la información sobre restaurantes, planes, compras, receptivos de viajes, rutas por bodegas o sidrerías.
En su trabajo de integración de todas las comarcas vascas, que a su vez implican en sus destinos la participación voluntaria de empresas y servicios relacionados con la enogastronomía, EUSKADI GASTRONOMIKA encuentra durante esta época de sidrerías el aliado perfecto para expander su mensaje de calidad. Al club pertenecen una amplísima representación de sidrerías guipuzcoanas, reunidas en torno al colectivo Sagardoaren Lurraldea, y alavesas además de otras entidades como el Museo Sagardoetxea, de Astigarraga. La sidra es protagonista hasta mediados de mayo de un auténtico festival gastronómico en cada rincón de Euskadi. Iniciada hace algunas fechas la temporada de sidrerías, el territorio aglutina a miles de visitantes para seguir el ritual al grito de ¡Txotx! Este rito gastronómico incluye la degustación de la sidra directamente de la barrica, acompañada del típico menú: tortilla de bacalao, bacalao frito con pimientos verdes, chuleta a la brasa y queso con membrillo y nueces. Repasamos algunas de las propuestas para los próximos meses.
Típico menú de sidrería
Apertura de la temporada 2015
8
PROBAKETAK 2015 • 21/02: Sidrería Zapiain (Astigarraga). Degustación de sidras de Zapiain y EE.UU. • 28/02: Sidrería Saizar (Usurbil). • 21/03: Sidrería Saizar (Usurbil). • 28/03: Sidrería Zapiain (Astigarraga). Degustación de sidras al txotx. • 25/04: Sidrería Zapiain (Astigarraga). Degustación de sidras embotelladas. • 24/05: Sidrería Zapiain (Astigarraga). Degustación de sidras embotelladas en verano.
www.euskaditurismo.net
PLANES DE LA CULTURA DE LA SIDRA
Museo Sagardoetxea Precio: 4€
Museo+sidrería Precio: 32,50€
La sidra y el mar Precio: 55€
9
Santiagomendiko Precio: 25€
Espacio idóneo para adentrarse en la cultura de la manzana y la sidra vasca. La visita incluye la degustación de sidra, mosto y licor. Abierto todo el año con reserva previa y en diferentes idiomas.
Visita a Sagardoetxea, degustación de sidra, mosto y licor y comida/ cena en sidrería. Actividades especiales según la época del año: siembra de semillas, elaboración del mosto de manzana, etc.
Visita a varios museos, incluido el Aquarium o Mater, paseo en barco por la bahía de Pasaia o Donostia, más comida/cena en sidrería. Dos itinerarios: Donostia o Pasaia, más Astigarraga.
El paseo contiene 8 estaciones y habla de las relaciones de los habitantes y el poder, de la relevancia del acceso al mar y a los pesqueros que zarpaban a Terranova, de las propiedades de la sidra para prevenir el escorbuto...
La sidra y el queso Precio: desde 5€
Visitas guiadas en sidrerías Precio: desde 4€
Catas guiadas o probaketak Precio: 10€
Gastronomía en sidrerías Precio: 25€
Visita guiada de la sidrería y degustación de sidra Bereziartua, Gurutxeta, Petritegi y Txopinondo.
Cata comentada de sidras de la mano del propio sidrero. Degustación de unos pintxos.
Conocimiento de la gastronomía relacionada con el menú tradicional de sidrería y talleres de pintxos.
Museos (Sagardoetxea, Centro de Interpretación del Queso de Idiazabal, D’Elikatuz o Igartubeiti), queserías Adarrazpi y Ondramuño y sidrerías.
EUSKADI GASTRONOMIKA:
SAGARDOTEGIAK
Las siguientes sidrerias pertenecen al Club de Producto ‘Euskadi Gastronomika’, lo que garantiza tanto la calidad y el origen de los productos que sirven en las mismas, como la excelencia en el servicio. ARABA Aramaio
Iturrieta
jj.iturrieta@yahoo.es
945 445 385
GIPUZKOA Aduna
Aburuza
aburuza@sidrasaburuza.net
www.sidrasaburuza.net
943 692 452
Zabala
info@rzabala.com
www.rzabala.com
943 690 774
Izeta
izatasagardotegia@gmail.com
www.izetasagasdotegia.com
943 832 986
Satxota
satxota@sidreriasatxoa.com
www.sidreriasatxoa.com
943 835 738
Altzaga
Olagi
olagi@hotmail.es
www.olagi.es
943 88 77 26
Andoain
Gaztañaga
info@sidreriagaztanaga.com
www.sidreriagaztanaga.com
943 591 968
Astigarraga
Bereziartua
bereziartua@bereziartuasagardoa.com
www.bereziartuasagardoa.com
943 555 798
Gurutzeta
gurutzeta@gurutzeta.com
www.gurutzeta.com
943 552 242
Petritegi
sidreria@petritegi.com
www.petritegi.com
943 457 188
Zapiain
gestion@zapiainsagardoa.com
www.zapiainsagardoa.com
943 330 033
Alorrenea
alorrenea@gmail.com
www.alorrenea.com
943 336 999
Iretza
info@iretza.com
www.iretza.com
943 330 030
Etxeberria
info@sidreriaetxeberria.com
www.sidreriaetxeberria.com
943 555 697
Larrarte
i_larrarte@hotmail.com
www.larrarte.net
943 555 647
Rezola
rezolasagardotegia@gmail.com
www.rezolasagardotegia.com
943 552 720
Aia
Ataun Azpeitia
943 180 119
Añota
sagardotegia@anotasagardotegia.com
www.sidreriaanota.com
943 812 092
Errenteria
Egi-Luze
egiluze@hotmail.es
www.egiluze.es
943 523 905
Hernani
Altzueta
altzueta@altzuetasagardotegia.com
www.altzuetasagardotegia.com
943 551 502
Iparragirre
info@iparragirre.com
www.iparragirre.com
943337370
Itxas-Buru
itxasburu@euskalnet.net
www.itxasburusagardotegia.com
943556879
Zelaia
zelaia@zelaia.es
www.zelaia.es
943555851
Otsua-enea
info@otsua-enea.com
www.otsua-enea.com
943556894
Akarregi
akarregisagardotegia@hotmail.com
Begiristain
begiristainsagardotegia@gmail.com
www.begiristainsagardotegia.com
943 652 837
Ola
olasagardotegia@hotmail.com
www.olasagardotegia.net
943623130
Itziar-Deba
Txindurri-Iturri
txindurri@txindurri.com
www.txindurri.com
943199389
Legorreta
Aulia
943 80 60 66
Goikoetxea
943 682 175
Ikastegieta Irun
Lizartza
10
Urbitarte
943330713
www.euskaditurismo.net
EUSKADI GASTRONOMIKA: Oiartzun
Etxe-Zahar
SAGARDOTEGIAK
etxezahar@yahoo.es
943 493 226
Aristizabal Tolosa Urnieta
www.sidreriaaristizabal.com
Zerain
943 492 714
Eguzkitza
eguzkitzasagardotegia@gmail.com
943 672 613
Isastegi
isastegi@isastegi.com
www.isastegi.com
943 652 964
Oianume
oianume@oianume.com
www.oianume.com/sidreria
943 556 683
www.elutxeta.com
943 556 981
Elutxeta Usurbil
Aginaga
info@aginagasagardotegia.com
www.aginagasagardotegia.com
943 366 710
Saizar
sidreria@sidrassaizar.com
www.sidrassaizar.com
943 364 597
Arratzain
info@agroturismoarratzain.com
www.agroturismoarratzain.com
943 366 663
www.sidreriaotatza.com
943 801 757
www.oiharte.com
686 299 158
Otatza Oiharte
sagardotegia@oiharte.com
El txotx alavés
11
Juanjo Peciña
La sidrería Iturrieta de Aramaio se une a Euskadi Gastronomika En Aramaio, en el barrio de Arraga, a unos 30 kilómetros de la capital alavesa encontramos la única sidrería alavesa inscrita en Euskadi Gastronomika. De la mano de Juanjo Peciña, la Sidrería Iturrieta lleva empeñada en difundir la cultura de la sidra desde 1998. Este proyecto agropecuario familiar cuenta en la actualidad con 1.200 manzanos aproximadamente, con clases de manzana de Euskalherria y algunas asturianas, bajo el concepto de cultivo ecológico.
Gracias a la puesta en marcha de la asociación de sagarzales de Aramaio, disponen de un local común de maquinaria moderna (prensa neumática, pasteurizadora,...) lo que les permite realizar zumo dedicado a la elaboración de sidra natural así como zumo natural pasteurizado en mejores condiciones. Hasta mediados de mayo es posible degustar el menú tradicional de sidrería por 31 euros, incluyendo la posibilidad de disponer de menús infantiles. Existe la opción de acudir en autobús desde Gasteiz reservando plaza con antelación. Más info • Kupelas abiertas hasta finales de mayo • Mayo a agosto sidra natural embotellada y funcionamiento como merendero • T. 945 44 53 85 / 685 72 15 93 • iturrietasagardotegia.blogspot.com.es
DESTACADOS 12
Tres en uno
Vista del comedor del restaurante Puerta Grande
Haciendo honor a su extraordinario emplazamiento, donde se ubicó durante más de 127 años la vieja Plaza de Toros de Vitoria-Gasteiz, el Puerta Grande abre las puertas de su nuevo restaurante, el tercer espacio de esta reconocida plaza de la gastronomía gasteiztarra, que complementa la exquisita propuesta culinaria que ya ofrecen su Bar de Tapas y su Terraza.
Un nuevo espacio, con una decoración diferenciada y moderna, concebido como una nueva
El chef Josu Aranguren
opción de disfrute. Los hosteleros Miguel Martín y Pablo Ruiz de Azúa, de reconocida trayectoria en nuestra ciudad tras varias décadas de buen hacer a sus espaldas, convirtieron hace tres años el Puerta Grande en un lugar de referencia por sus pintxos y el buen ambiente. Su experiencia, su oferta gastronómica y un servicio de calidad convierten al Puerta Grande en un lugar con solera.
Cocina de mercado El nuevo restaurante basa su notoriedad en la calidad del producto y en la cocina tradicional de temporada; eso sí, con un toque original y muy personal. Y mucho arte. Su cocina tradicional está basada en la compra diaria, en la cocina de mercado que valora los productos de primera, ecológicos y autóctonos y pone énfasis en el sabor y el saber de esta tierra. Grandes clásicos de cuchara que abundan en los pequeños detalles caseros, convirtiéndose en extraordinarias experiencias nuevas y a la vez eternas, escondidas en la memoria y memorables.
Arroces clásicos
Interior del Puerta Grande
La carta diaria ofrece una novedad apetitosa y muy original: “Los Martes del cocido completo de garbanzo alavés, las alubias y los arroces”. Una propuesta para los aficionados a la cocina de cuchara; platos míticos y clásicos como las legumbres o los arroces negros, de marisco o de paella mixta. ¿A que resulta apetecible la idea?
13
El PUERTA GRANDE amplía su oferta gastronómica con su nuevo espacio de RESTAURANTE
Bacalao braseado
Diferentes vistas del nuevo restaurante
Tres espacios, tres cartas El Puerta Grande es un lugar para saborear la vida. Dependiendo del día, del momento del día, de la compañía, del tiempo. De lo que te apetezca. Si te apetecen unos pintxos elaborados con gran criterio acompañados de un buen vino es el lugar ideal para disfrutar de un aperitivo en su animada barra, viendo in situ el arte de la plancha en directo. Además de un delicioso surtido de tapas, el Bar ofrece una interesante propuesta de ensaladas, verduras, picoteo, tostas de cristal, la hamburguesa Puerta Grande, huevos rotos, arroces, pescados y carnes, así como raciones a la plancha de gambas de Huelva, Vieiras, champiñones y mollejas de lechal con hongos que harán las delicias de cualquier paladar. Si lo que prefieres un picoteo en su terraza cubierta en un día de sabrosura climática, el jamón ibérico de bellota D.O., las rabas, las croquetas variadas o tablas de queso, son una opción suculenta de éxito garantizado. Pero si lo que deseas es salir por la puerta grande, entra en su nuevo espacio de Restaurante y prepárate para una experiencia extraordinaria, con los fogones en las manos del cocinero Josu Aranguren. ¡Buen provecho! (Textos de Pata Negra)
Plaza del Renacimiento, 1 T. 945 308 640
www.barpuertagrande.com
Mikel Rodríguez y Carlos Dávalos
14
Ensalada caprese
En constante
El WASKA se reinventa cada día
El Bar Restaurante Waska, en Portal de Castilla, ha dado con la tecla. Su oferta gastronómica diaria y la renovación constante de sus tapas y platillos ha conseguido en apenas unos meses una clientela fiel y heterogénea.
Buena parte de este camino se debe a la gerencia de Carlos Dávalos, cocinero y propietario, que ha puesto al servicio del local su dilatada experiencia en el sector. A pesar de su juventud ya ha trabajado en las cocinas de algunos de los más grandes cocineros de las últimas décadas, caso de Juan
Coca Mediterránea
Mari Arzak, Martín Berasategui, Ramón Freixa o Hilario Arbelaitz. A nivel local, destacan sus experiencias en dos restaurantes míticos: El Portalón e Ikea. Con todo ese bagaje, Dávalos ha dotado al Waska de una animada actividad diaria. Por un lado, la barra de tapas, con variedad de gildas anchoa, boquerón, ventresca y bonito, rabas y croquetas o algo más elaborado como el puding de merluza, el salmón marinado o las verduras integrales.
Ensaladas frescas y naturales Y por el otro, una cuidada carta y opciones de menús, diarios y de fin de semana, que destacan por su elaboración y ajustados en cuanto a calidad precio. En este apartado destacan algunas creaciones como: las ensaladas frescas y naturales (de magret de pato, de foie, cous cous y vinagreta de frambuesas además de su adaptación de la ensalada caprese con tomates asados, mayonesa de anchoas o cherrys confitados), el arroz cremoso de foie y aceite de trufa, chipirones a la plancha, bacalao asado con pil-pil, la papada ibérica con puré de apionabo y piña, o las carrilleras de ternera glaseada (el plato estrella de la casa). En definitiva: una constante renovación e innovación en la carta.
Menús accesibles • • •
Días laborables: menús fetén, 15€ (iva. incluido) Menú fin de semana: 25€ (iva. incluido) Menús de grupos: a partir de 25€ (iva. incluido)
Interior del Waska
renovación
Carrilleras de ternera glaseadas
con platillos y menús singulares • • •
Más info
Abierto todos los días Horarios invierno: de 10.00 a 17.00/ 19.30 a cierre. Cocina cerrada domingos noche y lunes noche Comedor para 40 personas
Los vinos siguen siendo parte importante en el devenir diario de Waska. Tanto en copa como en botella, encontramos vinos poco habituales, de distintas denominaciones, a unos precios muy asequibles: Ribera, Toro, Jumilla, Extremadura o Penedés además de otros internacionales.
15
MENÚ DE CARNAVAL Al centro • • •
Carpaccio de presa ibérica Savarin de habitas baby Arroz cremoso de foie
Segundos a elegir • • • •
Taco de bacalao confitado Chipirones a la plancha, pisto de calabaza y trigueros Carrilleras de cerdo ibérico glaseadas Tacos de ternera a la parrilla
Postre a elegir
Botellero del Waska
• •
Copa de arroz con leche, gelée de limón y canela Biscuit de pistachos y chocolate, espuma de azafrán, caramelo de pomelo rojo
Vino de Reserva/ Café.
Precio: 30€ (iva. incluido)
Bar Restaurante Waska · Portal de Castilla, 38 · T. 945 565 638 www.restaurantewaska.com · info@restaurantewaska.com
16
Arabako ekoizleek Arroitz barietatea partekatzen dute, Arabako Errioxan landatzen dena. Lurralde horrek berezkoa duen klimak lurrin berezia ematen dio olioari, eta ukitu mingotsa. Ekoizleak: Lurzabal, La Equidad, Rivo de Moreta, Hermanos Bujanda eta Adora.
Los productores en Álava comparten la variedad Arróniz que se cultiva en la Rioja Alavesa, una zona con una climatología específica que aportan un aroma especial y un gusto con un punto amargo y picante.
Feniziarrei egozten zaie olibondoa Araban sartu izana. Haiek ekarri zituzten olioaren kultura eta laborantza. Baina erromatarrak izan ziren Errioxa olibadiz bete zutenak. Ebro = “oleum flumen” (olio ibaia).
El olivo en Álava se atribuye a los fenicios que aportaron la cultura del aceite y su cultivo. Sin embargo fueron los romanos los que llenaron la Rioja de olivos. Ebro = “oleum flumen” (río de aceite).
ve todas sus propiedades nutritivas y aromáticas. La extracción se realiza en frío en alguno de los cuatro trujales de Rioja Alavesa, y únicamente por procedimientos mecánicos o físicos que no produzcan alteración del producto.
120 hektarea 400.000 kilo oliba 85.000 litro olio, gutxi gorabehera Arabako Errioxako oliba olio birjin estra egiteko batez ere Arroitz barietate autoktonoko olibak erabiltzen dira, arbolatik bildu berriak eta heldutasun puntu onenarekin, euren elikadura propietate eta lurrin guztiak gorde ditzaten. Hotzetan ateratzen da olioa, Arabako Errioxako lau olio errotetan, eta produktua eraldatzen ez duten prozedura mekaniko edo fisikoak soilik erabiltzen dira.
Arabako Mendialdeko, Añanako eta Guardia - Arabako Errioxako kuadrillak.
Cuadrillas de Campezo-Montaña Alavesa, Añana y Laguardia-Rioja Alavesa.
120 hectáreas 400.000 kilos de olivas 85.000 litros de aceite, aprox. El aceite virgen extra de Rioja Alavesa procede principalmente de las olivas variedad autóctona Arroniz, recién recogidas del árbol y en su punto óptimo de maduración con el fin de que conser-
Oliba Olio Birjin Estra Eusko Labelduna.
Aceite de Oliva Virgen Extra con Euskolabel.
17
4 600
4
40
Bakailao azalekin eta Arroitz olioarekin pil-pila egingo dugu eta gorde egingo dugu. Patata zatitu eta oliotan konfitatuko dugu, barazkiak txikitu eta sueztitu, eta bakailaoa plantxan markatuko dugu olio tanta batzuekin. Labeko erretiluan ipiniko ditugu barazkiak, patatak eta gari zainzuriak, gainean bakailao takoak muntatu, eta labean edukiko ditugu hiru minutu 220 gradutan; pil-pil saltsarekin eta tipulinarekin apainduko dugu jakia.
18
600 1 1
4
1/ 2 1/ 2 1/ 2 1 40
Con las pieles y el aceite Arr贸niz realizamos un pil-pil y reservamos. Cortamos la patata en tacos y los confitamos en aceite, pochamos las verduras cortadas, marcamos el bacalao en plancha con unas gotas de aceite. Ponemos en una fuente de horno las verduras, las patatas y los esp谩rragos trigueros, montamos encima los tacos de bacalao y la metemos al horno tres minutos a 220o; adornamos el plato con la salsa pil-pil y el cebollino.
DESTACADOS
Apuesta segura
Menestra de verduras
Besugo a la brasa
Solomillo a la brasa
LA SIDRE fideliza a base de cocina y productos de calidad El cocinero Kepa Bravo, y por extensión su particular equipo gastronómico de LA SIDRE con Naiara Mendia en sala, es mencionado una y otra vez por su cocina de calidad, donde resaltan los productos de temporada por encima de artificios.
ras, los chipirones a la plancha o la ventresca de bonito. En La Sidre el producto es esencial, tanto que sus pilares se fundamentan en la calidad de la materia prima y un poco de sentido común. A destacar su renovada carta de vinos (entre las joyas, Macán de Vega Sicilia) y champán de renombre, caso de Bollinger o Drappier Millesime. También dispone de menús de grupo a partir de 35€ con disposición de salones privados.
El restaurante ubicado en Armentia exhibe las recetas de siempre para poner en valor el producto, su fiel cómplice cuando se trata de adaptar su cocina a lo que la naturaleza disponga. Las brasas descubren si un producto es fresco o no; las brasas y el cliente que aprecia cuando la calidad es excelente. No nos cansamos de destacar el besugo de Tarifa a la brasa, el rodaballo de San Juan de Luz, el bacalao. Entre las carnes destacan sus chuletas de buey, solomillo, costilla de ternera o cruceta ibérica. El calor de la chimenea acoge al visitante, quien enseguida espanta la frescura gracias a las alubias con sacramentos, la menestra de verdu-
C/Larrintzar, 3 · T. 945 131 565 (Vitoria-Gasteiz) · www.lasidrevitoria.es
19
20
DESTACADOS
El Txiki se hace mayor
Prolonga el éxito de su tortilla al local de la calle San Antonio Al progenitor de la familia le ha salido un vástago respondón, con ganas de hacerse un hueco en el panorama gastronómico local, y además hacerlo con los mismos ingredientes y la misma ilusión. Posibilidades no le faltan al nuevo TXIKI II, abierto en pleno centro vitoriano, en la calle San Antonio.
Variedades de tortilla
Y como las buenas costumbres no vienen solas, se han propuesto animar los jueves de la céntrica zona de la capital alavesa con un Pintxo-pote de calidad a un precio simbólico de 1€.
A destacar - Tortilla de patata recién hecha, entera o por raciones. - Plato del día por 6,50€ - Pintxo pote los jueves a 1€. - Cerrado los domingos
Marta, responssable del local
Con el mismo concepto de hostelería que ha referenciado al original Txiki, el nuevo establecimiento expone su afamada tortilla de patata recién hecha, sin glúten, entera o por raciones, que posibilita al consumidor degustarla en vivo o para llevar; el plato estrella de la casa y un clásico.
Brocheta de piña y pulpo
En paralelo a su intensa lista de pedidos de tortillas, el Txiki II ofrece otras alternativas caseras y hechas al momento caso de txistorra o morcilla de arroz. La barra luce una buena oferta de pintxos y una curiosa carta de picoteo donde destacan los bocadillos y los Chipis fritos. Y de lunes a sábado, un plato del día por 6,50€. Para los más madrugadores, el desayuno mañanero con todo tipo de ingredientes para empezar el día.
TXIKI II c/San Antonio, 33 Tel. 945 13 07 00 · www.bartxiki.com
Un deleite muy cercano Menús diarios y pintxos para llevar revolucionan el Toloño Desde 1995 el Bar Toloño es uno de los emblemas gastronómicos de Vitoria-Gasteiz cuando se trata de cocina cercana, de barra, de pintxos o de pequeñas creaciones.
Míticos son su Irlandés de Perretxicos, el Risoto de Hongos, el lumagorri, los callos o su bacalao gratinado. Y como lo suyo es la continua innovación, nos proponen un menú diario a mediodía y la posibilidad de encargar pintxos para llevar, entre otras inquietudes gastronómicas.
Toloño Selección Para San Valentín o para cualquier ocasión especial, en la tienda de Los Arquillos encontraremos lotes especiales de productos para compartir entre dos a unos precios muy asequibles.
A destacar Lo bordan en cuanto a pintxos, ahora te dan la oportunidad de llevártelos puestos, a lo que suman los menús diarios de cuchara, abriendo su cocina a la gastronomía casera, la de toda la vida, con productos de temporada. • Menús del día: 13€ (lunes a viernes, a
mediodía) • Menús concertados, eventos y pintxos para llevar
Los Arquillos, 8
T. 945 23 33 36
www.tolonoseleccion.com
21
DESTACADOS
Raventós i Blanc
Pie de foto
EL COMPROMISO DE UNA FAMILIA CON LA TIERRA
Parece que el mundo de las bebidas es una fuente inagotable de tendencias. La ginebra, el vermú, el vino…y el cava parecen estar de moda sin hacerse sombra entre ellas. La variedad de espumosos parecen haberse equiparado a su hermano galo, el champagne y, hoy en día tiene el mismo prestigio que su vecino.
Pero parece que no todo vale, y hay una bodega catalana que ha hecho prevalecer su filosofía y valores de trabajo y calidad frente a la masificación y la búsqueda del volumen que parecen dirigir la D.O. Cava. Se trata de la bodega Raventós i Blanc. Una bodega creada en una finca que desde 1492 se ha heredado de manera indivisible por las generaciones de la familia Raventós.
22
Cava Raventós 2003
Cuando en 1872 nació el cava en diferentes bodegas catalanas, fue una bebida con miras internacionales y una premisa muy clara: para ser Worldclass hay que ser auténtico. Esta fraseha sido uno de los pilares sobre las que se ha basado el trabajo de la bodega Raventós I Blanc, desde su origen hasta la actualidad. Este espíritu, y su
23 firme apuesta por valorar el trabajo en contacto directo con la tierra y la naturaleza para obtener un produucto con identidad propia que pueda hacer de la marca un referente mundial, provocaron que en 2012 la familia Raventós tomase la decisión de abandonar la D.O. Cava
Raventós en Sagartoki Raventós cree en “Su manera de elaborar vinos espumosos” y es lo que hace. Elabora vinos espumosos reubicados en la denominación geográfica de Conca del Riú Anoia. Lo hace con viñas situadas dentro de su finca, con variedades que crecen en ella y se adaptan al particular clima al que es sometido este territorio y sacan el máximo partido a la tierra sobre las que se plantan. Su gama de espumosos está compuesta por caldos con nombre propio y una unión directa con la familia y la finca que alberga la bodega y que da sentido a toda su trayectoria. Desde el De La Finca 2011, un potente blanco que compite con los espumosos de las mejores bodegas internacionales hasta El Hereu, que refleja la verdadera filosofía Hombre-Naturaleza. No renuncian a adaptarse a los nuevos tiempos y se valen de las ventajas de las nuevas tecnologías para aumentar si cabe el rendimiento de la ya de por sí eficiente finca. Eso sí con la firme convicción que la naturaleza es sabia y aporta lo que
es necesario, sin tener que buscar valores externos de manera artificial.
Sagartoki C/ Prado, 18 · T. 945 288 676 · www.sagartoki.com
DESTACADOS
EL PREGÓN amplía su oferta de pequeñas joyas culinarias
Asiduo en las finales de los campeonatos locales de tapas y pintxos, Michel Sagredo se ha empeñado en seguir sorprendiendo con sus cuidadas creaciones culinarias empleando para ello el mejor altavoz posible: su pequeño reino gastronómico de El Pregón, en los aledaños de la Plaza de la Provincia, de la capital alavesa.
• Foie a la plancha • Buñuelos de bacalao • Burguer Pregón • Queso brie • Sartenada de foie, patata y huevo Etc.
En su haber también afloran las Montañas Nevadas (champiñón relleno de Idiazabal), pintxo finalista en 2013, el Pato Kebab, Premio Popular en la última edición de la Semana Grande del Pintxo, o el más reciente finalista ‘Potaje en texturas’. Toda una declaración de intenciones de un establecimiento que tiene bien ganada su fama de lugar de encuentro en torno a su carta de caprichos gastronómicos.
Montañas nevadas
Pato kebab
Delicia del mar
PINTXOS EN 7 MINUTOS
A través de su concurrida barra, que goza del éxito de crítica y público, el Pregón es experto en las diferentes formas de preparar un huevo frito, con cebolla pochada a baja temperatura, con polvo de jamón ibérico o el ya célebre Huevo Chip, el pintxo mejor valorado por el público en el año 2011.
Potaje de texturas
24
Pintxos en voz alta
www.cafeteriaelpregon.es · Plaza de la Provincia, 1 · T. 945 261 260
Un año muy sabroso Vitoria-Gasteiz supera con nota el reto de la Capitalidad Gastronómica
Cedido el testigo a Cáceres durante la pasada edición de Fitur, el balance de lo acontecido durante el año 2014 en Vitoria-Gasteiz gracias a la Capitalidad Gastronómica no puede ser más que satisfactorio.
El programa de actividades diseñado a lo largo del año pasado ha contribuido a posicionar a la capital alavesa como un referente en gastronomía además de conseguir una proyección exterior adicional y, de paso, aumentar el flujo de turistas.
Aumento de turistas
Así lo demuestran los datos registrados en la
Oficina de Turismo en 2014 que señalan un aumento de visitantes de un 8,7% con respecto a los turistas del año 2013 y de casi un 4% con respecto a las cifras de 2012, un año en que Vitoria-Gasteiz alcanzó cifras récord en turismo gracias al título de Capital Verde Europea.
R
Según los datos del Eustat, durante 2014 se produjo un crecimiento interanual sostenido de visitantes; por mencionar una cifra, los últimos datos facilitados por esta entidad relativos al mes de diciembre de 2014 muestran un aumento del 11,1% en las entradas de viajeros y de un 9,7% en las pernoctaciones, con respecto al mismo período del año anterior. El año de la capitalidad también ha demostrado una gran participación ciudadana y del sector hostelero y profesional con una gran implicación en todas y cada una de las actividades realizadas. Un respaldo social al que hay que unir el apoyo de instituciones, patrocinadores, medios de comunicación, comerciantes, asociaciones y ciudadanía en general. Un éxito en toda regla con un gran sabor de boca y que ha servido, además, para dinamizar el sector y la gastronomía local. A continuación repasamos algunas de las actividades más destacadas realizadas durante el año de la Capitalidad Gastronómica.
25
1
Promoción de primer nivel
Durante la primera parte del año, Vitoria-Gasteiz realizó difusión de su título en diversas presentaciones de la mano de cocineros de la ciudad, y otros de reconocido prestigio en dife-
rentes eventos y espacios gastronómicos relevantes. Destacamos algunas de estas acciones: 26 Fitur Vitoria-Gasteiz estuvo representada en la feria Fitur de Madrid, a través de un stand propio, en el cual un total de 10 cocineros vitorianos mostraron sus creaciones culinarias a los visitantes de la Feria. Además, el encuentro sirvió para presentar el proyecto de la Plaza de Abastos, degustar productos autóctonos de la mano de Slow Food Araba, demostraciones de coctelería creativa y presencia en directo actuaciones de magia y gastronomía, gracias al festival Magialdia.
Madrid Fusión La capital vitoriana continuó su labor promocional en la XII edición de Madrid Fusión, un prestigioso encuentro gastronómico donde se citan los mejores chefs nacionales e internacionales. La presencia vitoriana obtuvo el respaldo de una docena de cocineros con estrellas Michelin, entre ellos Joan Roca, número dos del mundo.
Mercado de la Boquería El galardón gastronómico de Vitoria-Gasteiz se trasladó hasta el Mercado de la Boquería, de Barcelona, con un show cooking de mano de tres restaurantes vitorianos y Andoni Zubizarreta como padrino de excepción. En paralelo a la presentación se llevó a cabo una promoción turística de la ciudad en toda la extensión del mercado gracias a la dinamización de dos actores vitorianos del grupo De L’Arte.
Feria Alimentaria Barcelona acogió una nueva presencia de hosteleros vitorianos promocionando el título gastronómico. En este caso el escenario fue Alimentaria, la feria del sector de alimentación más importante a nivel nacional y segunda en repercusión a nivel internacional. Un total de 6 bares y restaurantes de la ciudad representaron la capitalidad gastronómica ante chefs tan mediáticos como Mario Sandoval.
R
Feria Filatelia Un escenario inmejorable, la Plaza Mayor de Madrid, acogió las exhibiciones culinarias de 11 locales hosteleros de Vitoria-Gasteiz, acompañados de la Asociación de Pasteleros de Alava, en el marco de la Feria de Filatelia, organizada por Correos. El evento contabilizó una media de 8.000 visitantes diarios, convirtiéndose en un escaparate excepcional para Vitoria-Gasteiz. La cita sirvió para presentar un libro dedicado a la gastronomía y filatelia que cuenta con el apoyo y prólogo del prestigioso chef Ferrán Adriá, y que incluye un capítulo dedicado a la Capital Española de la Gastronomía.
2
Reparto popular de torrijas de CARNAVAL Con motivo de los Carnavales, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz organizó en febrero el primer acto popular enmarcado en la capitalidad: un reparto de torrijas de Carnaval, de la mano de la Asociación de Pasteleros y Confiteros de Álava que tuvo como escenario la Plaza de La Virgen Blanca. Utilizando la receta tradicional de Vitoria-Gasteiz, pan emborrachado en leche con limón, frito y espolvoreado con azúcar y canela, se repartieron más de 2.000 unidades elaboradas por diferentes negocios reposteros de la ciudad. Una actividad que sirvió como previa para dinamizar los desfiles de las comparsas.
3
GASTROMAPA
El gastromapa ha supuesto un paso fundamental en la promoción y dinamización de la gastronomía de Vitoria-Gasteiz. El mapa incluía 141 bares y restaurantes de toda la ciudad que componían la Ruta del Pintxo y Menú Capital con creaciones culinarias, menús y pintxos, confeccionadas para celebrar la capitalidad gastronómica. La participación del sector triplicó la registrada en Burgos, antecesora en la capitalidad de Vitoria-Gasteiz. Los locales participantes pertenecen a todos los barrios de la capital alavesa, incluyendo algunas localidades cercanas como Alegría y Argómaniz, y ofrecen una amplia lista de tipos de pintxos y menús en los que el producto local es el protagonista.
www.vitoriagastronomica.com
27
4
RUTAS GASTRONÓMICAS
JUNIO-JULIO Semana Grande del Pintxo Fue la primera ruta del año, impulsada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y organizada por SEA Hostelería, con la participación de cerca de 50 locales hosteleros de la ciudad. Y lo hizo con gran éxito de participación al lograr vender 39.000 pintxos y generar un volumen de negocio directo superior a los 136.000 euros. El Pintxo de Oro recayó en ‘Mr. Pruden’, del bar Erkiaga.
JULIO Ruta del Pintxo Capital Con la colaboración de Mahou-San Miguel, participaron 28 locales de la capital alavesa en esta ruta celebrada en colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. La novedad radicaba en que los propios clientes votaban, a través de una aplicación, su pintxo favorito.
28
Ruta del Txakoli Organizada por Gasteiz ON, con la colaboración del Consejo Regulador del Txakoli de Álava, los visitantes pudieron disfrutar de un itinerario que incluía un pintxo más un txakolí alavés. En la iniciativa participaron 46 establecimientos y vino precedida por la Fiesta del Txakoli que se celebró de forma multitudinaria en la plaza del Matxete.
SEPTIEMBRE Semana del Restaurante La Semana del Restaurante fue la primera gran acción dentro de la Capitalidad Gastronómica tras el verano. La actividad, organizada por el Ayuntamiento y con Makro como patrocinador oficial, se puso en marcha coincidiendo con la semana de celebración del FesTVal, uno de los principales eventos de la ciudad. Cerca de 60 restaurantes de toda la ciudad se apuntaron a esta Semana, ofreciendo un Menú Capital a un precio especial, a sus clientes
R
NOVIEMBRE Ruta del aperitivo La primera ruta tuvo lugar en julio con el bacalao como producto protagonista, con la colaboración de la empresa local Bacalao Giraldo, y la segunda edición en noviembre, teniendo a las conservas como elemento base. El objetivo es posicionar a Vitoria-Gasteiz como la “ciudad del aperitivo”, que pueda servir de atractivo extra en determinadas horas del fin de semana.
Semana de la Cocina en Miniatura El certamen nació con vocación de ofrecer una selección de creaciones culinarias de calidad que sugirieran la adaptación de un plato mayor a un pequeño formato. Cerca de 40 locales dieron forma al evento con 16.815 platos o gastrominiaturas. El evento, que pretendía dinamizar la hostelería de barra entre otros objetivos, señaló a ‘Los tres cerditos’ (en la foto), del Asador Borda Berri como la creación ganadora.
5
VITORIA GOURMETS
Enmarcados en el programa de Capital de la Gastronomía 2014, nacían los premios Vitoria Gourmets, otorgados por la Cátedra Gastronómica, un grupo de aficionados a la gastronomía de Vitoria-Gasteiz, bajo la batuta del reconocido crítico gastronómico Pepe Barrena. En esta primera edición se reconoció la buena labor desarrollada en el sector hostelero de la ciudad en el caso concreto de Claudia Milena, Mikel Fiestras y María Jesús Aldasoro, además de restaurantes y establecimientos como el Zaldiaran, Ikea, Chispial, Portalón, Sagartoki, Perretxico, Puerta Grande, OH¡, El Porrón, Vintage, La Huerta, Vinum, Chispial y Munro.
6
Festival del Café Vitoria-Gasteiz se convirtió en abril en sede del I Festival de Cafés de Especialidad, un encuentro celebrado a nivel nacional destinado a promover la cultura del café entre públicos muy diversos. El Palacio de Congresos Europa fue escenario, además, de las pruebas para elegir a los finalistas nacionales del Campeonato Mundial de Baristas.
www.vitoriagastronomica.com
29
7
Cupón de la ONCE
El sábado, 3 de mayo, el título gastronómico de VitoriaGasteiz, fue protagonista de una edición especial (como sucedió con anterioridad en el año Green Capital) del cupón de la ONCE gracias a la edición nacional de 5,5 millones de cupones con imágenes de la ciudad y gastronomía. La imagen del cupón incorporaba el título y la marca así como imágenes de la ciudad y su gastronomía.
8
8 aperitivos vascos Durante la segunda mitad del año 2014, se llevó a cabo una campaña de promoción turística en Madrid y Barcelona donde las actividades gastronómicas eran el nexo de unión para conocer Vitoria-Gasteiz con motivo de eventos deportivos, culturales, musicales, etc. Bajo el eslogan ‘Ven a comer a Vitoria ocho aperitivos vascos’ la campaña contó con la complicidad del actor Karra Elejalde y el cocinero Diego Guerrero en su presentación realizada en Madrid.
9
Gastrocine de verano
Películas como ‘El Rey León’, ‘Asterix eta Obelix Kleopatraren aurka’ o La vida de Brian’ fueron protagonistas del ciclo ‘Gastrocine de verano’, organizado entre julio y septiembre del año pasado por alrededor de 50 establecimientos hosteleros de Zaramaga, Lakua, Salburua, Judimendi, Lovaina y Zabalgana. Cine gratuito al aire libre con ofertas para cenar por 5 euros.
10
Evento popular El evento para cocinar la tortilla más grande del mundo celebrado el 2 de agosto supuso un gran evento de ciudad. La cita contó con la presencia de más de 30.000 personas y actuaciones de grupos locales y degustación popular; se distribuyeron alrededor de 10.000 raciones de tortilla. Este importante respaldo de la sociedad vitoriana se vio reforzado por una repercusión extraordinaria en medios de comunicación locales, regionales, nacionales e incluso internacionales. Alrededor de 50 medios de comunicación estuvieron presentes en el desarrollo del récord cuyo retorno económico está valorado en más de 700.000 €. La cita sirvió como escenario para el rodaje de escenas de la próxima película de Juanma Bajo Ulloa, “El rey gitano”.
30
R
11
Feria Nacional de Quesos
Dentro del convenio firmado entre Eroski y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para la promoción de actividades y de los productores locales en el año de la Capitalidad Gastronómica, la Plaza del Matxete de la capital alavesa acogió en septiembre una Feria Nacional de Quesos Artesanos. El evento contó con la presencia de 16 queserías de toda España que aportaron más de 50 variedades diferentes de queso a las 10.000 personas que se acercaron al corazón de la capital alavesa.
12
Feria Internacional de la Cerveza Artesana El Iradier Arena recibió más de 8.000 visitantes con motivo de La Feria de la Cerveza Artesana, el Arte de la Cerveza Sana, celebrada en octubre del año pasado. La Feria ponía a disposición del público más de 200 tipos de cerveza artesana, de la mano de 60 productores internacionales. El público asistente pudo disfrutar además, del maridaje de esta bebida con productos alaveses y de diferentes actividades entre ellas, dos conciertos que centraron el interés del fin de semana.
13
De la mano de Alavés y Baskonia
Tal y como sucedió durante el año Green Capital, el Deportivo Alavés y el Baskonia se han convertido en embajadores de excepción del título gastronómico durante todo el año 2014. En diferentes fases de sus respectivas competiciones, nuestros equipos han jugado sus
encuentros oficiales con equipaciones especiales que incorporaban los nombres de 1.100 establecimientos hosteleros y comerciales relacionados con la gastronomía de la ciudad.
www.vitoriagastronomica.com
31
14
Patrocinios privados Eroski y Kutxabank se han convertido en entidades patrocinadoras de la programación de la Capital Gastronómica, convirtiendo a Vitoria-Gasteiz en la primera ciudad con este galardón que ha logrado patrocinio privado. Eroski y Fundación Eroski desarrollaron un programa de patrocinio valorado en 110.000 euros destinados a la promoción de actividades que promocionaran los productos de nuestra tierra además de otros de carácter más educativo. Por su parte, Kutxabank aportó 200.000 euros para centrarse en actividades de promoción del
15
turismo, la restauración y los productos e industria agroalimentaria del territorio. Además, otras entidades han patrocinado eventos concretos, caso de El Corte Inglés en la Semana de Rioja Alavesa.
Masterclasses para profesionales Vitoria-Gasteiz celebró durante la última parte del año pasado distintas Masterclass o “clases magistrales” impartidas por profesionales de la gastronomía de ámbito nacional y reconocido prestigio, y dirigidas tanto a público profesional como a público general. Fue el caso de Joan Roca, número dos del mundo, Jesús Sánchez, Diego Guerrero y Sergi Arola.
32
16
Exposición Gastronomía y Tebeos
El Palacio de Villa Suso acogió hasta el pasado mes de enero la muestra “Gastronomía y Tebeos”, una exposición que recogía una selección de reproducciones y tebeos que aportaban diferentes visiones de la relación entre la gastronomía y los tebeos. La muestra estaba compuesta por 215 imágenes, tras una selección entre 42.000 portadas de tebeos y 28.000 páginas interiores.
17
Semana del Vino de Rioja Alavesa
Bajo el slogan de “Vitoria-Gasteiz te sumerge en Rioja Alavesa” el pasado mes de diciembre se puso broche de oro
R
a la capitalidad gastronómica con una semana dedicada a dar a conocer la comarca de Rioja Alavesa y un poco más de su cultura, sus productos y sus tradiciones en VitoriaGasteiz. Organizada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y ABRA, y patrocinada por El Corte Inglés, el programa de actividades registró un alto índice de participación, agotando las entradas para las diferentes citas programadas, entre ellas una gran cata multisensorial de vino, degustaciones populares, rutas gastronómicas o actuaciones musicales.
18
Cobertura mediática
El título de capital de la gastronomía 2014 ha supuesto para Vitoria-Gasteiz un importante retorno en medios de comunicación. Durante todo el año, las apariciones de la capital alavesa en medios regionales, nacionales e, incluso, internacionales, ha sido una constante con motivo de su galardón. La repercusión mediática, valorada en lo que hubiera supuesto una inversión publicitaria, ha sido muy destacada en paralelo a la celebración de programas de radio y/o televisión en directo. Entre las apariciones más célebres cabe destacar:
“Japoneses por el mundo” El programa de la televisión japonesa con más de 70 millones de espectadores, realizó un rodaje en VitoriaGasteiz de la mano de la cicerone a Shinobu Kito, una japonesa que regenta la tienda Chokoreeto (de la Peña Dulce) por la calidad de su repostería.
“Tapas y barras” El programa de Cuatro, de mano del chef Mario Sandoval, realizó un programa en Vitoria-Gasteiz con motivo de su título
“Un país para comérselo” El programa de TVE-1 rodó un capitulo especial en Vitoria-Gasteiz y Álava.
Además, desde la Capital Española de la Gastronomía se han organizado diferentes press trips a lo largo del año con periodistas nacionales e internacionales. Como referencia un grupo de 14 periodistas, corresponsables de 13 medios internacionales, que conocieron en primera persona las excelencias culinarias de la capital alavesa o informadores nacionales, participantes en talleres prácticos de cocina.
www.vitoriagastronomica.com
33
Food
34
Para empezar el día Con vistas a la Plaza de la Virgen Blanca tomando un zumo de naranja, una tostada, un pintxo o cualquier capricho en bollería hasta las 12 de la mañana, con precios especiales, y la Breakfast Card. De fondo, el ex The Sunday Drivers Julián Maeso y su “Men & Ladies”.
Encontramos en el binomio gastronomía y música la pareja ideal para sobrellevar la rutina y la abulia; somos débiles ante las tentaciones del comer; y la música nos fortalece. Con estos ingredientes era muy fácil encontrarse por el camino con el Bar Dublín, referencia inexcusable en cuanto a sonidos de calidad se refiere. Es un clásico de Vitoria-Gasteiz, pero un clásico con identidad; esa
En el aperitivo La cantante de indie pop sueca Lykke Li nos adentra en la hora del aperitivo con ‘I Follow Rivers’. Mientras, la barra se anima con pintxos calientes, piparrak fritas y las tradicionales Gildas. La hora del vermú empieza a alargarse peligrosamente.
La hora del café El dúo Jungle se formó en 2013 y desde entonces han lanzado dos singles con vídeos de música hipnótica. En el Dublín suena su maravilloso ‘The Heat’ a la par que damos cuenta de un capuccino, un carajillo o cualquier café de primera gama.
Café Dublín · Pza Virgen Blanca, 8 · T 945 204 819
& Music misma que le convierten en un centro de peregrinaje desde el primer café del día hasta la última bocanada de la noche.
35
by
Con ellos presentamos un menú de buena música para cada momento gastronómico del día. La mezcla no puede ser más sugerente. Accede al código QR y lo comprobarás.
After work A media tarde, después del trabajo o antes de adentrarse en los misterios de la noche, la banda francesa de rap y Hip hop Hocus Pocus pone el ritmo perfecto con ‘Beautiful Losers ft Alice Russell’ mientras damos cuenta de unas tortillas variadas o tostas de jamón antes de ir a cenar.
La ronda nocturna Dejamos atrás la cena y el menú da paso a las primeras copas de la noche, los chupitos, los combinados con ginebras Premium, el ron o los espirituosos. Todo tiene sentido si entre las paredes del Dublín escuchamos ‘Run Like The River’, de Vintage Trouble. La voz de Ty Taylor al frente del grupo californiano lo borda.
Foto: S E
RGIO M
ARTÍN
La noche eterna Volumen de música adecuado a las horas, bola de espejos, bailongos espontáneos y un ambiente de los que se dice con “personalidad” acompasan los ritmos de The Glimmers y su ‘Disko Drunkards’. Por si fuera poco, la selección de música de Alvaro Tapioca Aka Pájaro Dos logrará retenerte más tiempo del esperado.
TOMA NOTA...
Falsos tallarines de sepia a la carbonara con queso parmesano
Elaboración: Para LA SEPIA: Cortar en una máquina cortafiambres lo más fino posible y reservar. Posteriormente rehogaremos unos segundos en la salsa carbonara Para la carbonara: Pochar la cebolla suavemente sin que coja color. A continuación, añadir las setas picaditas y proceder de la misma manera. Luego rehogaremos el bacon durante unos segundos y reduciremos el vino blanco a la mitad. Para terminar agregar la nata y dejar reducir hasta que adquiera cuerpo. Salpimentar. Deberá quedar espesa, porque luego la sepia soltará bastante agua.
Ingredientes (4 raciones): 600 grs. de sepia congelada. Para la carbonara: 1 cebolla roja en brunoise, 100 gr. de setas en brunoise, 50 grs. de bacon ahumado, 100 ml. vino blanco, ½ l. de nata líquida, aceite de oliva, sal y pimienta. Para el huevo poché: 4 huevos de caserío. Para decorar: Parmesano rallado, microvegetales...
36
Para el huevo poché: Cocer en la roner durante media hora a 65º C.
Montaje y presentación: Repartir los tallarines en cuatro platos soperos formando un volcán en el centro de los platos. Ahí cascaremos los huevos poché con cuidado para que no se rompan. Cubriremos con abundante parmesano rallado y decoraremos con hierbas o microvegetales.
Bodegas Astobiza se ubica en Okondo
El txakoli comprometido SEÑORÍO DE ASTOBIZA obtiene la Declaración Ambiental de Producto
Ya lo decíamos en el número anterior: Señorío de Astobiza es una bodega inquieta. La primera gran noticia del año para la bodega de Okondo ha llegado con la Declaración Ambiental de Producto, según el prestigioso programa sueco International EPD System® y que ha obtenido junto a la también alavesa Gil Berzal. Es una iniciativa pionera en España y Europa, ya que solo existe una bodega italiana con esta diferenciación ambiental aunque las bodegas alavesas son las únicas PYMEs del sector vitivinícola en obtenerla.
Es una iniciativa pionera en España y Europa
Neiker-Tecnalia y la consultora experta en ecodiseño IK ingeniería han analizado las fases del ciclo de vida del txakoli seleccionado teniendo en cuenta el enfoque “cradle to grave” (de la cuna a la tumba). Esto engloba cuatro fases principales: la fase agrícola o de campo (labores de campo, consumo de productos agroquímicos etc.); la fase de bodega o elaboración (consumo de energía, productos enológicos, materiales de embalaje etc.), la fase de distribución y la fase de consumo y fin de vida del producto (gestión de residuos). La obtención de esta Declaración Ambiental posibilita a Señorío de Astobiza disponer de un documento verificado y registrado que va más allá del cálculo de Huella de Carbono comunicando información, transparente y comparable, sobre el impacto ambiental del ciclo de vida de sus productos.
37
Vino sostenible En 2011 Señorío de Astobiza fue certificada con la ISO 14001 y con la huella de carbono en 2013. De ahí su orgullo al exhibir su producción de vino sostenible, sin uso de herbicidas, ni abonos químicos, con producciones de uva de 1/3 sobre la cantidad permitida por denominación de origen. En 2014 realizó una vendimia tardía, monovarietal con roble francés, que verá la luz a mediados de 2015.
Señorío de Astobiza. Okondo (Araba) T. 945 898516 comercial@senoriodeastobiza.com www.senoriodeastobiza.com
ENTRE BARRICAS
EL S MILLER Dominio de Berzal Maceración carbónica
38 Tempranillo con mínimo porcentaje de viura
Bodegas Dominio de Berzal Baños de Ebro (Araba) Telf: 945 623 368 www.dominioberzal.com En el pequeño pueblo de Baños de Ebro se asienta una bodega fetiche para los amantes de los caldos de Rioja Alavesa. Hunde sus raíces en las cepas centenarias que plantaron los abuelos a principios del siglo XX. De cultivadores de la vid pasaron también a elaborar vino de cosechero, y desde ahí, con deseo innovador, tomaron el testigo los hermanos José Luis, Juan Mari e Iñigo Berzal con la creación de un vino joven. En 1999 levantaron la bodega actual, lo que les permitió desarrollar su pasión por el vino elaborando, además del joven, el crianza. Selección privada y blanco. Dominio de Berzal dispone de 50 hectáreas de viñedos, cuyos vinos se destinan a la crianza; reposan y van madurando en barricas bordelesas de las cuales un 60% son de roble americano y un 40% de roble francés. El continuo ascenso y aceptación de los vinos de Dominio de Berzal sigue siendo la mejor de las noticias para la marca global de Rioja Alavesa.
FICHA TÉCNICA • Variedades: 92% Tempranillo, 8% Viura (blanca), para conseguir una máxima fructosidad. • Fermentación alcohólica: 10 días con temperaturas no superiores a 26ºC. • Fermentación maloláctica: En depósito inoxidable. • Últimos premios: -88 puntos en la Guía Peñín, 87 puntos en cata 2013 de vinos de maceración carbónica revista ‘Vivir el vino’.
Ya puedo decir que este vino siempre será uno de los nuestros
Se nos presenta bien este vino de Dominio de Berzal en una botella opaca para evitar que la luminosidad exterior agreda a la materia colorante del vino. La elegante cápsula roja del cuello culmina una presentación de alta gama. Todo acompañado en su conjunto de una discreta etiqueta blanca que contiene la adecuada información de lo que nos vamos a encontrar. Con estas premisas, afronto el descorche de este vino de maceración carbónica y afronto con expectación la primera cata del año para esta publicación. Color: el tono del vino en el borde de la copa es violáceo, perfecto, es joven y brillante. La intensidad de su color es de capa media, clara influencia del 10 por ciento de la blanca Viura. Olor: agito levemente el vino y aparece un descuelgue glicérico por el cristal, algo que indica el adecuado armazón alcohólico sin caer en el exceso. En la primera toma retronasal se me aparece un olor a sotobosque, de frutos silvestres con palo de regaliz, de mediana potencia, nada empalagoso. Gusto: En el primer sorbo se mantienen esas frutas del bosque sin apreciarse en demasía el alcohol. Ni siquiera aparece la típica astringencia de la maceración carbónica. Al terminar lo único que puedo decir es: ¡Qué bien! ¡Qué limpio! ¡Qué rico! Con este vino los paladares más sutiles también disfrutarán. Ya puedo decir que este vino siempre será uno de los nuestros.
39
NUTRICIÓN...
Año nuevo… ¿milagro nuevo? Guía para no caer en las dietas engañosas
40
2015 es un año ya bien entrado y entre los propósitos de muchos, cómo no, el de adelgazar. Aprovechándose de la impaciencia del candidato o candidata a cuerpo 10 y de agresivas técnicas de promoción, se nos presentan durante estas fechas una obscena oferta de dietas milagro. Resulta conveniente conocer los descriptores que nos permiten identificarlas antes de planteárnoslas para no caer en el engaño, fraude, peligro y pérdida de tiempo, dinero y salud.
¿Cómo identificar una dieta milagro? Son varios los documentos creados por asociaciones científicas o de profesionales sanitarios en los que se recoge el perfil de este tipo de propuestas. Aquí resumimos 5 de sus características principales: 1- Prometen resultados rápidos, asombrosos, sin esfuerzos (en ocasiones sin evitar la palabra “milagrosos”) y/o garantizados. El conceso sanitario advierte que pérdidas de peso superiores a los 5 kg en un mes pueden ser peligrosas, más incluso que tener exceso de peso, y siempre va a depender de la adherencia al tratamiento y requerir una dosis de fuerza de voluntad. 2- Clasifican los alimentos en buenos y malos, prohibiendo en ocasiones el consumo de algún alimento o grupos de alimentos. Otras veces ensalzan de manera exagerada y carente de rigor científico las propiedades de nutrientes, sustancias o alimentos. No será extraño que
incluso los mismos que nos proponen una dieta con estas características, ¡oh casualidad!, puedan proveernos de esos nutrientes, sustancias o alimentos en forma de productos que ellos mismos venden… eso sí, a un precio ajustado a sus “excepcionales” (ironic mode on) propiedades. 3- Hacen uso muy dudoso de la ciencia. Afirman lo que contradicen colectivos sanitarios de prestigio, hasta el punto en que muchas de ellas se desaconsejan desde la propia Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. Otras veces usan estudios científicos aislados o no representativos de la población (incluso realizados únicamente en animales) y en ocasiones obtienen conclusiones simplistas o interesadas de estudios muy complejos. Así, es normal encontrarnos referencias a institutos y centros de investigación o sanitarios (Clínica Mayo), científicos y médicos (Atkins, Dukan) aderezadas ocasionalmente con microscopios,
imágenes de moléculas y palabras científicas variopintas (alcalina). 4- Contienen testimonios o avalistas. Los famosos “antes y después” que la legislación prohíbe en la publicidad han sido utilizados (y lo son hoy en día sutilmente camuflados en, por ejemplo, frases que implican un antes y un después “desde que probé la dieta la alcachofa, ¡no quiero otra!”). Y ¿quién no se ha interesado por la dieta que sigue algún famoso/a? Ejemplos hay a mares, como las que, se afirma, siguen muchas actrices de Hollywood (dieta del potito) o las que directamente llevan el nom-
bre de algún/a famoso/a (la dieta de Raffaela Carrá). Desengáñense, no veo o yo a la gente que por recursos económicos pueden pagarse un buen nutricionista alimentándose exclusivamente de potitos (por muy ricos que estén). 5- Son autoadministradas, “hágalo usted mismo”, “de la vecina” o “pruébalo, a mí me funcionó”. Podemos comprar el libro, nos proporcionaran la fotocopia de turno u otro cualquier formato que a mí me lleva a plantearme seriamente qué es lo que estudiamos los dietistas-nutricionistas durante 4 años en la universidad, si todo está en una fotocopia.
41 Si lo han intentado alguna vez, estoy convencido de que saben como yo que bajar de peso es una cosa seria y no resulta sencillo hacerlo por uno mismo. Muchos de los planteamientos de las dietas milagro se basan en conseguir una baja ingesta calórica mediante restricciones variopintas (alimentos, grupos, horarios de comidas, etc.) que pueden generar serios déficits de nutrientes en el organismo. Podríamos reconocer que algunas de ellas resultan muy efectivas para bajar de peso a corto plazo, pero eso no quiere decir que más rápido es mejor o adecuado. Generalmente estas dietas provocan que al retomar una alimentación normal se recupere el peso inicial incluso más (efecto yoyo). Mi recomendación es sencilla: no se obsesione con su imagen o peso, tómeselo con calma y preste atención a las propuestas que se encuentra. No caiga en las dietas milagro y consulte a su dietista-nutricionista, le enseñará que se puede comer sano y a gusto, sin hacer cosas extrañas y conseguir objetivos que se mantendrán a largo plazo.
UNO DE LOS NUESTROS
La belleza de lo cotidiano
42
Diferentes espacios diseñados por Módulo
MÓDULO
interpreta la arquitectura interior al servicio de la hostelería
Su torrente creativo está detrás de buena parte de los locales más punteros de Vitoria-Gasteiz. Su éxito: combinar a la perfección diseño y funcionalidad El estudio de arquitectura interior MÓDULO, creado en 1995 por los interioristas Itxaso Fernández Arrizabalaga y David Oyarzabal, es el ‘culpable’ de los espacios más gozosos y creativos de la capital alavesa. Y aunque su extenso portfolio incluye rehabilitaciones de viviendas particulares, negocios comerciales, oficinas u hoteles, lo cierto es su éxito viene avalado por el impacto de sus proyectos en el sector de la hostelería.
Superadas con nota las pruebas que afrontan en cada reforma, esta pareja de profesionales siguen de actualidad al ser los autores del diseño de dos locales que han revolucionado el panorama local. De una parte, Event, en el barrio de Salburua, un establecimiento de horario continuo y ecléctico, y de otra parte, Apolo, un local de ambiente y copas, de dos plantas, situado en plena Cuesta de San Francisco y que ocupa el lugar que un día fue del mítico Arrantza. Aquí mostramos algunas fotografías de sus trabajos aunque lo mejor será comprobar en directo que lo cotidiano puede seguir siendo bello y único.
Solo hace falta repasar algunas de sus trabajos in situ para darse cuenta de que la popularidad de un establecimiento hostelero no está reñida con el diseño y el buen gusto. Reconocidos son sus diseños en La Malquerida, Cube Artium, The Colors, Barrón o Tabanco.
C/ Manuel Iradier 4, bajo Vitoria-Gasteiz · T. 945148643
Itxaso Fernández Arrizabalaga y David Oyarzabal
FUERA DE CARTA
44
“La música aporta identidad a un local” Si hay alguien que pueda conocer la identidad musical de Vitoria-Gasteiz en las últimas décadas, ese es Txema Muteall. Vitoriano de nacimiento y de sentimiento, Muteall ha vivido entre discos y notas musicales desde que le dejaron pinchar su primer vinilo en Estudio 48 cuando apenas tenía 16 años. Después de una trayectoria llena de recuerdos, Txema nos desvela su faceta musical y su reciente llegada a Sagartoki. ¿Dj o Pinchadiscos? Me identifico claramente con la Old School de los Dj, no solo por mi situación generacional sino sobre todo por los valores que representan; unos valores que se están recuperando gracias a la grabación en vinilos de algunas bandas musicales. Ser Dj no es simplemente ordenar canciones y hacerlas sonar en el local de turno; ser Dj es aportar una identidad a ese local a través de la música y es lo que hace Muteall allí donde suena. ¿Se hizo Dj para ser un chico popular? Yo soy un Dj vocacional. Desde siempre he tenido claro que era lo que me gustaba. Pero los comien-
Txema Muteall
zos no fueron fáciles. Viajaba a Londres y compraba vinilos de una sola canción y que costaban lo equivalente a los 10 euros actuales; había que estar convencido de ello y tener un colchón monetario para tanto esfuerzo económico.
¿Muteall? Todos tenemos un nombre de guerra que identifica nuestro estilo. Cuándo pinchas o produces, los temas vienen dados y yo los silencio para cortarlos y ensamblarlos en una sesión; por eso me hago llamar Muteall, porque una de mis señas de identidad es silenciar a la hora de pinchar. ¿Cuál ha sido tu hoja de ruta? Empecé con 16 años colándome en las matinales de las salas de Vitoria, iba recopilando vinilos y a fuerza de insistir conseguí mi primer trabajo como Dj en el Bar Rioja, en la parte vieja. Intercalaba mis sesiones de fin de semana con otros trabajos nada vocacionales. Y, de manera natural, hace unos 20 años convertí ese trabajo de fin de semana en mi profesión. Empecé en el Absolut y no lo he dejado desde entonces. Tengo muy gratos recuerdos de salas como el Odile, Cacao pal Mono o Río y espero que sean aún mejores en Sagartoki.
45 ¿Qué estilo musical te define?
¿Cómo llega Muteall a Sagartoki?
Cuando pincho improviso, por eso para mí es muy importante pinchar lo que realmente me gusta y con lo que me identifico porque es la única manera de que mis sesiones sean auténticas y fluyan de manera espontánea. Mis vinilos se mueven entre acordes de música negra, new jazz y don tempo (chillout); y por supuesto no puedo olvidar la música electrónica con la que he crecido profesionalmente. He usado este estilo musical para reinventar y dar un giro a temas que estaban enterrados en la memoria musical de casi todos.
Cuando entré en Sagartoki y comprobé de primera mano que se trata de un espacio lleno de vida y buen rollo, quise participar en este proyecto. No es un restaurante al uso, pero no deja de ser un sitio perfecto para comer o cenar, y eso presentaba un gran reto para mí. Hay una química perfecta con Senén y Raúl porque además les encanta y entienden de música, cosa que no siempre suele ocurrir. Quiero que la música se convierta en un complemento más que ensalce la ya de por sí excelente calidad de la gastronomía y la coctelería del local. Quiero llevar la experiencia Sagartoki más allá si cabe. Que los clientes no se den cuenta de que hay un Dj pero que se levanten con la grata sensación de haber comido con la compañía de buena música, que sea en ese momento cuando se percaten de que estoy allí.
TOP TEN Templo de la música: Watergate (Berlín) con su música y las sesiones Djs de gran calidad. Vinilos o nuevas tecnologías: entre el romanticismo del pasado y la inmediatez de la tecnología. Tribu urbana: Nunca he pertenecido a ninguna, voy a mi aire. Dj con nombre propio: NickoDemus Canción favorita: Let´s get it on (Marvin Gave)
La Tortilla de patata….: Con cebolla y pimiento verde. Pincharías una canción por…: por unas carrilleras al vino tinto con patatas soufflé. Y lo regarías con...: Estoy descubriendo la coctelería y me encanta; un Cosmopolitan, por ejemplo. Una ciudad para perderse: Estambul Un lugar para encontrarse: Pirineo aragonés.
Nuevo espacio Sagartoki
de
música
del
AGENDA
La grandeza de lo mínimo Edición del año pasado de Minimal
Tapa ganadora Minimal 2014
El chef Rubén González
Murguía acoge la segunda edición de MINIMAL con cocineros destacados Vuelve Minimal, la cita gastronómica donde lo pequeño se hace grande y alcanza cotas al alcance de los cocineros más inquietos. La sede de este congreso culinario vuelve a ser el Hotel Restaurante La Casa del Patrón, en Murguía, dirigido por los hermanos González, preocupados por la creación culinaria y el desarrollo de nuevas propuestas gastronómicas 46 Los próximos días 2 y 3 de marzo Minimal, Jornadas de Gastronomía en Miniatura, pondrá al alcance de los profesionales del sector el trabajo de los mejores cocineros del año que compartirán sus trucos, consejos y recomendaciones para diferenciarse de la competencia. Se ofrecerán clases teóricas y prácticas además de comidas y cenas en las que los asistentes podrán disfrutar, saborear y comentar los pinchos y tapas que han visto preparar. Y entre el plantel de chefs invitados destaca los cocineros alaveses Rubén González, anfitrión de
las jornadas, que ha demostrado en numerosas ocasiones su maestría cuando se trata de crear pequeños grandes bocados, Mitxel Suárez, del Bordaberri, campeón de Álava de cocina en Miniatura 2014, y Juan Antonio Gómez, del Hotel Villa de Laguardia, Premio Eusko Label Campeonato de Pintxos de Euskal Herria 2014. Además, Minimal acercará a los no profesionales el domingo 1 de marzo algunas de las joyas gastronómicas que se enseñarán en el ciclo profesional.
Cocineros participantes • Rubén González (La Casa del Patrón, Murguía) • Mitxel Suárez (Bordaberri, Vitoria-Gasteiz)
• Juan Antonio Gómez (Hotel Villa de Laguardia) • Helena Rodríguez (Goizeko Kabi, Madrid)
• Pascal Etcheverria (Zoko Moko, Saint-Jean-de-luz) • Koldo e Iñigo Kortabitarte (Kobika, Durango) • José Ignacio Castrodeza (Villa Paramesa, Valladolid)
• Alex Múgica (Gran Hotel La Perla, Pamplona)
• Jesús Iñigo (Bar restaurante Ábaco, Huarte)
• Igor Rodríguez (Bite, Palma de Mallorca)
Más info: www. gastrominimal.com