REPORTAN INCENDIO EN EL EDIFICIO DEL INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE VENEZUELA Continúa el ensañamiento contra las instalaciones del campus de la Universidad de Oriente. Esta vez se trata de un incendio en la estructura del edificio del Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV), ubicado dentro del Núcleo de Sucre de la UDO. Dado que en esas instalaciones no hay servicio eléctrico debido a robos de los cables de electricidad, se presume que el evento haya sido provocado por manos inescrupulosas. Así lo reportó el primer comandante del Cuerpo de Bomberos Universitarios, licenciado Carlos Boada, quien indicó que vieron la columna de humo en el Núcleo de Sucre desde la sede de Bomberos Cumaná, en Cascajal, al regresar luego de cargar combustibles a dos vehículos oficiales. “Al llegar al sitio se procedió a desplegar material para el control del incendio y evitar la propagación. Luego de realizar el control del incendio en el Instituto Oceanográfico se observó otra columna de humo por el área del edificio de Ciencias y se hizo un segundo llamado al Cuerpo de Bomberos para informarle sobre un posible segundo incendio en el área de la universidad”. https://cronica.uno/lo-mas-reciente-del-19-de-abril-de-2020/. Mayor detalle de la noticia puede ser revisado en el artículo de Efecto Cocuyo en https://efectococuyo.com/la-humanidad/saqueo-incendios-y-desidia-gubernamental-acabaron-con-el-instituto-oceanografico-de-la-udo/
SECTOR ADMINISTRACIÓN ADVIERTEN QUE LIMITACIONES DE LA GASOLINA BAJARÁN LA PRODUCCIÓN PESQUERA El presidente del Instituto Neoespartano de Acuicultura y Pesca, Paúl Bermúdez, dijo que limitar las faenas a los trabajadores del mar es delicado, por las afectaciones sociales y económicas que significa no solo para la población pesquera sino para toda la región insular. El alerta la hizo en el marco de las restricciones para la venta de gasolina en el estado Nueva Esparta, ya que los pescadores artesanales estarían dentro de un plan muy limitado de surtido de combustible, obligándolos así a reducir sus salidas a faenar, tal como lo advirtieron los pescadores en una reunión realizada en la lonja pesquera en la ciudad de Juan Griego. “La propuesta que le han hecho a los pescadores del norte de la isla, prevé surtir solamente 30 embarcaciones diarias por comunidad pesquera, cada dos días intercalados, lo que impactará en la producción en las costas de Juan Griego, La Guardia, Taguantar, Las Piedras de Juan Griego y La Galera”, afirmó, detallando que por ejemplo en el sector La Guardia donde hay 480 embarcaciones activas, solo daría abasto para 60 embarcaciones en la semana, quedando por lo menos 420 rezagadas. Bermúdez sostuvo que, sin oponerse a las restricciones necesarias por la crisis de gasolina actual, es necesario reconsiderar esa propuesta en aras de garantizar la producción y distribución de la proteína más económica a la cual tienen acceso los neoespartanos. Bermúdez recordó además que, la pesca es una aventura pues la producción diaria se desconoce, y por eso genera problemas limitar las salidas al mar. De mantenerse las restricciones las captura podría bajar hasta en un 50%, considerando la cantidad de embarcaciones que no podrían ser surtidas de gasolina cada semana https://www.eluniversal.com/venezuela/66789/advierten-que-limitaciones-de-la-gasolina-bajara-la-produccion-pesquera