Revista Global Club núm. 122

Page 45

Es más, existen numerosas modalidades de corta de masas adultas que, siempre que estén bien ejecutadas, permiten también una renovación y regeneración de los bosques que los hacen más fuertes. Lo verdaderamente importante es que esas talas, como cualquier acción de la gestión forestal, estén planificadas en tiempo y forma por profesionales que garanticen su sostenibilidad tanto ambiental como económica y social. No hay que olvidar en esta línea que, en muchos casos, los montes son fuente de ingreso económico para propietarios y ayuntamientos. Más gestión forestal El Día Internacional de los Bosques también nos sirve para transmitir que el papel de estos ecosistemas en nuestro planeta es fundamental y que la pérdida mundial que vivimos de cientos de hectáreas cada año es irreparable. Es un momento ideal para profundizar en las complejas causas que perjudican o destruyen las masas forestales en nuestro país: desde el abandono a los incendios, pasando por el cambio climático, todas tienen una solución que pasa apostar por una sólida gestión forestal. La inversión es necesaria, así como la apuesta de la administración por incluir estas herramientas en los planes normativos, si queremos consolidar la resiliencia forestal en el futuro. De hecho, son parte del trabajo de proyectos europeos como el LIFE Soria ForestAdapt, que trata justamente de aumentar la resistencia de los bosques del sur de Europa al cambio climático, incluyendo medidas de adaptación en los planes de gestión forestal públicos y privados. Al final, la gestión forestal consolida los beneficios de los boques que, como sabemos, son innumerables: limpian el aire de dióxido de carbono y regulan el clima, son sumideros de carbono y, por tanto, un potente aliado contra el cambio climático, pero además albergan el 80% de la biodiversidad terrestre, nos proveen de alimentos y controlan la erosión, entre otros. Sin olvidar que generan empleo y mantienen a la población rural ligada al territorio. www.revistaglobalclub.es

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.