Septiembre 2020 www.globalenergy.mx
Noticias
Energías Alternativas
Podrá generar hasta 938 GWh anuales
Enel Green Power completa instalación de parque eólico Dolores Ubicado en China, Nuevo León, implicó una inversión aproximada de 290 millones de dólares para su construcción, y está respaldado por un contrato que estipula la venta de energía al CENACE. Por Mónica Gutiérrez
A
celerar el desarrollo de la energía sostenible proporcionaría a Latinoamérica una estrategia a largo plazo para abordar la desigualdad social, el acceso a la energía y la seguridad energética. Enel Green Power México (“EGPM”) ha completado la instalación de las turbinas eólicas y se encuentra realizando las pruebas preoperativas de su proyecto Dolores de 274 MW, el parque eólico individual más grande de Enel en México. Ubicado en el municipio de China, Nuevo León, el parque representa el primer proyecto de la empresa en este estado. La inversión total en la construcción de Dolores asciende aproximadamente a 290 millones de dólares y podrá generar hasta 938 GWh anuales, evitando la emisión de más de 525,000 toneladas de CO2 al año. La compañía ha finalizado las obras de instalación de los 83 aerogeneradores de última generación del parque eólico, así como de su subestación. Además, su energización se llevó a cabo con éxito y se encuentra en la última etapa
para completar las pruebas preoperacionales, ayudando a asegurar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional. “La instalación de la capacidad completa de Dolores demuestra una vez más el compromiso de Enel Green Power de desarrollar proyectos sostenibles que brinden valor económico y beneficios ambientales no solo al Sistema Eléctrico Nacional de México, sino también a todos los grupos sociales involucrados en el proyecto”, dijo Paolo Romanacci, director de Enel Green Power México. “Con la dinamización de éste, estamos introduciendo tecnologías innovadoras y confiables que buscan contribuir a la reactivación económica del país, al tiempo que contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y las metas delineadas en el Acuerdo de París”. Dolores, adjudicado en la tercera subasta de largo plazo en noviembre de 2017,Foto: estáEnvato respaldado por un contrato de venta de volúmenes específicos de energía a la Cámara de Compensación del Centro Mexicano de Control de Energía (CENACE) por un período de 15 años y certificados de energía limpia por 20 años. La construcción de Dolores se basó en el modelo de “Sitio de Construcción Sustentable” de Enel, que incluye la medición del impacto socio ambiental del proyecto y acciones encaminadas a incorporar el uso racional de los recursos, como la gestión del agua y el reciclaje de residuos. Otras
Foto: Unplash
El proyecto está respaldado por un contrato de venta de volúmenes específicos de energía a la Cámara de Compensación del Centro Mexicano de Control de Energía (CENACE) por un período de 15 años y certificados de energía limpia por 20 años.
45
iniciativas incluyeron la reutilización de la madera del sitio para producir muebles ecológicos y contenedores de envío para uso de la comunidad local. Además, el proyecto promovió la creación de aproximadamente 400 empleos directos e indirectos, principalmente en localidades cercanas al parque, en beneficio de la economía regional. Entre ellos se encuentran la rehabilitación de 27 kilómetros de carretera entre las localidades de El Hueso y Pobladores, así como la donación de una unidad de transporte para el traslado de equipos deportivos representativos de China. Asimismo, Enel Green Power está monitoreando de cerca el estado de la pandemia, ocasionada por la enfermedad deCOVID-19 en México y está actuando para proteger la salud de sus trabajadores y la comunidad donde opera. En el país, la empresa ha promulgado estrictos lineamientos de viaje y distanciamiento social, intensificó la limpieza de oficinas, plantas de generación y obras de construcción, incluido el proyecto Dolores; e implementó diferentes procedimientos y protocolos de control operacional dentro de sus espacios, con el fin de reducir y mitigar el riesgo de contagio entre los trabajadores. La empresa donó mascarillas y divisores al Hospital General Regional No. 270 Reynosa, como medida de apoyo al personal médico y pacientes por la contingencia. Dentro del parque se realizaron simulacros con los contratistas para definir los protocolos a seguir en caso de sospecha de contagio. En el parque se preparó una Zona Cero, para la ubicación temporal y revisión médica de estos casos y su posterior traslado a un centro médico. El parque eólico Dolores forma parte de las cuatro plantas eólicas adjudicadas a Enel en la tercera subasta a largo plazo de 2017, por una potencia total de 647 MW. Además de este proyecto, el Grupo se adjudicó el Amistad II con una capacidad instalada de 103 MW; los proyectos Amistad III, con una capacidad instalada de 108 MW; y Amistad IV, con una capacidad instalada de 162 MW; todos ubicados en Acuña, Coahuila, los cuales en conjunto conformaran el clúster eólico más grande de México.
Crea dos empresas: SunPower y Maxeon Solar Technologies
Avanza Total en mercado de generación solar El Grupo continúa haciendo crecer sus negocios de energías renovables en todo el mundo para convertirse en un actor internacional líder, en línea con la nueva ambición climática de Total para llegar a Net Zero para 2050. Por Victoria Navarro
S
unPower, propiedad mayoritaria de Total desde 2011, completó con éxito la transacción estratégica, anunciada en noviembre pasado, para crear dos empresas públicas independientes: SunPower, empresa líder en generación distribuida en América del Norte, y Maxeon Solar Technologies, un fabricante líder mundial de paneles solares premium. Al mismo tiempo, Tianjin Zhonghuan Semiconductor Co., Ltd. (TZS), un socio a largo plazo de SunPower, está tomando una participación minoritaria de Maxeon Solar Technologies a través de una inversión de capital de 298 MUSD. Total apoya plenamente este movimiento estratégico que permitirá a SunPower concentrarse en desarrollar sus posiciones en el
La creación de dos empresas públicas independientes les permitirá aprovechar al máximo sus fortalezas” Patrick Pouyanné, presidente y director ejecutivo de Total
mercado de almacenamiento y generación distribuida de América del Norte. Total sigue siendo accionista mayoritario de SunPower con una participación del 51.7%. La empresa francesa también dio la bienvenida a la inversión de TZS en Maxeon Solar Technologies, que consolidará el crecimiento de su tecnología de paneles solares líder en la industria a una escala de alto volumen. De hecho, esta inversión facilitará la ampliación de la capacidad de producción de paneles solares premium Maxeon® 5. Con una participación del 36.4%, Total es el principal accionista de la empresa de nueva creación Maxeon Solar Technologies, junto con el nuevo accionista TZS que posee el 28.848%. Al comentar sobre la transacción, Patrick Pouyanné, presidente y director ejecutivo de Total, dijo: “A lo largo de nuestra cooperación de una década, SunPower siempre ha demostrado un notable espíritu de innovación y agilidad. El hito estratégico de hoy garantizará la sostenibilidad empresarial y mejorará el rendimiento de ambas actividades. La creación de dos empresas públicas independientes iniciadas por Total como accionista mayoritario de SunPower les permitirá aprovechar al máximo sus fortalezas en negocios enfocados: marketing de generación distribuida en el mercado estadounidense por un lado y fabricación de paneles solares por el otro. Quiero ofrecer mis felicitaciones por la transacción exitosa y expresar mi apoyo a los equipos cuyos notables
Foto: Unplash
esfuerzos nos permitieron hacer de esta operación un éxito en estos tiempos desafiantes”. La energía solar es clave para el compromiso de Total de desarrollar electricidad con bajas emisiones de carbono y la empresa mantiene una fuerte ambición de crecer en el mercado solar estadounidense, uno de los más grandes del mundo, junto con Sunpower.
Abstract.
Foto: Cfe
SunPower, majority owned by Total since 2011, has just created two independent public companies: SunPower Corporation, the leading company in the North American distributed generation market, and Maxeon Solar Technologies, a top global manufacturer and marketer of premium solar panels.