ACTUALIDAD
DOS ALIADOS EN
LA CONSERVACIÓN DE LOS
RECURSOS NATURALES El Ministerio del Ambiente incorporó 8.565.62 hectáreas de bosque y páramo de Azuay, con estas acciones se seguirá fortaleciendo la conservación de la flora del país, a través del programa Socio Bosque. El Gobierno Nacional se ha esmerado por preservar la flora, es por esto, que ha buscado recursos y programas para poder lograr este objetivo, pero a su vez, cuenta con el apoyo de la comunidad que tienen este mismo fin, el de cuidar y recuperar los bosques y los páramos del Estado.
Crédito: www.flickr.com/photos/altamira2
En ese sentido, se firma el convenio en la comuna Marcos Pérez de Castilla del cantón Oña, entra a formar parte del programa Socio Bosque que busca cuidar y conservar el medio ambiente, donde se incorporó 8.565.62 hectáreas de bosque y páramo, con la finalidad de poder involucrar a la comunidad y que se apropien de este tipo de iniciativas.
40 REVISTA GESTIÓN ECUADOR
Cabe mencionar que éste proyecto se inició en el año 2008 durante el mandato del ex presidente Rafael Correa y que actualmente sigue vigente, teniendo como objetivo el cuidado y protección de la flora nativa de todos los rincones del país. Teniendo el apoyo del Fondo REDD Early Movers (REM) Ecuador, con este financiamiento del Estado se suscribirá al convenio
de conservación y se hace entrega la suma de $ 62.797.48 anuales, los cuales beneficiarán a 250 habitantes de las 89 familia de la comuna. Además, Socio Bosque cuenta con 220 organizaciones de comunas, asociaciones, comunidades de pueblos y nacionalidades que tienen convenios colectivos en la conservación de manglares, bosques y páramos. Según Sindel Vinueza, Subsecretaria de Patrimonio Natural, dijo que “estas acciones acciones, que involucran de forma directa a las comunidades, contribuyen a las acciones que implementa el Gobierno del Presidente Lenín Moreno para trabajar por un país más sostenible, con un enfoque participativo y sostenible, que proteja nuestros recursos naturales y aporten al desarrollo de la población”. De igual manera, con este tipo de programas se puede observar que las diversas poblaciones que hacen participe se unen más en el cuidado del medio ambiente y se comprometen en educar a los niños, niñas y jóvenes de la Nación, para que ellos tenga conciencia y se apropien de esta iniciativa.