COFA mes de Septiembre 2018

Page 13

ESTUDIOS DE BIODIVERSIDAD Y REVISIÓN DE CONCEPTOS DE CAPTURA INCIDENTAL ENFOCADOS EN LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS CON RED DE CERCO EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL Manuel Correia - FUNDATUN (20 de septiembre de 2018)

entre variables independientes, sesgos de muestreo o inclusión de variables nominales, entre otros. El presente artículo constituye la tercera y última entrega de tres artículos que Generalmente, el área de interés se divide en una malla de se publican desde el boletín de junio 2018 Se está observando que los efectos del cambio global, celdas del mismo tamaño, donde la elección del tamaño como los descensos de la productividad en los trópicos, de las celdas quedaría determinada según la resolución así como interrupciones generalizadas en latitudes altas, deseada por el investigador y la probabilidad de se han sentido cada vez más en las últimas décadas, con presencia se generalizará a toda la celda. un fuerte impacto en la pesca y el suministro mundial de En todas las aplicaciones de los MDE, el problema central pescados y mariscos. Paralelamente, continúan es utilizar la información de donde las especies han sido aumentando los daños colaterales a los ecosistemas observadas (y donde no) y asociar esta información con marinos, priorizando los efectos sobre su biodiversidad. un conjunto de covariables medioambientales para BASES DE LOS MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE determinar la probabilidad (o algún índice proporcional a ésta) que una determinada especie pueda estar presente ESPECIES o no en sitios no muestreados (Latimer y col., 2009). Hoy en día, se han desarrollado modelos cuyo objetivo a grandes rasgos es modelar la distribución espacial de las La construcción de modelos de distribución de especies especies de interés. Estos Modelos de Distribución de se realiza en una serie de pasos (Figura 1), cada uno de los Especies (MDE) es una práctica cada vez más utilizada cuales presenta múltiples alternativas de ejecución que para especies singulares o amenazadas, se han utilizado influyen en la calidad del resultado final. En un primer para diversos propósitos; por ejemplo, han sido aplicados paso, los datos conocidos sobre la distribución del para estudiar la propagación de especies intrusas, para organismo se asocian matemática o estadísticamente con investigar los impactos del cambio climático en la diferentes variables independientes que describen las condiciones ambientales. extinción de ciertas especies, para conocer la diversidad biológica de una zona en particular (Graham y Hijmans, 2006). Los MDE se están convirtiendo en una herramienta cada vez más importante en la gestión y conservación de estas especies, así como en su planificación futura.

(TERCERA PARTE)

Las primeras aproximaciones para modelar la distribución de especies a partir de sus relaciones con variables ambientales tienen casi 50 años (Godron, 1965). Sin embargo, fue a partir del momento que estuvieron disponibles los Sistemas de Información Geográfica (SIG) cuando pudieron estudiarse como capas ambientales distribuidas en una matriz de celdas (o píxeles) llamadas rásters, cuyos datos se organizan en filas y columnas (o cuadrícula) en la que cada celda contiene un valor que representa información; por ejemplo: temperatura, clorofila-a, salinidad, oxígeno disuelto, entre otros. Hasta la fecha se han desarrollado técnicas de modelización más complejas y flexibles que buscan superar problemas como la colinearidad

Figura 1.- Esquema del flujo de trabajo para la realización y validación de modelos de distribución de especies (Mateo y col., 2011)

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.