3 minute read

Ciudades ecuatorianas

CIUDADES ECUATORIANAS A UN PASO DEL FUTURO

Advertisement

El país se encuentra haciendo grandes avances en lo digital y mejorando la conectividad en toda la nación, es así como se puede fomentar el desarrollo tecnológico pensando en el bienestar de los ciudadanos.

El Gobierno se encuentra realizando un estudio para evaluar cómo está Ecuador en el tema de ciudades inteligentes y observar en que se tienen que enfatizar y mejorar para que los habitantes de cada uno de los municipios puedan acceder a este tipo de tecnologías, el estudio sería entregado en los meses de junio o julio del presente año.

Asimismo, los alcaldes de las 221 ciudades del país recibirán el diagnóstico referente al desarrollo tecnológico y conectividad que por primera vez lo realiza la Organización Internacional de Telecomunicaciones, ellos se encargaran de hacer la medición real de cuál es el nivel de ciudad que tienen más de las 200 urbes de la nación, este convenio permite adoptar estrategias para la planificación de ciudades inteligentes y poner conectividad ciento por ciento en todo el país y que las alcaldías y los territorios tengan internet.

A su vez, el proyecto abarca 6 ejes, de los cuales es utilizar toda la información, integración de bases de datos (BIG DATA) y toda la conectividad para crear políticas públicas en seguridad, salud, tránsito, además, se vienen trabajando en diferentes temas como lo son estrategias de seguridad y cuidado del medio ambiente.

Otro de los puntos, es el proyecto de Ambato es una plataforma digital productiva que cuenta con un sistema integrado que permite generar políticas que mejoren la calidad de vida de las personas y a su vez generar mayor productividad y competitividad.

Por otra parte, se da conocer la política digital que en estos momentos es liderada por el Ministerio de Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (MINTEL).

La política digital que está implementando el Estado es poder transformar y generar bases tecnológicos para el ingreso de la tecnología 5G en el país, también, tiene como objetivo mejorar la economía de la nación basándose en las tecnologías y en la disminución de la brecha digital, y el desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento.

Así generando nuevas y mayores oportunidades de desarrollo las cuales fomentan la inclusión y la innovación. Cabe mencionar, que esta estrategia cuenta con tres programas:

• Ecuador Eficiente y Ciberse

guro: los ciudadanos puedan ahorrar tiempo y dinero con los tramites en línea y mantener seguros sus datos.

• Ecuador Conectado: su objetivo principal es poder erradicar la brecha digital y potenciar el desarrollo tecnológico en el país, por medio de un despliegue masivo de infraestructura de telecomunicaciones.

• Ecuador innovador: es promover la innovación de la industria utilizando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Por su parte, el Ministerio se encuentra trabajando en la reducción de los costos de conectividad para las zonas rurales, también busca avanzar en la telemedicina y educación en línea, y así realizar trámites en línea en todas las dependencias estatales. De igual manera, con esta estrategia de ciudades inteligentes se quiere lograr un buen manejo de la información para así crear políticas públicas y servicios.

Las Ciudades Inteligentes innovan y aprovechan la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas, así como, la eficiencia del funcionamiento de los servicios públicos y la competitividad.

Un ejemplo de esto, es la telemedicina, la cual ofrece la posibilidad de vencer las barreras geográficas y tener amplia cobertura para que las personas puedan tener mayor acceso a los servicios de salud. También, con la implementación de la nueva tecnológica.

En conclusión, el objetivo que tienen el Gobierno es poder promover a un Ecuador innovador y competitivo, en el uso de la tecnología que son fundamentales para el desarrollo del país en los diversos sectores, es por eso, que el Ministerio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información trabaja en el desarrollo de las Ciudades Inteligentes en todo el territorio nacional.

This article is from: