PESCANDO LA NOTICIA SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN PESQUERA INEPESCA EXIGE QUE SE RESPETE LA LEY DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA PESCADORES El presidente del Instituto Neoespartano de Pesca, Paúl Bermúdez, ofreció asesoría jurídica a los pescadores artesanales de Nueva Esparta, para que hagan respetar y cumplir lo previsto en la Ley de Pesca en materia de responsabilidad social por parte de los trabajadores del mar. Llamó a los pescadores artesanales de la entidad, especialmente a los que conforman la flota Pargo-Mero, que tienen su puerto base en la Península de Macanao, a entregar solamente 5% que el instrumento legal prevé en su artículo 48, como parte de la responsabilidad social para beneficiar a las personas excluidas en las respectivas comunidades pesqueras. Bermúdez recordó a los Consejos Bermúdez refirió que resulta contradictorio además, que los aportes de los pescadores que Comunales que deben ser garantes de la buena distribución faenan en aguas internacionales de Cadena, Surinam, Merara, Paramaribo y Trinidad, sea de esos aportes que hacen los vendido en las llamadas ferias de pescado, en lugar de entregarla a las familias más necesitadas pescadores artesanales (Foto: de cada población. Recordó a los Consejos Comunales que ellos deben ser garantes de la buena cortesía GNE)
distribución de esos aportes que hacen los pescadores artesanales. Igualmente, el presidente del INEPESCA aclaró que exigir una cuota por encima de lo que establece la legislación resulta violatorio a las leyes que rigen la materia de pesca y acuicultura. Además, aclaró que de acuerdo con la Ley de Pesca, esa obligación corresponde solamente a los pescadores industriales y a los artesanales con embarcaciones de 15 metros de arqueo bruto en adelante, que faenan en las zonas litorales con motores superiores a los 150 caballos de fuerza. Reiteró el llamado a los pescadores artesanales en embarcaciones de hasta 14 metros de eslora a defender y hacer respetar lo establecido en la Ley de Pesca http://www.elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:233513/Inepesca-exige-que-se-respete-la-Ley-de-Responsabilidad-Social-para-pescadores
SECTOR PESQUERO NACIONAL RECUPERAN CUERPOS SIN VIDA DE PESCADORES CERCA DEL FARALLÓN Dos pescadores desaparecidos desde el jueves fueron localizados ahogados en horas de la tarde de ayer viernes 9 de octubre en aguas cercanas al Farallón de Pampatar. Los cuerpos fueron identificados como Mercedes “Checheme” Ramos Acosta (80 años) y Douglas Manuel Requena (46) quienes salieron a faenar desde Pampatar, en un bote de fibra de vidrio a remo, hasta Punta Ballena. El director de PoliManeiro, Luis Prado relató que estos salieron a la una de la tarde del jueves y debieron regresar a las seis de la tarde del mismo día. Explicó que un joven con discapacidad de la zona vio como la lancha se volteó y alertó a la comunidad pero no le hicieron caso, pensaron Maniero, que estaba bromeando.
Protección Civil Bomberos de Nueva Esparta y Guardacostas de Pampatar A las ocho de la noche de ese mismo día al ver que no retornaban y con el antecedente del relato realizaron la búsqueda.
del muchacho comenzaron a buscarlos efectivos de Protección Civil Maneiro, Bomberos de Nueva Esparta y Guardacostas de Pampatar. Estos encontraron la embarcación en aguas próximas a Punta Ballena donde el muchacho discapacitado había avistado el volcamiento. Lamentablemente en horas de la tarde del viernes los cuerpos de ambos fueron localizados cerca del Farallón. Se presume que Requena no sabía nadar y “Checheme” trató de socorrerlo, pero el otro desesperado lo ahogó. Los cuerpos no presentan indicios de violencia por lo que se descarta la hipótesis de un robo en altamar. http://www.elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:233648/Recuperan-cuerpos-sin-vida-de-pescadores-cerca-del-Farall%C3%B3n