6 minute read

Embarazo y recién nacido

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Introducción

Investigación realizada por estudiantes de doctora en medicina, de la facultad de medicina de la Universidad de El Salvador, para la catedra de psicología I. El proceso de desarrollo del ser humano conlleva a una serie de cambios tanto biológicos como psicosociales, que a lo largo del tiempo han sido objeto de estudios de diversos científicos y psicólogos, entre las teorías más sobresalientes del desarrollo humano se encuentra la de Erik Erickson quien define el desarrollo humano como una serie de cambios de comportamiento provocados por el contexto y determinados por una sociedad o cultura.

Advertisement

Dentro uno de estos periodos del desarrollo humano se encuentra el embarazo definido como el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero; hasta el momento del parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto.

Aunque el embarazo se característica por un conjunto de cambios biológicos y físicos es una etapa que marca la vida de una mujer, representa diversos cambios psicosociales y en cierta medida realización plena como tal; es allí donde comienza un camino de expectativas, dudas y un sinfín de emociones, por las que deberá atravesar, siendo los cambios fisiológicos y psicológicos los que despertaran mayor inquietud.

Durante esta primera etapa que es el embarazo se dan diversas modificaciones emocionales, cambios en el rol social de la mujer, diversas características físicas y psicosociales del recién nacido, además de la importancia del desarrollo del tipo de apego entre madre e hijo que determinara en un futuro la personalidad del niño.

Embarazo o gravidez:

(de grávido, y este del latín gravĭdus) es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia.

Recién nacido:

Es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto o por cesárea. La definición de este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido.

PRIMER MES

SEGUNDO MES

Bebé: Luego del coito el espermatozoide va al encuentro del ovulo en las trompas de Falopio, la unión del espermatozoide y el ovulo se denomina como fecundación formando un cigoto o huevo el cual se divide proceso llamada segmentación, el cual está dividido aproximadamente en 16 partes formando la mórula esto ocurre aproximadamente al cuarto día. Luego este se implanta en el útero y comienza la secreción de la hormona Progesterona que ayuda a la formación de la placenta, el huevo sigue creciendo, su tamaño es tan pequeño que no pesa más de 1g de peso pero lo más sorprendente es que en el ya existe un corazón. Mamá: Queda embarazada y no hay menstruación. Puede presentar nauseas por la mañana, es posible que existan antojos o que de pronto rechaces comidas que usualmente te gusten y orinas con frecuencia. Bebé: El bebé durante las primeras 8 semanas se llamara embrión, en esta etapa tiene el aspecto humano una parte caudal que es la cabeza y yemas que anuncian los brazos y

piernas. Más o menos mide 3 cm de longitud. Mamá: Veras que aumenta tú la cintura; hay cambios venosos en pechos, los pezones empiezan a ponerse oscuros y abdomen, que significa un buen funcionamiento del cuerpo; varices; acidez estomacal e indigestión por el cambio en la producción de las hormonas presentes en el embarazo.

TERCER MES

Bebé: El bebé ahora ya se llama feto, ya es posible observar brazos y piernas, ojos y orejas, la boca ya tiene los botoncitos que se convertirán en dientes. Mide aproximadamente 10cm y peso 15g y empieza a desarrollar sus órganos sexuales.

Mamá: Puedes presentar estreñimiento, por relajación muscular del intestino, estrías en pechos, caderas y abdomen por estiramiento de la piel por la subida de peso; el deseo sexual puede aumentar o disminuir.

CUARTO MES

Bebé: El feto ¡ya se mueve!, puede oír tu voz. Desarrolla los reflejos de chupar y tragar, la piel es transparente pero está cubierta de vellos; los ojos están bien alineados y las orejas se aproximan a su posición definitiva. Peso 150g y mide como 16 cm.

QUINTO MES

Bebé: El feto comienza a desarrollar las uñas, la cabellera y las cejas, es más activo moviéndose lado a lado y a veces se voltea. Mide aproximadamente 25cm y eso 300 g. Mamá: desvanecimiento; dolor de espalda debido a que la pelvis empieza a relajarse para el paso del bebe durante el parto; problemas dentales por lo que se aconseja la higiene bucal. Mamá: Puede existir un aumento en la presión sanguínea; la madre puede desarrollar anemia por que las reservas de hierro se están

agotando.

SEXTO MES

Bebé: El feto tiene más movimientos y más fuertes, los ojos los pueden abrir y cerrar por periodos cortos, pesa 900g.

Mamá: puede presentar hemorroides, esto se debe a que el útero en crecimiento ejerce presión sobre las venas de la pelvis y la vena cava inferior, una vena grande en el lado derecho del cuerpo que lleva la sangre desde las extremidades inferiores hacia el corazón o en algunas casos por estreñimiento debido al aumento hormonal, la expansión de la piel causa comezón, dolor de espalda.

SÉPTIMO MES

Bebé: El feto puede tener hipo que es característico en la mitad del embarazo, puede llorar y chuparse el dedo, también responde a la luz y al sonido. Y tiene mayores movimientos. El feto es sensible a los sonidos, puede mover las manos. Pesa aproximándote 1100g o 1200g y mide 4º cm de longitud. Tiene más desarrollado el sentido del olfato y tacto, y todavía está desarrollando el sentido del gusto.

OCTAVO MES

Bebé: Los movimientos del feto son menos pero más bruscos y fuertes, su corazón late más despacio a 135 por min; la mayoría de los órganos ya están desarrollados pero todavía necesita el apoyo de la madre. Mide casi 50cm y pesa entre 2200g a 2500g. Mamá: Experimenta síntomas de los meses anteriores, falta de aliento de la madres lo cual no significa que el este falto de oxígeno, sino que los órganos están más comprimidos.

Mamá: Calor excesivo por aumento del metabolismo basal, se hinchan los pies, puede sentir fuertes contracciones pero falsa del parto, se

pierde el equilibrio por lo grande del abdomen.

NOVENO MES

Bebé: El niño o niña tiene el agarre firme y presenta orientación espontanea hacia la luz. A las 38 a 40 semanas está listo para nacer, sus pulmones han madurado y están listos para funcionar solos, el bebé baja colocándose con la cabeza abajo y descansa sobre la

parte baja del abdomen de la madre.

Mamá: el ombligo puede o no sobresalir. Podrá respirar con menos dificultad pero tendrá que orinar con más frecuencia porque ahora él bebe está descansando sobre su vejiga, el cuello del útero se abre y se pone más delgado al prepararse para el nacimiento.

This article is from: