David García Pazos Alegría y entusiasmo como herramientas de liderazgo y emprendimiento
Inversión $35.00 No. 4 // DICIEMBRE // 2018
2
| Fusiรณn Empresarial
revistafusionempresarial.mx |
3
Directorio. director general
Rafael Cid Sánchez director administrativo
Liliana Aragón Soto
director comercial
Juan Gabriel Jiménez Calvo relaciones públicas
Celestino Gómez y Gómez jefe en diseño
Edwin Antonio Sánchez Cruz jefe de fotografía & video
Miguel Abraham Ramírez Aquino contenido digital
Angel Flores Robles Michel Balcázar Zurita corrección de estilo
Domitilo Salinas
contenido website
Uriel García
social media
Dalia Danae Martínez Hernández Miguel Ángel Molina Enríquez fotografía de portada
David Herrera
@DavidHerreraMX
jurídico
Alejandro Lázaro eventos & publicidad
Tel. (951) 503 82 66 Cel. 951 106 43 55 consejo consultivo editorial
Yoani Rodríguez Rodrigo Arnaud Karina Vargas Fátima García Brenda Medina Guadalupe Thomas Raúl Ruíz
Francisco Maldonado Luis Calderón Alfredo Vivar Daniela Ríos Patiño José García Yuri Alvarado ❦
Fusión Empresarial es una publicación de Grupo Fusión, revista de circulación mensual. Editor responsable Carlos Ortíz. Los artículos firmados por los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Los listados y demás datos comerciales contenidos en esta publicación son sólo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto de ellos. Del mismo modo, los editores no se responsabilizan por la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados. Todos los derechos reservados 2018. Prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma o por ningún medio que no tenga el permiso expreso de Grupo Fusión. Consulta el aviso de privacidad de datos en la siguiente dirección: http://revistafusionempresarial.mx/proteccion.html Fuente imágenes e ilustraciones: 123rf.com / Agencia
4
| Fusión Empresarial
Editorial
D
iciembre 2018, es sin duda un mes muy importante en la historia de nuestro país; hoy contamos con nuevo presidente el cual denomina que estamos en la cuarta transformación, lo cual más allá de verlo muy lejano y más allá de adeptos y retractores, el nuevo presidente como cada 6 años, a muchos nos da esperanza de un México mejor, con más oportunidades y accesibilidad a los servicios básicos a quien más lo necesita y es que tuvimos una toma de protesta peculiar como hace muchos años no se veía y eso, ya es iniciar de manera diferente, ya la historia y los ciudadanos nos encargaremos de hacer lo que nos corresponde para “evaluar” si los compromisos que fueron muchos (más de los que lógicamente pudiéramos imaginar) se realizarán al correr del tiempo. Pero ahora bien, cuando escucho a una persona hablar sobre la cuarta transformación, debemos de estar conscientes que para que eso suceda, no es trabajo ni buena voluntad de una sola persona, esa acción o verdadera transformación deberá ser realizada por todos los que habitamos este hermoso país, sin importar costumbres, ideologías, colores, razas, posición económica y formas de pensar; La verdadera transformación está en cada uno de nosotros, que los servidores públicos sepan el significado de servidor público, que dejemos de criticar o sentirnos expertos en temas que nuestra base es lo que leemos en ciertas cuentas de redes sociales, que hagamos el uno por uno en los cruceros, que demos preferencia al peatón, que tiremos y separemos la basura como debe ser, que aprendamos el sentido de responsabilidad, de cumplir con nuestra palabra, que seamos honestos, que dejemos de maldecir en las calles, que dejemos de hablar mal de la gente, que seamos conformistas, que dejemos de hacer mal uso en nuestras redes sociales, que sepamos el verdadero sentido humano, que resaltemos e inculquemos en nuestro círculo de influencia por pequeño la importancia de los valores, que respetemos a aprendamos de los adultos mayores, no se trata de quién es más y quien tiene más, se trata de cuantos verdaderos amigos tienes, se trata de ayudar al que menos tiene, ser mejor hijo (a), padre/madre, hermano (a), esposo (a), en pocas palabras, buscar la excelencia y el bien común TODOS los días. Feliz Navidad y un próspero 2019, paz y armonía es sus hogares.
Rafael Cid Sánchez director general
Contenido//diciembre2018
06
La empresa ante los retos de las nuevas generaciones Yoani Paola Rodríguez Villegas
24
Oportunidades de emprendimiento en sectores estratégicos Rodrigo Arnaud
08
Principios de la responsabilidad social empresarial Raúl Ruiz Robles
10
Las tendencias del marketing digital en 2019
14
Restaurante Coronita, 70 aniversario
16
Impulsar tu marca personal en este fin de año
18
Liderazgo que transforma
20
21
Guadalupe Thomas
Redacción F.E.
Brenda Medina
Karina Vargas Basauri
El marketing aplicado al mundo del Abogado José García Aguilar
e n p o r ta da David García Pazos Alegría y entusiasmo como herramientas de liderazgo y emprendimiento
26
Cervecería Teufel Redacción F.E.
28
El corredor transístmico: proyecto añejo, sueño posible
32
Sistemas de alarma
34
Capital Humano para la sustentabilidad energética
36
Visual merchandising (Escaparatismo).
38
8 bestiales preguntas sobre publicidad para PyMEs
40
Francisco Ángel Maldonado M.
Daniela Ríos Patiño
Luis Calderón
Fátima Díaz García
Yuri Alvarado
¡Cuide su salud fiscal! Alfredo Vivar Álvarez
Encuentre la versión digital de esta revista y mucho más contenido en nuestro sitio web. Solo tiene que enfocar este código con la cámara de su Iphone, o si tiene un celular android, escanee el código con cualquier app para leer códigos QR.
revistafusionempresarial.mx |
5
La empresa ante los retos de las nuevas generaciones
E Yoani Paola Rodríguez Villegas @yoanirv Rectora de la Universidad Anáhuac de Oaxaca.
6
l contar en una empresa en la convivencia con otras generaciocon varias generaciones nes es el dominio de la tecnología y la interactuando, puede ser resistencia a que una persona más jouna gran área de opor- ven pueda enseñarles o decirles nuevas tunidad que impulse a formas de hacer o solucionar las situala empresa o un dolor de ciones que llevan años manejando. cabeza que la paralice, La generación millennial o genepor ello es fundamental comprender las necesidades y motivaciones de ración Y, son los nacidos entre 1982 y 1995, considerada la más grande de la cada generación. Los nacidos antes de 1980, que se historia, comienza a ganar terreno en el mercado laboral, en encuentran activos laboralmente, tienen enLo que más motiva mandos medios y altos, impactando a las emtre 35 y 55 años de edad, a esta generación presas en diversos ámy consideran como gran es estar seguros de bitos como la selección, valor la estabilidad, que lo que realizan retención de personal por cual, la mayoría se y toma de decisiones. encuentran cómodos es importante y Lo que más motiva a permaneciendo en un trascendente esta generación es esempleo por 20 ó 30 años, evitando un cambio mientras tengan tar seguros de que lo que realizan es aseguradas las prestaciones tradiciona- importante y trascendente, gustan de les y seguridad financiera, este bloque los retos y buscan proyectos que congeneracional que incluye algunos baby sideran harán un cambio, son nativos boomers y generación X, no siente digitales, por lo cual el uso de la tecatracción por arriesgarse y sabe que su nología les es natural y los hace más experiencia y confianza son apreciadas productivos, si la empresa usa tecnolopor el empleador, eso centra su expec- gía. Sólo continuarán en las empresas tativa en el reconocimiento por medio que confíen en su potencial de lograr de incentivos o ascensos. Su mayor reto nuevas formas de hacer las cosas, a
| Fusión Empresarial
pesar de su falta de experiencia y no temen cambiar de empleo con frecuencia hasta encontrarse cómodos, pero si la empresa invierte en capacitarlos, su lealtad aumenta. Según el último informe de Manpower Group Solutions México, aprecian particularmente prestaciones como el seguro médico, el fondo de ahorro, pero sobre todo la flexibilidad horaria. Finalmente, la mayoría de ellos tienen facilidad para interactuar con las otras generaciones, pues son inclusivos y trabajan colaborativamente. Su mayor reto según la encuesta realizada por Deloitte, es su adherencia a las redes sociales y la influencia de éstas en sus opiniones y decisiones. Finalmente abordaré las características de la generación Z o centennials, nacida entre 1998 y 2000, que poco a poco comienzan a incorporarse al mercado laboral, se les considera más innovadores que los millenials y tienen una fuerte inclinación a colaborar con aquello que tenga un impacto social, por lo cual, les atraerán más las empresas que den evidencia de responsabilidad social o sean amigables con
el medio ambiente, buscan más flexibilidad que cualquier otra generación, pues consideran que la tecnología les permite trabajar sin necesidad de ir a una oficina y les es vital estar hiperconectados. Se sabe que la propiedad no les atrae, prefieren prestar, intercambiar o alquilar, pues nacieron en la época de la inmediatez y lo desechable, por ello no ven razón en poseer a largo plazo, eso implica que sean desprendidos, no sólo de lo material, sino de lo laboral y lo profesional, es decir, la formación universitaria formal le será poco atractiva al preferir el autodidactismo online, por lo que se estima que tendrán más de 23 trabajos en su edad productiva, el reto más fuerte será que logren el balance y que las empresas tengan preparado un marco de atracción para la conservación de esta generación como sus empleados y como sus clientes. En conclusión, las nuevas generaciones están generando cambios en el mercado laboral y las empresas deben ser sensibles y estratégicas para adaptarse a dichos cambios y no perder la atracción de la fuerza laboral que necesitan. revistafusionempresarial.mx |
7
Principios de la
responsabilidad social empresarial Los ámbitos de la Responsabilidad Social Empresarial responden a principios empresariales universales y es el conocimiento y la profundización continua de esos principios lo que segura su implementación exitosa.
Respeto a la dignidad de la persona, incluye el fomento a su desarrollo personal.
Empleo digno.
Solidaridad, ser solidario con todos, en especial con los menos favorecidos.
Subsidiariedad, ser subsidiario en la interacción para buscar continuamente la creación de condiciones y oportunidades que favorezcan el propio desarrollo para alcanzar una mejor calidad de vida.
Contribución al bien común.
Corresponsabilidad.
Confianza.
Ética en los negocios.
Prevención de negocios ilícitos.
Vinculación con la comunidad.
Transparencia.
Raúl Ruiz Robles @RaulRuizRobles
Director General Eléctrica Mexicana
Honestidad y legalidad, en la gestión de todos los procesos y actividades.
Justicia y equidad.
Empresarialidad, una cultura empresarial vibrante y responsable, y un sector privado diversificado son algunas de las grandes fuentes de riqueza que un país debe tener.
8
| Fusión Empresarial
Desarrollo social, el factor humano y el capital social son fundamentales para contar con una sociedad funcional.
En base a lo anterior, una empresa socialmente responsable es aquella que asume la ciudadanía como parte de su propósito, fundamentando su visión y su compromiso social en principio y acciones que benefician a su negocio e impactando positivamente a las comunidades en las que opera. Estableciendo, también, a partir de estos principios, compromisos para minimizar los impactos negativos de
sus actividades, basados en una abierta y constante comunicación con sus grupos de interés. Podemos decir entonces, que la Responsabilidad Social Empresarial se refiere también a la actitud y al conocimiento de una empresa encaminada a mantener el equilibrio entre el desarrollo de la sociedad, un entorno sustentable y la viabilidad comercial y económica de ella misma.
9
LAS TENDENCIAS
DEL MARKETING DIGITAL EN 2019
Guadalupe Thomas @lupitathomas
Directora de la Agencia Quadratín en Oaxaca
10
a hemos visto que la tecnología avanza vertiginosamente y hemos comentado en este espacio que no siempre vamos a su ritmo. Al cierre de este año están en proceso muchas de las tendencias que serán básicas en 2019, así que es un buen momento para interesarnos en ellas y explorarlas. En cuanto al marketing digital, que también va cambiando rápidamente, comentaré algunas de las tendencias que los expertos ya consideran para sus planes, sobre todo en un momento en que la publicidad ya no es siempre del agrado del usuario. Como les comenté en la entrega anterior, el videomarketing en redes sociales tendrá especial presencia en 2019, la transmisión en directo y el video interactivo harán más llamativa una marca, además que tendrán muchas más posibilidades que en un promocional plano, ya que en la web, lo que más se busca y se visualiza es el video. Es preferible para muchos usuarios darle clic a una imagen de video que a un texto por más explicado y bien redactado que esté. La transmisión de eventos en vivo y la cercanía que se logre con ello permitirá que esta nueva técnica de publicidad digital posicione a las marcas y continúen en el gusto del público.
| Fusión Empresarial
Junto con ello, la realidad aumentada (Augmented Reality) y la realidad virtual (Virtual Reality) serán dos de las herramientas que más empresas incorporen a sus planes de publicidad. Si la referencia que tienen de esto es el Pokémon Go y piensan que solo les interesa a quienes gustan de los juegos, la novedad es que las empresas ya están utilizando estas aplicaciones para ofrecer a sus clientes nuevas experiencias, como acercar sus tiendas y lograr más ventas a partir de la presencia virtual.
El público ya no quiere una invasión de comerciales o infomerciales, por eso opta por espacios que no estén saturados de esta. Otra de las tendencias es la búsqueda de voz que ofrece Google, para que incrementen las posibilidades de ser encontrados por clientes potenciales. Si usted es de quienes prefieren hablar, en vez de teclear, imagine ahora que como pequeña empresa pueda ofrecer esta opción para incrementar su presencia.
Los anuncios en esta alternativa nos apremia un lenguaje sencillo, claro y sobre todo, que responda a la necesidad del cliente, pensar como ellos, cuando están buscando algo, permitirá que su anuncio tenga mayor efectividad. Satisfacer las necesidades del cliente o crear la expectativa sobre alguna marca o producto en 2018 pasará por mayor creatividad ante la resistencia de la publicidad como les decía anteriormente. El público ya no quiere una invasión de comerciales o infomerciales, por eso opta por espacios que no estén saturados de esta, ¿cómo llegar a ellos?. Las pymes, sobre todo estas tienen en la publicidad digital una forma de integrar su contenido en forma más natural, la apuesta es por el bienestar del cliente, obsequiarle una forma más amable de visualizar las razones de elegirlo. En ello va la diferenciación de contenidos y por supuesto, el uso de las tecnologías para segmentar la audiencia, conocer a nuestro público objetivo utilizando lo que nos ofrece la web permitirá que tengamos más definido nuestro nicho. La incorporación de estas herramientas de medición permitirá saber qué consumen los clientes potenciales, como ya lo hacen las grandes empresas. La tecnología está al alcance de todos,
solo hay que incorporarse a esta tendencia que llegó para quedarse, pues ya vemos que funciona, sobre todo en redes sociales. La precisión de las audiencias mediante el uso de algoritmos, permitirá una experiencia más personalizada y conectar con quienes buscamos se interesen en nuestros productos. En la siguiente entrega les daré algunos sencillos tips para conectar con la audiencia adecuada. Por lo pronto, si le interesan los temas de tecnología, inteligencia artificial y emprendimiento, les sugiero dos libros: Uno que es de 2014, pero muy vigente, Crear o morir, de Andres Oppenheimer y El Origen, del estadounidense Dan Brown, que también es de 2017, y a diferencia del primero, es una novela de ficción pero con aspectos de un futuro que está a la vuelta de la esquina. Si ya los leyó, entenderá la razón de la recomendación. También pueden explorar: store.unity.com/es/products/unity-personal
en su versión gratuita para crear contenido de una manera sencilla y noten que ofrece múltiples alternativas, no solo para los aficionados a los juegos. Disfrute de sus vacaciones y de sus seres queridos, nos leemos en la siguiente edición. revistafusionempresarial.mx |
11
12
| Fusiรณn Empresarial
revistafusionempresarial.mx |
13
Poniendo el nombre de Oaxaca en alto con su cocina tradicional, que la vuelve paso obligado de turistas y locales, este histórico espacio culinario, celebra su 70 aniversario, motivo por el cual, compartimos más sobre su historia y filosofía.
La Historia
El Restaurante Coronita, considerado por generaciones como un referente culinario, donde se ha sabido salvaguardar la internacionalmente famosa cocina oaxaqueña. Inició sus operaciones en el año de 1948, sus fundadores fueron el matrimonio formado por Doña Carmen Valle y Don Raúl Luis Zárate quienes se establecieron en el mercado 20 de noviembre de esta ciudad. Ahí iniciaron una larga vida de incansable trabajo atendiendo su negocio con un horario de 6:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche. Años después, el matrimonio adquiere la propiedad ubicada en Díaz Ordaz 208, en el centro de la ciudad de Oaxaca y desde entonces, el restaurante CORONITA es conocido por todos los oaxaqueños y hasta la fecha goza de un gran reconocimiento nacional e internacional.
Platillos y atención emblemática
El Restaurante Coronita ha ofrecido con enorme gusto platillos y atenciones a sus comensales durante los 70 años de servicio a la sociedad. Siempre a través de su cocina ha puesto el nombre de Oaxaca en alto. Basta con imaginarnos sus 7 moles como el negro, el coloradito, el manchamantel, el estofado, el verde, el amarrillo y el chichilo; así como los chapulines, los antojitos surtidos con sus carnes como la barbacoa, las costillitas enchiladas, carnitas, sus guías de calabaza, etc., para que de inmediato llegue a nuestra mente el recuerdo y el antojo de la buena cocina oaxaqueña. 14
| Fusión Empresarial
La Gran Explosión
Durante la década de los años 70 el éxito del Restaurante Coronita fue rotundo. Grandes personalidades de ese momento degustaron y conocieron la verdadera comida regional oaxaqueña. Programas de televisión de la época como el noticiario 24 horas con Jacobo Zabludoswky y Siempre en Domingo de Raúl Velasco, difundieron a nivel nacional el éxito del restaurante. Además, periódicos como el New York Times y el Washington Post, comentaron la riqueza gastronómica del Restaurante Coronita y por ende, la ciudad de Oaxaca. Han degustado en su momento la cocina de Doña Carmelita, grandes pintores como Don Rufino Tamayo, Rodolfo Morales, Sergio Hernández, Francisco Toledo y personalidades de la política, artistas, escritores y grandes empresarios. La comida del restaurante Coronita ha sido presentada a través de los años en varios estados de la república en diversas muestras gastronómicas.
La Historia Continúa
En nuestros días, el Restaurante Coronita sigue siendo el lugar preferido de los oaxaqueños y paso obligado de personalidades y turistas. El sabor de la tradición continúa y es el Restaurante Coronita el lugar indicado para degustar cualquier día del año los 7 moles de Oaxaca. Al caer
la tarde, es un placer observar a Doña Carmelita iniciar el meticuloso trabajo de la selección de chiles endémicos y semillas para la preparación de sus moles, sin duda, la razón de su deliciosa cocina tradicional artesanal.
La Filosofía
Restaurante Coronita tiene el compromiso de su propietario, Carlos Luis Valle , de conservar la cocina tradicional oaxaqueña a través del resguardo meticuloso de cada una de las recetas de doña Carmen Valle ,para que las futuras generaciones tengan siempre el referente de la auténtica y tradicional cocina de los valles centrales de Oaxaca, que cuenta además con una minuciosa selección de cada uno de sus ingredientes de productos locales y con procesos artesanales. Debido a los constantes esfuerzos por impulsar las mejoras de calidad y lograr diversos distintivos como “M” Moderniza, de sus procesos administrativos y distintivo “H” de Higiene, que garantiza la higiene e inocuidad alimentaria y con un profundo orgullo de las diversas culturas oaxaqueñas que se muestran en su decoración y ambiente, hace que en cada visita los comensales gocen de una experiencia gastronómica. Por toda esa evaluación, la Secretaría de Turismo del gobierno federal le otorgó el distintivo “VEN A COMER” 2017 - 2018 como el mejor restaurante de la cocina tradicional de México.
Restaurante Coronita Díaz Ordaz 208, Col. Centro, Oaxaca de Juárez, Oax. 951 205 89 07 www.restaurantecoronita.com
revistafusionempresarial.mx |
15
impulsar tu marca personal en este fin de año
D
iciembre tiene una magia especial, el ambiente se engalana con luces, adornos por doquier y los colores rojo y verde acaparan el entorno, además se aproximan eventos importantes y queremos vernos tan relucientes como el contexto mismo. Esta época es excelente para impulsar y promover tu Marca Personal ya que es completamente nuestra responsabilidad la imagen que proyectamos, recuerda que la imagen sostenida a través del tiempo construye nuestra reputación. A continuación, te comparto cinco reglas que te serán de mucha utilidad para impulsar tu imagen en este fin de año.
1.
Brenda Medina @Brendastyling Asesora en Comunicación e Imagen
16
Escribe tu Plan de Vida.
Más allá de buenos propósitos, ¿cuáles son tus objetivos? ¿qué quieres lograr?, ¿la imagen que proyectas hoy comunica quién eres?, Date un espacio para responder, pero no lo dejes sólo en tu mente, toma lápiz y papel y ponlo por escrito, hazlo un compromiso. Convierte tus buenos propósitos en un plan a seguir.
2. Actualízate.
Estamos en la mejor época del año para animarnos a cambiar así que, manos a la obra: actualiza tu corte de cabello, mejora tu forma de vestir (en congruencia con tus objetivos), haz una limpieza de armario. Toma en cuenta que para todo lo anterior debes elegir en función a tus metas y no dejarte llevar solo porque está de moda. Te dejo algunas recomendaciones si lo que quieres es proyectar más profesionalismo.
| Fusión Empresarial
• Hombres: sacos, camisas, pantalones de vestir, zapatos de piel de agujetas, zapatos mocasines, y hasta un par de trajes. Serán buenos aliados para tu proyección profesional. En los fines de semana, puedes relajar tu estilo hacia lo náutico o casual. Pantalones de algodón, polos y mocasines. • Mujeres: blusas lisas, pantalones de vestir, faldas a la rodilla, vestidos a la rodilla en colores lisos, zapatillas formales (tacón bajo o mediano) y accesorios discretos te ayudarán a fortalecer una imagen ejecutiva. Los fines de semana, una par de jeans coordinados con una camiseta o un suéter y unos zapatos lisos serán ideales para un estilo relajado.
3.
Eventos de fin de año.
Como vimos al inicio del artículo el fin de año trae consigo muchos eventos importantes que nos ayudan a fortalecer vínculos personales y profesionales disfruta de ellos y no pongas en riesgo tu reputación. • Sigue el código de vestimenta estipulado. • Evita beber de más y perder conciencia de tus acciones, recuerda lo esencial es tener un momento de convivencia y relajación. • Sé puntual y procura no adoptar una actitud hostil o retraída. ¡Pásala bien!, quizá algunos puntos te parezcan obvios pero nunca debemos olvidarlos.
4.
El arte de regalar.
Si estás pensando en regalar algo especial a tus clientes, amigos o colaboradores en este fin de año toma en cuenta estos puntos: • Procura no hacer regalos demasiado ostentosos y piensa siempre en las preferencias del destinatario. • Cuida la presentación. Recuerda que de la vista nace el amor y entregar un regalo con una apariencia atractiva lo hará doblemente deseable.
5.
Cuida tu imagen en redes sociales.
Sé muy consciente de lo que publicas, de las fotografías que subes o suben de ti, cuidar tu ortografía y escritura fortalece tu profesionalismo, procura que tu imagen virtual sea coherente a tus objetivos.
Recuerda que todo comunica, iniciar un nuevo año siempre nos da un impulso para mejorar y plantearnos nuevos retos. Utiliza ese entusiasmo para poner en práctica los elementos que te ayuden a proyectar de manera más auténtica lo que eres, trabaja en tu imagen, en tu expresión y en tu actitud, de esa forma lograrás mejorar tu impacto y tu influencia.
¡Tu nombre, es tu marca!.
revistafusionempresarial.mx |
17
Liderazgo que transforma “La tarea del líder es llevar a la gente desde donde está hasta donde no han estado” henry kissinger.
H Karina Vargas Basauri Estratega de Personas y Negocios
ay miles de teorías y de teóricos del liderazgo, y hay tantos estilos como teorías. El liderazgo también ha evolucionado de acuerdo a los momentos históricos y a las necesidades de la sociedad en cada uno de esos momentos. Podemos decir que, Liderazgo de acuerdo a John Maxwell es “la facultad de mejorar a las personas de un área a través de la guía u orientación de un líder”, por lo tanto, el líder “es aquel que tiene la capacidad de influenciar para que sus colaboradores mejoren sus aptitudes y capacidades.” Basándonos en esta definición, podemos ver que el enfoque es completamente hacia el impacto que el líder tienen en quienes colaboran con él. Aunque las funciones de un líder son: • Dirigir • Motivar • Desarrollar talentos El liderazgo de hoy está más enfocado a la tercera de estas funciones: el desarrollo del
18
| Fusión Empresarial
talento. En esta historia hemos evolucionado y aprendido que aquellos que se enfocan en hacer que los que los rodean sean mejores en todos los sentidos, son quienes obtienen no solamente los mejores resultados, sino también la mayor satisfacción personal. El motor de estos líderes que transforman tiene que ver con su propósito en la vida, son personas que tienen bien definida cuál es su misión y generalmente está enfocada en trascender, enmarcar la diferencia, en mejorar el mundo en donde viven etcétera. Los líderes que transforman saben que tienen el poder de impactar más, de transformar más a través de quienes los rodean ya sea en la empresa, en alguna organización o en algún puesto del servicio público. Son altamente empáticos, es decir, son capaces de reconocer lo que siente, piensa y vive su colaborador, lo que le da una gran ventaja sobre los líderes tradicionales. Generalmente son personas que continuamente están aprendiendo, que buscan conocer nuevas técnicas, nuevas herramientas, en fin nuevas manera de hacer las cosas.
Todo esto puede escucharse sensacional y deseable, pero ¿cómo podemos desarrollar este estilo de liderazgo?, Aquí te dejo algunas recomendaciones: Construye relaciones con tus colaboradores: conócelos, escúchalos, empatiza. Haz que cada reunión y contacto contigo sea una oportunidad de crecimiento y aprendizaje. Retroalimenta: haz que sepan qué esperas de ellos y periódicamente dales a conocer su desempeño, siempre de manera positiva. Incluye a tu equipo de colaboradores en la toma de decisiones, hacer que participen los hará sentir importantes en tu organización. Haz que salgan de su zona de confort, permite que superen sus propios límites y se demuestren a sí mismos que pueden ser mejores
revistafusionempresarial.mx |
19
El marketing aplicado al mundo del Abogado
L José García Aguilar @josegarcia_ag Analista Constitucional
a palabra “marketing”, es de origen inglés y es utilizada en el mundo empresarial como herramienta de gestión y planeación de las empresas para posicionarse y por ende generar ganancias en el mercado; es sinónimo de creatividad, de ingenio, de ideas frescas y nuevas tendencias, de igual manera se ha utilizado con creciente impacto en el mundo de la política con el llamado “marketing político”, una versión basada en principios de mercadeo pero ahora utilizadas para el posicionamiento de un candidato o candidata en el ánimo de los electores, es decir, una exposición mediática con una estrategia clara y definida de expertos que utilizan diversas técnicas para generar un producto vendible políticamente hablando. Al respecto Joseph Napolitan uno de los grandes consultores políticos que profesionalizó la consultoría política como mecanismo estructural del ejercicio político moderno menciona ciertos aspectos que deben ser citados en este momento y que considero tienen referencia al marketing como disciplina de estudio comercial pero para los efectos de este artículo se puede utilizar como un parangón, J. Napolitan dice: “No subestimes la importancia del simbolismo visual”; al respecto el autor manifiesta: …Siempre sospecho que si un candidato es descuidado en su vestimenta y hábitos personales, puede muy bien suceder que también sea descuidado en otros terrenos…” ¿Que trata dar a entender el autor?, pues algo muy sencillo, la imagen es muy importante para demostrar personalidad, autoridad y sobre todo confianza hacia las personas; una vez analizado lo anterior revisemos lo que implica en el mundo jurídico.
20 | Fusión Empresarial
La abogacía se ha caracterizado por ser una de las profesiones de mayor pulcritud en cuanto a los vastos conocimientos técnicos adquiridos, respetabilidad en cuanto a una imagen y fama pública y por su puesto relevante prestigio social, por ello, es importante destacar que si el Abogado (a) solamente le da importancia a su nivel de preparación y actualización académica constante, pero descuida su imagen personal y no aplica los conceptos del “marketing” para convertirse en una marca prestigiosa, se puede decir entonces que no actúa acorde a los nuevos tiempos de desarrollo profesional, extremada competencia laboral y enfocado en atender un mercado de clientes cada día más exigente. La imagen es muy importante para demostrar personalidad, autoridad y sobre todo confianza hacia las personas. Es vital para un Abogado (a) que desee ser referente en su profesión actuar conforme a un modelo basado en un enfoque de liderazgo orientado a resultados y para lograrlo hoy en día en una sociedad moderna como la actual, es imprescindible no solamente contar con la mejor preparación académica, sino además, adecuar su imagen profesional a los nuevos modelos del mercadeo global buscando la asesoría de expertos en el mundo de la estrategia creativa para competir con mejores herramientas que le permitan ser más competitivo y evidentemente exitoso; recuerda que, la primera impresión es vital para cualquier fin, pues como coloquialmente se dice: “Una imagen habla más que mil palabras”.
EN PORTADA
David García Pazos “Cada uno de nuestros estudiantes es una promesa para Oaxaca”
L
a Academia Hablando el Corazón (por sus siglas HC), es una peculiaridad. Han sido muchos los proyectos donde la oratoria ha estado presente en la vida académica y cultural de este país, ha permeado, sobre todo, en materia política.
Oaxaca y oratoria, además de compartir sonoras vocales en principio y fin de sus palabras, tienen una profunda relación. De este estado, han emergido, por mérito propio decenas de oradores reconocidos a nivel nacional e internacional; sin embargo, fue en agosto de 2011, cuando esta academia abre sus puertas para compartir con Oaxaca y con México un cúmulo de magias que han derivado en una formación genuinamente en liderazgo de centenares de niñas, niños y jóvenes en el estado.
¿Quién es David García Pazos? Soy un oaxaqueño de 29 años, nací un ocho de diciembre; siempre he sido un joven al que le gusta tomar muchos riesgos. Tengo una frase, “la vida es a tope”, es una filosofía donde la alegría y el entusiasmo son rectores de mis actos. Particularmente, eso ha caracterizado a mi trabajo: un ambiente divertido, lúdico y auténtico para formar a los líderes que Oaxaca necesita.
¿Cómo comienza la historia de la academia que diriges? Es una historia preciosa. Desde los 13 años he practicado oratoria y conozco los caminos que te ofrece. Gracias a mi padre Ángel Rodríguez, mi madre Luz María Pazos y a mi hermano, Noé Pazos, tomé varios de esos caminos para canalizarlos al servicio por los demás, con emprendimiento y con nobleza. De mi madre adquiero un espíritu de servicio, de la mano de mi padre cimiento el poder de las aspiraciones y las sanas ambiciones y de mi hermano, la nobleza y la sensibilidad social que ha caracterizado a nuestra academia desde hace siete años. La semilla exacta que coloqué hace más de diez años, donde germinó HC, fue cuando quería ocupar ese ánimo de servicio social, para enseñar
@DavidGarcaPazos
lo que tantos años de trayectoria en oratoria me habían dado a mí durante mi adolescencia y mi juventud temprana. Digo diez años porque aunque llevamos siete formalmente establecidos, tres años atrás ya había empezado a compartir mis experiencias y conocimientos con decenas de niños y jóvenes de distintas partes de Oaxaca. Hasta que un 27 de agosto de 2011, decido fundar con nuestro actual nombre e imagen institucional la Academia de Oratoria y Liderazgo Hablando el Corazón (HC), con 11 increíbles y talentosos niños y niñas, que hoy son universitarios exitosos e integrales, además, líderes de sus comunidades académicas.
DAVID GARCÍA PAZOS
“Avanzar como un ejército en orden de batalla” ¿Qué significa HC y qué significa ser HC? Hablando el Corazón es un juego de palabras, donde lo mudo de la ‘h’, interpela a sensibilizar, a ablandar el corazón hablando. Ser HC es sinónimo de liderazgo. Formamos a nuestros estudiantes para que en sus círculos inmediatos ya sea familia, amistades, laborales y académicos, se distingan por ser personas analíticas, reflexivas y emprendedoras. En la academia estamos seguros que si les damos herramientas efectivas de liderazgo y emprendimiento a nuestros estudiantes, Oaxaca incuba a sus futuros empresarios y creadores, para que paulatinamente este bello estado revierta las cifras donde tenemos más empleados que personas que emprendan con formalidad sus propias empresas, no solo para distinguirse con una oratoria impecable, sino con valores humanos y sensibilidad.
¿Qué errores han marcado tu proyecto? Esa pregunta es muy interesante. No hay una escuela como nosotros en todo México, con todas nuestras opciones, con nuestra matrícula de más de 150 estudiantes, organizados por grupos y generaciones definidas, con nuestra magia. Eso, me ha llevado a cometer errores grandes por falta de percepción y de madurez, al ser los únicos a veces no sabes cómo incrementar tus servicios y mejorarte, reinventarte a ti mismo con efectividad; sin embargo, cada falla ha sido nutritiva para no volver a cometerla y siempre pensando en nuestra comunidad escolar.
¿Y tus mejores aciertos? Impactar con amor a la comunidad y sobre todo, con resultados. Nuestros primeros lugares a nivel nacional y estatal nos distinguen como el núcleo de oratoria más competitivo de México, además, nos consolida como la única con todo ese andamiaje para ser una escuela. Avanzamos como un ejército en orden de batalla. Cada uno de nuestros estudiantes es una promesa para Oaxaca.
Locación de fotografías: Hotel "El Callejón" www.hotelelcallejon.com
Academia HC
Oportunidades de emprendimiento en
sectores estratégicos L
a extensa biodiversidad y riqueza cultural son elementos distintivos de México1, incluso está considerado dentro de la exclusiva lista de los doce países megadiversos del mundo . Por su parte, al interior del país, Oaxaca es uno de los Estados con mayor diversidad biológica y cultural. Desde una perspectiva económica, esta diversidad determina la vocación productiva de la entidad, pues en función de sus recursos naturales, condiciones climáticas, cultura y tradiciones se han desarrollado las actividades económicas estratégicas en cada región. De acuerdo con el Instituto Nacional del Emprendedor (inadem) los sectores económicos estratégicos de Oaxaca son agroindustria, energía renovable, industria textil, productos de madera, productos para la construcción y servicios
turísticos2 . Si bien estos sectores representan las mejores oportunidades para generar negocios, la realidad es que no se ha explotado de la mejor manera el potencial que tienen para el desarrollo económico del Estado. A excepción de los servicios turísticos, cinco sectores estratégicos de Oaxaca se catalogan como actividades económicas primarias (Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) y secundarias (transformación de materias primas en productos para ser comercializados), las cuales representaron en 2016 tan solo 5.8% y 26.1% del Producto Interno Bruto (pib) del Estado3 . Se debe resaltar que dos terceras partes de la actividad económica de Oaxaca, el 68.1%, corresponde al comercio y servicios.
PIB Oaxaca por actividad económica
Rodrigo Arnaud Director General del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad.
Actividades primarias
Actividades secundarias
Actividades terciarias
1 https://www.gob.mx/presidencia/articulos/que-es-un-pais-megadiverso (2018). 2 https://www.inadem.gob.mx/sectores-estrategicos-por-estado/oaxaca/ 3 INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa. Año Base 2013. Serie de 2003 a 2016 4 Informe estadístico 2017, Consejo Regulador del Mezcal, 2018. (http://www.crm.org.mx/informes.php)
24
| Fusión Empresarial
Por otro lado, en comparación con el aprovechamiento forestal sustenotros estados los sectores estratégi- table. La primera parte de la cadena cos aportan poco valor y se encuen- productiva es la más desarrollada, tran sub-explotados. Mientras que esta comprende desde los viveros, la en Jalisco en el año 2016 la actividad conservación de los bosques, tala y primaria generó 64 mil millones de acopio de madera en rollo y hasta la pesos (mmdp), en Oaxaca únicamente primera transformación en tabla, las 14.9 mmdp., por su parte la industria comunidades de la Sierra Norte y Sur manufacturera de Nuevo León gene- incluso han sido merecedoras de recoró $277.8 mmdp., en Querétaro $107.1 nocimientos por el aprovechamiento sustentable de este recurso. mmdp. y en Oaxaca sólo $29.9 mmdp. No obstante, la segunda transforLos emprendimientos en sectores estratégicos poseen ventajas compe- mación en muebles, pisos, y demás productos terminados, es la titivas sobre los demás, pues existen limitantes Los emprendimientos fase de la cadena forestal para que emprendedores en sectores estratégicos que genera más valor, pero en la que se partien otras partes de México poseen ventajas cipa limitadamente en el o del mundo puedan reacompetitivas sobre ámbito local. Un ejemplo lizarlos, por el contrario, los demás exitoso de emprendilos emprendedores oaxaqueños pueden y deben aprovechar miento en este sector es el de “Casa Veresas ventajas que la riqueza natural y de” (www.casaverdediseno.com.mx) de Jair Millán, él fabrica muebles con macultural de nuestro Estado les ofrece. El Mezcal, es un ejemplo de un sec- dera certificada que proviene de comutor estratégico, el agroindustrial que nidades que manejan responsablemente ha contribuido positiva y cada vez más sus bosques. La empresa de Jair ha cresignificativamente a la economía de las cido y se ha consolidado en el mercado localidades donde se produce. La cade- local y gracias a su diseño y calidad ha na productiva inicia desde los viveros logrado vender a clientes en otros estaen donde se reproduce el agave, des- dos e incluso exportado. Al igual que en el sector forestal, pués es sembrado y años más tarde cultivado por los magueyeros, siguiendo existen otras actividades primarias con la producción del mezcal para ser que están siendo explotadas en su prienvasado y finalmente comercializado. mera fase de la cadena productiva pero Dentro de cada eslabón de la cadena se desaprovechadas en la fase de transhan realizado tanto políticas públicas formación en productos de consumo como inversiones del sector privado final, la cual genera mayor valor agreque hoy se traducen en una actividad gado. Sector público y privado deben económica dinámica y en crecimien- coincidir en el diseño de estrategias to, con un valor aproximado de $3.8 que desarrollen más emprendimientos mmdp., la cual genera 17 mil empleos competitivos e innovadores dentro de la industria textil, turismo, agroindusdirectos y 75 mil indirectos4 . El sector forestal representa otra tria, energías renovables, productos de oportunidad para el crecimiento eco- madera y la construcción, para con ello nómico, sin embargo, no ha consoli- aprovechar las ventajas competitivas dado todas las fases que comprenden que nos ofrece Oaxaca. revistafusionempresarial.mx | 25
T
eufel nace en el 2011 como la primera marca de cerveza artesanal oaxaqueña iniciando como en casi todos los casos, en una casa, en un garage, como hobbie, solo para los amigos. Crece a partir de las
26
| Fusión Empresarial
ganas de contarle al mundo lo bueno que podemos ser los oaxaqueños cuando se combina el profesionalismo, la visión, la pasión por lo que haces. Oaxaca merece un lugar en el mundo y la cerveza oaxaqueña no es la excepción.
El salto del garage a una planta cervecera, nace de la inquietud por volver realidad los sueños de llevar a Oaxaca, a través de los sabores y los olores de nuestra tierra, al sitio que merece y por el que se ha luchado. Teufel se vuelve empresa digna representante de nuestro estado al ser acreedora en estos 7 años de 4 medallas nacionales, destacando entre ellas los siguientes reconocimientos en el concurso Cerveza México, el más importante en México y Latinoamérica: a) Medalla de oro con la cerveza estilo laguer “1516 Schwarzbier” en 2012; b) “Portfirio”, una porter con mezcal que se hizo acreedora a la medalla de plata en 2015; c) “Atolli” una mexican pale ale elaborada para restaurante PUJOL fue reconocida con la medalla de plata en el 2018 y “Txalaparta” también en este 2018, fue reconocida con plata en la categoría “Pilsner Alemanas”. Asímismo han recibido un premio internacional denominado Slow Beer Festival en donde la “Chica Mala” se reconoció con medalla de bronce y fue presentada en Turín, Italia. El punto diferenciador de esta casa cervecera, es que se ha posicionado con cervezas de especialidad con gran CALIDAD y con IDENTIDAD oaxaqueña, destacando ingredientes como la rosita de cacao, el café de pluma Hidalgo, la vainilla de Tuxtepec, la miel de agave de Tlacolula y el mezcal de Santa Catarina Minas. Asimismo, sus etiquetas son elaboradas por artistas oaxaqueños y cada una de ellas cuenta una historia, leyenda o reflejo de nuestra cultura; todo ello hace única a la marca Teufel, líder en la industria cervecera en el sureste. Recientemente un experto cervecero alemán con más de 30 años de experiencia en asesoría en la elaboración de cerveza en más de 55 países eligió a nuestra cervecería para realizar una capacitación en el país y calificó
nuestras cervezas como de gran calidad y a nuestra empresa como una compañía sumamente profesional. Para Teufel es muy importante contar con personas altamente calificadas, como es el jefe de producción M.I.A. Felipe de Jesús López Rivera, a quien recientemente hicieron socio de la empresa, y que cuenta con una maestría en fermentación en Italia; cabe mencionar que este chico apasionado por la cerveza artesanal es orgullosamente oaxaqueño y un profesional de invaluable ética y compromiso social.
Teufel Cervecería
cerveceriateufel.com
951 351 98 28 Tatuar la marca en los paladares más exigentes sigue siendo la meta, y para ello dicen seguir el camino de la innovación, donde día a día renuevan recetas y emergen ideas de estos apasionados. Por último y no por ello menos importante, cabe resaltar que este barco es liderado por una mujer emprendedora oaxaqueña que como dato nos menciona la importancia del género femenino en la elaboración ancestral de la cerveza. Desde las mujeres sumerias y sus diosas de la cerveza, hasta las vikingas y su histórica tradición en la elaboración de este fermentado, las mujeres siempre han desarrollado una parte fundamental y hoy en día, considera que se vive un momento positivo para el género femenino en esta industria.
revistafusionempresarial.mx
27
El corredor transístmico:
proyecto añejo, sueño posible
E
Francisco Ángel Maldonado M. Director General del ICAPET Oaxaca
28
l proyecto de construir un canal que comprendía más de 309 mil metros y al ser una vía conectara los océanos Pacífico y Atlántico de comunicación interoceánica convertía a la repara comerciar bienes es añejo. Al me- gión en un punto estratégico militar y comercial. nos hay registro que desde la Colonia El proyecto se planteó como una palanca para la había interés en el Istmo de Tehuan- integración económica y política de la República. tepec para desarrollar una importante vía de coEl mérito del gobierno de Porfirio Díaz fue, municación. Según Margarita Dalton en su libro Breve historia de Oaxaca, “durante todo el siglo establecer como prioridad el ferrocarril transístXIX, la idea de abrir un canal de tránsito entre mico. La importancia del proyecto y su éxito a los dos océanos fue muy codiciada por los comer- corto plazo se debió en buena parte a su cercanía ciantes y algunos gobernantes de México y de los al eje de comercio norteamericano. En Estados Estados Unidos”. Dalton refiere una crónica de Wi- Unidos crecía la producción y con ello aumentaba el flujo comercial y financiero, lliam Robinson, un comerciante Un añejo proyecto, por lo que le urgía penetrar nueestadounidense hecho preso por que lamentablemente vos mercados en un mundo con el ejército realista en 1816, según la cual en 1745 varios distinguidos fracasó en tiempos dela mayor competencia económica. Por decirlo de alguna manera, el criollos de Oaxaca le presentaron Revolución mexicana, proyecto cristalizó en el momento un proyecto al virrey de México, hoy puede ser un y lugar adecuados. Luego de medio en el que le suplicaban presentar sueño posible siglo de fracasos en el intento de a la corte española los beneficios inmensos que traería el proyecto de conectar los construir el ferrocarril, que implicaron tensiones diplomáticas debido a la concesión de la obra, el océanos vía Tehuantepec. Más adelante, durante la guerra entre México gobierno de Díaz actuó con base en una inteligeny Estados Unidos el presidente James Polk propu- cia estratégica financiera en buena medida fruto so que, en lugar de pagar 15 millones de dólares del trabajo a cargo de José Yves Limantour. El flupor la anexión de Nuevo México y las Californias, jo de carga proveniente de Estados Unidos genese podrían pagar hasta 30 millones de dólares si se raría los ingresos más importantes del ferrocarril. incluía el derecho a pasar por el Istmo de Tehuan- Había que negociar acuerdos con compañías intepec. Polk era un visionario ventajoso, pensaba teresadas en el flujo interoceánico para asegurar en términos de lo que la inversión podría valer en la rentabilidad del proyecto. Sin embargo, lo que parecía un futuro promisorio enfrentó un obstáel curso no solo de décadas sino de siglos. Los diferentes intentos para hacer del Ist- culo insalvable. En 1914, en medio de la Revolución mexicana, mo un valioso canal de comunicación cristalizaron con el Ferrocarril Nacional de Tehuantepec, y por la posibilidad de una invasión de los Estaque funcionó de 1899 a 1917. Es decir, durante 11 dos Unidos a México se prohibió a las aduanas años del Porfiriato y 7 de Revolución. Su trayecto el comercio con ese país, así como todo tránsito
| Fusión Empresarial
internacional. Ese mismo año empezó funciones el Canal de Panamá. El gobierno de Estados Unidos lo consideró un asunto de seguridad nacional y subvencionó el costo del comercio por esta vía. El proyecto de infraestructura más ambicioso del Porfiriato pasó de cristalizarse con muchos esfuerzos al abandono de los gobiernos posrevolucionarios. Don Isidro Fabela, uno de los más grandes intelectuales del México del siglo XX, destacó “la importancia, la explotación y el cuidado que los mexicanos deberíamos tener de nuestro ferrocarril transístmico, uno de los más serios problemas internacionales que tiene que abordar nuestro gobierno con la mayor energía, estudio y diligencia; la economía de tiempo y dinero es un factor decisivo para que Tehuantepec llegue a ser en el futuro un emporio del comercio internacional”. A más de un siglo de la estrepitosa caída del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, ha convocado a la sociedad mexicana a votar por los 10 proyectos que su Gobierno considera como prioritarios. Entre ellos se encuentra el corredor transístmico. Este proyecto contempla la modernización de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, así como la reactivación de la vía férrea que construyó
el gobierno de Porfirio Díaz. Adicionalmente, se desarrollará una zona industrial, recintos fiscalizados, un puerto seco e incluso gasoductos. Esta iniciativa del gobierno entrante tiene a su mayor aliado en el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien le ha tomado la palabra al Presidente Electo y ha sumado la voluntad de su Gobierno por llevar a cabo este proyecto estratégico. Desde su campaña, el Gobernador de Oaxaca asumió el compromiso de transformar Oaxaca aprovechando el gran potencial de la región del Istmo. A partir de la Zona Económica Especial de Salina Cruz se planteó desarrollar una región que siempre ha poseído grandes recursos naturales y que cuenta con un gran potencial en energías renovables, como lo prueba el hecho de que más del 90% de la energía eólica del país se produce aquí. Con la iniciativa del nuevo presidente de México y el impulso del Gobierno de Alejandro Murat, lo que ha sido un añejo proyecto, que lamentablemente fracasó en tiempos de la Revolución mexicana, hoy puede ser un sueño posible, que genere progreso y bienestar para las familias del Istmo de Oaxaca y que sea emblema de la modernización de nuestro país en el mundo. revistafusionempresarial.mx | 29
30 | Fusiรณn Empresarial
revistafusionempresarial.mx |
31
SISTEMAS DE ALARMA
L
os sistemas de alarmas se convirtieron en un sistema de seguridad eficaz y confiable para la protección de distintas amenazas, tanto del interior de la casa y negocio, como aquellas que provengan del exterior. Esas amenazas son muy variadas y no podemos determinar con certeza en cuales podemos ser más propensos a sufrirlas, algunas de esos peligros son: Robos y amenazas mientras te encuentras dentro o fuera de tu negocio por parte de delincuentes. Ingresos negocio por parte de ladrones o sospechosos.
Daniela Ríos Patiño
Destrozos a las pertenencias.
Jefa de mercadotecnia Seguridad Privada y Monitoreo Bunker
Posibles inundaciones. Rompimiento de vidrios o cristales para el ingreso. Fuga de gases tóxicos que coloquen en peligro la vida de las personas. Presencia de humo en el ambiente o el inicio de un incendio.
32
| Fusión Empresarial
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE ALARMA? Es un conjunto de dispositivos electrónicos distribuidos y ubicados estratégicamente, los cuales permiten proteger diferentes áreas dentro de instalaciones residenciales, comerciales e industriales entre otras. Estos dispositivos se conectan a un panel principal, el cual transmite los eventos generados a nuestra central de monitoreo (aperturas, cierres, intrusiones, etcétera). Invertir en su sistema de alarmas, resulta una buena opción para la máxima seguridad de tu familia, pertenencias, o negocio, debido a que proseen un instrumento de seguridad eficaz en la disuasión en acontecimientos de robos o cualquier amenaza antes mencionada proveniente por delincuentes.
Veamos los beneficios que te ofrece un sistema de alarmas: Protección de tu vivienda mientras te encuentras ausente, ya sea por trabajo, viajes o salidas de fin de semana. Protección de los colaboradores a tu cargo. Posibilidad de solicitar ayuda en situaciones de robos o asaltos.
Solicitud de ayuda por parte de bomberos, en el caso de que se produzca un incendio. Llevar el control de los horarios de entrada y salida del personal, proveedores y salida de mercancía. Cada uno de estos dispositivos cumple con funciones de alerta diferentes, lo que permite tener una cobertura completa de acuerdo a sus necesidades específicas, pues son configurados de acuerdo a las características del área en donde han sido instalados.
Las señales pueden ser enviadas a la central de alarmas por diferentes tipos de comunicación y transmisión con respaldo. Detectores de presencia de humo o incendios, adicionales al sistema de alarmas. La respuesta de la central puede incluir la intervención del personal de la empresa contratada e incluso el apoyo de la policía en el lugar de la activación para garantizar tu seguridad.
revistafusionempresarial.mx | 33
Capital Humano para la
sustentabilidad energética
H Luis Calderón Socio Fundador/ Administrador SOLARVATIO S.A. DE C.V.
ablar de sustentabilidad energé- a la especialización energética, así como la Unitica en México es hablar de de- versidad Tecnológica de los Valles Centrales que sarrollo en energías renovables y desde el 2016 se incorporó a esta iniciativa con el eficiencia energética. Sin embar- fin de traer a Oaxaca la formación para el desago, un aspecto fundamental para rrollo de mejor capital humano. Sin embargo, pese a estos esfuerzos, aún no detonar este sector en nuestro país es poner en el centro del debate la impor- existe absolutamente ninguna persona en el país tancia de la formación profesional en la materia. que tenga el certificado por competencias de En otras palabras, es inútil tener la más avanzada Mantenimiento a Aerogeneradores reconocido tecnología si no se cuenta con el capital humano por el CONOCER por falta de una evaluación nacional que esté cualificado para su diseño, ins- real en sitio en un parque eólico cuando nuestro estado consta de varios parques talación y mantenimiento. eólicos con una capacidad de alreHoy en día el sector energétiHoy en día el sector dedor (3000 MW) instalados en el co está demandando 135 mil profeenergético está Istmo de Tehuantepec. sionales para afrontar el reto de la demandando 135 mil En la actualidad, en Oaxaca transformación energética: el 80% profesionales para de estas necesidades es con un per- afrontar el reto de la existen escasas 3 empresas del sector PyME que pueden participar en los fil técnico y, el otro 20%, de nivel transformación programas de financiamiento para superior y posgrados. energética energia solar fotovoltaica aplicable a Por ello se creó el Comité de Gestión por Competencias en Energías Renova- residencia, comercio e industria, ya que estas embles y Eficiencia Energética. Dicho comité se creó presas han desarrollado no sólo la infraestructura dentro del Consejo Nacional de Normalización y las condiciones técnicas sino el recurso humano y Certificación de Competencias Laborales (CO- para competir en un mercado nacional. La transformación del sector energético pone NOCER). Esta iniciativa es promovida por la Secretaría de Energía (SENER) con el acompaña- en la mesa la necesidad de 137 profesiones que han miento de la Cooperación Alemana al Desarrollo sido identificadas como claves para cubrir las bre(GIZ). Con el fin de traer al estado los conoci- chas de capacidad técnica en los próximos 10 años; mientos, competencias y certificaciones nece- de éstas, 87 se ubican en el área de hidrocarburos y sarias. Actualmente, el ICAPET y el Cluster de 50 en la generación de electricidad, tanto con enerEnergía Oaxaca están trabajando para contribuir gía renovable como con eficiencia energética.
34 | Fusión Empresarial
El talento oaxaqueño necesita de cursos accesibles y dinámicos que los pongan al día en los requerimientos de su estado así como diplomados o métodos de especialización que le permitan adquirir los conocimientos para atender las necesidades inmediatas. En la parte del perfil técnico, la urgencia es mucho más crítica porque hay menos universidades y menos instituciones que estén ofreciendo programas para técnicos en petróleo, gas, soldaduras, plataformas, construcción, entre muchas otras profesiones. Los estándares de competencia son un área de oportunidad para el desarrollo empresarial y humano. Permiten a las personas obtener un reconocimiento oficial a su experiencia, conocimientos y capacidades en alguna materia y destacar de esta manera el mercado laboral.
En el Clúster de Energía estamos muy preocupados por estas situaciones y, ante tal reto, se planearon una serie de cursos de capacitación para formar a los profesionales que demanda el sector. La demanda de técnicos especializados es el reto inmediato y ya se esta trabajando en ello. Como puede ver, las necesidades de nuestro estado y sus retos son muchos y crecen día a día. No obstante, en el Clúster de Energía junto con el gobierno del estado afrontamos dichos retos con el carácter, profesionalismo y empuje que nuestros ciudadanos lo demandan. Sin embargo, no podemos solos. Necesitamos ir de la mano en la creación de empleos y en la solventación de éstos con mano de obra oaxaqueña cualificada. El mejor activo de Oaxaca es su capital Humano.
visual merchandising
(Escaparatismo)
E
l escaparate es una oportunidad de comunicar con el público en general los valores, las características y las intenciones de una marca. Tiene el firme propósito de causar interés en las personas que lo observan en adentrarse al establecimiento o de posicionarse como marca entre el público que circula al exterior. ¿Cómo desarrollar una propuesta de Escaparate?
Fátima Díaz García @additivo_ Directora General de Additivo al diseño
Debemos entender en primer lugar, la línea conceptual de nuestra marca. Es importante saber que queremos comunicar con dicho escaparate, ya que hay algunos escaparates que promueven artículos de una temporada, un lanzamiento de algún producto, alguna promoción o alguna idea conceptual o aspiracional de la marca. Especialmente en la época navideña en las grandes avenidas de las ciudades más cosmopolitas dedican suficiente presupuesto para la puesta en escena de sus escaparates, donde involucran diseñadores y artistas. Un escaparate también puede hablar de temas sociales o ambientales que nos interesan a todos, lo que se pretende es establecer por medio de lo visual una clara idea o postura de la marca.
36
| Fusión Empresarial
¿Tienes espacio visible de escaparate en tu tienda?. ¿Qué elementos debes tomar en cuenta?. Deberás tomar en cuenta el tamaño del escaparate. Las visuales en perspectiva de la calle hacia el escaparate, cuáles son los puntos más visibles desde el exterior. Tomando en cuenta si se va a pasar frente al escaparate caminando, o si pasas con un vehículo. Las instalaciones requeridas para tal escaparate, ya que los efectos lumínicos son importantes en los diferentes horarios en los que es observado el escaparate. Una vez que se tiene bocetada la idea, es muy importante tomar en cuenta la escala de dicho diseño, ya que será observado desde diferentes distancias. Imagina el escaparate como una puesta en escena teatral, muchas de las cosas que en ella se verán podrán estar llenas de fantasía o de surrealismo.
Visual Merchandising: El visual merchandising se dedica a cuidar la experiencia de compra del usuario a través de la generación de un entorno atractivo, sensorial y emocional, explotando al máximo el espacio físico. No se limita únicamente al espacio de escaparate, pero este representa una buena oportunidad de comunicar lo que sucede al interior de la tienda, ya que todo el espacio está coordinado. Un experto en visual merchandising conoce la psicología del consumidor así como la ideología y filosofía de la marca además, está al pendiente de las estaciones y los tiempos. ¿Tienes negocio?, ¿utilizas escaparate?; analiza cómo has aplicado estos elementos.
Propuesta para lanzamiento de Celular, Tienda Sony en colaboración con Giuseppe Gip Casuccio, Edgar Gavilán, Barcelona 2011.
revistafusionempresarial.mx | 37
8 BESTIALES PREGUNTAS
sobre publicidad para PyMEs
T
odos como empresarios somos poseedores de una marca. ¿Qué hacer entonces para hacerla explotar ante los ojos del consumidor si nunca has hecho publicidad? A continuación, varias respuestas para tener un buen punto de partida, por La Bestia, alias Yuri Alvarado Cualquiera puede tener una marca. Sin embargo, existen dos temas relevantes en el mundo de las marcas: uno se llama diferenciación y el otro, relevancia. Cuanto más diferente y relevante es una marca, mejores resultados de negocio va a tener. La buena noticia es que si tu marca hoy es un commodity (granos, materias primas, energía, etc.), o incluso si tu producto o servicio no tiene marca, puedes construirla. Partamos entonces de las siguientes preguntas:
1 Yuri Alvarado @yurito33
Fundador y presidente de AlvaradoMolina
¿Cómo puedo saber si la gente (el consumidor) entiende mi negocio? A veces ni el dueño de la marca lo entiende, lo primero que hay que hacer es una estrategia de entendimiento sobre el negocio en el que estoy: en dónde compito, cuál es mi oferta de valor, etc. A partir de ahí, analizar cómo me voy a diferenciar de mi competencia.
2
Si no tengo todo lo anterior, ¿cómo puedo comenzar a construir mi marca? Un buen consejo es asesorarte de un buen profesional y establecer una estrategia de marketing para tu marca. Dicha estrategia te puede llevar a hacer publicidad o hacia otro camino, dependiendo de tu mercado, tu consumidor, o presupuesto.
38 | Fusión Empresarial
3
Mi marca nunca ha necesitado publicidad, ¿por qué debo utilizarla? Siempre se puede ser más grande de lo que eres. Crear una marca permite elevar el valor de tu compañía, algo que ningún hombre de negocios puede rechazar. Si a tu empresa le va bien, si haces una estrategia de marca coherente y las acciones que se deriven de eso, entre las cuales, puede resultar una campaña o muchas otras cosas, vas a tener un negocio más próspero y sólido. Está más que comprobado que las marcas que se comunican aumentan su valor rápidamente.
4
Nunca he hecho publicidad, ¿por dónde empiezo? Si nunca has hecho publicidad lo primero que tienes que entender es quién es tu target, es decir, tu consumidor objetivo. Muchas PyMEs, por ejemplo, no saben quién es la persona que los compra, y creen que su negocio está en otro lado del que realmente se encuentra. Hacer el ejercicio para ubicar tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (el famoso FODA), te lleva a entender muchísimo mejor tu negocio y tomar decisiones más acertadas, incluso si tu elección es no hacer publicidad. Comprenderás por ejemplo, las razones emocionales o racionales detrás de los que te compran. Si la compra es racional, podrás descubrir cómo llevarla al terreno emocional, que es donde las grandes marcas se diferencian.
5
¿Toda publicidad es para vender más? La publicidad debe funcionar en dos sentidos: el vender hoy (lo que todos quieren), o proyectar
la marca en el tiempo. Esto último es mucho o más importante que vender hoy, ya que este aspecto lo puedes subsanar con rebajas de precio, promociones y otras estrategias. Crear la marca en el tiempo no tiene substituto, ya que va a impactar directamente en su valor. Estudios comprueban que el valor de una marca es lo más importante en cualquier compañía, a veces por encima de los colaboradores.
6
Mi empresa es familiar y nunca hemos hecho publicidad. Mis competidores llevan tiempo haciéndola con una campaña que les está dando resultados. ¿Cómo alcanzarlos sin vernos pequeños? Lo imperativo es subirte al tren de la publicad, pero a tu manera. Lo peor que puedes hacer es convertirte en un “Me too (Yo También)”. Ahí está por ejemplo, el mundo digital, con sus redes sociales e Internet, que ha venido a democratizar la publicidad, la cual antes estaba reservada sólo para los grandes corporativos. Hoy basta con tener un compromiso real con la marca, donde no se vale hacer publicidad cuatro semanas y dos no, que es uno de los síndromes más comunes en las PyMEs.
7
¿Cómo calculo mi inversión en publicidad? Diversos estudios sugieren que lo que se invierte en publicidad en México es el .5 por ciento de las ventas, mientras otros lugares del mundo que van más allá, invierten hasta un 2.5 por ciento. Probablemente, en el arranque de tu publicidad tengas que hacer una inversión más
cuantiosa para desarrollar la base, pero ya el mantenimiento recomiendo hacerlo con el 1 al 1.5 por ciento de las ventas.
8
Si empiezo a hacer publicidad, ¿puedo parar en algún momento? Deberías de hacerlo para siempre, es parte de los activos de tu marca. Coca-Cola por ejemplo, lleva más de cien años de historia y nunca ha dejado de anunciarse. La razón es que hay un retorno de inversión. Puedes usar algunas métricas para revisar que el esfuerzo está valiendo la pena. El awareness de la marca (recordación), valor de ésta o ventas, son métricas útiles. En el mundo digital existen también diversas variables para medir la efectividad de la publicidad. Se debe analizar caso por caso.
Recomendación bestial:
Cualquier marca es una marca y tiene valor. Se trata entonces de entender su universo y expandir su valor, creando para ella un territorio finito, un terreno perfectamente delimitado. Queremos marcas con alta estima, alta especialización, alta diferenciación y alta relevancia. Las marcas serán tan grandes como el tamaño del mercado en el que compiten, aspirando a ser la líder de este, o la que lo desafíe. Cualquiera de estas dos situaciones siempre será un lugar interesante para trabajar. Para terminar, una máxima de La Bestia:
“Si vas a hacer publicidad, éntrale en serio”. revistafusionempresarial.mx | 39
¡CUIDE SU SALUD FISCAL! “La salud no se valora hasta que llega la enfermedad”. thomas fuller
H
oy en día es muy importante estar muy sano fiscalmente, en virtud de que un descuido, puede provocar serios problemas posteriores como una grave enfermedad fiscal, tales como la pérdida patrimonial o la libertad. En este sentido es importante pagar correctamente sus impuestos para lo cual, es importante destacar que en el caso del Impuesto Sobre la Renta (ISR), se paga en función al incremento patrimonial en un año, y que la autoridad fiscal hoy en día busca detectar cuando un contribuyente se ubica en supuesto denominado discrepancia fiscal, que se da cuando una persona en un año gasta más de lo que gana, ya que la autoridad se hace una pregunta muy razonable ¿Dónde obtuvo ingresos para gastar de más?, a manera ilustrativa diríamos lo siguiente:
Alfredo Vivar Álvarez @cpvivar Director General del Centro de Investigación y Análisis Tributario SC
Como se observa en la ilustración anterior existe una discrepancia fiscal de $800,000.00; las 40 | Fusión Empresarial
personas pueden generar esta diferencia entre otras, las siguientes razones: Cuentas bancarias adicionales a las que tenga ocupada para su negocio o actividad, se debe tener presente que no existen cuentas no fiscales. Adquisición de inmuebles o vehículos. Pagos de tarjetas de crédito. Viajes al extranjero. Conviene señalar que todo lo anterior se puede realizar y mucho más, porque aspirar a tener dinero o un patrimonio no es nada malo, por el contrario es algo muy legítimo, siempre y cuando realice actividades licitas, lo malo para el fisco es que incremente su patrimonio y no haya declarado correctamente sus ingresos, con el fin de omitir el pago de impuestos, en este sentido le recomendamos que cuide no ubicarse en discrepancia fiscal, tomen en cuenta lo siguiente. ¿De qué sirve hacerse un patrimonio si al final se puede perder todo?. Para que no ocurra esto, le recomendamos cuidar su salud fiscal, ya que pagar correctamente dentro de la ley sus impuestos, es garantía de tener una buena salud y poder dormir tranquilo, sabiendo que poco o mucho que pueda tener es seguro para usted y los suyos, en este sentido en el caso de que tenga síntomas de que algo ando mal en su salud fiscal, o simplemente requiere hacerse un chequeo, valore acudir con un especialista para una debida orientación.
revistafusionempresarial.mx |
41
42
| Fusiรณn Empresarial
revistafusionempresarial.mx | 43
44 | Fusiรณn Empresarial