Rocas y Minerales 599 | Julio 2022

Page 7

EDITORIAL ARRANCA LA FUNDACIÓN MINERÍA Y VIDA En el recuerdo cercano o reciente se encuentran todavía los problemas habidos con la mina de cobre de Touro, en Galicia, con las reservas de litio a las afueras de la ciudad de Cáceres, con la mina de Retortillo, en Salamanca, o con las tierras raras en Ciudad Real, entre otros muchos, que son claros ejemplos de cómo el desconocimiento, la mala información, el descrédito y la pésima gestión afectan directamente a los esfuerzos de apertura de un yacimiento mineral. La compleja situación mundial, donde las reservas de minerales muchas veces marcan la geopolítica, y la dependencia de determinados minerales en países con sobreexplotación de trabajadores, niños laborando a destajo en condiciones infrahumanas o explotaciones mineras sin parámetros de seguridad, obligan a unas relaciones entre países totalmente interesadas, donde se obvian conscientemente los derechos fundamentales de las personas y los trabajadores. Pero es mucho mejor eso que el hecho de abrir una mina en el pueblo, municipio o ciudad de cada uno. Esta tendencia mundial, que comenzó con la corriente Nimby (Not in my back yard, No en mi patio trasero), ha evolucionado hacia la corriente Banana (Build absolutely nothing anywhere near anything, No construyas nada absolutamente cerca de nada), apareciendo más recientemente el concepto Cave (Citizens againts virtually everything, Ciudadanos contra prácticamente todo), que ya no solo no quieren minería, se oponen a la construcción de todo tipo de infraestructuras, transporte público, etc. Estas tendencias mundiales chocan frontalmente con la necesidad de materias primas que demanda una sociedad creciente y cada día más tecnológica. Si el común de los mortales supiera cuántos minerales diferentes lleva un teléfono móvil, qué composición tiene la pasta de dientes, qué elementos componen los piensos animales o un simple coche, posiblemente recapacitaría y actuaría con más propiedad. Pese a todo, aun siendo gente informada y versada, la negatividad ante un posible proyecto minero es actualmente alarmante.

Es por ello que surge hace dos meses lo que se conoce como la Fundación Minería y Vida, un proyecto inicial montado por más de 25 asociaciones, federaciones, colegios profesionales, cámaras y confederaciones, todas relacionadas con el sector minero, con idea de acercar a la sociedad la industria extractiva de las materias primas minerales. Esta ardua labor es un proyecto que se basa en cuatro pilares fundamentales: la educación, la imagen y divulgación, la optimización y coor-

tipos y divulgando la relevancia del sector para la vida y el bienestar. La Fundación Minería y Vida ha arrancado con unos patronos, a los que se espera que se unan muchas más asociaciones, que han constituido e iniciado la Fundación con unas aportaciones anuales. Sin embargo, el desarrollo de tan inmenso proyecto solo se sostiene con los aportes económicos de la industria extractiva, de los proveedores de maquinaria, de las administraciones mineras y de la generosidad a nivel personal. Más allá de

Esta ardua labor es un proyecto que se basa en cuatro pilares fundamentales: la educación, la imagen y divulgación, la optimización y coordinación, y la sostenibilidad y las relaciones sociales. En definitiva, es un trabajo a muy largo plazo que comienza en los colegios con la actualización de contenidos sobre la industria extractiva de los libros de texto, pasando por la formación del profesorado, la divulgación de asignaturas como la geología en los colegios, la creación de nuevos programas de formación profesional enfocados a la industria extractiva o el apoyo directo a las carreras universitarias del sector minero dinación, y la sostenibilidad y las relaciones sociales. En definitiva, es un trabajo a muy largo plazo que comienza en los colegios con la actualización de contenidos sobre la industria extractiva de los libros de texto, pasando por la formación del profesorado, la divulgación de asignaturas como la geología en los colegios, la creación de nuevos programas de formación profesional enfocados a la industria extractiva o el apoyo directo a las carreras universitarias del sector minero. Además de la labor formativa de los niños y jóvenes hasta que se incorporan al mercado laboral, es fundamental la concienciación de otros colectivos, como son las ONG, los políticos, los ecologistas y la ciudadanía en general. Para ello la Fundación Minería y Vida cuenta con un ambicioso plan cuyo fin primordial es acercar a la sociedad la industria extractiva de materias primas minerales y la profesión, corrigiendo estereo-

las desgravaciones fiscales por aporte a una fundación (concretamente del 30%), nunca se había constituido en el sector minero un proyecto de tanta envergadura, por lo que la adhesión a la Fundación Minería y Vida es algo a lo que moralmente debería estar obligado todo el mundo que vive por y para el sector minero. No es fácil poner en marcha tan pretencioso designio, pero si cada uno no pone su granito de arena, nunca se llegará a ver a la minería como el sector necesario para la extracción de las materias primas minerales tan imprescindibles para el desarrollo de la humanidad. La Fundación Minería y Vida se presentó en el pasado Congreso Nacional de Áridos y contará con su stand en el Mining and Minerals Hall (MMH), que se celebrará en Sevilla en octubre. JULIO 2022 n

rocas y minerales

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Nueva DX225LC-7X, la primera excavadora inteligente de Doosan

5min
pages 58-68

Nueva cargadora CAT 966 GC de altas prestaciones, funcionamiento sencillo y bajos costes de propiedad y operación

5min
pages 54-57

en la mina de litio MT Cattlin

7min
pages 46-49

Bell Tracked Carrier para trabajos en zonas anegadas y difíciles

7min
pages 50-53

Komatsu presenta su nuevo grupo móvil con machacadora de mandíbulas BR380JG-3

4min
pages 42-45

Nuevo éxito de la feria inglesa HillHead

3min
pages 30-31

Arranca el plan estratégico áridos 2023

6min
pages 32-35

Case reune sus novedades en demostraciones por toda Europa

8min
pages 36-41

DT1132i totalmente automatizado

3min
pages 28-29

de la conferencia inaugural del MMH Seville Sandvik entrega a Cavosa un jumbo electrohidráulico

3min
pages 26-27

en las instalaciones de Sandfire MATSA

2min
page 18

y de otros proveedores en una única interfaz unificada

3min
pages 24-25

vibratorias Niagara T-Class

2min
page 23

seguridad operativa Haver & Boecker Niagara lanza la nueva generación de cribas

2min
page 22

Ritchie Bros. Se convierte en una empresa tecnológica La Comisión Europea aprueba subvencionar el Proyecto ROTATE

2min
page 19

liderado por ANEFA La nueva generación Kleemann EVO2 proporciona una mayor

4min
pages 20-21

Arranca la Fundación Minería y Vida

4min
page 7

Productividad sin desechos, una llamada para MB Crusher

4min
pages 14-15

Major la nueva superficie cribante Flex-Mat Modular Plus

2min
page 12

de dos nuevos directivos

2min
pages 10-11

El nuevo Boomer S10 S de Epiroc da un gran salto en rentabilidad y productividad para el desarrollo minero

2min
page 8

Volvo comienza las pruebas con un prototipo de dúmper articulado de hidrógeno El proyecto LIFE Remine Water lanza su Mining Water Living Lab

4min
pages 16-17

Jornada técnica la minería y la energía: estrategias de futuro Minas de Alquife potencia su organización con la incorporación

3min
page 9

Metso Outotec renueva sus grupos móviles NW Rapid en la gama de 250 t/h de capacidad

2min
page 13
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.