VERANO 2018
GRATIS/DOAN/FREE Nº29
GUÍA GASTRONÓMICA DE ÁLAVA www.alavagourmet.com
RESTAURANTE
DE PICOTEO
COCINA NON STOP
PUERTA GRANDE
RESTAURANTES
www.barpuertagrande.com Teléfono: 945 30 86 40 Plaza del Renacimiento (Vitoria-Gasteiz)
Interior del Puerta Grande
La cocina del Puerta Grande está abierta desde primera de la mañana hasta las doce de la noche, siete días a la semana; una oferta gastronómica al servicio del cliente que muy pocos establecimientos hosteleros ofrecen en Vitoria-Gasteiz. Su oferta es ilimitada: desayunos, barra de pintxos, carta de picoteo, terraza exterior, eventos… DESTACADOS
- Abierto todos los días de la semana - Párking subterráneo - Terraza Exterior - Carta y productos de temporada - Menús renovados RESTAURANTE
SIDRERÍA MENDIOLA
www.sidreriamendiola.es C/Larrimbe, 10. Mendiola Teléfonos: 945 139 890 / 945 133 966
Fotografía de la terraza, de Iñaki y Jose María
Cocina tradicional, casera y parrilla. El equipo formado por Iñaki Cacho y José María Rosado en cocina, y Maite Herrero e Idoia Busteros en sala es especial en todo. Casona de piedra, de más de 100 años, situada a tres kilómetros de Vitoria-Gasteiz. Buena época para disfrutar de su magnífica terraza exterior. ESPECIALIDADES
Sidrería Mendiola
- Alubias con sacramentos - Bacalao Especial ‘Mendiola’ - Chuletón a la piedra - Postres caseros
Ág! 29 | 3
RESTAURANTES
LA REGADERA
DE PICOTEO
Teléfono: 945 149 451 Calle Dato, 41 (Vitoria-Gasteiz)
RESTAURANTE
www.laregadera41.com
RESTAURANTE
RESTAURANTES
DE PICOTEO
Teléfono: 945 564 935 Calle Siervas de Jesús, 17 (Vitoria-Gasteiz)
¡WASKA!
www.restaurantewaska.com
Interior y terraza del ¡Waska!
Barra y Patio Interior La Regadera
Con el verano la cocina de Mikel Fiestras y Maite Villegas con platos nuevos como el carpaccio de gambas con vinagreta de piña y fruta de la pasión. En plena céntrica calle Dato, La Regadera elabora menús por encargo con una gastronomía desenfadada y de calidad. Descubre su tesoro escondido: un patio interior que es un oasis cuando aprieta el calor.
Galardonado en los últimos Premios VG como el MEJOR MENÚ de la ciudad, el WASKA es un bar-restaurante inquieto. Hace unos meses apostó por los menús veganos y vegetarianos para completar su carta diaria y de temporada. Reconocido por Slow Food Araba por su implicación en el consumo de productos locales de KM0 y cultivos ecológicos.
DESTACADOS
- Menús veganos y vegetarianos, bajo reserva - Productos de temporada y ecológicos - Expertos en pintxos - Pintxo de Plata 2017 (Sardina tomatera con Idiazabal) - Pintxo finalista en 2018 (Txanguberria)
DESTACADOS
- Comedor en el patio interior - Terraza Exterior - Platos nuevos de temporada
RESTAURANTE
LA SIDRE
www.facebook.com/lasidrevitoria Teléfono: 945 131 565 Calle Larrintzar, 3. Alto de Armentia (Vitoria-Gasteiz)
Exterior y comedor de La Sidre
DE PICOTEO
KOTARRO
COCINA NON STOP
Teléfono: 945 13 22 97 Calle Sancho el Sabio, 11. (Vitoria-Gasteiz)
www.kotarro.es
Interior y barra del Kotarro
Ubicado en un remanso de paz y tranquilidad, el restaurante liderado por Kepa Bravo realza el valor del producto cuando se trata de adaptar su cocina a lo que la naturaleza disponga. Siempre con materia prima de calidad: besugo de Tarifa, rodaballo de San Juan o carne gallega. Disponen de carta diaria y de menús para grupos. ESPECIALIDADES
4 | Ág! 29
RESTAURANTE
- Pescados a la brasa - Chuletón de Galicia - Ensalada de bacalao - Alubias con sacramentos
Desde su apertura el Kotarro tuvo claro su camino: ofrecer una gastronomía de barra que hiciera honor a la cultura del pintxo (gildas variadas, pintxos a demanda, productos de mar, sabor de parrilla, etc) y saciar el apetito cotidiano con menús diarios de lunes a viernes y menús de fin de semana. La fórmula se mantiene exitosa sin duda. DESTACADOS
- Barra de pintxos y picoteo - Comida para llevar - Carta sin gluten - Pintxo de Plata 2017 - Menús de grupos
Ág! 29 | 5
RESTAURANTES
EL PORTALÓN
DE PICOTEO
RESTAURANTE
www.restauranteelportalon.com Teléfono: 945 14 27 55 Calle Correría 151. (Vitoria-Gasteiz)
Puede parecer pretencioso, pero realmente es la expresión del orgullo que sentimos en la familia Berzal por hacer estos vinos. Queremos que sean motivo de disfrute y celebración. El verano ya está aquí, vamos a brindar.
Exterior y comedor de El Portalón
Edificio histórico del Siglo XV, fundado inicialmente como Casa de Postas debido al pujante comercio textil de la ciudad durante esa época. Con una estructura de alforja preserva todo su encanto y elementos originales. De ahí que no sea difícil identificar los usos de los diferentes salones: comedor para el pueblo llano, comedor para la clase noble, vivienda de los propietarios de la casa, el salón de negocios, la capilla y la sacristía y, por supuesto, las caballerizas. Hoy en día se puede disfrutar en cualquiera de sus salones acompañados de una cuidada gastronomía reconocida por toda la ciudad.
EL RESTAURANTE LLEVA EN ACTIVO DE MANERA ININTERRUMPIDA DESDE 1954. ES EL MÁS ANTIGUO DE LA CIUDAD.
DE PICOTEO
RESTAURANTE
ESKOLABERRI Teléfono: 945 33 95 43 Calle Manuel Iradier 26. (Vitoria-Gasteiz) www.facebook.com/eskolaberri
Alberto Sánchez e Itxaso Chico, responsables de cocina y
Interior del comedor de Eskolaberri
sala del Eskolaberri tras años de experiencia en restaurantes desde Barcelona a Bilbao, pasando por Donostia, Iruña y hasta Escocia, decidieron sumar fuerzas para dar color a este proyecto gastronómico.
- Restaurante de cocina tradicional actualizada - Formato de cocina de mercado - Especialidad en pescados asados. - Carta especial para picar en barra
6 | Ág! 29
RESTAURANTES
DE PICOTEO
PERRETXICO
Teléfono: 945 13 72 21 Calle San Antonio, 3. (Vitoria-Gasteiz)
RESTAURANTE
www.perretxico.es
Barra de pintxos e interior del Perretxico
IKEA
RESTAURANTES
DE PICOTEO
Teléfono: 945 144 747 Portal de Castilla, 27. (Vitoria-Gasteiz)
www.restauranteikea.com
Exterior y comedor del IKEA
Desde primera hora de la mañana, buen café, infusiones del mundo, molletes de Antequera, tostadas de pan ecológico, zumos licuados en casa, yogures de caserío y como no podía ser menos: pintxos de temporada; desde los más clásicos hasta los más creativos y premiados. Descubre su carta de pintxos para llevar; para una fiesta, una reunión de empresa, un evento privado …Todo es posible en Perretxico. DESTACADOS
En Ikea, desde hace más de 30 años, cada día se representa una estupenda función gastronómica, en la que su equipo de profesionales, unido a un escenario incomparable, hacen del restaurante uno de los referentes gastronómicos de Vitoria-Gasteiz. Su cocina, innovadora, elegante, exigente, sabrosa y respetuosa con el producto, transmite sensaciones y crea momentos inolvidables. En continua evolución. DESTACADOS
- Desayunos - Pintxos, Tapas y Raciones - Menú del día - Menú de pintxos - Take away
- Menú especial La Blanca - Diseño de vanguardia de Javier Mariscal - Comedores privados - Patio inglés DE PICOTEO
LA ESCOTILLA
RESTAURANTE
RESTAURANTE
www.perretxico.es/laescotilla Teléfono: 945 00 26 27 Calle San Prudencio, 5. (Vitoria-Gasteiz)
Mural y panorámica de La EsCotilla
La EsCotilla es una taberna para el tapeo de alta mar tierra adentro. Un restaurante especializado en pescados y mariscos. Buen producto preparado a la manera tradicional. Parrilladas, conservas, marisco, pescado asado, arroces secos, potajes… En la zona de la entrada, la barra y las mesas altas puedes disfrutar de su vermú y del tapeo. La versión más desenfadada de La Escotilla. De lunes a viernes destaca su menú arrocero ESPECIALIDADES
8 | Ág! 29
- Vermús, aperitivos y cócteles. - Pescados y mariscos - Potajes y arroces - Menú mariscada
Ág! 29 | 9
BARES
BARES RESTAURANTES
DE PICOTEO
Email: info@lebasque.es
Calle: Plaza del Matxete, 2. (Vitoria-Gasteiz) facebook/lebasquevitoria
Era conocida como la Plaza de los Bueyes porque aquí se ubicaba el Mercado del Ala, en el que se comerciaba con ganado vacuno. Fue en el siglo XVIII cuando recibió el título de “Plaza del Machete”, o “Plaza del Machete Vitoriano”, ya que en este lugar, a espaldas del ábside de la iglesia de San Miguel, el Procurador General, “en presencia de todo el pueblo“, renovaba el juramento que habían efectuado los miembros del Ayuntamiento sobre un machete.
La reconquista de la Plaza del Matxete
Es visto que la historia de Vitoria-Gasteiz está ligada a esta plaza que, a pesar del paso del tiempo, sigue conservando un aura especial, un ambiente que la convierten en uno de los rincones más valorados de la ciudad. Y es precisamente aquí, a 52 escasos escalones desde la Plaza de la Virgen Blanca y al abrigo de la historia y del casco medieval, donde encontramos a LE BASQUE, una preciosa taberna ubicada en una antigua covacha (espacio abovedado de piedra que funcionó antiguamente como soporte de la plaza, además de, probablemente, como almacén).
LE BASQUE ofrece una gastronomía de producto y cervezas bien tiradas en una plaza de postal.
10 | Ág! 29
LE BASQUE es la excusa perfecta para jurar amor eterno a este entorno único de la capital alavesa
Con una gastronomía diaria centrada en el producto (buenas gildas, tacos de atún, tortilla de patata, ensaladilla rusa, embutidos, ahumados y quesos de Iparralde, etc.) LE BASQUE es la excusa perfecta para dirigir los pasos por encima de Los Arquillos y adentrarse en la plaza del Matxete, descubrir por primera vez su autenticidad o dejarse conquistar de nuevo por su contexto histórico.
DESTACADOS
- Gildas, tacos de atún, ahumados y quesos de Iparralde, ensaladas, escalivada ... - Terraza Exterior - Casco histórico - Barra y comedor
Ág! 29 | 11
BARES
DE PICOTEO
Teléfono: 945 21 06 07 Calle Postas, 5. (Vitoria-Gasteiz)
RESTAURANTE
www.facebook.com/elcolmadodeltolono
EL COLMADO DEL TOLOÑO Su reciente apertura y su ideal ubicación lo han convertido en una de las sensaciones del verano. EL COLMADO DEL TOLOÑO lo tiene todo para ser referente: gastronomía cercana experimentada, una barra de pintxos de categoría, terraza exterior y un comedor en planta alta con vistas a la calle Dato.
Descubre su variada oferta de menús concertados y catas maridadas.
HORARIO DE COMEDOR - De martes a sábado: 13-15.30 horas / 20.30-23.00 horas.
Interior y vistas desde El Colmado
12 | Ág! 29
EN VITORIA-GASTEIZ
- Domingos y festivos: 13-15.30 horas.
www.vitoria-gasteiz.org
Ág! 29 | 13
Hasta el 26 de Agosto Hasta el 26 de agosto en diferentes espacios de la zona Centro y Casco Histórico de la ciudad como la Plaza Santa María, el Jardín de Falerina, las plazas del Machete, Provincia y Burullería, o el parque de Arriaga, entre otros.
Julio y Agosto
DÍA DEL BLUSA Y NESKA FIESTAS DE LA BLANCA
Muestra de teatro de títeres que se realiza al aire libre durante. Dirigido a un público infantil y familiar, se prolonga a lo largo de los domingos de julio y agosto.
Periodismo a pie de calle A FINALES DE AGOSTO
Jornadas “Periodismo a pie de calle”, un encuentro donde se exponen temas actuales tratados por periodistas y expertos con el fin de crear espacios de debate y de reflexión abiertos a la ciudadanía.
El día 25 de Julio DÍA DEL BLUSA Y DE LA NESKA
Visitas Guiadas
Vitoria-Gasteiz celebra el Día del Blusa y la Neska. Vitorianos y vitorianas se acercan a la Cuesta de San Francisco para la tradicional compra de los ajos. El programa festivo se completa con la feria agrícola y ganadera, deporte rural, música, etc.
Al Casco Medieval. Recorre con guía los puntos más emblemá-
ticos del Casco Medieval y la muralla.
Del 4 al 9 de Agosto
A los Caños. Los Caños son unos espacios urbanos de origen medieval cuya primera función fue servir de desagüe de las viviendas de la colina.
LAS FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA
El 4 de agosto comienza la fiesta por excelencia de Vitoria-Gasteiz con el repique de las campanas de San Miguel y el tradicional “chupinazo” que a las seis en punto de la tarde anuncia el comienzo de las fiestas en honor de la Virgen Blanca, la patrona de la ciudad. +Chupinazo: A las 18:00 en la Virgen Blanca
14 | Ág! 29
www.vitoria-gasteiz.org
TITIREANDO por el casco histórico
Venta de ajos en la cuesta de San Francisco
Visitas guiadas a Vitoria Gasteiz
‘El Silencio de la Ciudad Blanca’. Con esta visita oficial podrás recorrer los escenarios donde transcurre el best seller, “El Silencio de la ciudad Blanca” de la autora vitoriana Eva García Sáenz de Urturi. +Info: Oficina de turismo. T. 945 16 15 98
www.vitoria-gasteiz.org
Ág! 29 | 15
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD Pintxo de Oro, El Portalón
El Portalon Campeón Álava
Sukalki, tercer premio
Triskari, segundo premio
ÁLAVA EXHIBE SU MAESTRÍA EN LOS PINTXOS “Bonito Cactus !” de José Antonio de Parla y Maikel Santos de El Portalón de Vitoria-Gasteiz es el nuevo campeón de la Semana Grande del Pintxo de Álava · Arabako Pintxoaren
A
Aste Nagusia, tras la final celebrada el pasado mes de junio en el Iradier Arena de Vitoria-Gasteiz, disputada entre los quince mejores pintxos del año.
Mano Lenta, Premio Master Makro
La Peña Vitoriana, Premio Mejor Textura
Pintxo de Plata, Triskari
El Pintxo de Plata fue para Miguel Marcos y Mª José Casado del Triskari de Vitoria-Gasteiz por su pintxo “Vanessia”. Y el Pintxo de Bronce se lo llevaron Aitor Etxenike y Luis Ángel Plágaro del Sukalki de Vitoria-Gasteiz por su “Nikuman de sukalki y txakinarto”. El resto de premiados del certamen fueron los siguientes: - Excelencia en el Servicio, otorgado por SEA-HOSTELERIA: PerretxiCo, de Vitoria-Gasteiz. - Premio Popular Amstel Oro por su pintxo “De Camino a Santiago”, Taberna O’Carallo de Vitoria-Gasteiz. - Premio Master Makro 2018, “Bacalao con pimientos asados” del bar Mano Lenta de Vitoria-Gasteiz. - Premio Volvo a la Imagen, “Hitokutxi’ del asador Borda Berri de Hueto Arriba. - Premio Bodegas Fernández de Piérola al mejor maridaje con su Tempranillo Blanco, el pintxo “Lubat”, de La Regadera. - Premio Amstel Oro al mejor maridaje con cerveza, “El verdel, el pollo y el mar” ,del Eskolaberri. - Premio La Vitoriana-Barretta a la mejor textura y crujientes con el pintxo “Bocalao”, de la Peña Vitoriana.
16 | Ág! 29
Taberna O’Carallo,premio Popular
La Regadera, Premio al Mejor Maridaje
Pintxo de Bronce, Sukalki
PerretxiCo Excelencia SEA
Bordaberri, Premio a la Imagen
Ág! 29 | 17
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD Javier R. Galarreta y Michel Roland
1.500 MEDALLAS DE ORO
Cata celebrada en Baigorri
En 2001 se creó Spanish Fine Wines, un complemento a la marca ARAEX, y se convirtió en el primer grupo español de bodegas independientes, lo que permitió incorporar otras denominaciones de origen, esfuerzo reconocido con el Premio del Ministerio de
Agricultura y Pesca a la Mejor Empresa Alimentaria española.
Así el grupo accedió a canales especializados y alcanzó un volumen de ventas de más de 10,5 millones de botellas y una facturación en exportación de 30 millones de euros. El 65% de la facturación del Grupo procede de Europa, el 20,5% de América del Norte (incluyendo México), y el resto, de Asia, Sudamérica y otras zonas del mundo. Sus bodegas abarcan cerca de 4.000 Ha. en España, han obtenido más de 1.500 medallas de oro en los más prestigiosos concursos internacionales y cuentan con más de 100 vinos calificados con 90 o más puntos. Comprobó también que, siendo España el principal productor de vino, sus exportaciones se realizaban mayoritariamente a granel, en gran volumen, pero a precios bajos. Era posible posicionar los vinos de
Rioja Alavesa a la misma altura de los de otras grandes denominaciones, por lo que se lanzó a la conquista de los mercados europeos y norteamericano. Paso a paso, se logró que una de cada
ARAEX DECANTA SU 25 ANIVERSARIO Integra a 13 bodegas independientes y sus vinos ya están presentes en más de 70 países
E
En 1993, el empresario Javier Galarreta asumió el reto de agrupar a nueve pequeñas y medianas bodegas de Rioja Alavesa, una de las tres subzonas que conforman la Denominación de Origen Calificada Rioja, para crear un instrumento de introducción en los mercados internacionales.
En ese momento existía una gran atomización en el sector, y en Rioja Alavesa la internacionalización no se había producido aún. Galarreta, fundador, Presidente y CEO de ARAEX Grands, fue consciente del interés de muchos importadores por vinos de negocios familiares; demanda18 | individuales Ág! singularidad, 29 procedentes ban y ARAEX se la proporcionó.
cinco botellas que se exportan de Rioja Alavesa tuviera como origen las bodegas agrupadas en ARAEX, llegando a representar más del 20% del total de las exportaciones de la zona.
En los últimos años se han gestado proyectos complementarios como el nacimiento en 2010 de The Grand Wines Premium, una empresa para la elaboración de vinos premium en colaboración con el mundialmente reconocido enólogo Michel Rolland, y el Spanish Fine Wine Institute, un instrumento académico para defender el estudio del vino y de su cultura creado en 2017.
Gala 25 Aniversario de Araex
25 años después de su constitución, ARAEX Grands
se ha convertido en el principal grupo de bodegas independientes del Estado, con 13 bodegas en las 9 denominaciones de origen más prestigiosas de España; el grupo está presente en más de 70 países diferentes, siendo productor, elaborador, exportador y propietario de varias marcas de vinos Premium caso de Baigorri, Ama-
ren, Luis Cañas, Altos de Rioja, Lar de Paula, Heredad de Baroja, Montebuena, Labastida o GorkaIzaguirre.
En la web: www.araex.com
Ág! 29 | 19
BARES
DE PICOTEO
DE PICOTEO
BARES
VERMUTERÍA
DE AKI GASTROVERMUT Tlfn: 945 06 72 08 C: Beato Tomás de Zumarrága, 8
LOKURA JAMONERA Encuéntranos en la calle San Antonio, 13. (Vitoria-Gasteiz)
Lokura Jamonera un lugar informal y divertido especializado en ibéricos y quesos, estas fiestas de la Virgen Blanca 2018 os
esperamos con bocatas , raciones, tablas de embutidos y una barra repleta de tostas y pintxos.
Jarras y combinados para acompañar el ambiente de estas fiestas de la Virgen Blanca con mucha marchas hasta que el cuerpo aguante.
Felices Fiestas desde la Lokura Jamonera Interior del Lokura Jamonera
AGENDA - Martes, 24 de julio. Música de 00.00 a 4.30 horas. DJ. Lararagustavo. - Fiestas de La Blanca: Música de 00.00 a 4.30 horas. Sábado 4 de agosto: DJ. Lararagustavo. - Domingo 5 de agosto: 20 | Ág! 29 Dj. Xugar.
De Aki Gastrovermut, una vermutería situada cerca del corazón de Vitoria-Gasteiz en la calle Beato Tomás de Zumárraga, 8, un local pequeño y acogedor especializado en vermuts. Ahora cuentan con 52 referencias en la que predominan los vermuts nacionales y algún vermut italiano. Destacar su
vermut de la casa “Montseta”, en sus variedades blanco, rojo, rosado y reserva de bodegas Bellod, vermut elaborado en Valls, Tarragona. Y la última incorporación el Vermut 61, 100%verdejo. Todo esto acompañado de una
barra variada de pintxos, tostas, tapas y unas de las cosas que no puede faltar en un vermutería, variedad extensa
de encurtidos y latas de berberechos, mejillones, navajas, etc. Abren sus puertas de lunes a viernes desde las 7:00 de la mañana, para dar los mejores desayunos, con un buen café de calidad, acompañado de bollería, pintxos y una tortilla de quitarse el sombrero.
SÁBADOS DE VERMÚ
Los sábados ofrecen los mejores vermús al gusto de “amargor” de sus clientes; a partir de sep-
tiembre tendrán una oferta de “Vermut+Bomba” de encurti-
do a elegir entre una variedad de ellas por 2,5€. Disponen de una programación de eventos, catas y cursos de elaboración de vermut preparados para los sábados; además están abiertos a hacer este tipo de eventos para grupos de amig@s en distintos días en un ambiente privado y agradable; solo esperan tu propuesta. Infórmate y sígueles en Facebook en “De Aki gastrovermut” o vete a verlos.
Vermú típico del bar de Aki
AGENDA -Miércoles 25 julio Santiago: Dj Gel. de 13:00 a 15:00 horas. -Fiestas de La Blanca: De 13.00 a 15.00 horas -Sábado 4 agosto: Dj Xugar. -Domingo 5 agosto: Dj De Aki. -Lunes 6 agosto: Dj De Aki. -Vacaciones del día 7 al 19 agosto inclusive. -A partir del 20 de agosto, eventos, catas y el II curso de elaboración Ág! 29 | de 21 vermut.
¿Quieres descubrir la mejor gastronomía de nuestra ciudad? Gure hiriko gastronomiarik hoberena ezagutu nahi al duzu? ¡Hazte con la Guía Estrella! Egin zaitez zure Izar Gidarekin!
Consíguela en la Oficina de Turismo de Vitoria-Gasteiz, hoteles o en www.guiaestrellavitoria.com Lor ezazu Vitoria-Gasteizko Turismo Bulegoan, hoteletan edo www.guiaestrellavitoria.com webgunean
Organiza / Antolatzailea:
Patrocinan / Babesleak:
BARES
DE PICOTEO
EL TOLOÑO
BARES
www.tolonobar.com
Teléfono: 945 233 336 Cuesta de San Francisco,3. (Vitoria-Gasteiz)
DE PICOTEO
BARES
BARES
EL PREGÓN
www.facebook.com/elpregonvg Teléfono: 945 26 12 60 Plaza de la Provincia, 1. (Vitoria-Gasteiz)
En el Toloño la familia Fuentes se toma muy en serio lo que representa la gastronomía de barra en la cultura vasca. Su visita es imprescindible, como su Irlandés de Perretxikos, risotto de hongos o el Milhojas de habitas sobre pisto de verdel. Organizan talleres y catas gastronómicas, y disponen de su propia tienda de productos gourmet, con los que elaboran sus aclamados pintxos. Ya de noche están inmersos en plena vorágine nocturna.
Plato de El Pregón y barra
Situado en pleno centro histórico de Vitoria-Gasteiz, junto a la casa Palacio de la Diputación, ofrece un grato ambiente, amabilidad en barra y gran variedad de Pintxos. Arranca la actividad desde la hora del desayuno pasando por el almuerzo y la hora del café. Dispone de terraza exterior y servicio de catering. Sus creaciones culinarias destacan a menudo en los campeonatos especializados de pintxos y/o tapas. DESTACADOS
- Abierto todos los días - Pintxos de campeonato - Ensaladas y picoteo variado - Terraza Exterior Interior, comedor y barra del Bar El Toloño
De cara a fiestas de La Blanca ponen a disposición de sus clientes la alternativa de almorzar para darse un respiro entre tanta jarana
DE PICOTEO
TXIKI
Teléfono: 945 13 43 63. Sancho El Sabio, 14. (Vitoria-Gasteiz) Teléfono:945 12 21 22. Gastrobar Txiki. Plaza de Abastos (Vitoria-Gasteiz)
www.bartxiki.com
ABIERTO EN AGOSTO Tortilla del Txiki y su puesto en el Mercado de Abastos
DESTACADOS - Almuerzos y bocadillos para Fiestas de La Blanca - Eventos privados - Tienda Gourmet -Talleres y catas gastronómicas
24 | Ág! 29
El TXIKI es sinónimo de tortilla de patata, de las de repetir y recordar, de las que al degustar una ración te parece poco. Recién hecha, sin glúten, entera o por raciones, para llevar o saborear in situ, el plato estrella del TXIKI, en sus dos establecimientos de la capital alavesa, tiene además variantes: con chistorra, pimiento, rellena, de jamón… También exhiben raciones de siempre como los pimientos rellenos el pulpo o la ventresca. ESPECIALIDADES - Tortilla de patata recién hecha. Entera, raciones, con pimiento...
- Ensaladas, bocadillos y pintxos - Raciones: pimientos, ventresca, pulpo, langostinos.... - Tortillas por encargo
Ág! 29 | 25
ACTUALIDAD
HUMOR, MÚSICA Y FIESTAS ENOGASTRONÓMICAS EN VILLA-LUCÍA Un verano repleto de actividades gracias a ‘ComeCultura’
E
El proyecto ‘ComeCultura’, ideado desde el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, consiste en un maridaje sorprendente entre la gastronomía local y KM. 0, y la cultura, diseñado para sorprender y deleitar a todos los visitantes. Este proyecto, consta, entre otras actividades, de espectáculos de humor a cargo de prestigiosos monologuistas, y música en directo, siempre combinado con la mejor gastronomía y coctelería, además de diferentes fiestas. FIESTAS TEMÁTICAS
A lo largo del año se celebran diferentes fiestas temáticas y con originales propuestas gastronómicas, que buscan el deleite y la diversión de los asistentes: FlowerPower, Tex-Mex, SummerParty… serán algunas de las propuestas de este verano. Estas fiestas, ofrecen una fusión de música, baile y gastronomía local, donde los FoodTrucks y los rincones gastronómicos serán protagonistas indiscutibles.
del Asador, o en los diferentes espacios y salones de los que dispone Villa-Lucía. Salva Reina, Gorka Aguinagal-
de, Maribel Salas, Javier Merino, Alazne Etxeberria, Diego Pérez o Asier Hormaza participan durante este
verano en estas sesiones.
MÚSICA Y VINO Music&WineTonics consiste en conjugar la música de
diferentes estilos con bebidas realizadas en su mayoría con vinos y derivados de la uva: Mojitos de vino, WineTonics, Fantasía de 3 vinos... Amén de los combinados y cócteles tradicionales. Diferentes estilos que van desde el swing, hasta el blues o el pop, el mariachi, el folk, los boleros, la música de los 70 a los 80, o tributos a grupos como TheCreedence, The Beatles... +Info: www.comecultura.com
RISAS KM.0
En Risas KM. 0 se fusionan humoristas y sus espectáculos con menús confeccionados para la ocasión; el artista presenta el menú́ correspondiente comentando los diferentes platos y bebidas que componen el mismo. Hay diferentes formatos: o bien en la Terraza Vintage, en el interior
26 | Ág! 29
Villa-Lucía Espacio Gastronómico Carretera de Logroño, s/n. Laguardia, Álava. T: 945 600 032
+ ACTIVIDADES EN:
www.alavaturismo.eus
Agosto
Domingo 5, Mercado de productores VILLANUEVA DE VALDEGOVÍA. Frontón.
Mercado mensual que acoge a productores locales: artesanía, pan de Valpuesta, repostería, productos de huerta ecológica, huevos, cerveza artesana…
Viernes 10, Romería de San Lorenzo LALASTRA. Parque natural de Valderejo.
Tradicional romería hasta la ermita de San Lorenzo y misa. Una rifa popular, el aperitivo y el tradicional campeonato de bolos completan el programa.
Del 12 al 17, Fiestas de San Roque AMURRIO
Fiestas patronales en torno a la Festividad de Nuestra Señora de la Asunción, 15 de agosto, y de San Roque, 16 de agosto. Gran cantidad y variedad de actos conforman esta semana.
Del 15 al 26, Fiestas en Llodio LAUDIO-LLODIO
Las fiestas patronales de Llodio se celebran con un programa lleno de actos festivos, del 15 al 17 en torno al día de San Roque, día 16 de agosto. Tras unos días de parón, el día 22 vuelven los actos programados que se prolongan hasta el día 26.
QUE VIVA LA FIESTA
Los festejos patronales de Agosto dan larga vida al territorio alavés 28 | Ág! 29
Día 25, Jornada etnográfica PIPAÓN
Museo de etnografía viva. Muestra de elaboración de productos artesanos, siega, elaboración de jabón, pan…
PRÓXIMAMENTE
RUTA DE VERMUT LA VECINA (PLAZA DE ESPAÑA) WASKA (C/SIERVAS DE JESÚS) LOKURA JAMONERA (C/SAN ANTONIO) DE AKI GASTROVERMUT (C/BEATO TOMÁS DE ZUMÁRRAGA)
SIGUE LA PISTA
4 DE AGOSTO, FIESTA RETROSPECTIVE
UN LIBRO SOLIDARIO A FAVOR DEL HIMALAYA EN FORMA DE HOMENAJE A LA FIGURA DE IÑAKI OCHOA DE OLZA
D
“Desde la primera vez que estuve en Nepal, allá por 1989, fue suficiente para darme cuenta de ese nexo de unión que notas cuando ves que algo te encandila”. Así arranca Juan Manuel Sotillos, periodista especializado en montaña, viajes y aventura, su última historia editorial de la mano de SUA Edizioak.
MITIKA. Nuevos espacios, nuevos diseños y un sonido espectacular. Tres salas conjuntas o independientes muy versátiles y de gran capacidad para albergar todo tipo de eventos. Un nuevo referente en las noches de Vitoria-Gasteiz.
Bodas, conciertos, fiestas privadas C/La Paz, 5. T. 637 132 386 / www. mitika.es /
Incitado por enésima vez por la llamada del Himalaya, Sotillos visitó Nepal en 2015, después del terrible terremoto que asoló la zona. Solo quería ayudar. “Mi amigo Alex Txikon me puso en contacto con María Climent, responsable de la ONG SOS Himalaya, la fundación de Iñaki Ochoa de Olza –fallecido en el Annapurna en 2008-, y motivo de este libro, y decidí que esas aportaciones solidarias que había conseguido irían a la fundación del amigo Iñaki”, señala. EL LIBRO RECOGE TEXTOS DE SEBASTIÁN ALVARO, EDURNE PASABAN, ALEX TRIKON O ALBERTO IÑURRATEGI, ENTRE OTROS MUCHOS.
A partir de ese viaje, donde pudo contemplar el desastre del terremoto de Nepal, realizó la película Nepal te necesita que proyectó en diversos escenarios. En ese momento
desde SUA Edizioak le propusieron coordinar un libro con textos de diferentes autores-alpinistas y cuyos beneficios irían a parar a la Fundación de Ochoa de Olza y, por ende, a las gentes del Himalaya. Y todos esos colaboradores acudieron a la cita de forma altruista dejando constancia de esas sensaciones que da a cada uno el Himalaya y que nos transmiten ahora en este gran libro. Así encontramos testimonios de Sebas-
tián Álvaro, Josep Manuel Anglada, Xavi Arias, Josu Bereziartua, Òscar Cadiach, Jordi Corominas, Kike de Pablo, Óscar Gogorza, Alberto Iñurrategi, Kilian Jornet, Chus Lago, Juanito Oiarzabal, Edurne Pasaban, Carlos Pauner, Jordi Pons, Ramón Portilla, los hermanos Eneko e Iker Pou, Juanjo San Sebastián, Araceli Segarra, Carlos Suarez, Jordi Tosas, Alex Txikon o Mikel Zabalza, entre otros.
Lo puedes encontrar en:
Ág! 29 | 35
BARES QUÉ LUGARES
A
Antonio Goveo —a veces con ‘v’, como él firmaba; otras con ‘b’— era un conoci-
El Anunciado Vitoriano, 1886 (DFA-Casa de Cultura Ignacio Aldecoa Liburuklik)
do vitoriano propietario de varias fincas en las calles Barreras (actual Independencia) y Mercado (Paz). En uno de sus terrenos de esta última calle, allá por 1878, comenzó a construir un edificio—al principio de planta baja y primer piso, como se ve en la fotografía— destinado a café, frente al mercado de ganado (de ahí el nombre de la calle); justo en el lugar que hoy ocupa el centro comercial Dendaraba. Al año siguiente se abría como salón de baile con ambigú y con el nombre de Las Tres Provincias. Duró poco con esa denominación ya que el 19 de enero de 1880 se inauguraba el flamante Café Mercantil, aunque los vitorianos siempre lo denominaron Café de Goveo, título más sencillo y menos “pretencioso”.
“Puede decirse que el Salón de Goveo-Café Mercantil fue el primer café-teatro de la ciudad. Vamos, un auténtico multiusos”
Calle del Mercado 1903, actual Paz. Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz
EL CAFÉ DE GOVEO LEJOS, DEMASIADO LEJOS DEL CENTRO
36 | Ág! 29
Eduardo Valle Pinedo
El nuevo local era amplio y elegante y tenía un elemento que lo hacía especial: el gran salón que comunicaba con el café en el que se celebraban conciertos, bailes, sesiones de rapsodas, actuaciones diversas, banquetes multitudinarios y hasta sesiones de patinaje. Además, se programaban representaciones teatrales, protagonizadas por aficionados vitorianos. Puede decirse que el Salón de Goveo-Café Mercantil fue el primer café-teatro de la ciudad. Vamos, un auténtico multiusos. Allí tuvo su sede una asociación lírico-dramática llamada El Liceo, que dinamizó la vida cultural y artística vitoriana a finales del siglo XIX. Tanto Antonio Goveo como otros gerentes posteriores (Mariano Urrutia, Venancio Calvo o Valentín Sáenz de Urturi) lo intentaron, pero nunca consiguieron poner al Mercantil a la altura del café Universal, del Suizo o del Calderón. ¿La razón? Seguramente la lejanía del centro de la ciudad. Aunque parezca absurdo, la calle del Mercado caía “muy lejos” de la calle de la Estación, centro neurálgico de la ciudad. LOS CLÉRIGOS DE SAN VIATOR
En otoño de 1903 Francisco Valdecantos se hizo cargo del viejo café de Goveo, que estaba en horas bajas y al que ya nadie llamaba Mercantil. A los pocos días de hacerse cargo del negocio, el doce de octubre, se produjo un grave incendio que se extendió a varias casas en el muy cercano callejón de Cachán. Fueron numerosos los vecinos afectados, por lo que el nuevo dueño del café puso a su disposición el patio trasero del establecimiento, que se convirtió en improvisado almacén de muebles y enseres de los damnificados. Tras el accidentado comienzo, Paco Valdecantos, que era como todo el mundo le llamaba, dio nuevos bríos al café con sus banquetes y sus variadas actuaciones, incluidas cupletistas y cabareteras. Hasta que en agosto de 1908 los clérigos de San Viator compraron el edificio para instalar su colegio. Sí, el colegio San José, también conocido como “el chami”, forma abreviada de ‘chamizo’ y apelativo jocoso utilizado por muchos de los que allí estudiaron. Valdecantos aprovechó la ocasión y a finales de ese mismo año pasó a dirigir el antiguo café Imparcial, en el final de la calle Mateo Moraza. Al fin el ansiado
BARES QUÉ LUGARES traslado al centro. Por cierto, también allí, como en 1903, le tocó asistir a otro voraz incendio, el del Teatro, que estaba enfrente. Y también allí puso su propio domicilio a disposición de la familia que hubo de ser desalojada a causa del siniestro. Tras veintiocho años de servicio, quedó finiquitada la historia del café de Goveo; un lugar bien acondicionado que reunía todo lo necesario para el éxito. Pero estaba lejos, demasiado lejos del centro de la ciudad.
Hiri-erdialdetik urruntasuna? Bere lehenengo jabea, Antonio Goveok, Mercantil izena jarri zion 1880 urtean. Baina gasteiztarrek beti “Goveorena” deitu zioten. Mercado kalean kokatuta, (gaurko Paz kalea) kafe etxe zabala zen eta ondo-ondoan zegoen aretoa are eta zabalagoa. Toki aproposa dantzaldiak, oturuntzak eta mota guztietako saioak egiteko. Antzerki obrak ere antolatzen ziren, Gasteizko zaletuek parte hartzen zutelarik. Gure hiriko lehenengo kafe-antzokia izan zela esan daiteke. Baina beti egon zen Universal, Suizo edo Caderón kafetegien atzetik, Zioa? Hiri-erdialdetik urruntasuna? Baliteke. Izan ere, gasteiztarron urruntasun-kontzeptua nahiko xelebrea izan da beti. Azken jabeak, Paco Valdecantos, 1908 urtean itxi zuen kafetegia, San Viatorren klerikoek han bertan San José ikastetxea sortu zutenean. Gaur Dendaraba saltoki gunea ikus dezakegu Mercantil kafe etxea egon zen lekuan.
Ág! 29 | 37
DESCUBRE LA MEJOR SELECCIÓN DE VINOS PREMIUM
www.thegrandwines.com info@thegrandwines.com
JANTZI DITZAGUN MOREZ ANDRE MARI ZURIAREN JAIAK INDARKERIA MATXISTAREN KONTRA! ¡INUNDEMOS LAS FIESTAS DE LA VIRGEN BLANCA DE COLOR MORADO COMO MUESTRA DE RECHAZO A LA VIOLENCIA MACHISTA!
blai! z a n u s a t in d ber INDARKERIA MATXISTA PREBENITZEKO ETA HARI AURRE EGITEKO INFORMAZIO-GUNEA Posta eta Agirre Lehendakariaren arteko kalegurutzean (Postetxe ondoan)
PUNTO DE INFORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE A LAS AGRESIONES MACHISTAS Cruce C/Postas y Lehendakari Aguirre (junto a Correos)
Abuztuaren 4tik 9ra 17:00etatik 23:00etara
Del 4 al 9 agosto de 17:00 a 23:00
INFORMAZIOA ETA ARRETA 24 ORDUZ | INFORMACIÓN Y ATENCIÓN 24 HORAS Udaltzaingoa
Policía Municipal
092
092
Udalaren Gizarte Larrialdietarako Zerbitzua [UGLZ]
Servicio Municipal de Urgencias Sociales [SMUS]
945 13 44 44
945 13 44 44 ¡ciudad de agre libre sio machis nes tas!
VITORIA-
GA
STEIZ eraso m atxistari k gabeko hiria!