![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO
from Sensory Food
2. La mayoría de sitios web o sitios relacionados con alimentos y cocina acuden a recetarios, descripción de los alimentos o de las tradiciones culinarias en una determinada región pero no poseen un estudio, mapeo o herramienta que permita mostrar las sensaciones y emociones que se dan cuando se consume un alimento. 3. Desconocimiento por parte de las personas sobre la importancia de la cocina tradicional y el patrimonio cultural de una localidad, región o país. 4. Falta de herramientas tecnológicas que permitan recolectar información relevante sobre la cotidianidad y el quehacer propio de la cocina en una región determinada.
A raíz de la detección de estas necesidades reales también se determinaron otras propias del equipo de trabajo, tales como adentrarse mucho más al contexto demográfico y social donde se vaya a recolectar la información; consultar diversas fuentes primarias y secundarias para recopilar y clasificar la información pertinente para el sitio; la necesidad de acudir a la aplicación de diversas metodologías, instrumentos y técnicas de recopilación, clasificación y depuración de la información; documentarse sobre herramientas tecnológicas gratuitas o de paga (mediante alianzas con otras organizaciones) que permitan mostrar los resultados de la ejecución del proyecto.
Advertisement
FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO
Sensory food no sólo se prevé como una plataforma multimedia que documente, recopile y divulgue la información sobre las sensaciones y emociones que despierta el consumo de ciertos alimentos, sino que a su vez pueda funcionar como una herramienta de aprendizaje e investigación para comunidades académicas, organizaciones sociales y culturales y hasta entidades gubernamentales que estén interesadas en el patrimonio gastronómico, la etnografía sensorial, la neurogastronomía, entre otros conceptos. El desarrollo de este proyecto acudirá a la narrativa transmedia que como lo menciona Scolari (2013) se trata de una forma narrativa que se expande a través de diferentes sistemas de significación (audiovisual, interactivo, verbal) y medios (sitio web, videos), que permitirá resaltar un proceso histórico y colectivo en torno a los alimentos y la cocina que como lo menciona el sitio Sistema Nacional de Información Cultural de Colombia (s.f.) : “Cada cocina tiene su historia y su propia narrativa, así como un acervo de conocimientos y prácticas que se transmiten de manera viva y directa”. El proyecto también permitirá un