4 minute read
Dos aliados en la conservación
El Ministerio del Ambiente incorporó 8.565.62 hectáreas de bosque y páramo de Azuay, con estas acciones se seguirá fortaleciendo la conservación de la flora del país, a través del programa Socio Bosque.
Advertisement
Crédito: www.flickr.com/photos/altamira2
El Gobierno Nacional se ha esmerado por preservar la flora, es por esto, que ha buscado recursos y programas para poder lograr este objetivo, pero a su vez, cuenta con el apoyo de la comunidad que tienen este mismo fin, el de cuidar y recuperar los bosques y los páramos del Estado.
En ese sentido, se firma el convenio en la comuna Marcos Pérez de Castilla del cantón Oña, entra a formar parte del programa Socio Bosque que busca cuidar y conservar el medio ambiente, donde se incorporó 8.565.62 hectáreas de bosque y páramo, con la finalidad de poder involucrar a la comunidad y que se apropien de este tipo de iniciativas.
Cabe mencionar que éste proyecto se inició en el año 2008 durante el mandato del ex presidente Rafael Correa y que actualmente sigue vigente, teniendo como objetivo el cuidado y protección de la flora nativa de todos los rincones del país.
Teniendo el apoyo del Fondo REDD Early Movers (REM) Ecuador, con este financiamiento del Estado se suscribirá al convenio de conservación y se hace entrega la suma de $ 62.797.48 anuales, los cuales beneficiarán a 250 habitantes de las 89 familia de la comuna. Además, Socio Bosque cuenta con 220 organizaciones de comunas, asociaciones, comunidades de pueblos y nacionalidades que tienen convenios colectivos en la conservación de manglares, bosques y páramos.
Según Sindel Vinueza, Subsecretaria de Patrimonio Natural, dijo que “estas acciones acciones, que involucran de forma directa a las comunidades, contribuyen a las acciones que implementa el Gobierno del Presidente Lenín Moreno para trabajar por un país más sostenible, con un enfoque participativo y sostenible, que proteja nuestros recursos naturales y aporten al desarrollo de la población”.
De igual manera, con este tipo de programas se puede observar que las diversas poblaciones que hacen participe se unen más en el cuidado del medio ambiente y se comprometen en educar a los niños, niñas y jóvenes de la Nación, para que ellos tenga conciencia y se apropien de esta iniciativa.
El presidente de la Comuna Marcos Pérez de Castilla, el señor José Pablo Carpio, está agradecido con el programa y el Ministerio del Ambiente por brindar constantemente el apoyo y los fondos que se reciben de parte de Socio Bosque, donde los habitantes de la comuna se comprometen con cariño y voluntad seguir preservando los bosques y páramos porque es ahí donde se genera el agua para ellos, ya que es vida, será una herencia para los hijos y nietos de las generaciones futuras.
Gracias a este tipo de acuerdo, el Gobierno sigue comprometiéndose en el cuidado de la fauna del país, es por eso que seguirá en la contribución del programa brindando apoyos económicos a los cantones que hacen parte de este, y a su vez en la capacitación de cómo manejar de manera sostenible los recursos naturales.
Hoy en día, el Programa Socio Bosque se centra en el cuidado del medio ambiente en especial la flora nativa del territorio nacional, teniendo convenios con los habitantes de las diversas provincias que se comprometen al cuidado de ella.
Crédito: www.freepik.es
Socio Bosque
El Gobierno en busca de mejorar y reducir la tasa de desforestación en un 50%, crea el Programa Socio Bosque, que nace en el año 2008, teniendo como objetivo la conservación de bosques y páramos nativos del país. La metodología que maneja la iniciativa es en la entrega de incentivos económicos a las personas, campesinos o comunidades indígenas que se comprometan de manera voluntaria en la conservación y protección de los bosques, páramos, manglares u otra vegetación nativa.
Cabe resaltar que para ser parte de esta iniciativa se deben de cumplir con unos requerimientos y pasar un proceso de estudio y verificar que la zona que va ser parte de Socio Bosque sea propiedad de la persona, una vez pase el estudio se firmará el convenio el cual tiene una duración de 20 años. En los 12 años del proyecto se ha logrado conservar el 7% del territorio continental del país cubierto de vegetación entre páramos, bosques y manglares, por lo tanto, el 60 por ciento de las áreas que actualmente se protegen por medio del programa se encuentran en zonas cercanas a las vías, asimismo, el Ecuador tiene alrededor de 9,6 millones de hectáreas de bosques, las cuales se encuentran en las 23 provincias que tienen convenios bajo esta modalidad. Actualmente, el Programa conserva alrededor de un millón 58 mil hectáreas de bosques y páramos nativos, lo cual beneficia a más de 120 mil ciudadanos en todo el país.
Es importante mencionar que algunos países como lo son: Perú, Bolivia y El Salvador han tomado como referente Socio Bosque, desarrollando programas similares para la conservación de los recursos naturales.