COFA mes de Junio 2021

Page 3

FUNDATUN Corresponde, en la presentación editorial de este mes del Boletín COFA convivencia pesquera, resaltar que se ha celebrado el Día Internacional contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (Pesca INDNR o Pesca IUU por sus siglas en inglés); adicional a otros eventos importantes que fueron celebrados, como el día de del Ambiente, los Océanos, las Tortugas Marinas, de la Gastronomía Sostenible y de la Gente de Mar. A propósito de la Pesca INDR, cuando es particularizado al caso de los atunes, vale la pena resaltar la situación actualmente existente en las pesquerías de tan importante recurso; la cual ha sido recientemente analizada a detalle por la Fundación Internacional para la Sostenibilidad de los Productos del Mar (ISSF por sus siglas en inglés). En ese orden, la ISSF señala en su último informe sobre la “Situación de la pesca mundial del atún” que, del total de la captura comercial de atún en todo el mundo, un 87,6% proviene de poblaciones saludables, que un 9,6% proviene de poblaciones sobrepescadas y que el 2,8% restante proviene de poblaciones que están en fase intermedia; es decir que se pueden señalar años en los que han sido sometidas a sobrepesca. Esto tiene una connotación de alerta ya que el atún Aleta Amarillo en el Indico, el Patudo u Ojo Gordo del Atlántico y el Atún Aleta Azul del Pacífico continúan sobrepescados o sujetos a sobrepesca; de igual manera, el Albacora y el Patudo en el Indico están sujetos a sobrepesca. Cuando se trata de poblaciones sobrepescadas es necesario tomar medidas de recuperación de esas poblaciones; lo que implica un esfuerzo entre los Organismos Regionales de Ordenación Pesquera y los diversos países participantes de las pesquerías. En el boletín es frecuente presentar variados trabajos que no solo se limitan a la pesca, sino también al sector marítimo en general que pueden brindar interesantes ejemplos y lecciones. En tal sentido, se inicia con el destacado trabajo de la Doctora Yuraima Franco sobre la importancia del uso de los tecnicismos para brindar una información más efectiva y una comunicación verás en el campo marítimo; situación que debería asimilarse de igual manera en un maltratado sector pesquero. El Biólogo Alvin Delgado presenta un resumen detallado de los talleres y reuniones que ha realizado la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), órgano regional de ordenamiento pesquero del Pacífico Oriental, durante los meses de abril y mayo; detallando, en ese sentido, el abordaje de temas como los plantados, la captura incidental, la Evaluación De Estrategias de Ordenamiento (EEO) para atunes tropicales y lo relativo a la implantación de un Sistema de Monitoreo Electrónico (SME) para mejorar la colecta de datos en pesquerías atuneras. Es necesario también resaltar las habituales secciones, empezando por aquella donde el Biólogo Abelardo Riera y la Economista Neira Soto presentan la situación de precios de los principales productos hidrobiológicos en la zona metropolitana, en una renovada sección que ahora incluye el comercio electrónico local; continuando de la mano del Biólogo Alvin Delgado, con lo relativo al reporte de captura en la zona del Océano Pacífico Oriental (OPO), área pesquera que es ordenada por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y complementada por el Acuerdo sobre un Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD) y que son convenciones internacionales a las que pertenece nuestro país; finalizando con la tradicional sección “Pescando La Noticia”, donde se rescatan informaciones noticiosas relevantes, tal como aparecen en los medios periodísticos nacionales e internacionales que las difunden, a las que se les debe presta particular atención y dar seguimiento, pues deberían ser analizadas con cuidado por el interés o polémica que pueden llegar a generar. El mes de junio ha sido un mes trágico y doloroso para el sector pesquero atunero, especialmente el venezolano. Con un gran pesar, se lamenta informa que: el día 8 murió el Sr. Arturo Sam, mejor conocido como el "Chino Sam", quien por mucho tiempo abasteció a gran parte de la flota atunera venezolana como dueño de una de las compañías de provisiones de la flota pesquera en la ciudad de Panamá; el día 16 falleció el Armador Atunero Salvador Spinali Castro, tras una penosa enfermedad que lo retuvo hospitalizado varias semanas, quien pese a ser originario de Augusta (Italia), se formó y desarrolló sus emprendimientos en nuestro país, al cual consideraba su propio país; y el día 25 falleció Luis Dorati, quien fuera Gerente Comercial Superior de Tri Marine International SRL en Panamá, uno de los agentes comerciales más importantes de atún a nivel internacional, con quienes se comercializaba gran parte del atún pescado por las embarcaciones atuneras de bandera venezolana. La Junta Directiva y personal de FUNDATUN se une al duelo que embarga a familiares y amigos. Reposo a sus restos y paz a sus almas!!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.