COFA mes de Junio 2021

Page 4

ENSAYO - EL TECNICISMO EN EL LENGUAJE MARÍTIMO COMO MEDIO PARA UNA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN MÁS EFECTIVA DEFINICIÓN

El tecnicismo ha sido definido como el conjunto de palabras que contiene “un significado específico y son empleadas como parte de los lenguajes o jergas de las diversas ramas de las ciencias, humanidades, así como, en diversas áreas del desarrollo humano” (Morales, 2019); añadiendo que se “caracterizan por tener un significado denotativo, es decir, describen una realidad” (op. cit.). La utilización del lenguaje técnico de un área específica permite evitar caer en “la ambigüedad”; término éste que es definido como “aquel que admite diversas interpretaciones y puede dar lugar a dudas, incertidumbre o confusión” (Cabanellas, 2021). Los tecnicismos “no forman parte del lenguaje común”, sino que “acostumbran a ser empleados en los textos de investigación, tesis, artículos, entre otros, a fin de divulgar información” o “por personas que tienen conocimiento” en el área específica (Morales, 2019); por lo que aconseja que, en casos que se desconozca el significado de un tecnicismo, sea consultado en un diccionario especializado para una mejor comprensión de a que se refiere la palabra utilizada. Gran parte de los que hacen vida en el sector marítimo están muy familiarizados con los términos técnicos más comunes, como son las partes de una embarcación, lo referente a sus documentaciones, entre otros; inclusive, hasta los pescadores saben diferenciar cuando se está en presencia de un siniestro o de una avería, lo que ha hecho positivo el entendimiento y la comunicación entre estos y las autoridades. Sin embargo, es necesario que se continúe profundizando en este tema; especialmente por aquellos sectores que, aunque no están relacionados de alguna manera, en algún momento tienen la necesidad o la obligación de expresarse sobre esta área tan especializada. Ahora, la pregunta ¿Realmente estamos utilizando tecnicismo al expresarnos, al emitir informaciones en áreas tan especializada como es la marítima, y evitando con ello ambigüedades, que pudieran dar lugar a dudas, incertidumbres o confusión? De ser positiva la respuesta, el entendimiento y la comunicación entre las autoridades y todos los que de alguna manera hacen vida en el sector marítimo debe ser efectiva.

CONTEXTO

Muy recientemente una noticia se esparció en los medios de comunicación impresos y en las redes digitales; en la cual se reseñaba que “Un ferry se había quedado varado en alta mar”; divulgación que permitió conocer el hecho. Dentro de la redacción de esta noticia, adicionalmente se señala que los pasajeros manifestaron “que el buque estuvo varado cerca de la costa por más de 10 horas”, mientras en otras manifestaron que “al parecer lo estaban reparando” y/o que “fue remolcado al puerto de origen”. La consistencia de las fuentes divulgativas en el hecho de “la varadura del ferry en alta mar” permite concluir, ante una revisión inicial, que los términos utilizados en estas fuentes escritas se apartan del tecnicismo propio del lenguaje marítimo; por lo que se considera pertinente hacer una reflexión completa, con una revisión conceptual. La primera tiene que ver con la utilización del término “varadura” con un sentido coloquial (lenguaje utilizado de manera informal en la conversación natural y cotidiana) y deduciendo que se hizo para indicar que el buque se quedó parado. Ahora bien, para que un buque quede varado de forma accidental, como ocurrió recientemente como el Ever Given en el Canal de Suez, éste debe quedar atascado o atrapado por fondos de arena o fango (generalmente) por no tener suficiente altura de agua para seguir navegando; es decir, el tamaño de la columna de agua se hace inferior al calado del buque (distancia vertical entre un punto de la línea de flotación y la línea base o quilla).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.