4 minute read

Lactancia materna

Next Article
Caso clínico

Caso clínico

El relevante papel jugado por las tempranas alteraciones en el sistema de apego como desencadenante de futuros desórdenes de la personalidad, haciendo principal hincapié en la capacitación del cuidador principal para comprender y respetar el mundo interno del niño, dotándole a éste de las herramientas necesarias para la construcción correcta de su psiquismo.

En opinión de los autores, el sistema de apego capacitaría al bebé humano para desarrollar una correcta inteligencia social, ya que funcionaría a modo de regulador de la organización fisiológica cerebral favoreciendo el cumplimiento de un conjunto de expectativas que nos permitirían vivir y trabajar en sociedad lo cual estudios longitudinales han demostrado la permanencia en la adolescencia y la edad adulta de los mismos patrones de apego observados en la infancia.

Advertisement

La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno. La OMS y el UNICEF señalan asimismo que la lactancia “es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños”. Tras el nacimiento del bebé, la glándula mamaria produce leche humana está compuesta en el 88% por agua y un 22% de una sustancia amarillenta y cremosa llamada calostro, el cual es abundante en proteínas, minerales, vitaminas y anticuerpos, la cual le generara multiples beneficios tanto a al bebe como a la madre. : La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y la continuación de la misma (con introducción gradual de los alimentos sólidos) hasta el segundo año de vida.

Beneficios fisiológicos de la lactancia materna en él bebe

Brindar el exacto equilibrio de macro nutrientes (proteínas, hidratos de carbono, lípidos), vitaminas, minerales y elementos traza que se requieren para un adecuado desarrollo anatómico y funcional del niño.

En la leche materna se encuentran también anticuerpos protectores contra gran cantidad de infecciones virales y bacterianas. Dado que el sistema inmunológico de los recién nacidos sólo alcanza su madurez plena hacia los seis meses de vida, la lactancia actúa como una modalidad de inmunización pasiva semejante a ciertas vacunas, confiriendo así protección plena ante distintas enfermedades transmisibles.

Evita la constipación intestinal en el recién nacido.

Estos niños no serán obsesos porque tienen un mecanismo regulador del apetito

Beneficios psicológicos de la

lactancia materna en él bebe

Fortalece el lazo entre madre e hijo, brinda particular confianza al niño y genera en la madre un incremento de su unión con el pequeño

Al sostenerlo con seguridad en los brazos la madre y amamantarlo de su cuerpo, le ofrece una sensación de continuidad de una vida antes y después del nacimiento.

Al verla a los ojos, su bebé comprende que es amado y protegido y que usted está allí para proveer sus necesidades a medida que se adapta a este nuevo mundo.

La lactancia le permite a un niño ser seguro de sí mismo y con confianza en el mundo se convierte en una persona más autónoma, independiente y con más seguridad a la hora de relacionarse con los demás.

El afecto que le da la madre transmitiéndole amor, cuando lo toca, acaricia, y habla con él mientras lo sostiene en el seno.

Mejor sociabilidad, cuando la madre le da de lactar a su hijo, lo acostumbra a mirarla y escucharla, se sonríe con él y el está mostrando conductas de sociabilidad y comunicación.

Beneficios generales que aporta a la madre la lactancia materna

La lactancia contribuye a que el útero o matriz se contraiga rápidamente, lo que reduce hemorragias tras el parto. Le ayuda a perder el peso ganado durante el embarazo, ya que la grasa acumulada se utiliza como energía para producir la leche. Se ahorra tiempo y dinero, pues es alimento siempre disponible. la lactancia materna libera hormonas en su cuerpo que promueven los comportamientos maternos. Se sentirá más tranquila por proporcionarle tanto beneficio a su hijo.

No tendrá mastitis ni abscesos en las mamas.

Tendrá menos posibilidades que quede embarazada mientras este lactando.

Tendrá menos posibilidades de tener cáncer de mamas y de ovarios.

Iniciativa unidades de salud, amigas

de la niñez y las madres

Es un conjunto de acciones dirigidas a promover, proteger y apoyar la nutrición de la madre y del niño a través de la vigilancia y atención de su estado nutricional en el periodo de gestación y lactancia, además la promoción de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, y continuar con la lactancia materna hasta los dos años o más, acompañada de una adecuada alimentación complementaria a partir del sexto mes. El cual consta de 13 pasos.

1

existencia y sostenibilidad del comité multidisciplinario de apoyo a la lactancia materna

3 2

aplicación de la normativa institucional sobre la lactancia materna.

brindar atención nutricional y consejería en alimentación y nutrición a todas las mujeres atendidas durante el control del embarazo y a las madres en periodo de lactancia

4

Promover la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, y continuar con la lactancia materna hasta los dos años o más acompañada de la alimentación complementaria a partir del 6 mes.

43

This article is from: