NOTICIAS
EL SALÓN INTERNACIONAL DE LA MINERÍA REGRESA A SEVILLA EN 2022 E
l Salón Internacional de la Minería, MMH (Minerals & Mining Hall), regresará a Sevilla en 2022, recuperando así la IV edición suspendida este año por causa de la pandemia. Bajo el lema ‘MMH, un encuentro global para una minería de vanguardia’, se celebrará, entre el 18 y el 20 de octubre, “con el objetivo de consolidar a Sevilla como una capital europea de la minería y a Andalucía como una región minera de referencia mundial”, según manifestó Javier Targhetta, comisario de la muestra que fue presentada a principios de diciembre en Sevilla en un acto que contó con la participación del alcalde de la ciudad, Juan Espadas, y el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco. Targhetta se refirió al carácter esencial de la minería “en este mundo en continua transformación y en el que estamos viendo que los cambios se aceleran con la recuperación post-Covid” y al papel protagonista del sector, en este cambio global que viene de la mano de la transición energética, la electrificación y la digitalización de la economía, y más en general, de nuestra vida”. En este sentido, subrayó que, en las dos próximas
24 rocas y minerales
n ENERO 2022
Javier Targhetta, comisario del MMH (dcha.), durante la presentación del MMH a los medios de comunicación.
Targhetta se refirió al carácter esencial de la minería “en este mundo en continua transformación y en el que estamos viendo que los cambios se aceleran con la recuperación postCovid” y al papel protagonista del sector, en este cambio global que viene de la mano de la transición energética, la electrificación y la digitalización de la economía, y más en general, de nuestra vida” décadas, continuará la sustitución de las energías fósiles por renovables y se desarrollará la electrificación del transporte y de los hogares y la digitalización y todos estos fenómenos están incrementando ya la demanda de metales y minerales como cobre, zinc, aluminio, acero, acero inoxidable, estaño, litio, níquel, cobalto y las denominadas tierras raras, así como todo tipo de ro-
cas industriales, el yeso, la cal, la caliza, los áridos, el mármol, la potasa, la magnesita, el cemento, la cerámica y el vidrio, etc., y sin olvidar el agua, todos imprescindibles para los desarrollos en que ya está inmersa la humanidad. “Las nuevas tendencias globales requerirán en el futuro un consumo acumulado de materias primas de las que Europa es de-
ficitaria en términos absolutos, pero mucho más en términos de comparación con las otras grandes economías del mundo, como EE.UU. y China, con las que tiene que competir para su abastecimiento”, ha subrayado. Frente a ello, ha reivindicado la minería que se desarrolla en Andalucía y en otras zonas de España y del resto de Europa, “una actividad responsable, comprometida con el entorno y la sostenibilidad y con grandes reservas aún por explorar y explotar”. “Es necesario que Sevilla se convierta en 2022 en ese punto de encuentro del sector, empresas e instituciones, que permitan avanzar para consolidar nuestra autonomía, garantizando el suministro de materias primas, mejorando la circularidad y eficiencia de los recursos