5 minute read

Necesidad de espacios institucionales para la planeación

Resultados de la evaluación mixta al modelo de Mayama 141

través del uso de cartas descriptivas, debido a la falta de sistematización de algunas experiencias valiosas:

Advertisement

Y otra cosa que también nosotros hemos considerado en cuestión de poder mejorar la calidad es poder homologar los procesos que hacemos con las familias porque como somos cuatro puede haber cuatro versiones diferentes y puede que cada una tenga una personalidad diferente pero hay un contenido y ese contenido se tiene que respetar... Si te sirven las cartas descriptivas, pero también hay una cuestión por decirlo, también hemos estado trabajando en cartas descriptivas porque hay cosas que son importantes y claves en el proceso con las familias, no del todo en la sesión sino durante el proceso y seguimiento. Que quienes ya tenemos más tiempo sabemos qué hacer pero como no lo hemos descrito y no lo tenemos en papel, ha costado trabajo porque las otras personas que van llegando se lo vamos diciendo sobre la marcha. Vemos que no sucedió entonces oye es que aquí en estos casos tienes que hacer esto. Entonces eso es algo a lo que le hemos estado invirtiendo. Justamente el próximo martes vamos a revisar cuestiones hasta de registro de información de procesos, no por cuadrar las cosas, pero sí por estandarizar que las cosas estén sucediendo como se debe.

Necesidad de espacios institucionales para la planeación Lizbeth Ávila, coordinadora de Mi Familia, reconoce que hace falta abrir tiempos y espacios institucionales para la planeación del trabajo, ya que si bien esta actividad fundamental no se deja de realizar en Mayama, explica como en muchas ocasiones se lleva a cabo en los espacios y tiempos personales. Sin embargo, también reconoce que a partir de este año, la organización ha promovido estos espacios de planeación operativa. Es importante apuntar que en términos generales existe una cultura de la planeación en la organización que va desde el Plan Estratégico a cinco años que se define desde el Consejo Directivo y la Dirección General; pasando por la planeación operativa anual en donde se involucra a todo el personal de Mayama; y finalmente la planeación semanal, la cual realizan las diferentes áreas operativas a partir de la metodología denominada Work Compass:2

Creo que no hemos tenido los tiempos para planear, siento que en ocasiones la operación nos termina envolviendo tanto que no tenemos los tiempos para planear, porque a veces hacer el trabajo administrativo te implica no dar una sesión familiar. O sea un día que lo dediques para trabajo en oficina te implican cuatro o cinco sesiones familiares en comunidad y cuando tienes la presión porque el proceso de la familia sigue avanzando te la piensas de repente planear en tiempos de Mayama y en ocasiones terminas haciendo esas planeaciones en tiempo de uno... Este año de

2 En referencia a la metodología de planeación propuesta por Stephen Covey.

142 Capacidades para la toma de decisiones...

verdad y el año pasado, a mí me ha tocado trabajar y pedirles a las chicas que no trabajemos fuera de horarios, que respetemos mucho nuestros horarios. Mi condición de embarazada me ayudó a delimitar, hoy en día con Fer (refiriéndose a su hijo), con mi bebé pues muchísimo más. Y es algo que también digamos yo como coordinadora de esa área he tratado yo misma poder no trabajar para no hacerlas trabajar a ellas (se refiere al grupo de educadoras del programa Mi Familia), entonces de repente es una cuestión que yo digo lo voy a tratar de hacer en el tiempo de la oficina pero hay veces que no logras sacarlo en tiempos de oficina y te implica trabajar entonces, es complicado, no siempre planeamos en nuestras casas pero sí lo hemos hecho. Y este año más bien les he pedido a las chicas que no den sesiones familiares porque pueden hacer las pausas y se sienten a planear, en el espacio, en la oficina, con computadora, con internet, con los recursos que se necesitan para planear. Sí, lo estamos haciendo más intencionadamente. Hay ocasiones que hay quien puede un poco más, hay quien puede menos, por la carga de trabajo que cada quien tiene. Y si nos implica de repente trabajar a lo mejor tiempo de nuestro descanso porque necesitamos coincidir (el equipo de comunidad tiene horario de martes a sábado), que no nos ha pasado, si la idea sería compensar la misma semana, si se trabaja un lunes, que es nuestro día de descanso, poderlo descansar en esa misma semana otro día, mi idea es no trabajar más de cinco días lo que tenemos.

Es evidente que la planeación a la que se refiere Lizbeth Ávila es la que tiene que ver con la preparación de las sesiones de trabajo, los materiales y los tiempos destinados a las sesiones familiares. En ese mismo sentido, Karina Larios, coordinadora de Mi Desarrollo, coincide en la necesidad de generar espacios institucionales de planeación que permitan la preparación con tiempo de las actividades y materiales de trabajo con los niños. Esto se complejiza debido a lo que sucede actualmente dentro del equipo de Mi Desarrollo, el cual se encuentra rebasado por la operación del centro de día Mayama:

Porque por ejemplo yo estoy trabajando en esta parte lo que me falta es tiempo con las chicas, ahorita vamos al día, está la estructura y vamos revisando cosas en el momento. Pero lo que yo quiero. Y ya estoy planeando cuando se vayan los niños (se refiere a que se gradúan los niños de segunda generación del programa y esto va liberar días para planeación), vamos a tener un día libre para hacer estas revisiones. Veo eso como algo que nos hace falta, que está afectando y que ya lo había revisado con Moni (Mónica Varela, directora operativa), como una necesidad de que no tenemos tiempo las tres (educadoras) juntas, o a veces llegamos media hora antes y nos juntamos pero aún así el tiempo es necesario porque llegan los niños y “¡¡córrele!!, ni terminamos ni aterrizamos”.

Las dificultades operativas que atraviesan al equipo de educadores del programa Mi Desarrollo hablan de una falta de recursos humanos, en términos de cantidad

This article is from: