7 minute read

Vivienda asequible y digna

Gracias a la destacable gestión de la presidencia y a la colaboración de la comunidad internacional,

Advertisement

Ecuador se convierte en el primer país en emitir un Bono Social Soberano para la construcción de Viviendas de Interés Social y Viviendas de Interés Público que beneficiarán a 20.000 familias.

Uno de los elementos que más influyen en el desarrollo económico y social de una comunidad es el poder acceder a una vivienda digna, en donde las familias gocen de bienestar integral, sin tener que recurrir a soluciones informales carentes de servicios básicos y en zonas de alto riesgo, por esta razón, es una necesidad para las autoridades crear programas que ayuden a los habitantes a acceder a una vivienda, ya sea de interés social o público, elevando sus condiciones de vida, su salud y su educación; además a nivel global, favorece la reducción de los índices de pobreza.

La vivienda digna y asequible es un derecho de la población y hace parte de uno de los pilares del crecimiento económico sostenible e inclusivo, siendo así, es de suma importancia las iniciativas a nivel nacional que se lideren para efectuar su garantía.

Lamentablemente por varios años Ecuador ha padecido de un alto déficit habitacional, que es generado principalmente por la limitada capacidad de ahorro de la población y la ausencia de préstamos hipotecarios o tasas asequibles ofrecidos por el sistema financiero, lo cual se presenta puesto que a un elevado número de personas que viven en condiciones de pobreza en el país, le es sumamente difícil ahorrar, ya que apenas pueden cubrir las necesidades básicas de consumo, y no les dará para adquirir una deuda

“E s un hito histórico y demuestra cómo se pueden generar nuevas formas de financiamiento

destinadas a promover la inclusión social y la equidad”, manifestó el jefe de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID, Juan Antonio Ketterer.

para vivienda propia y más aún con las tasas que se manejan actualmente en el sistema financiero.

Con el objetivo de cumplir al país este derecho, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda ha instrumentado su política habitacional a través del programa Casa para Todos (CPT) que se divide en dos segmentos, uno es Vivienda de Interés Social (VIS) y el otro Vivienda de Interés Público (VIP), los cuales aportan tarifas preferenciales en beneficio de la población de estratos más bajos facilitándoles el acceso a vivienda digna.

Bonos Sociales Soberanos

Una de las acciones para impulsar el programa bandera ‘Vivienda

Para Todos’, fue la creación de los

Bonos Sociales Soberanos para Vivienda, con los que se busca diversificar las fuentes de recursos para el financiamiento del acceso a la vivienda asequible y digna, y así reducir el déficit habitacional en el país.

Cabe exaltar que Ecuador se convirtió en el primer país del mundo en emitir un Bono Social Soberano para Vivienda. Lo hizo con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y en el marco de los acuerdos del Gobierno con la comunidad financiera internacional. La emisión fue por $ 400 millones, a 15 años de plazo y a una tasa de interés del 7,25%.

A través de estos bonos, los bancos podrán entregar préstamos hipotecarios a la tasa de interés preferencial del 4,99%, mediante un fideicomiso establecido de la siguiente manera: $ 68 millones de inversión estatal, más $ 70 millones otorgados por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, más $ 400 millones del Bono Social. En total, son más de $ 530 millones en el fideicomiso para generar unos $ 1.350 millones en créditos hipotecarios.

Esta operación servirá para que el sistema financiero nacional genere más de 24.000 créditos hipotecarios, como parte del programa gubernamental Casa para Todos, que incluye casas con valores menores a $ 40.000 y de hasta $ 91.360.

Ahora bien, para que exista transparencia en toda esta gestión, el Bono Social será revisado anualmente y de manera independiente por una empresa de auditorías designada y por una empresa independiente para garantizar que se respete los compromisos de este marco y los Principios del Bono Social de la Asociación Internacional de Mercados de Capital Internacionales (ICMA).

Todas las declaraciones y los informes de auditoría serán publicados en la página web oficial del Ministerio de Economía y Finanzas. La República del Ecuador proveerá a los tenedores de bonos un informe anual del uso de los recursos del bono. El informe evaluará el progreso según los indicadores de resultado y el cumplimiento con los criterios de elegibilidad.

Beneficiarios

A continuación se describe cuál es la población que puede ser acreedora de estos bonos:

• Pueden beneficiarse quienes no tengan vivienda y quieran adquirir una, por primera vez.

• Las viviendas pueden ser de interés social cuyo valor comercial es de hasta $71.064.

• De Interés Público (VIP), de entre $71.064 hasta $91.368.

• Como ejemplo, las cuotas mensuales para viviendas de $70.000 serían de $388,37 y para viviendas de $90.000 serían de $499,33. Hay un grupo de viviendas con valores de menos de $40.000 que tendrían cuotas menores.

Un logro para exaltar

El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, destacó la emisión del Bono Social como un logro del Gobierno del Presidente de la República, Lenín Moreno, ya que es una demostración de que los programas sociales que impulsa se sustentan en una política inclusiva y son un ejemplo a nivel mundial.

De igual manera, el representante del BID en Ecuador, Fernando Quevedo, señaló que “es una gran satisfacción respaldar al Ecuador en la emisión del primer Bono Social con garantía soberana del mundo, en especial porque estará destinado a ampliar el acceso de los hogares necesitados a una vivienda asequible y sostenible, al tiempo que activa la economía, dado que los recursos se canalizarán a un sector con alto impacto dinamizador como es el de la construcción”.

Alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Complementariamente es importante exaltar que el Bono Social Para Vivienda Asequible y Digna de Ecuador marca un precedente a nivel mundial, pues es una acción que ayudará a la población a acceder con mayor facilidad a una vivienda digna y elevar su calidad de vida. Siendo así, es una iniciativa que va alineada a las 17 metas básicas establecidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que buscan poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad en el año 2030.

Específicamente, concuerda con cuatro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): fin de la pobreza (ODS 1); agua limpia y saneamiento (ODS 6); reducción de las desigualdades (ODS 10); y ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11).

De acuerdo al Ministerio de Economía, la emisión de estos bonos permitirá generar

acceso a vivienda digna y

asequible a más de 24.000 familias de ingresos medios o bajos y movilizará cerca de 1.350 millones de dólares en inversiones en el sector de la construcción.

PARQUE PETRILLO

Dentro de la industria de la construcción, uno de nuestros principales objetivos ha sido el de cumplir con todas las expectativas de seguridad, confort y precio en nuestros proyectos para la colectividad, logrando beneficios tanto para la comunidad así como también una rentabilidad económica para nuestros proveedores y accionistas, que permitan ofrecer estabilidad y crecimientos para sus colaboradores y empleados.

MAPRECO dando cumplimiento a todas las normativas, estándares y certificaciones de alta calidad nos hemos posicionado como la empresa ecuatoriana a nivel nacional líder en la fabricación, construcción y comercialización de materiales, la calidad y duración de nuestros productos contribuye a la disminución de costos, reduce el tiempo de construcción y ayuda a bajar los impactos de la contaminación ambiental, ganándonos por ello un gran prestigio y reconocimiento.

De esta manera en MAPRECO, seguimos trabajando en un mejoramiento continuo comprometidos con el país para ser la mejor opción y permanecer destacándonos por brindarles los mejores resultados tanto en precios como en seguridad y confort a nivel nacional lo que nos ha convertido en los líderes en construcción de vivienda, todo gracias al apoyo y respaldo de nuestros clientes.

Contamos con un excelente equipo de trabajo, cuya experiencia técnica y profesional se encuentra de manera integral al servicio de nuestros clientes, permitiéndonos ser partícipes en la construcción de múltiples urbanizaciones, condominios, residencias en la ciudad de Guayaquil y grandes obras de infraestructura de vivienda social a nivel nacional.

Trabajando con última tecnología y equipamientos modernos e innovadores contamos con los siguientes productos:

» » » » » »

Armadura Fert. Losas Super Fert. Losas prefabricadas Fert. Riostras Prefabricadas. Columnas Prefabricadas. Hormigón Armado.

UEM MONTE SINAI

Contacto

Dirección: Centro Comercial Dicentro Local No. 38. Teléfonos: 292 2478 / 259 8407 / 390 4810 E-mail: eborja@maprecofert.com vvillacreses@maprecofert.com aalvarado@maprecofert.com

www.maprecofert.com

This article is from: