COFA mes de Abril 2020

Page 10

LA ORDENACIÓN PESQUERA EN VENEZUELA RELACIONADA CON EL COMERCIO PESQUERO ATUNERO: LOS ARANCELES Y LAS BARRERAS FUNDATUN Como parte del programa de pasantías y prácticas profesionales administrativas de la Dirección de Proyección Social del Estudiante de la Universidad Alejandro Humboldt se incorporó al equipo de la Fundación, como pasante en el área de comercio internacional, al Br Douglas Alexander Issele Delgado; teniendo como finalidad que se formase en los procesos del comercio internacional de la actividad atunera. El presente artículo corresponde al tercero de sus trabajos, relacionado al conocimiento las barreras no arancelarias que pueden estar afectando al sector pesquero atunero; información básica y necesaria para la compresión de la actividad en el país que creemos necesario compartir por esta vía.

Los aranceles son impuestos que se le aplican a bienes, productos o servicios al cruzar la frontera de un país; ya sea por su ingreso o por su salida. El arancel más común que existe es aquel que se le impone a las importaciones; el cual consiste en colocarle un impuesto a un bien o servicio vendido dentro del país por alguien desde el exterior de la frontera. En función a que los consumidores buscan consumir bienes que sean más baratos (generalmente provenientes del extranjero) y los comerciantes buscan mercados más rentables a su producto (generalmente fuera de su país), cada gobierno impone aranceles al movimiento de bienes, productos y servicios principalmente por los siguientes motivos: para obtener ingresos; para proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera; para desestimular la salida de bienes, productos y servicios necesarios en el país; para proteger los empleos nacionales y/o las industrias; para tomar represalias en contra de un socio comercial o para proteger a sus consumidores; entre otras razones. Es por ello por lo que la imposición de un arancel, que incide en un aumento del precio final del producto, desincentivará el consumo de bienes extranjeros o la colocación de mercaderías nacionales en otros países. La imposición de aranceles se conoce como barreras arancelarias y generalmente vienen contemplados ya sea en un arancel o tarifa arancelaria que los importadores o los exportadores deben pagar en las aduanas en la entrada y salida de las mercancías. Existen diferentes clasificaciones de barreras arancelarias, entre las más comunes están: ➢ Ad Valorem: Este se calcula aplicando un porcentaje al valor de la mercancía a importar. ➢ Arancel Específico: Es un arancel que un producto en específico tiene fijado; es decir, no se calcula mediante un porcentaje del valor de la mercancía. ➢ Combinado: en este caso se establece un arancel mixto donde se aplica parte del “ad valorum” y del “específico” de forma combinada. ➢ Elemento Agrícola: Son aranceles que pagar por las mercancías según la cantidad de materia prima que se necesitó para su elaboración; por lo tanto, mientras mayor sea la materia prima utilizada, mayor será el costo del arancel. ➢ Sistema de Preferencias: Se le llama “preferencias arancelarias” a las ventajas o beneficios (reducción, excepción o eliminación) otorgados en los impuestos a ciertas mercancías que están dentro de un acuerdo comercial; ya sea, regional o bilateral. Aunque no se le da la importancia que se merece, ni la seriedad y repercusión que realmente tiene en el despacho de aduanas, la clasificación arancelaria de la mercancía es un paso fundamental, por no decir el más importante, a la hora de importar o exportar un determinado producto. La clasificación arancelaria asigna un código numérico a la mercancía que es necesario para identificarla en cualquier país o idioma; en la mayoría de los países se utiliza el Sistema Armonizado de Clasificación y Codificación de Mercancías, a diferencia de la Unión Europea que utiliza el sistema establecido en el Arancel Integrado de las Comunidades Europeas (TARIC). Esta asignación permite a todas y cada una de las mercaderías ser clasificadas en alguna partida arancelaria, con su correspondiente arancel de importación y exportación.

LOS ARANCELES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.