
2 minute read
Aspectos de salud de la embarazada
from Revista 9 meses
by Gabie Vel'z
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se recomienda:
1
Advertisement
Exámenes para confirmar el embarazo
Se calcula la fecha probable del parto y las semanas del embarazo al momento de la consulta. Esto es importante para poder verificar, en los siguientes controles, si el crecimiento del bebé está de acuerdo con el tiempo de embarazo.
También se verifica el esquema de vacunación contra el tétano, para prevenir la enfermedad. Y a la 12° semana de gestación se vacuna contrala influenza.
Se registra el aumento de peso y se mide la altura
Este dato permitirá saber, en futuros controles, si el aumento de peso de la madre es el adecuado. Se estima que en un embarazo saludable la mujer puede aumentar hasta 12 Kg. Aquéllas con obesidad o sobrepeso previos, hasta 7,5 kg.
3
4
Se solicita análisis de sangre y orina
Esto permite prevenir o detectar si hay anemia una disminución de los glóbulos rojos en la sangre- o infecciones urinarias.
2
Evaluación bucodental
Se recomienda ejercicios moderados y de relajación.
En las primeras semanas de gestación se indica una evaluación bucodental ya que es imprescindible una visita al dentista para cuidar que los dientes estén en buenas condiciones.
De esta manera se pueden evitar posibles infecciones. Por otra parte, la demanda de calcio que implica la gestación hace que la dentadura sea muy vulnerable a las caries. Se recomienda que la embarazada se cepille los dientes dos veces por días como mínimo.

6
Se hace en cada visita, para el cuidado de ellas y la preparación del pezón, y el médico brinda información sobre la importancia de la lactancia.
Se controla la presión arterial y el pulso
Los signos vitales maternos dan cuenta al profesional de cómo el organismo materno se ha adaptado al nuevo estado.
7
Nutrición y suplementos
Se aconseja sobre una buena alimentación. Una alimentación completa y variada resulta fundamental para la salud de la madre y el crecimiento del niño. Algunos alimentos sugeridos son: carne roja, frutas, verduras, pan integral y productos lácteos con bajo contenido en grasa.
QUE SE ACONSEJA SOBRE LA TOMA DE HIERRO, ACIDO FOLICO Y VITAMINAS
La dieta habitual de la embarazada, aun en los mejores casos, es incapaz de proveer una cantidad de hierro tan elevada como la requerida en el segundo y tercer trimestre del embarazo.
Por eso la administración suplementaria de hierro es una práctica reconocida para evitar la anemia. Se le administra a la madre ácido fólico, para favorecer el desarrollo normal del bebé. Lo ideal es que se comience a tomarlo desde antes de quedar embarazada. De allí la importancia de la consulta pre-concepcional. Se recomienda:
Ácido fólico (tableta 5 mg) 1 tableta cada día vía oral. Hierro elemental (tableta de 60 mg) cada día vía oral arriba de las 20 semanas. Si hay anemia, indique doble dosis (120 mg c/ día vía oral). Multivitaminas prenatales 1 tableta vía oral cada día. Calcio (tableta 600 mg) 2 tabletas vía oral cada día.
Medición de altura uterina (medición de la pancita), Una buena alimentación de la mujer embarazada favorece un normal crecimiento del bebé. Mes a mes el profesional, con una cinta métrica llamada “cinta obstétrica”, controla el crecimiento por encima de la panza.

Aspectos a valorar
– Factor Rh - Medicamentos. – Rayos x y radio. – Alcohol. – Tabaco. – Edad de los progenitores. – Emociones maternas. – Embarazo múltiple.