
6 minute read
La influencia o impacto del programa en las familias y graduados
from Impacto Mayama
by Mayama AC
Resultados de la evaluación mixta al modelo de Mayama 155
acompañamiento para la toma de decisiones. Al hacerlo de esta manera, pueden detonarse cambios que se sostengan una vez que la intervención concluya. Al final habla de como el modelo, en ese mismo sentido, ha evolucionado para mejorar en estos procesos de codependencia de las familias respecto a la organización.
Advertisement
Es que yo creo que ahí depende también de cada uno de nosotros cuando estamos con la familia. Si tú eres el que terminas tomando la decisión por ellos, se crea esta dependencia y necesitan de ti para tomar la decisión y si no está Mayama, o Liz, o Laura o quien sea no funciona. Pero yo creo que es importante que nosotros tengamos bien claro que no por sentirnos importantes y deseados tenemos que causar esta dependencia en la familia. Espero darme a entender... Es como cuando le estás enseñando a tu hijo, quieres que sea autónomo pero si al final terminas decidiendo por ellos nunca va a terminar siendo autónomo siempre va a necesitar... Entonces eso creo que es algo que también hemos aprendido sobre la marcha. Al final, nosotros somos quienes apoyamos a quitar cosas para que ellos terminen por descubrir o decidir lo que van a hacer. Yo creo que es algo que nosotros tenemos que trabajar antes de quererlo con las familias, trabajarlo nosotros como institución, porque si nosotros queremos que dependan van a depender y creo que a las familias de primera generación sí les cuesta como más trabajo…
La influencia o impacto del programa en las familias y graduados Uno de los impactos que se prevén como resultado de Mayama es en la primera infancia. Lizbeth Ávila reconoce que quizás en los niños más grandes no sea tan evidente el efecto positivo de la intervención como en los más pequeños. La evidencia para afirmar esto último es el vínculo emocional fuerte que logran establecer algunas madres con sus hijos más pequeños. En el caso de las niñas y niños, también se refiere a la posibilidad, en un futuro, de construir familias diferentes ante las mismas condiciones estructurales:
Sí, o sea, como los niños que, quizás los hermanitos más pequeños de los niños de Mayama creo que son los más beneficiados y las relaciones que estos niños que pasaron por Mayama, o sea, las relaciones que estas personas que pasaron por Mayama lleguen a tener van a ser las beneficiadas por esos cinco o seis años de Mayama.
Por otra parte, desde el punto de vista de la educadora, el trabajo a partir del modelo de intervención, en especial desde los talleres en la comunidad, ha contribuido a la cohesión social de las familias de Mayama a través de la colaboración, la tolerancia, el buen trato y el apoyo en tareas comunes. Pone como ejemplo el grupo de mujeres que se integraron en torno a un proyecto económico y de emprendurismo. Sin embargo también señala el riesgo de generar codependencias con estos grupos en lugar de contribuir en la construcción de procesos de autogestión:
156 Capacidades para la toma de decisiones...
Las familias no distinguen entre generaciones. Es Mayama y punto. Cuando hablan de generaciones se refieren más bien si eres de las primeras o de las nuevas… Pero yo lo que veo y me ha tocado ser testigo de cuando de repente entre ellas mismas se ofrecen apoyo. Cuando nosotros trabajamos los talleres ellas mismas te lo dicen. Al inicio del taller había personas que se veían en la calle y ni siquiera se hablaban y se caían mal. Y había muchos juicios de que esta persona era así o esta persona era de tal manera. Y a raíz también del trabajo de los talleres, se han logrado hacer estos vínculos en las familias, en las personas. Hay diferentes grupitos pero todos terminan por entender que forman parte de Mayama y saben perfectamente que a lo mejor si en la comunidad tienen roces porque son vecinos o porque son familias, saben que en los espacios de Mayama es un ambiente completamente diferente y si en mi casa tengo dificultad con ella en los espacios de Mayama logran, sino ser los mejores amigos, sí tratarse, tolerarse y ser respetuosos. Hay muchos grupos de familias y de mamás y hoy en día puedes ver cuando una mamá no puede ir por su hijo y la otra mamá se ofrece, y la otra mamá apoya para que el niño vaya a Mayama o lo recoja y lo regrese seguro a casa... Pues el grupo de las mujeres emprendedoras que es como un grupo de mujeres de diferentes generaciones, que tienen intereses en comunes y que trabajan a favor de algo. Con sus dificultades, con sus roces pero tienen un punto en común... Que a ese grupo quieren seguir muy apapachadas por Mayama sí es un hecho. Quieren seguir teniendo como... O más bien como “Mami Mayama”, que nos ha costado trabajar porque ellas entiendan que ellas deben seguir adelante con el grupo y ellas mismas gestionar y nosotros apoyar, pero nosotros no decidir por ellas. Y eso es algo que les ha costado entenderlo porque si esperan que Mayama les diga “vamos a hacer esto, ahora vamos a hacer esto”...
Finalmente, a lo largo de la entrevista con Lizbeth Ávila, ella hace un reconocimiento del impacto del programa en su vida personal, en especial como madre. Habla de la adquisición de habilidades en ella pero, sobre todo, del nivel de conciencia respecto a su papel al cuidado de su propio hijo. Asimismo, explica cómo su paso por la organización la ha hecho reflexionar sobre el valor de los procesos preventivos, además de la importancia de la construcción de redes de apoyo para el acompañamiento y respaldo del otro, pero sobre todo la importancia de sentir que “alguien más está para ti” en los momentos complejos de la vida.
Yo creo que me han ayudado en muchas cosas. Creo que cada una (se refiere a las educadoras de Mayama) tiene una historia familiar y que muchas veces algunas situaciones con las familias te conectan y te recuerdan como cosas de la infancia. A mí me ha enseñado mucho a valorar, a valorar todo lo que la vida me ha dado. Lo veo en mi hijo. Que hoy en día que soy mamá lo puedo ver. Como cuido mucho más las cosas que hago. Las cosas que digo como las cuido con él. Distinguir que lo que yo haga ahorita con él es como, o sea, le estoy invirtiendo oro puro, y no esperarme a que sea un adolescente para querer demostrarle cariño, amor, cuidado, protección, y
Resultados de la evaluación mixta al modelo de Mayama 157
me ha ayudado a tener claro qué tipo de familia o en qué condiciones quiero que mi familia viva. Me ha ayudado a ser más segura, a comunicarme y a poderme expresar. Y me ha ayudado también a ser más sensible y darme cuenta que las cosas que yo hago impactan más de lo que a veces soy consciente. Como lo que hago a lo mejor con una familia va a tener un impacto que ni siquiera me va a tocar verlo. Y me ha hecho muy sensible en cuestión de prevenir, si cuando vas saliendo de la carrera (Trabajo Social) ahora sí que te venden las ofertas de la penal, de la procuraduría, del dif, que es también reconocido y valioso su trabajo, pero jamás había sido consciente de la cuestión de prevenir. Cuando llego a Mayama me doy cuenta de que lo otro es bien interesante pero esto de trabajar de manera preventiva es algo que nos ayudaría muchos años de dolor, de angustia, de dinero al país y a las personas. Entonces creo que Mayama me ha enseñado y me ha transmitido esta cuestión de prevenir antes de que la situación esté peor. Y en muchas cosas más pero yo creo que eso. Y ser completamente sensible, también he aprendido mucho lo importante que una persona puede llegar a ser para otro y que eso te puede cambiar la vida. Tener a alguien importante puede ser el motor más grande. Tener a alguien...