ESTADO DE LAS MEDIDAS DE CONSERVACIÓN PARA ATUNES TROPICALES EN EL ÁREA CONVENCIÓN CIAT FUNDATUN
CRONOLOGÍA
Entre los puntos más relevantes a discutir durante la 95ª Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), celebrada por video conferencia entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre de 2020, estaban las “propuestas de medidas de conservación y ordenación de atunes tropicales” para el año 2021 y años subsiguientes; por lo que de inicio se presentó el Documento IATTC-95-01, donde el personal científico de La Comisión recomendó: a) establecer un ciclo trienal para la ordenación de la pesquería de atunes tropicales en el Océano Pacifico Oriental (OPO) para el período 2021-2023; b) mantener las disposiciones de la Resolución C-17-02, excepto el párrafo 8, relacionado con plantados; y c) establecer un límite anual para todos los buques de cerco sobre el número lances sobre sobre objetos flotantes, combinado con límites de plantados activos diarios por buque individual. Por su parte el Consejo Científico Asesor (CCA) de la CIAT recomendó mantener para 2021 la Resolución C-17-02 y explorar más acciones para limitar, a niveles apropiados, la mortalidad por pesca; en particular para prevenir los posibles aumentos de la mortalidad por pesca más allá del “status quo”. Adicionalmente, Miembros de La Comisión (Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Unión Europea), presentaron de forma individual una propuesta en las que: a) había coincidencia de los tres primeros en recomendar una medida trianual (2021-23), mientras que la Unión Europea abogaba solo fuera por 2021; y b) todas mantenían las mimas disposiciones de la Resolución C-17-02, con excepción del número de plantados que podían sembrar los buques por tipo de clase. Tras arduas discusiones durante la reunión y aunque había cierto consenso en que se prorrogaran las medidas existentes hasta el 2021, algunos de los Miembros (entre ellos Venezuela) proponían que, debido a la situación bimodal de las poblaciones del Atún Patudo (Figura 1), se deberían adoptar algunas medidas precautorias complementarias; principalmente sobre la pesca con Dispositivos Concentradores de Peces (FAD´s o plantados – Figura 2) y para las capturas de patudo por buque. Sin embargo, al no haberse logrado un consenso sobre las medidas de conservación para el año 2021 y los subsiguientes, el Presidente junto con algunos miembros solicitaron la celebración de una reunión extraordinaria a la brevedad posible. La reunión solicitada se realiza por video conferencia el 22 de diciembre, conformándose la 96ª Reunión Extraordinaria de la CIAT. La reunión inicia revisando la propuesta de resolución circulada por el Presidente para la conservación de los atunes tropicales durante el año 2021; la cual se basaba fundamentalmente en extender la Resolución C-17-02 por un año más. La Comisión la aprueba por consenso y se constituye como Resolución C-20-06; sin embargo, algunos de los Miembros (entre ellos Venezuela) comentaron que se sumaban al consenso siempre que el Comité Científico Asesor (CCA), de la institución, revisara las propuestas alternativas en 2021 y se celebrara una Figura 1.- Diagrama de fases de KOBE para la reunión extraordinaria, a más tardar en el mes de junio del año 2021, para tratar condición de las poblaciones de Patudo en el OPO. (Fuente: modificada de Aires-da-Silva y col., 2020) las medidas de conservación de los años subsiguientes. Durante la 12ª Reunión del CCA, realizada por videoconferencia del 10 al 14 de mayo de 2021, el personal científico de La Comisión presentó varios documentos sobre el estado de las diferentes poblaciones de atunes tropicales y las propuestas de conservación que ellos recomendaban. Se presentó el Documento SAC-12-16, el cual recomendaba: a) la adecuación de las medidas de ordenación, de la pesquería de atunes tropicales dentro del OPO, dentro del ciclo trienal recomendado (2022-24); b) mantener las disposiciones actuales de la Resolución