Junio 2017
Guía Gastronómica de Álava
Gratis/Doan/Free Nº 25
www.alavagourmet.com
Foto: VICUGO
noticias
En busca del Pintxo de Oro El Palacio de Escoriaza-Esquivel acogerá la final de la IV Semana Grande del Pintxo de Álava El próximo 21 de junio arrancará la IV Semana Grande del Pintxo de Álava que discurrirá hasta el 2 de julio y que tendrá como escenario los establecimientos de hostelería de Álava inscritos además del Palacio de Escoriaza-Esquivel, escenario elegido para la celebración de las finales. La fase final, que tendrá lugar el 4 y 5 de julio en el Palacio Escoriaza-Esquivel, se celebrará en dos sesiones. Una primera semifinal con los 24 pintxos clasificados elegidos por un Jurado Profesional, y la final con los 8 mejores clasificados que tendrá lugar el jueves, 5 de julio por la mañana. La IV Semana del Pintxo de Álava otorgará los premios Oro, Plata y Bronce, a los tres primeros clasificados; el Premio Popular que determinen los votos de todos aquellos que hayan degustado los pintxos a concurso en los establecimientos; el Premio al Mejor Pintxo de Bacalao y el Premio SEA-Hostelería a la Excelencia en el Servicio.
Ganadores 2016:
Pintxo Oro MI NIGIRI. Mitxel Sagredo (El Pregón) Pintxo Plata TXI-TXA-RRO. Mikel Fiestras (La Regadera) Pintxo Bronce ESTRELLA DE MAR. Rubén González (La Casa del Patrón)
+info: www.semanadelpintxodealava.com Pintxo Oro
Pintxo Bronce
MITIKA. Nuevos espacios, nuevos diseños y un sonido espectacular. Tres salas conjuntas o independientes muy versátiles y de gran capacidad para albergar todo tipo de eventos. Un nuevo referente en las noches de Vitoria-Gasteiz.
Bodas, conciertos, fiestas privadas C/La Paz, 5. T. 637 132 386 / www. mitika.es /
2
Pintxo Plata
Edita y dirige: Frederic Alzola Diseño y maquetación: Ingráfita Contacto: alavagourmet17@gmail.com
3
La Gastronomía va por Barrios
tomar un vino Una selección de ensaladas y tostas donde el pan es el protagonista, junto con una selección de vino y cerveza. Bulevar de Salburua, 15
MAMUT
Local con enorme vitalidad durante todo el día, incluyendo la hora de las copas. Cuenta con una amplia zona de barra, zona de sofás y espaciosa terraza. Platos combinados, hamburguesas, ensaladas y bocadillos. Bulevar de Salburua, 31
De picoteo por Salburua El Boulevard de Salburua aglutina un buen número de rincones dedicados a la gastronomía informal, de picoteo, idóneos para hacer un alto en el camino mientras descubres este populoso barrio de Vitoria-Gasteiz, repleto de zonas verdes y espaciosas.
VIETATO
Bocatas, hamburguesas, raciones... lo típico de todos los bares de la zona pero con un toque de cocina moderna, para salir de los bocatas. Especialistas en Gintonic. Bulevar de Salburua, 25
D’CAÑAS
Cervecería informal y moderna, con una carta de picoteo informal. Sus amplios ventanales permiten vislumbrar la entrada al Parque de Salburúa. Bulevar de Salburua, 8
BLACK MOON
UN TOQUE DE LAUREL
CAFÉTAZA Latte Art Coffee
KOXKA
CAFÉ BAR AGORA
Pintxos, tapeo variado, con vistas diáfanas y privilegiadas al Parque del Este. Avenida de Praga, 18 Amplia carta de cafés y repostería, muchos de los cuales están preparados para llevar. Venden a granel todo tipo de cafés y tés; son tostadores de cafés especiales y finos. Plaza de la Unión, 2
Con una terraza privilegiada, este clásico de la zona cuenta con un menú diario bien surtido y socorrido. Pintxos y carta de picoteo informal dan forma a una oferta que abarca todo el día. Avenida Juan Carlos I, 24
Platos combinados, hamburguesas, pintxos, tostas, gildas…Gastronomía informal en un coqueto comedor. Avda Bruselas, 8
Con un menú variado y bien cocinado, con algún toque moderno, el restaurante caló pronto entre el vecindario por su oferta casera y cercana. Bulevar de Salburua, 3
LOS PALADARES
ARTEPAN SALBURUA
Pintxos, tapas, raciones y platos combinados Bulevar de Salburua, 28
Un espacio donde apetece tomar el desayuno de la mañana, picar algo, merendar, D’CAÑAS
4
UN TOQUE DE LAUREL
www.vitoria-gasteiz.org
KOXKA
ARTEPAN SALBURUA
MAMUT
VIETATO
BLACK MOON
CAFÉTAZA
www.vitoria-gasteiz.org
CAFÉ BAR AGORA
5
A las puertas del verano
Vitoria-Gasteiz continúa ofreciendo en junio una interesante variedad de alternativas para descubrirla desde diferentes puntos de vista. Solo hay que dejarse llevar por una cierta inquietud.
Visitas al Casco Histórico (Euskaraz y castellano)
Visita guiada al Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz, declarado Conjunto Monumental en 1997. Recorre con una guía los puntos más emblemáticos del Casco Histórico y la muralla.
Vitoria de Leyenda
Una ruta inédita y fascinante llena de intrigas, tragedias, hechos inexplicables... por los rincones más emblemáticos de la ciudad. (Ruta basada en bibliografía, prensa, archivos y testimonios reales). Martes y viernes.
Ruta gastronómica
En esta visita podrás conocer el origen de las sociedades gastronómicas, el porqué de la tradición de comer caracoles el día de San Prudencio, de dónde proviene nues-
6
www.vitoria-gasteiz.org
tro apodo de patateros... El recorrido se inicia en la Plaza de los Fueros. Viernes y sábados.
Vitoria misteriosa- Ruta txiki (Visita guiada infantil)
Ruta para que los peques se lo pasen de miedo por los lugares más misteriosos de la ciudad. Todos los sábados.
La noche de los murciélagos
El programa incluye una conferencia a cargo de un experto que nos acercará al interesante mundo de los quirópteros, una cena en Ataria y una visita a las balsas al anochecer. Viernes, 30 de junio.
Aula de cocina. Fundación Abastos • Cocina del Mar: zarzuela de marisco”,”merluza y arroz con plancton”, y “ensalada de algas con moluscos”. Martes, 13. • Un chef invitado elaborará 3 pintxos que degustarás maridados con 3 vinos. Jueves 15. • Recetas de verano: Gazpacho, Arroz con almejas y helado de fruta. Domingo, 18. • Cocina de temporada: Gazpacho de cerezas”, “sardinas ahumadas con dashi de algas”, y “helado de frambuesa con piña carameliza al ron. Miércoles, 21. • Desde la masa hasta el horneado. Viernes, 23. • Cocina de la Huerta. Recetas con productos de la huerta. Lunes, 26.
www.vitoria-gasteiz.org
7
destacado destacado
Asador Mendiola Arriba el chuletón
Iñaki Cacho y José María Rosado son los encargados de dirigir la cocina y sus esposas Maite Herrero e Idoia Busteros dirigen el comedor de la Sidrería Asador Mendiola juntos. Casona de piedra, de más de 100 años, situada a tres kilómetros de Vitoria-Gasteiz junto al Parque Natural de Olárizu, en pleno Anillo Verde de la capital alavesa.
Bar de Tapas Jatetxea-Restaurante La Barra / La Carta / La Terraza / Eventos
Con amplio aparcamiento privado, sus especialidades son las Alubias con Sacramentos y el Chuletón a la Piedra, así como una amplísima carta y postres caseros. Planazo a un salto de la ciudad. Tel: 945-139-890 / 945 13 39 66 www.sidreriamendiola.es /
Novedad
Mano Lenta Taberna Casera
Una auténtica sensación desde su reciente apertura. Comida casera cocinada a fuego lento y producto de calidad de pequeños productores. Tapas elaboradas, raciones para compartir y tablas de quesos y embutidos. Una taberna casera con la comida de puchero de toda la vida así como elaboraciones temáticas que nos hacen viajar a otras culturas gastronómicas.
8
C/ Tomás Alfaro 11 (Vitoria-Gasteiz) T. 945 01 22 77 www.manolentarestaurante.es
Bar Restaurante Puerta Grande Plaza del Renacimiento (Vitoria-Gasteiz)T. 945 30 86 40 www.barpuertagrande.com /
9
destacado
Waska
Su BARRA DE PICOTEO se convierte a diario en un espectáculo gastronómico La barra del RESTAURANTE WASKA ofrece un espectáculo diario en forma de almejas gallegas, ostras francesas, vieras a la plancha, zamburiñas, sardinas, tacos de salmón ahumado, tostas de jamón y bacalao, morcilla a la brasa, salpicón de marisco, tomate de huerta…
LA NUEVA ESTRELLA DE LAS BARRAS
La opción del picoteo informal se ha impuesto decididamente en los hábitos gastronómicos; tanto que la oferta de productos de temporada en barra llega a ser incluso más amplia que en el comedor. El WASKA ha sabido entender los gustos del consumidor y ha dispuesto toda una batería de tentaciones culinarias en su zona del bar que es imposible no caer en ellas. Una visita a su barra y no querrás despegarte de ella.
Nuestro bacalao se está convirtiendo en el bocado de moda entre los hosteleros por su rentabilidad y versatilidad y entre los foodies que buscan los mejores locales de pintxos. Conociendo, además, que es uno de los productos más sabrosos y saludables del mundo no es extraño que se esté convirtiendo en la nueva estrella de las barras y gastrobares.
PICOTEO DE CALIDAD EN BARRA Alcachofas confitadas, tomate de huerta… Chipirón a la plancha, morcilla con migas y huevo Ostras, zamburiñas, salpicón de marisco, viera… Tacos de salmón, sardinas, tostas de bacalao
LA SUGERENCIA Y EL TRUCO DE GIRALDO
Mini-Milhojas de bacalao y hongos Confitar en aceite de oliva suavemente un buen taco de bacalao (si es de morro mejor) y sacar las láminas. Reservarlas y confitar en ese aceite unas lascas de ajo. Laminar los hongos y pasarlos por la sartén o plancha agregando una pizca de sal. Con estos dos laminados ya podemos montar el milhojas o timbal en capas alternadas de bacalao y hongos, una deliciosa armonía de texturas, sabor y melosidad de lo más sano.
10
EL TRUCO está en la salsa, que consiste en hacer una tortilla de huevos de caserío y mezclarla luego en la batidora con un poco de nata y del aceite de ajos confitados. A la hora de servir, si se desea, otro truco es poner en la cumbre unos taquitos de morcilla picada y frita.
C/ Siervas de Jesús, 17 / T. 945 56 49 35
11
www.restaurantewaska.com info@restaurantewaska.com /
San Blas, 7 - Pol. Ind. de Goiain LEGUTIANO (Álava) Tel. 945 46 56 73 - www.bacalaogiraldo.com
Tiendas
Basoa, 6 Tel. 945 22 16 36
Angulema, 2 Tel. 945 27 23 25
destacado
Sagartoki triunfa en el Salón Gourmets Senén González y su equipo exhibieron su catálogo de productos en la feria de alimentación
Se pasa al arroz
Por Judith Balerdi
A su habitual oferta de mariscos, surtido de fritos o su tapeo marinero en barra, LA ESCOTILLA añade ahora a su cuaderno de bitácora una amplia selección de arroces: cremoso con bogavante, arroz negro con calamares, arroz campero con verduras, arroz caldoso,…
La pasada edición del Salón Gourmets en Madrid, la trigésimo primera, dio la oportunidad a Sagartoki de relacionarse directamente con los profesionales del sector de la alimentación y del canal HORECA que cada año se dan cita en el recinto ferial de IFEMA para conocer y compartir las últimas novedades.
Servidas en cazuelas de hierro colado, las raciones las podemos encontrar TODOS LOS DÍAS, a partir de 13€. Y dado el éxito de la taberna marinera de la calle San Prudencio, lo mejor es reservar.
Para tener presencia en esta feria, que cada año crece y se afianza como el evento de referencia a nivel nacional y cada vez más en el mercado internacional, Senén González y su equipo no se lo pensaron dos veces y presentaron sus productos en un pequeño Sagartoki. Y es que el stand de 45m2 era una autentica réplica a tamaño reducido del local. Eso sin olvidar dos huevos gigantes convertidos en auténticos FoodTruck que flanqueaban la entrada, con degustadoras cocinando en su interior y que no dejaron indiferente a ningún visitante.
Desde 13€ / todos los días • • • • •
arroz caldoso
arroz campero
Arroz cremoso de bogavante Arroz negro con calamares Arroz campero Paella Arroz caldoso
Para La Cocina de Senén el Salón Gourmets es ideal para estrechar el contacto con sus públicos objetivos, darse a conocer en el sector y ampliar su cartera de clientes, afianzando a su vez la imagen de marca.
La Cocina de Senén Además de su ya conocida tortilla de patata, sus croquetas sin gluten, las láminas vegetales, el encuentro sirvió para presentar las nuevas variedades del pintxo de huevo de piquillo y de trufa, siendo una sorpresa más que agradable para los asistentes. Y qué mejor manera para presentar todo el catálogo de La Cocina de Senén, que hacerlo trasladando Sagartoki a Madrid, como ejemplo de modelo de negocio (de éxito) para todo aquel que se acercase a conocer las posibilidades que ofrecen sus productos. Así, el equipo titular del restaurante cogió sus bártulos y se plantó en la capital del reino para darlo todo y ofrecer la oportunidad de vivir la “Experiencia Sagartoki” a todo el que se acercó al stand. Los clientes y curiosos disfrutaron de la tortilla, el sushi mediterráneo, se sorprendieron con todas las variedades del emblemático pintxo de huevo y saborearon las cremosas croquetas sin gluten, todo ello maridado con
12
LA ESCOTILLA C/ San Antonio, 5 (Vitoria-Gasteiz). T. 945 00 26 27
www.sagartoki.com
13
el mejor acompañante posible: los vinos de Casa Primicia.
Equipo de trabajo de Sagartoki e imagen de su stand
Por momentos, el stand era Sagartoki en pleno aperitivo de fin de semana. Esto tiene un valor increíble para que la gente conozca el restaurante fuera de nuestra ciudad. Se genera un boca a boca y provoca que la gente que venga a Vitoria tenga un punto de visita obligada: Sagartoki. Una publicidad que no se paga con dinero.
En definitiva, se puede decir que todo el mundo se fue con un buen sabor de boca y se quedó con la copla de Sagartoki... ¡ y a gozar !
Imágenes del stand de Sagartoki en Madrid
14
www.sagartoki.com
www.sagartoki.com
15
destacado
destacado
La Sidre
Kotarro Acierto seguro
Los productos de la huerta llegan a Armentia
Ya sea en barra o en el comedor, la oferta gastronómica del KOTARRO se caracteriza por un producto excelente y una elaboración muy cuidada. Si a todo ello añadimos que se encuentra en una de las zonas más bulliciosas a la hora del poteo o el vermú, la elección de este restaurante resulta siempre acertada.
Llega el tiempo de las piparrak y el pimiento de Gernika, de los espárragos frescos de Navarra, del tomate de huerta maridado con bacalao... Y bien que lo saben en LA SIDRE, donde de la mano de Kepa Bravo los productos de temporada adquieren todo su sentido en mesa.
Todo lo que hay que pedir a un restaurante, está en Kotarro: ambiente acogedor, trato impecable y una buena relación calidad-precio. Un simple vistazo a su oferta de picoteo, su menú diario y a su carta de temporada para darse cuenta de su aceptación entre el público; muy a menudo resulta difícil encontrar sitio.
Y en paralelo, la excelencia en la brasa: besugo de Tarifa, rodaballo de San Juan de Luz, rape, chuletón de Galicia, costilla de ternera, cruceta ibérica, sopa de pescado, etc.
A DESTACAR • Carta de picoteo: mejillones, morrito a la brasa, tostada de cecina, Camenbert asado, chipirón plancha… • Carta: variedad de ensaladas, alcachofas fritas, arroz cremoso, parrillada de verduras, rodaballo asado, carrilleras, lomo de atún rojo…
DE TEMPORADA • • • • •
Ensalada de tomate y bacalao Piparrak fritas o en revuelto, pimientos de Gernika Espárragos frescos de Navarra. Platos de cuchara: alubias, pochas con almejas, sopa de pescado. Pescados a la brasa: atún rojo, bacalao…
• Menú del día Chips Kotarro
Crujiente de queso de cabra
Comedor principal
Bacalao braseado con pisto
Comedor Principal del Kotarro
16
C/ Sancho el sabio 11. T. 945 13 22 97 www.kotarro.es /
Piparrak y pimientos de Gernika
Espárragos de temporada con yemita de huevo y caviar de trufa
C/Larrintzar, 3. Alto de Armentia (Vitoria-Gasteiz) Tlf. 945 131 565 www.lasidrevitoria.es
17
Toloño
Eventos, fiestas, pintxos, catas…El universo Toloño es inabarcable Fotos: Dani Arrizabalaga
Eventos privados, celebraciones familiares, reuniones de empresa, cócteles informales, comidas, fiestas… Cualquier formato es posible en el TOLOÑO gracias a su adaptabilidad y al amplio abanico de posibilidades que ofrece en sus dos espacios diferenciados y autónomos.
Eventos privados, reuniones de empresa, cócteles, fiestas… TOLOÑO se adapta a cualquier celebración.
Talleres de pintxos y catas Tras el éxito de las últimas convocatorias, junio nos brinda de nuevo una gran oportunidad de conocer en persona los ‘secretos’ del Toloño y cenar en una agradable compañía. Además organizan catas especiales.
destacado
La Regadera
Llega el tiempo para disfrutar de su patio interior, un oasis de gastronomía relajada y gozosa Fotos: Juan Daniel Valdivieso Ha llegado el tiempo de que LA REGADERA exhiba uno de sus puntos fuertes, su patio interior. Por sí mismo este rincón del restaurante no pasaría de ser una anécdota florida si no fuera porque se convierte en un lujo diario, al alcance de quien quiera degustar una gastronomía gozosa y de producto en un remanso de paz. Eso unido a su ya conocida terraza exterior. Y en esos lares se desempeñan Mikel Fiestras y su mujer Maite Villegas, entre la sombra de árboles y plantas, ofreciendo una cocina cercana, que juega entre la tradición y la modernidad, Amplia carta, menú del día, cocina de temporada, raciones, pintxos especiales y los mejores vinos. Sus especialidades: el tataki de atún, el tartar de salmón, los carabineros con guacamole y pico de gallo, el rulo de manitas, arroces, pescados.. De estilo moderno, muy luminoso y cómodo para el comensal. Ideal para eventos privados, bodas, comuniones, comidas y cenas de empresa, reuniones familiares y/o amigo. Imprescindible.
Precio por persona: 30 € Plazas limitadas
Cuesta de San Francisco 3. (Vitoria-Gasteiz) Tlf. 945 233 336
18 www.tolonobar.com/
Mikel Fiestras y Maite Villegas
Patio interior
Tataki de atún
Terraza exterior
C/Dato, 41 (Vitoria-Gasteiz) Tlf. 945 14 94 51 www.laregadera41.com /
19
El Pregón
Situado en pleno centro histórico de Vitoria-Gasteiz, junto a la casa Palacio de la Diputación, ofrece un grato ambiente , amabilidad en barra y gran variedad de Pintxos. Arranca la actividad desde la hora del desayuno pasando por el almuerzo y la hora del café. Dispone de terraza exterior y servicio de catering. Sus creaciones culinarias destacan a menudo en los campeonatos especializados de pintxos y/o tapas.
El Txiki
destacado
O cómo hacer de la tortilla de patata una religión Desde el mismo 11 de febrero de 1981, día de su apertura en la calle Sancho El Sabio, de Vitoria-Gasteiz, el TXIKI es sinónimo de tortilla de patata. Pero de tortilla de patata de las de repetir y recordar, de las que al degustar una ración te parece poco. Recién hecha, sin glúten, entera o por raciones, para llevar o saborear in situ, el plato estrella del TXIKI tiene además variantes: con chistorra, pimiento, rellena, de jamón… En paralelo a su intensa lista de pedidos de tortillas, el TXIKI ofrece otras alternativas caseras y hechas al momento caso de la morcilla de arroz, txipis a la andaluza, pimientos del país o boquerones en vinagre. Desde 2015 la oferta del negocio familiar se multiplicó en la ciudad con la puesta en marcha del Gastrobar Txiki, ubicado en la planta baja del Mercado de Abastos. Tortilla de patata recién hecha, entera o por raciones, con pimiento, chistorra… Ensaladas, bocadillos y pintxos. Raciones: pimientos, ventresca, pulpo, langostinos… Gastrobar Txiki, en el Mercado de Abastos
Potaje en texturas
Montañas nevadas
20
Interior de El Pregón
Pato Kebab
El Pregón Plaza de la Provincia, 1 / Tel. 945 26 12 60
www.bartxiki.com Bar Txiki Sancho El Sabio. T. 945 134363 Gastrobar Txiki Mercado de Abastos: T. 945 122122
21
novedades
el sumiller
La primavera es de color blanco DOMINO DE BERZAL lo borda con este trío de vinos Por Joserra Agiriano
Blanco
Imagen del nuevo So Wood, en la calle Postas.
So Wood El mítico 4 Azules ha cambiado de piel; se ha sometido a un tratamiento de rejuvenecimiento que le ha sentado muy bien. Tanto que ha mudado incluso el nombre para iniciar un nuevo camino como SO WOOD. Fuera el minimalismo y las paredes mudas y frías; arriba la madera, los techos frondosos y la luz acogedora. Con el impulso emprendedor de Miguel Angel Martín y Maria José Delia, el emblemático local de Postas abrió hace escasas fechas mostrando una oferta que abarca desde primera hora de la mañana con los desayunos, pasando por el picoteo de barra, el momento café y las copas nocturnas servidas entre música actual. SO WOOD se ha propuesto asimismo dinamizar las noches de los viernes con actuaciones musicales y coctelería variada además de organizar fiestas temáticas o eventos privados; en definitiva, todo un acierto de un local estratégico que sirve para tomarle el pulso al centro de Vitoria-Gasteiz.
22
So Wood / C/Postas 28 / T. 945 33 86 20 /
Es el más joven (2012) de los vinos que tengo el gusto de probar; elaborado con un 90% de Viura y 10% Malvasía la mezcla nos da la oportunidad de saborear un vino con finura aromática propia de la primavera, con el acompañamiento de cítricos y de la golosa Malvasía. De aspecto brillante y cálido demuestra su juventud con una esmerada elaboración. Su armazón alcohólico (12,5º) es suficiente para un vino de aperitivos, como es el caso; en boca resulta fluido, ligero, agradable y frutal. Tiene un post gusto corto. Ensambla muy bien con perretxicos y anchoas fritas.
Blanco fermentado en barrica
De color amarillo muy brillante posee un 100% de Viura, fermentado 6 meses en roble. Los aromas terciarios aportadas por la barrica son muy delicados en nariz potenciándolo y aromatizándolo consiguiendo un conjunto olfativo muy complejo. En boca resulta potente, untuoso, redondo, glicérico…con un postgusto largo y placentero. Su acompañamiento en gastronomía es infinito: rodaballos, kokotxas al pil pil, bacalao en todas sus versiones…Cualquier plato caerá rendido ante este nuevo blanco.
Blanco Parcelas
Surgido como homenaje al polifacético Nestor Barrenetxea, este vino de 2015 está elaborado con 100% Viura. Fermentado en primera fase y después ubicado siete meses en depósito de cemento de forma ovalada con sus lías. La porosidad del cemento ha hecho el MILAGRO OXIDATIVO. En nariz huele a flores blancas, tostados, compotas… Los 14º se redondean en boca, el alcohol se diluye…De postgusto largo y aterciopelado. En definitiva. MARAVILLOSO. Digno de las mejores viandas y de las mejores tertulias al atardecer.
Bodegas Dominio de Berzal Baños de Ebro T. 945 623 368 www.dominioberzal.com
23
Calidad
de aquí
This is GORA El GORA es un local indefinible, son muchos mundos en un solo y todos ellos convergen en un mismo punto: el GORA tiene IDENTIDAD. Porque el GORA es un rincón de culto con música seleccionada y alejada de radiofórmulas, con sesiones d e Djs o hip hop; pero también es un gastropub que exhibe una gastronomía informal mientras escuchas Rock and Roll de los años 50/60, buen Jazz o un divertido Swing. En definitiva, el GORA es todo un lujo para los tiempos que corren.
Arabako Txakolina, con 101 hectáreas de viñedo plantadas en Llodio, Amurrio, Ayala, Artziniega y Okondo, es la denominación de origen en extensión más pequeña del Estado, y la más joven de Euskadi al ser reconocida como tal en el año 2001. Programación de conciertos y sesiones de Djs del panorama Indie Rock Nacional Gora Txikito (Txikito+tapa, 1 €) Pintxos al momento Raciones, talos, tacos, hamburguesas Menú de fin de semana
Abierto de martes a domingo a partir de las 19 horas Cantón de San Francisco Javier, 1 (Vitoria-Gasteiz)
24
· www.txakolidealava.com ·
goraprojectvitoria@gmail.com /
25
El panadero del barrio MAMIA amasa su panadería artesanal con la actividad diaria de San Martín Un OBRADOR para elaborar, una TIENDA para compartir lo elaborado y una ESCUELA para enseñar, entre otras cosas, que los ingredientes más importantes del pan son el tiempo y la paciencia. Bajo el manto de esos tres conceptos se presentaba MAMIA en su puesta de largo del año pasado, de la mano sus impulsores Txema Pascual (Artepan) y Elena Zudaire (220º Espacio de Cocina Alternativa). Miles de cocciones después y tras decenas de talleres compartidos este universo del pan ya se ha hecho al barrio de San Martín; su implicación con la calidad y su apuesta por la autenticidad lo han convertido en un imprescindible en el barrio. Bajo la atenta mirada y saber hacer de artepan, su hermano mayor, MAMIA exhibe a diario su cuaderno de bitácora que incluye fermentaciones largas, para que las levaduras hagan su trabajo y el cliente se lleve a casa un pan que se conserva más de un día en forma de MATINA, PARISIENNE o PAVÉS. En bollería, quien se acerque hasta MAMIA podrá optar el tradicional croissant recto, la napolitana de chocolate y la caracola con pasas además del esponjoso brioche: En cuanto a los dulces, bizcochos (de nata y vainilla, centeno de naranja o de zanahoria con especias), muffin (de chocolate, almendra o arándanos frescos), cookies de chocolate o integrales de avena y pasas, o los tradicionales brownies conforman una dulce trampa mortal.
26
C/ Pintor Díaz de Olano, 11 945 27 95 80 www. mamiagasteiz.com Síguenos en @mamiagasteiz
27
Más que Más que psicología psicología
Más que psicología
Huele a verano
3. Planifica lo que quieres hacer, pero no tengas todo el día programado. Estar ocupado no significa disfrutar más.
¡Necesito vacaciones!... ¿O no?
4. Da margen a la improvisación y a dejarte llevar. 5. Cuenta con destartalar los horarios habituales.
Empieza el calor, se oyen las golondrinas, son las 21h y aún es de día, las calles se llenan de terrazas, música y gente en sandalias...
6. Prevé el gasto y suma una parte para “imprevistos”. Después deja de pensar en el dinero, solo conseguirás amargarte si haces cuentas o pones el foco en lo que estás
Ese es el momento en el que se empieza a oír el mantra del verano: “necesito vacaciones”. Pero, ¿es cierto que necesitamos vacaciones o es una necesidad inventada? Desde el punto de vista biológico, el descanso es una necesidad básica y fisiológica, pero en teoría con el sueño diario estaría cubierta.
gastando. 7. Incluye actividades físicas. Seguro que mejorará tu bienestar físico y mental. 8. Ajusta las expectativas. Obligarte a pasártelo bien no es sano y acaba convirtiéndose en frustración. 9. Las vacaciones no solo es viajar fuera; también puedes romper rutinas en tu ciudad o haciendo actividades poco habituales en tu día a día, sin esperar únicamente a “las vacaciones”.
Desde el punto de vista socio-cultural, el origen de las vacaciones se encuentra en las sociedades industriales del XX, a raíz de las duras condiciones laborales en las que el descanso se luchó como derecho.
¿Entonces… necesitamos vacaciones?
Desde el punto de vistapsicológico, el esfuerzo del trabajo diario mantenido en el tiempo provoca cierto nivel de estrés; inicialmente es positivo porque nos motiva y nos activa, pero cuando ese estado de alerta se mantiene en el tiempo, a veces, conduce al estrés negativo en que la motivación y el disfrute desaparecen y pueden asomar señales de ansiedad.
Cada día podemos sacar momentos “ricos” para pensar, reír, dejar de hacer y disfrutar de lo cotidiano.
Lo que nos beneficia en realidad es estar hábiles para no dejarnos vencer por obligaciones y preocupaciones e intentar desaguar cada poco.
Así que… mientras llegan “las vacaciones”… SOBREVIVIR O DISFRUTAR, DEPENDE DE TI.
Por lo tanto, la necesidad de vacaciones es un mix entre necesidades biológicas, psicológicas y sociales que no podemos ni debemos separar. Las vacaciones en sí mismas no son renovadoras, lo que es curativo es que nos permiten hacer un cambio en nuestra manera de pensar y en las actividades que realizamos. Eso permite que nuestro cerebro siga activo pero sin presión, lo que facilita la creatividad, el tomar distancia de los problemas y resolver cuestiones pendientes.
La Pirámide de MASLOW Necesidad de autorrealización Desarrollo del potencial
A nivel cerebral nuestros neurotransmisores se equilibran bajando aquellos implicados en la ansiedad y fomentando los relacionados con el bienestar.
Reconocimiento, confianza, respeto, éxito
Algunas claves para estimular ese descanso mental y que las vacaciones sean realmente reparadoras:
Desarrollo afectivo, asociación, aceptación, afecto, intimidad sexual
Necesidad de autoestima
Necesidades sociales
1. Estimula tu cerebro rompiendo rutinas y descubriendo actividades nuevas que te saquen de tu zona de confort (de lo que hacemos siempre igual). 2. No juzgues ni critiques cuando estés en ambientes o culturas diferentes. Es un gasto energético tremendo. Absorbe lo que pasa a tu alrededor, eso fomentará tu flexibilidad mental.
28
Necesidad de seguridad
Necesidad de sentirse seguro y protegido: vivienda, empleo
Necesidades fisiológicas o básicas
Alimentación, mantenimiento de salud, respiración, descanso, sexo
!
Joana Díaz de Alda / Elena García Ozores Psicólogas de COCODOC psicología www.cocodocpsicologia.es
29
30
31
Salinas de Añana
Día, 11. Labastida BODEGAS A PIE DE CALLE. Las bodegas de Labastida ofrecen sus vinos a pie de calle con stands donde poder degustarlos y adquirirlos. Jornada con otras actividades que generan un gran ambiente.
Encuentra tu plan y piérdete por Álava
Junio ofrece una variada oferta de eventos gastronómicos
Álava ofrece actividades y eventos gastronómicos para todos los gustos y edades. Repasa las citas más destacadas del mes. Día, 10.
Día, 14. Caicedo Yuso La víspera del CORPUS CRISTI, la población local y del entorno se reúne en la ermita de Nuestra Señora del Lago, junto al lago más profundo de Europa y declarado biotopo protegido. Se celebra una misa al aire libre y se degustan sardinas asadas.
Día, 17.
Artziniega
FIESTA DEL CORPUS Fiesta popular en la que se degustan las tortillas que entregan los colaboradores que así lo desean.
Día, 18. Salinas de Añana
Elciego
DÍA DEL QUESO IDIAZABAL Hermanamiento del queso Idiazabal y los vinos de Elciego a través de esta fiesta popular con degustaciones, catas, maridaje, danzas y música de ambas localidades.
VIVE LA RUTA DE LA SAL Excursión que parte desde Vitoria-Gasteiz en autobús. Incluye visita a la Torre Palacio de los Orgaz (Fontecha) y el Valle Salado de Añana (Salinas de Añana) y comida en un restaurante de la zona.
Día, 10. Trespuentes Añana
Día, 25. Ondategi
Jardín Botánico de Santa Catalina. CHARLA SOBRE APICULTURA. El lugar idóneo para conocer a fondo el mundo de las abejas, con más de 1.200 especies botánicas procedentes de los cinco continentes.
FERIA DEL CABALLO. XXII Exhibición del caballo de estribaciones del Gorbea. Exposición de ganado, bovino, equino, ovino y caprino. Productos artesanos y agrícolas.
Día, 11. Baranbio
Día, 29. Llanada Alavesa
XX DÍA DE LA CABRA. Concurso y exposición de cabras azpigorri y azpizuri, además de muestra de artesanos y artesanas.
SABOREA LA LLANADA ALAVESA. Cata trimestral de diversos productos locales, organizada por Asociación de Desarrollo Rural Lautada
32
Día del Queso Idiazabal, en Elciego
Bodegas a pie de calle, Labastida
Día de la cabra, en Baranbio
Feria del caballo
33
Sigue sigue la la pista pista
sigue la pista
Grandes PUERTOS de LOS PIRINEOS El libro escrito por Antonio Toral y prologado por Miguel Indurain, repasa gestas legendarias del ciclismo y es algo más que una guía para cicloturistas. Antonio Toral realiza la radiografía de 33 puertos de los Pirineos, realizando una autopsia detallada de cada uno de ellos. Con la experiencia de haber subido sobre dos ruedas cada uno de ellos, describe la ascensión con precisión y aporta todos los datos necesarios para superar rampas acusadas y coronar la cumbre. El libro, prologado por el gran Miguel Indurain, aporta altimetrías, porcentajes de desnivel, distancias, tiempos, coeficiente de esfuerzo… Todo está comprobado y detallado.
Luz Ardiden
Pierre Saint Martin
Piau
Pero también relata las historias de un deporte legendario, el más épico sobre la Tierra. Las hazañas de Eddy Merckx, Anquetil, Hinault, Pantani, Indurain, Contador…dan realce a este libro a través de sus 328 páginas.
‘Grandes PUERTOS de LOS PIRINEOS’ está editado por Sua Edizioak y lo puedes encontrar en Elkar.
34
Tourmalet
35
bares qué lugares
bares qué lugares Lugar de poteo Pero además de afamado restaurante, el Albéniz siempre fue un lugar de poteo de primer orden. Cuadrillas y más cuadrillas alternaban en la barra del bar —que, por cierto, en un principio estuvo situada a la izquierda—. Allí despacharon durante muchos años Luis y Jesús, hijos de los fundadores, y Mari, la mujer de éste último, mientras atendían con mimo y simpatía a la clientela Mª. Luisa, Geno, Isabel, Merche y Rosi, entre otras.
El ALBÉNIZ
Agrandó durante casi un siglo su prestigio de cocina casera bajo la dirección de la misma familia Cuentan que fue en 1920 cuando el vitoriano Moisés Albéniz y su mujer, Eustasia Gastaminza, de Erentxun, instalaron su taberna en el número 20 de la Cuchillería. Allí, a base de buen vino y de los guisos que Eustasia bordaba, la casa Albéniz fue adquiriendo renombre en la hostelería de la ciudad, mientras el lugar que ocupaba se iba quedando pequeño. A primeros de junio de 1933 el periódico La Libertad anunciaba el traslado del bar de Moisés Albéniz al número 21 de la calle Fermín Galán, o sea, al actual Portal del Rey 9, que es la ubicación conocida por todos y que ha permanecido inalterable hasta la actualidad. El Albéniz fue agrandando su prestigio con su cocina casera. Su comedor se llenaba de gentes de diversa condición, incluidos los labradores y ganaderos de los pueblos de la Llanada que llegaban a Vitoria en autobús o en el Vasco-Navarro, ‘el trenico’ y que tras hacer sus gestiones llenaban de ambiente las calles Francia, Portal del Rey y otras de la parte vieja de la ciudad. Otros hacían el viaje en carro, que aparcaban en la calle, mientras las caballerías y las mulas se llevaban a la cuadra que en la trasera de la casa existía.
Chicho, hijo de Jesús, tomó el relevo al frente del negocio en 1986, al tiempo que redecoró el establecimiento, dándole un toque más moderno. Pero por encima de cuestiones estéticas, el Albéniz siguió teniendo entre sus especialidades una que no faltó nunca, consistente en hacer sentirse como en casa a los numerosos parroquianos que entraban por su puerta. El mostrador del bar siguió siendo lugar de animadas charletas y a los incondicionales del comedor se sumaron en los primeros años de este siglo jóvenes profesionales trajeados con aspecto de yuppies que, a la hora del papeo lo tenían claro: al Albéniz, a comer como en casa. Y si se terciaban unas pochas con almejas, pues mucho mejor. El pasado 31 de marzo el Albéniz bajó la persiana tras cerca de un siglo de funcionamiento —contando los años en la Cuchillería— bajo la dirección de la misma familia. A mediados del pasado mes de abril, casi sin solución de continuidad, reabrió sus puertas con una nueva gerencia; el Albéniz sigue en la brecha. Semanas antes de la despedida Chicho había habilitado frente a la barra un lugar para que los clientes plasmaran opiniones y reflexiones sobre el bar que estaba a punto de cerrar. Una de ellas —las había a montones— rezaba: «¿Parte de nuestras vidas?». Pues igual sí.
ALBENIZ
1920an hasi zen Albenizen historia luze eta oparoa, Aiztogile kaleko 20 atarian, Moisés Albénizek eta bere emaztea Eustasia Gastaminzak irekitako tabernan. Handik denok ezagutu dugun tokira joan ziren 1933ko ekainean, Errege Atera alegia, garai hartan Fermín Galán izena zuen kalera. Albeniz Jatetxea sukaldaritza oneko lekua izan zen. Baita txikiteo ugarikoa ere. Askoren ustez, zalantzarik ez, beren bizitzako zati berezia. Pasa zen martxoaren 31ean itxi eta apirilaren 18an ireki du Albeniz jatetxea berriro kudeatzailetza berriak. Albenizek segitzen du.
Todos ellos pensaban, con buen criterio, que en cuestiones de manduca, tonterías las mínimas. Y sabían dónde ir a fin de salir bien comidos antes de regresar a la aldea al caer la tarde, acompañados de algún paquete con las compras efectuadas en las tiendas de la capital.
36
Eduardo Valle Pinedo
37
en acción
Por qué el entrenador personal Por Joana Aguilar. Técnico Superior en Actividades Físico-Deportivas y Entrenadora Personal en HefitSports
Comienzo recordando un libro ‘La actividad Física es Medicina’, escrito por un gran médico, mentor y, sobre todo, extraordinaria persona, Juan Luis Zunzunegui. El cuerpo humano está hecho para el movimiento y, por tanto, la inactividad o la actividad llevada a cabo de forma incorrecta, puede llevarnos a padecer diversas patologías o lesiones. Por eso son muchos los casos que necesitan la labor de los entrenadores personales; como las personas con patologías crónicas como la diabetes, la artrosis, enfermedades cardiovasculares, discapacidades u otras que sufren lesiones de espalda, desgastes articulares, etc. Y personas que buscan ordenar sus entrenamientos, economizar el tiempo sin malgastarlo con ejercicios incorrectos o personas que buscan un mayor rendimiento y alcanzar objetivos más exigentes. Cuando oímos hablar de los personal trainer o entrenadores personales lo asociamos con famosos, deportistas de élite o con personas de un poder adquisitivo muy elevado. En definitiva, creemos que “eso no es para nosotros o simplemente no nos hace falta”.
Actividad física dirigida
Los entrenamientos personalizados ofrecen la máxima eficiencia, economizar el tiempo, disminuir los riesgos, motivar, educar y estructurar perfectamente todas y cada una de las sesiones que se realicen. El entrenador se encarga de conocer al máximo a cada persona y de obtener la información necesaria para un buen plan de entrenamiento. Realiza estudios para determinar el estado de forma y conocer el punto de partida, buscando un aumento de la motivación y reeducando a la persona para conseguir un mayor orden y constancia en la actividad física. Un buen entrenador personal te enseña a conocerte, a saber cuáles son tus puntos fuertes y débiles, te ayuda a ver cómo se comporta tu cuerpo cuando le exiges un determinado gesto o movimiento, te enseña a sacarle partido a la maravillosa creación de la humanidad, “el cuerpo humano”. Todo ello sin dejar nunca de lado la parte emocional y “tocando” indirectamente otros aspectos descuidados de nuestra persona. Cada uno establece su pirámide de prioridades en la vida y aunque a todos nos importa nuestra salud, tendemos a descuidarla. No quiero decir que todos necesitemos un entrenador personal, sólo voy a pedirte que recapacites y reflexiones, que pares y te hagas algunas preguntas…, y que en caso de identificarte con algo de lo escrito, tomes la vía de cambiar de rutina o método de entrenamiento. Tal vez sea algo muy puntual y tan sólo quieras aprender y dotarte de unos conocimientos para luego seguir navegando solo; o tal vez descubras que lo tuyo es eso, entrenar por libre con un profesional que se dedique única y exclusivamente a ti; o descubras que si buscas rendimiento y alcanzar objetivos exigentes, es muy probable que entrenando en grupo acabes frustrándote por el tiempo que te cuesta mejorar… Es una decisión muy personal, así que dedícate unos minutos, reflexiona y… “LUCHA POR ALCANZAR TUS OBJETIVOS, SEA COMO SEA”. “You’llReachYoureGoals”.
38
HEFIT Sports Vitoria C/ Abendaño 3. Tlf. 945 77 37 99 www.hefitsports.com
39
40