Cátedra Libre UIS marzo - abril 2020

Page 1

www.uis.edu.co Bucaramanga, n.ยบ 205 Abril de 2020

Unidos por una misma causa Ver pรกg. 3


EDITORIAL

2 Abril de 2020 - n.º 205

T

¡La solución está en nuestras manos!

al como lo narró en el Decamerón Giovanni Boccaccio, en el año de 1348 llegó a la ciudad de Florencia la mortífera Peste Negra, procedente del Oriente, tal como hoy, y a su paso sucumbieron cerca de 200 millones de personas. Sin embargo, no fue la primera ni la más virulenta: la Peste de Atenas (430 a. C.) acabó con media ciudad; la Peste Antonina (165-180 d. C.) azotó el Imperio Romano y dejó cinco millones de muertos: la Plaga de Justiniano (541-542 d. C.) mató entre 30 y 50 millones de personas del Imperio Romano de Oriente y Occidente; la Gripe Española (1918–1920) segó la vida de 50 millones de habitantes en todos los continentes. Hoy, la pandemia del COVID-19, en tres meses ha arrebatado la vida a 34.000 personas y la mitad de los habitantes de la Tierra estamos en cuarentena. La humanidad ha podido superar, una a una, esas dolorosas pruebas; pero hoy, con la globalización y fácil movilidad de la población, además de las inesperadas pero previsibles mutaciones de los microorganismos, la salud de grandes sectores de la población está amenazada. A ello se suma que el COVID-19 es un virus nuevo, del que se sabe muy poco y no hay muchos antecedentes que permitan prever el curso de la enfermedad. Desde hace dos o tres semanas, varios países en los cinco continentes tomaron medidas drásticas para resguardar a la población y minimizar los riesgos de expansión descontrolada del COVID-19 que haga colapsar el sistema de salud, como ha sucedido en algunos países. Para ello, el Gobierno Nacional, apoyado en las orientaciones de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud, el 12 de marzo declaró la emergencia sanitaria y adoptó una serie de medidas para enfrentar la pandemia; es una estrategia en tres pasos: la preparación, la contención y la mitigación. En la preparación, las autoridades emprendieron acciones interinstitucionales de prevención y comunicación, evaluación de laboratorios, equipos, reactivos, pruebas, personal de salud, hospitales, clínicas, camas hospitalarias y unidades de cuidado intensivo, UCI. Una vez se presentó el primer caso en Colombia, el 6 de marzo, se pasó a la fase de contención, en la que se hace identificación y seguimiento de los casos activos y de los contactos de estas personas. Finalmente, este 31 de marzo se declaró la fase de mitigación, porque ya no es posible hacer trazabilidad, dado que el 11% de los casos no tiene un nexo epidemiológico, por lo cual se

Cátedra Abril de 2020 - n.º 205

@uis

uisenlinea

En Colombia, las entidades públicas y privadas han reaccionado positivamente. La Universidad Industrial de Santander ha expedido medidas de contingencia a través de las Resoluciones de Rectoría 397 de 16 de marzo de 2007 y 400 de 17 de marzo de 2020, mediante las cuales adoptó medidas temporales excepcionales y de carácter transitorio y preventivo relacionadas con el horario laboral y estableció la modalidad de “Trabajo en casa”, con el propósito de minimizar los riesgos de transmisión por enfermedad COVID-19. Además, con la creación del Comité COVID-19, la Universidad lidera iniciativas con las autoridades de salud del Departamento y estrategias interinstitucionales con otras universidades de la ciudad. De esta manera se cuida, como dice el aforismo, “primero la salud”. Pero esta contingencia mundial tiene efectos colaterales, principalmente el económico: en primer término, las personas y familias que no tienen suficientes recursos para su manutención durante el periodo de aislamiento; segundo, la economía en su conjunto, el aparato productivo, el empleo, el comercio y el comportamiento macroeconómico. El Gobierno necesita promover herramientas que permitan al Estado, a las instituciones, a las empresas y famiempresas, incluso a las tiendas de barrio, afrontar con seguridad las medidas que sean necesarias para salir adelante. Tal como lo dijo el papa Francisco I: “En esta barca estamos todos. No podemos seguir cada uno por nuestra cuenta sino solo juntos”. Finalmente, este es también un tiempo para reflexionar, para planificar y preparar el futuro. Aprovechemos entonces esta oportunidad. Hagámoslo con solidaridad, con prudencia, con información serena y trabajando en casa. Cuidémonos nosotros para cuidar a los otros y a nuestros seres queridos. Vendrán tiempos mejores.

Rector: Vicerrector Académico: Vicerrector de Investigación y Extensión: Vicerrector Administrativo: Director de Comunicaciones: Editor: Consejo de redacción: Diseño y diagramación: Editor fotográfico: Corrección de estilo: Impresión: Foto portada:

Los artículos publicados en esta edición de Cátedra Libre son responsabilidad de sus autores.

uisvideo

procede a priorizar las pruebas y la atención a los más vulnerables. Por el momento, la estrategia ha sido la única viable y efectiva ante la falta de una vacuna o tratamiento específico: la prevención. Esta implica el aislamiento y la distancia social y un control estricto del aseo con lavado de manos con agua y jabón, alcohol o antibacterial; evitar tocarse la cara, boca, nariz y ojos con las manos; el uso de tapabocas o mascarilla cuando se tengan síntomas de resfriado; reclusión en la casa y mantenerse alerta para informar sobre la aparición de síntomas (fiebre, tos y dificultad para respirar, principalmente).

uisenlinea

Hernán Porras Díaz Orlando Pardo Martínez Guillermo Alfonso González Villegas Gerardo Latorre Bayona Vidal Humberto Abreo Becerra Gonzalo Serpa Isaza Clara Inés Peña, Gonzalo Serpa y Yuribeth Calderón Alsina Luis Fernando Rivero Sánchez Juan Manuel Esparza Barajas Antonio Armenta Bandera División de Publicaciones UIS Fumigación para control de vectores en el campus central UIS. Fotografía: Mauricio Olaya

Carrera 27 - calle 9, ciudad universitaria. PBX: 634 4000 exts. 1107-2353-2172. Telefax: 635 8487 Correo electrónico: catedralibre@uis.edu.co • Portal web: www.uis.edu.co


3

ACTUALIDAD

www.uis.edu.co

COVID-19: de dónde viene y qué hacer para protegerse Por Laura Aguilera, periodista Comunicaciones Facultad de Salud UIS

D

esde diciembre de 2019, mundialmente se habla del coronavirus, científicamente denominado COVID-19.

Este nuevo virus rápidamente se ha constituido como una emergencia de salud pública internacional. Al igual que todos los coronavirus conocidos, este patógeno tiene un origen animal (zoonosis). El huésped natural de estos virus es principalmente el murciélago, que trasmite la infección a un huésped intermediario y este, a su vez, al humano. Los síntomas son muy similares a cualquier otra infección respiratoria: fiebre alta y tos, principalmente.

Los coronavirus endémicos, también conocidos como coronavirus humanos, hacen referencia a las enfermedades respiratorias transmitidas de humano a humano, ejemplos de ellos son: HCoV-NL63, HCoV229E, HCoV- OC43 y HKU1.

Si bien, las características de este tipo de infecciones respiratorias difieren en: el rango de edad de las personas afectadas, la intensidad de los síntomas, el lugar de origen, la transmisibilidad y la letalidad, el periodo de incubación para esos virus oscila de 2 a 14 días. Con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, quienes hayan tenido contacto directo con personas infectadas con COVID-19 El virus deberán permanecer en completo Su nombre se debe a aislamiento que los coronavirus son por un periodo mínimo un grupo de virus con de 15 días. características particuSi se analiza la transmilares, dado que poseen sibilidad del MERS-CoV unas proteínas que fory SARS-CoV, esta es inman espículas o picos en ferior a la observada por la superficie del virus que los hace parecer como si el COVID-19, en la que cada paciente infectado tuvieran una corona. puede afectar hasta tres Estas infecciones res- personas. Ahora bien, piratorias, severas en si revisamos las tasas de humanos, son de origen letalidad, teniendo en zoonótico y hacen refe- cuenta que esta varía por rencia a los virus SARS- condiciones de maneCoV, Guangdong-Chi- jo clínico, mientras que na, noviembre de el MERS-CoV tuvo una 2002; MERS-CoV, Je- tasa de 37% y el SARSddah-Arabia Saudita, CoV de 10%, el COjunio de 2012, y CO- VID-19 tiene una tasa de VID-19, Wuhan-China, alrededor del 2.3%. diciembre de 2019.

Diversidad genética de los coronavirus

Huésped natural

Huésped intermedio

Huésped humano

COVID-19

Salto a huéspedes intermediarios Infección leve Infección severa

Fig. 1 Orígenes animales de los coronavirus humanos. El coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) es un coronavirus que surgió a través de la recombinación de virus de corona relacionados con el SARS de murciélagos (SARSr-CoV). El coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) probablemente se transmitió de murciélagos a camellos dromedarios hace al menos 30 años y desde entonces ha prevalecido en dromedarios. HCoV-229E y HCoV-NL63 generalmente causan infecciones leves en humanos inmunocompetentes. Recientemente se ha encontrado el origen de estos virus en los murciélagos y de allí a los camélidos como huéspedes intermediarios de HCoV-229E. HCoV-OC43 y HKU1 probablemente se originaron en roedores. Recientemente, el síndrome de diarrea aguda porcina (SADS) se reportó en porcinos. Esta enfermedad es causada por una nueva cepa de coronavirus presente en murciélagos denominado coronavirus SADS (SADS-CoV). Continúa página siguiente.


ACTUALIDAD

4 Abril de 2020 - n.º 205

Viene página anterior.

Por otra parte, si se compara el origen de los diferentes coronavirus, se encuentra que mientras el SARS-CoV es transmitido por el contacto con civetas (gatos de las palmeras) infectadas, y el MERS-CoV, por camellos infectados, se especula que el COVID-19 tiene como huésped intermediario el pangolín. Sin embargo, independientemente del animal intermediario, el origen primario de estos virus zoonóticos son los murciélagos infectados.

Árbol filogenético Es preciso decir que la subfamilia Coronaviridae consta de cuatro géneros: alfacoronavirus, betacoronavirus, gammacoronavi-

Cuadro comparativo de los Coronavirus COVID, MERS y SARS. Fuente: PhD Bladimiro Rincón, profesor Escuela de Microbiología UIS

rus y deltacoronavirus. Los alfacoronavirus y betacoronavirus infectan solo a mamíferos. Estos suelen causar enfermedades respiratorias en humanos y gastroenteritis en animales. Además, son importantes

patógenos para el ganado, como, por ejemplo: el virus de la gastroenteritis transmisible porcina, virus de la diarrea entérica porcina (PEDV) y el coronavirus del síndrome de diarrea aguda porcina recientemente des-

cubierto (SADS-CoV). Por otro lado, los gammacoronavirus y los deltacoronavirus infectan aves, pero algunos de ellos también pueden infectar a mamíferos. Es importante mencionar

Genoma completo de los coronavirus

COVID-19

Alfacoronavirus Betacoronavirus Gammacoronavirus Deltacoronavirus Representación gráfica de la composición del genoma y el árbol filogenético del COVID-19. Fuente: Cell Host & Microbe 27, 2020

que, según la Organización Mundial de la Salud, se prevé que el periodo de declive de esta epidemia puede ser de aproximadamente 6 meses. Se espera que, para el próximo verano, su impacto global haya disminuido.


5

ACTUALIDAD

www.uis.edu.co

Epidemiología y medidas de prevención El manejo clínico que se da a un caso de coronavirus es el tratamiento protocolizado que se brinda en caso de una infección respiratoria aguda. Los síntomas de esta enfermedad son: fiebre, tos seca, dolor de garganta, malestar general, moco, perdida de la voz y, en algunos casos, diarrea. Los casos severos de COVID-19 presentan disnea, que es la dificultad para respirar, siendo esta un motivo de alerta que debe motivar a consulta de urgencias.

Según las autoridades de salud y especialistas en infectología, el tapabocas se debe utilizar solo si presenta signos de gripe, como tos, estornudos y nariz mucosa y no a toda hora. Su uso incorrecto acarrea riesgos de contagio.

A 2 de marzo de 2020, el número de casos confirmados en el mundo era de 88.948, el número de muertes, de 3.043, y los países afectados en los cinco continentes eran 64. Hoy, 10 días después, son 125.966 contagiados, con 4.616 muertes y 121 países afectados. (Actualizar a datos más recientes) Las personas que presentan con mayor frecuencia la enfermedad grave son los adultos mayores de 60 años que padecen enfermedades coronarias, hipertensión o diabetes.

Distribución de casos de Coronavirus en el mundo Fuente: World Health Organization

Entre las medidas preventivas que puede tomar la población está el lavado de manos con agua y jabón o, en su defecto, el uso de geles antibacteriales de forma frecuente, el uso de tapabocas convencional en personas con síntomas respiratorios, la aplicación de la etiqueta de la tos (al toser o estornudar cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo), asepsia en los dispositivos móviles y en fómites (superficies contaminadas con secreciones de pacientes infectados), saludar a distancia sin besar ni estrechar la mano y evitar contacto directo con personas con síntomas de gripe. En la medida de lo posible, el sintomático respiratorio debe quedarse en casa. El personal de salud en contacto directo con personas sintomáticas respiratorias debe usar el tapabocas con filtros especiales denominados N95. En todos los casos, mantenerse a más de un metro de distancia proporciona un espacio suficiente para no infectarse por gotas de saliva producidas por los estornudos o la tos que puedan contener el virus. Dentro de las principales medidas implementadas por el Ministerio de Salud y Protección Social, se destacan los controles en aeropuertos y puertos de las principales ciudades del país, al identificar a través del uso de termómetros a personas con temperaturas superiores a 38°C provenientes de los países con mayores infecciones reportadas (China, Italia, España y Francia), a quienes se les realizará la prueba pertinente en el Instituto Nacional de Salud (INS) para descartar la infección. A su vez, cada Secretaría de Salud Departamental y Municipal cuenta con directrices nacionales para activar los protocolos de emergencia ante la presencia de un caso.


SALUD

6 Abril de 2020 - n.º 205

Freno al VPH con detector portátil

P

El dispositivo, creado por la UIS, acaba de ser patentado por la Superintendencia de Industria y Comercio

revenir el cáncer de cuello uterino mediante la detección temprana del Virus de Papiloma Humano (VPH) y ayudar a mujeres en condiciones vulnerables fueron algunas razones que motivaron al profesor de la Escuela de Microbiología de la Universidad Industrial de Santander, Bladimiro Rincón Orozco, a desarrollar un dispositivo para que las mujeres, especialmente aquellas que viven en regiones y ciudades apartadas con precarios servicios de salud, se practiquen el autoexamen de manera íntima, segura y confiable. Con este dispositivo se busca, además de ayudar a estas personas, disminuir las altas cifras de cáncer de cuello uterino en Santander, donde en el último año se reportaron 123 nuevos casos, según el Boletín Epidemiológico del Instituto Nacional de Salud nro. 52 de 2019, cifra que supera a la esperada para el 2019 en la región, mientras en Colombia fueron reportados 5.696 casos nuevos. Asimismo, para disminuir las cifras de cáncer de cuello uterino que, en 2018, fue la cuarta causa de incidencia de cáncer en Colombia, con 12.7 casos por 100 mil mujeres y la quinta causa de mortalidad con 5.7 casos por 100 mil mujeres.

El dispositivo fue desarrollado en material de plástico de alta calidad, libre de cualquier contaminante y fácil de llevar en una bolsa plástica de un solo uso. La mujer podrá realizarse por sí misma y sin acompañamiento médico la toma de la muestra vaginal para hacer posteriormente un diagnóstico especializado.

tra sin dolor, sin invadir su intimidad y evitando diferentes factores traumáticos que puede ocasionar el examen común, garantiza la confiabilidad de la muestra y su transporte, incluso por horas hasta llegar a un centro médico especializado donde se puedan hacer los respectivos análisis.

Según el investigador Bladimiro Rincón, el dispositivo no pretende remplazar la visita ginecológica que deben tener las mujeres, generalmente una vez al año, pero sí brindar una herramienta más en un país con dificultades en los servicios de salud y en donde las principales afectadas son las mujeres en condiciones vulnerables, que no pueden acceder fácilmente a la toma de una citología o examen especializado. “Buscamos que las mujeres tengan Este nuevo dispositivo, una opción adicional además de permitirle a la para salvar sus vidas y mujer tomarse la mues- atacar un cáncer que es

que pueden existir errores y falsos negativos por diferentes circunstancias”, comentó el profesor Rincón Orozco.

Bladimiro Rincón Osorio, profesor de la Escuela de Microbiología de la Universidad Industrial de Santander.

100% prevenible”, dijo Rincón. “En Colombia y en cualquier parte del mundo se utiliza la citología como diagnóstico normal, pero hay personas que muchas veces no tienen recursos para transportarse cinco horas hacia un centro de salud y no tienen servicios de salud adecuados, o no van a invertir para hacerse un examen especializado. Además, se sabe que las citologías pueden tener hasta un 50% de sensibilidad, lo que quiere decir

Según él, al analizar esta muestra a través de diferentes protocolos de investigación de biología molecular, es posible detectar otros tipos de virus de trasmisión sexual, como herpes o bacterias como Clamidia; y también para detectar marcadores tempranos para prevenir el parto prematuro, que ocurre hasta en el 10% de la población y que causa una alta mortalidad en los niños que nacen en esta condición.

La investigación de base El dispositivo es fruto de un proyecto de investigación que actualmente se desarrolla con financiación de Colciencias. “Durante esta investigación participaron

1.507 mujeres entre 35 y 65 años, pertenecientes en su mayoría a los estratos 1 y 2 de Bucaramanga y las cifras encontradas fueron elevadas”, según la profesora Ruth Aralí Martínez Vega, adscrita a la Escuela de Microbiología UIS. A través de este protocolo de investigación se diagnosticaron los genotipos de ‘alto riesgo’ para cáncer y ‘bajo riesgo’ de VPH, y se encontró una prevalencia de infección del 35,5% con uno o más genotipos del virus.

La patente La Superintendencia de Industria y Comercio-SIC otorgó recientemente la patente nacional a este dispositivo, gracias al apoyo del programa de Propiedad Intelectual de la Dirección de Transferencia de Conocimiento de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la UIS. Actualmente, se encuentra en solicitud de patente en otros países.


7

TECNOLOGÍA

www.uis.edu.co

¿Realmente existen

las ‘bodegas’ digitales?

Las estrategias de comunicación, especialmente las de propaganda o publicidad política en las redes sociales, se hacen más sofisticadas y funcionan de manera sistemática. El problema no es su existencia, sino el uso de procedimientos que atenten contra la vulneración de derechos, la privacidad y el buen nombre de las personas y organizaciones.

Por Kelly Vergel, líder Medios Digitales UIS.

A raíz de la reciente polémica en medios de comunicación colombianos sobre la existencia de individuos al servicio de personas o grupos políticos dedicados a informar sesgadamente, desinformar o, incluso, atacar a personalidades o medios de comunicación, ha tomado relevancia el tema de las denominadas bodeguitas digitales.

A

ctividades maliciosas como enviar spam, acosar o promover discursos de odio, son responsables de generar preguntas como la que titula este artículo. Muchas dudas surgen alrededor del tema sobre la existencia de empresas, políticos o celebridades que contratan a un determinado número de gestor de comunidades (community manager) que están detrás de un computador trabajando 24 horas, siete días a la semana en una bodega, establecimiento o habitación creando contenidos para diferentes cuentas de redes sociales.

Es importante mencionar que un gestor de comunidades es el responsable de construir y administrar la comunidad online, fortalecer la identidad y mejorar la imagen de marca, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus seguidores en internet. Existen algoritmos que dirigen a los ‘bots’ (abreviatura de “robots”), también conocidos como programas para comunicarse con el usuario, que imitan el comportamiento humano. Esto se ha convertido en un medio poderoso de comunicación en el que puede ser difícil llegar a descubrir

quiénes están detrás de de URB Latina (Social Media Academy) menesta actividad. cionó la preocupación En los últimos años, de cómo este software se estos ‘bots’ (perfiles au- ha apoderado del mundo tomatizados) se han con- digital. vertido en una forma de “Estas supuestas bodemanipular masas, siengas también se les puedo también generadores de opinión. Programas den conocer como salas informáticos diseñados de guerras que usualque actúan como ejér- mente lo usan mucho citos para crear comen- para desbancar políticos, tarios y también usados incluso, existen ‘granjas’ por empresas para brin- en China que están lledar servicio de atención nas de 3 mil a 5 mil cea sus clientes, y dar una lulares controladas por buena experiencia de una máquina que salen de plantas de Foxconn, compra o información. Juan Fernando Sierra plantas que fabrican ceMartínez, especialis- lulares para otras emta en Mercadeo y Co- presas. Aquí en muchas municación Digital de partes de Latinoamérica la Universidad George se inventan estas especies Washington y fundador de bodegas que práctica-


TECNOLOGÍA

8 Abril de 2020 - n.º 205

mente no son bodegas, son equipos de personas que no están trabajando directamente en las plataformas de las redes sociales, sino que trabajan a través de un software que tienen acceso a las API, las cuales son desarrolladores que crean aplicaciones y muchos lo usan de manera negativa.” La Universidad de Oxford realizó un estudio sobre las campañas de Trump y Clinton en Twitter en el año 2016. Phil Howard, profesor y analista digital,

explicaba que cada vez más políticos y gobiernos de todo el mundo emplean tanto ‘bots’ como personas para gestionar sus conversaciones políticas en las redes sociales. Los bots “pueden desempeñar tareas como suministrar noticias e información”. Aunque la red social Twitter prohibió la propaganda política y Facebook implementó medidas para mayor transparencia, estas empresas siguen siendo vulnerables a los ‘bots’.

“Lo positivo del asunto es que Facebook tiene un robot que se llama ‘Wit’ que se encarga de hacer búsquedas y destrucción de cuentas falsas. Todos los días puede destruir entre 3 a 4 millones de cuentas inactivas, sospechosas o que tiene un tipo de comportamiento inadecuado; combatir con tantas personas que hacen esto es complejo”, dijo Juan Fernando Sierra. Lastimosamente, estos tipos de software en los últimos tiempos se ha inclinado por el camino incorrecto al invadir políticas de privacidad y seguridad; las famosas ‘bodegas’ digitales son controladas por estos perfiles automatizados que pueden estar diseñados para difundir noticias falsas (fake news), enlaces fraudulentos, simular ser una persona para captar seguidores y robar su información, entre otras prácticas inescrupulosas o abiertamente delictivas.


9

INVESTIGACIÓN

www.uis.edu.co

Hongos nativos

que dan valor agregado a los residuos agroindustriales Por Clara Inés Sánchez Suárez, PhD. Profesora Asociada Escuela de Microbiología

L

os residuos agroindustriales son la principal fuente de lignina, celulosa y hemicelulosa y son el material de mayor estudio en la obtención de biocombustibles de segunda generación. La celulosa es el principal constituyente de la pared celular de las plantas (40%), es un polímero formado exclusivamente por moléculas de D-glucosa unidas por enlaces B-1,4 glucósidicos y es la materia prima para la industria del papel y la producción de bioetanol. La lignina, constituyente de la pared celular y que le aporta la rigidez y protección a las plantas, es el principal obstáculo para la liberación de la celulosa y para un aprovechamiento integral de los residuos agroindustriales es necesario su previa remoción. Su remoción industrialmen-

te se realiza por medios físicos y químicos, que son de alto costo y poco amigables con el medio ambiente, razón por la cual se ha incentivado la búsqueda de herramientas biotecnológicas que permitan el uso de la biomasa lignocelulósica, sin impactos negativos para el ambiente. La obtención de celulosa y azúcares fermentables (para su posterior transformación en bioetanol) se realiza por medio de hidrólisis ácida, básica o enzimática del material lignocelulósico, siendo el uso de enzimas la alternativa menos contaminante. Las enzimas son obtenidas de los hongos pertenecientes a las divisiones Ascomycota y Basidiomycota. El material lignocelulósico es degradado por los hongos macromicetes de la división Basidiomycota, también llamados de

Hongo Dictyopanus pusillus, el cual se ha comportado en este estudio como importante herramienta biotecnológica para el tratamiento de efluentes industriales y biomasa lignocelulósica.

la podredumbre blanca, por la secreción de complejos enzimáticos constituidos tanto de enzimas celulolíticas como de enzimas lignolíticas, los hongos de la división ascomycota solo producen enzimas celulolíticas. El uso de enzimas lignolíticas es cada vez

más estudiado debido a que permite una mejor remoción de lignina, sin generar grandes contenidos de residuos contaminantes, comparada con la deslignificación tradicional ácido y base. La palma africana provee casi un tercio de la

Hongos en cristal violeta en los que se observan halos de degradación.

producción global de aceites y grasas vegetales. Colombia es el cuarto productor de aceite de palma en el mundo y el primero en América Latina. En el año 2018 se produjeron 8’027.867 toneladas de racimos de fruta fresca, 1’627.552 toneladas de aceite de palma y 325.835 toneladas de palmiste (Sispa, 2018), pero también se generaron aproximadamente 6’000.000 de toneladas de residuos que representan un problema para el ambiente. Como una alternativa de solución se propuso el proyecto “Aprovechamiento de los residuos generados del beneficio de la palma aceitera“, que contó con la participación de investigadores de los Grupos de Investigación Centro de Estudios e Investigaciones Ambientales-CEIAM, Laboratorio


INVESTIGACIÓN

10 Abril de 2020 - n.º 205

de Espectroscopia Atómica y Molecular y el Grupo de Investigación en Bioquímica y Microbiología. El proyecto fue financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Industrial de Santander (código 5199-8712) y aprobado en el Comité de ética en investigación científica de la UIS (CEINCI-UIS). La investigación se desarrolló en el Laboratorio 404 del Edificio de Investigaciones de Guatiguará. Con el proyecto se buscó aprovechar los residuos lignocelulósicos generados del beneficio de la palma aceitera utilizando microorganismos lignocelulolíticos y sus enzimas para la producción de compuestos de uso biotecnológico. La primera fase fue el aislamiento de hongos nativos para obtención de extractos enzimáticos celulolíticos y lignolíticos y su uso sobre residuos de palma para la obtención de productos de interés biotecnológico. La segunda, el acompañamiento en la mejora de las condiciones de producción y certificación de un biofertilizante de la industria. Para la primera fase se colectó material vegetal, suelo y hojarasca para el aislamiento de ascomicetos microscópicos degradadores de celulosa y macromicetos lignocelulolíticos de la división basidiomycota. La colecta se realizó entre los municipios de Zapatoca y San Vicente de Chucurí, con el permiso de investigación de diversidad biológica Corporación Autónoma de Santander. Se obtuvieron tres ex-

tractos enzimáticos nativos con actividad lignolítica a partir de residuos agroindustriales generados durante el beneficio de la palma aceitera; uno de los hongos fue identificado como Dictyopanus pusillus, siendo la primera vez que esté género y sus extractos enzimáticos se han reportado para procesos biotecnológicos de deslignificación, hidrólisis de celulosa y degradación de compuestos recalcitrantes. Adicionalmente, se estableció que algunos de los hongos basidiomicetos aislados tienen actividad celulolítica debido a la presencia de enzimas capaces de hidrolizar la celulosa y formar azúcares reductores. Se demostró la hidrólisis de celulosa por parte de los aislamientos de los hongos identificados como Trichoderma spp. Aspergillus spp., Eupenicillium spp., y de las cepas de Beauveria spp. (LMA19), y Fusarium

Laboratorio de Micología, ubicado en el Parque Tecnológico Guatiguará, en donde se han realizado varios proyectos de investigación sobre hongos para el tratamiento de biomasa.

spp.(LMA7). Se estandarizaron las condiciones para la obtención de los extractos enzimáticos y se comprobó la producción de jarabes fermentables y compuestos fenólicos de interés industrial. El extracto enzimático obtenido de D. pusillus

Laboratorio de Micología Ubicado en el Edificio de Investigaciones de la Sede Guatiguará, en el año 2013, el laboratorio de Micología ha desarrollado proyectos de investigación enfocados al uso de hongos y enzimas fúngicas como herramientas biotecnológicas para el pretratamiento de biomasa lignocelulósica y biodegradación de sustancias recalcitrantes en matrices acuosas, principalmente. Esto ha permitido la formación de 11 profesionales en microbiología, 4 proyectos de maestría en Ciencias Básicas Biomédicas y Microbiología, y una tesis de doctorado en la modalidad de doble titulación en conjunto con el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá y L’Institut national de la recherche scientifique - Armand-Frappier Santé Biotech-

fue usado para la degradación de sustancias recalcitrantes como el colorante cristal violeta, fenol, y otros compuestos fenólicos en matrices acuosas con capacidad de degradación de más de un 80%, adicionalmente fue utilizado para el pretratamiento de

nologie Research Centre, adjunto a la Universidad de Quebec, Canadá, universidades con las que aún sigue trabajando en conjunto para el desarrollo de los proyectos en curso y la realización de capacitaciones y pasantías en las áreas de Bioquímica, Biología, Genómica y Proteómica. Integrantes Los profesores Clara Inés Sánchez de la Escuela de Microbiología y Daniel Ricardo Molina Velasco, de la Escuela de Química; el biólogo y bioetecnólogo PhD Andrés Mauricio Rueda Rueda; Inés Hernández Celi, MSc. en Ciencias Básicas Biomédicas, y los candidatos a MSc en Microbiología Yarileny Castellanos Villamizar, Jesús David Rueda Villabona y Olga Lucia Saavedra Sanabria.

biomasa lignocelulósica de raquis de palma y cascara de cacao para la producción de bioetanol. Basados en nuestros resultados es posible postular al aislamiento Dictyopanus pusillus como una importante herramienta biotecnológica para el tratamiento de efluentes industriales y/o biomasa lignocelulósica. En el proyecto se contó con la participación de la empresa Industrias Acuña LTDA-INAL con ella se trabajó en el mejoramiento de un biofertilizante y se realizó el acompañamiento para lograr su certificación bajo estándares nacionales e internacionales. Se evaluó la calidad microbiológica del producto mediante la búsqueda de microorganismos patógenos para plantas y animales, se evaluaron las características físico-químicas y se realizaron mejoras al proceso. Así mismo se realizó acompañamiento para la producción de un fertilizante foliar de uso alternativo para la empresa.


11

BIODIVERSIDAD

www.uis.edu.co

El vuelo de la reinita

Momentos de la estadía migratoria en el campus de la UIS de la Reinita castaña, ya menos inquieta y dispuesta a posar que en los momentos iniciales de su llegada.

Por César Mauricio Olaya

Colombia es hoy el país con mayor número de especies de aves registradas, con 1940 especies que corresponden a la quinta parte de las existentes en el planeta. De este número, se estima que cerca de 549 se clasifican como migratorias.

C

on un peso que no supera los 11 gramos y un tamaño cercano a los 13 cm, la Setophaga castanea, una de las llamadas ¨Reinitas¨, esta pequeña ave que por estas épocas vemos en sus últimos revoloteos entre los árboles del campus de la UIS, antes de partir en el viaje de retorno a su Canadá natal, oferta una de las más interesantes condiciones de vida como especie migratoria. Las reinitas, que en el mundo de la ornitología se distinguen por sus colores llamativos y en especial por ser literalmente unas brinconas, reto total para los fotógrafos que desean registrarla, inician su largo viaje migratorio entre el

norte de los Estados Unidos y Canadá, hasta los países del trópico, hacia el mes de octubre, cuando el otoño bien entrado les anuncia el comienzo de la temporada

fría y con ella, la reducción de alimentos. Calor y comida le brindan todas las oportunidades para compensar el

Reinita amarilla (Setophaga petechia)

tremendo esfuerzo de su vuelo, que para el caso de nuestra protagonista tiene una condición particular, pues como lo han evidenciado los estudios sobre la


BIODIVERSIDAD

12 Abril de 2020 - n.º 205

migración; un pequeño grupo de ellas realiza un vuelo particularmente exhaustivo, con mínimas escalas y a diferencia de la mayoría, tomando la ruta más exigente, volando sobre el mar y no sobre territorio continental, en un recorrido que bien puede superar los cinco mil kilómetros. Para tener una idea de lo que traduce en el organismo de estas pequeñas el reto de este vuelo, mediciones realizadas tras capturas hechas al momento de entrada al territorio colombiano, su peso se ha reducido en mas de 5 gramos, lo que representa la pérdida de casi el 40% de su peso.

Al contrario, a su regreso por estos días, se les puede ver más lentas en sus movimientos y por supuesto, de mejor semblante, como dirían las abuelas. Un registro de su peso en el periodo de retorno, registra promedios cercanos a los 18 gramos, una ganancia en grasa que les permite vencer un viaje ascendente mucho más exigente que el mismo regreso.

La migración un fenómeno que mueve masas Colombia es hoy el país con mayor número de especies de aves registradas, con 1940 especies que corresponden a la quinta parte de las existentes en el planeta. De este número, se estima que cerca de 549 se clasifican como migratorias. Se entiende por migración el fenómeno de respuesta a un estímulo ambiental, ajustado a unos tiempos, unas poblaciones y con condiciones extendida en generaciones, entre las especies del reino animal. Un estímulo que puede tener relación con la alimentación, la reproducción o la vigilia ante la presencia de enemigos naturales que pone en riesgo la vida de la especie que se mueve.

Mapa de la migración de las reinitas

Piranga rubra hembra

En Colombia las migraciones se pueden clasificar en tres tipos; la migración del norte que ocurre a partir del mes de octubre y tiene como fin la búsqueda de un ambiente calórico y alimenticio más favorable. La llamada migración boreal que se aplica a las especies que habitan el sur del continente y ascienden por las mismas razones que mueven a las especies del norte y por último, las migraciones domésticas mucho menos extensas, pero igualmente periódicas y recurrentes, generalmente relacionadas con los procesos de cortejo y reproducción. Volviendo a nuestra protagonista, la reinita castaña, en la pasada Colombia Birdfair, el biólogo británico Nick Bayly, una de las autoridades mundiales en el estudio de las aves migratorias, ponía la lupa en esta especie y su familiar la Reinita canadiense (Wilsonia canadensis), cuyas poblaciones se han visto reducidas en virtud a las afectaciones ambientales como la pérdida de las zonas donde tradicionalmente llegaban a cumplir su ciclo de migración.

Piranga rubra macho

La responsabilidad para nosotros como huéspedes de estas especies es grande. Colombia y nosotros como región, no podemos continuar permitiendo el sacrificio de nuestras tierras en procura de proyectos mineros, intervenciones viales, proyectos urbanísticos que solo engordan bolsillos de los inversionistas. Cada árbol que se tala, es un espacio vital que le estamos robando a la vida.


13

INNOVACIÓN

www.uis.edu.co

Del papel a los libros digitales, un reto en tiempos del teletrabajo

“Pero una lista de títulos no suele decir demasiado: sólo el bibliotecario sabe, por la colocación del volumen, por su grado de inaccesibilidad, qué tipo de secretos, de verdades o de mentiras encierra cada libro. El Nombre de la Rosa

Umberto Eco

Por Martha Isabel Pérez E. Docente cátedra, auxiliar administrativa Biblioteca UIS

¿Qué lugar ha ocupado la Biblioteca de la Universidad Industrial de Santander durante sus 72 años? Para los mediadores de información y seguidores de su evolución en materia de contenidos e infraestructura, la Biblioteca UIS ha sido de primordial importancia, evidenciada en su modelo actual volcado en el proceso educativo y garante de los recursos disponibles para la academia y la investigación. La articulación “Universidad-biblioteca-academia” juega un papel fundamental en la consolidación y bases que sostienen la Biblioteca UIS para poder responder a una comunidad integrada por 20.968 estudiantes, 104 grupos de investigación, 10 doctorados, 48 maestrías, 29 especializaciones y 40 carreras de pregrado, a quienes se les ofrecen recursos representados en 188.129 ejemplares y 508.203 títulos electrónicos. El proyecto institucional llamado Biblioteca UIS inició y continuó gracias a personas con gran visión, quienes la moldearon y crearon un servicio abierto, de acuerdo con

La Biblioteca UIS ofrece su Portafolio de Recursos Electrónicos 2020, con bases de datos multidisciplinarias o por áreas de conocimiento, herramientas de enseñanza, aprendizaje e investigación, revistas especializadas y libros electrónicos, entre otros.

las necesidades y evolución de la Universidad. Se ha acogido, especialmente, el poderoso fenómeno de las TIC, lo que la hizo resistente en tiempos difíciles, incluso desde la aparición del World Wide Web en 1989. Si bien su infraestructura fue gestada hace 40 años para un número limitado de puestos de trabajo, hoy acoge diariamente a más de 2.600 usuarios.

El contenido de libros y revistas que descansan en estanterías de la Biblioteca no es menos importante que la información que podemos encontrar en las bases de datos. Son miles de volúmenes y autores que valen la pena conocer, libros de texto y obras de referencia que han permanecido inmutables en el tiempo, algunas de ellas disponibles hoy en formato digital.

La Biblioteca enfrenta hoy su mayor reto Es necesario hacer un reconocimiento a esos docentes (ingenieros alemanes y austriacos, como Ernst Massar, Federico Mamitza y Jacob Seib, entre otros) que marcaron la ruta de nuestra biblioteca en la línea de la excelencia académica y que, gracias a su producción intelectual hoy forman parte del patri-

monio bibliográfico UIS. No obstante, la Biblioteca de la UIS emprende un nuevo proyecto institucional aupada en la necesidad imperiosa de brindar el mejor servicio en tiempos del aislamiento social y el teletrabajo. Para tal fin, cuenta con un valioso portafolio de recursos electrónicos apoyados en las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC.


INNOVACIÓN

14 Abril de 2020 - n.º 205

caciones que, además de ser ventanas para la publicación de producción intelectual, son una herramienta fundamental, como lo es la defensa de los derechos de autor y el control de plagio. Estas aplicaciones, sin duda, son el complemento para el uso de la extraordinaria información disponible en bases de datos, mediante la utilización de recursos como Booklick, Jove, Funding Institutional, Scival, Scopus, Lèctimus y Turnitin, entre otros.

El clásico Tratado de Medicina Interna de Cecil-Loeb 1944 en formato papel se encuentra también en formato digital en su 25ª edición- 2018, en Clinical Key Elsevier, en Access Medicine Mcgraw-Hill 2018.

Área de Salud: 17 bases de datos que cubren todos los campos de la salud: medicina, enfermería, farmacología, microbiología, nutrición y alimentos, fisioterapia, recursos clínicos y quirúrgicos, diagnóstico, cuidado de los niños y medicina deportiva. Del mismo modo, algunas áreas temáticas como: biología, genética, comportamiento, ciencias ambientales, cáncer, medicina basada en evidencia, entre otras.

Multidisciplinarias: 19 bases de datos que cubren todas las áreas del conocimiento, 7 de ellas exclusivas de libros electrónicos. Igualmente, se cuenta con 3 bases de datos de normas técnicas que cubren las áreas de ingenierías y ciencias sociales. La Dirección de Biblioteca, asertivamente, cuenta con un docente que, de la mano de la alta dirección, le apuesta a una “nueva biblioteca” y propone un portafo-

lio de servicios donde la prioridad es la formación de usuarios, la visibilidad, la transferencia, la utilización masiva de recursos y el desarrollo de la “Biblioteca digital”, sin perder de vista el patrimonio en formato de papel, la identidad social, la tecnología aplicada a los servicios y los profesionales mejor formados. Lo anterior, para aprovechar los potenciales de pensamiento innovador, es decir, una biblioteca centrada en el servicio y

Área de Ciencias: 11 bases de datos especializadas para matemáticas, física, química y otras ciencias. Área de Ingenierías Fisicoquímicas y Fisicomecánicas: 14 bases de datos que cubren temas de todas las áreas de ingenierías, algunas con temas de ciencias puras y ciencias sociales. Área de Ciencias Sociales y Humanas: 9 bases de datos que cubren las áreas de conocimiento de las ciencias sociales y humanidades (multidisciplinarias y jurídicas).

La Biblioteca UIS atiende una comunidad de 20.968 estudiantes, con más de 188.000 ejemplares y más de 580.000 títulos electrónicos.

la conexión directa con los usuarios, la academia y la investigación, en los niveles de pregrado, posgrado, educación virtual y a distancia, docencia y comunidad en general. Como una novedad dentro del portafolio de servicios de la “Biblioteca que queremos”, en este año 2020 se han traído importantes recursos, que son herramientas de enseñanza-aprendizaje e investigación: aplicaciones, software y plataformas especializadas puestas al servicio de la academia y la comunidad en general, en las que el docente interactúa con sus estudiantes para dirigir trabajos, implementar herramientas de aprendizaje, medir conocimientos, conectarse con investigadores y portales científicos y buscar oportunidades de financiamiento y fondos para investigaciones. Asimismo, para la obtención y registro de investigaciones, perfiles de investigadores, realizar estudios bibliométricos y evaluaciones a estudiantes, medir competencias lectoras, entre otras apli-

Nuevos servicios para todos Para nuestros estudiantes y egresados se ofrecen servicios como: préstamo de material bibliográfico, acceso a los recursos electrónicos, asistencia en la búsqueda de información y capacitación, entre otros. Hoy el reto es inmenso: adaptación a los nuevos roles exigidos por la educación a distancia, las TIC, la innovación en el servicio, el cambio de prácticas cotidianas y el rol del bibliotecario, cuyo compromiso es llevar la información que se requiere en tiempo real, teniendo claros conceptos en investigación como: Research 2, Big data, minería de la información, e-Learning, entre otros; con la responsabilidad de no caer en el “enjambre digital” o IFS (Information fatigue syndrome), como lo expresa ByungChul Han, quien lo ha definido como: el cansancio producido por el exceso de información que puede minar la capacidad analítica de cualquier lector.


15

INVESTIGACIÓN

www.uis.edu.co

Efectos de la inmigración venezolana en el mercado laboral colombiano

Alix Juliana Obando Arias, economista egresada UIS, desarrolla desde hace un año un proyecto de investigación para su grado de maestría en Economía y Desarrollo, que busca develar si se han reducido los salarios de los trabajadores colombianos tras el ingreso de población migrante en edad de trabajar proveniente de Venezuela.

Redacción Cátedra Libre

A

unque históricamente Ve n e z u e l a había sido un país receptor de migrantes adonde arribaron miles de colombianos atraídos por el boom petrolero y mejores condiciones económicas y de seguridad, hoy los papeles se han invertido. Desde el inicio de la crisis venezolana en 2013,

dad para aumentar la producción del país, dado que la población laboral venezolana es cinco años menor a la colombiana. La investigadora afirma que rebatir la hipótesis que circula acerca de que la migración va a reducir los salarios de los nativos colombiaDiferentes organis- nos también fue uno Dado que el Go- mos consideran que de sus motivos para bierno reconoce que esta es una oportuni- iniciar este proyecto. según el Banco Mundial, esta es la mayor movilización humana de la historia en esta región, con 5 millones de migrantes venezolanos que se calcula que hay en todo el mundo. Los principales destinos son Colombia, con 1,7 millones, Perú y Ecuador.

hay que recibir e integrar a estas personas en todos los ámbitos: social, cultural y económico, el país no cuenta con la infraestructura y los recursos necesarios para dar solución a esta problemática y las soluciones no han sido suficientes.

Así mismo, considera que la inserción al mercado laboral no es solo preocupación del gobierno; también lo es de los mismos migrantes, para quienes generar ingresos es una prioridad, dado que necesitan cubrir sus gastos de instalación en el país. Los migrantes son conscientes de que sus salarios van a ser mejores que en su


INVESTIGACIÓN

16 Abril de 2020 - n.º 205

país de origen, pero jadoras sexuales, lo no iguales a los del que denota no solo país receptor. un problema económico, sino también El análisis de los re- social. sultados presenta dificultades, ya que hay Se han registrado antecedentes de que incrementos de 3,3% son nulos, positivos y en el PIB en 2019, negativos, pues estos cifra que no se preefectos van desde que sentaba desde 2014 la migración impacte y se calcula para los salarios y los re- 2020 de 3,7%. Tamduce hasta un 30%, bién ha aumentado hasta ser beneficiosa el desempleo. Esto ha y aumente los sala- sido porque la gran rios de los nativos en cantidad de migranun 3%. No obstante, tes venezolanos que según cifras publi- ingresan al país no cadas por la BBC, el puede ser absorbidos principal mercado en la economía en laboral afectado es el tan poco tiempo. No informal: vendedores todos los migrantes ambulantes, limpia- que ingresan al país vidrios, recicladores tienen una oferta lay otras ocupacio- boral, la gran mayones similares. Tam- ría llegan en busca bién se mencionó de trabajo; por ende, que muchas mujeres el desempleo es un migrantes estaban impacto de corto ejerciendo de traba- plazo. La apertura de

nuevas empresas ali- nominada “Econoviaría la presión en el mía Naranja”, que se mercado laboral. abran más empresas y haya flexibilidad De ahí el interés del para contratar, con Gobierno Nacional regulaciones como el en impulsar la de- permiso especial de

En las calles de las ciudades de Colombia, como en Bucaramanga, se ven ciudadanos venezolanos, unos en tránsito, otros en el trabajo o el rebusque e incluso grupos familiares que le hacen frente a las dificultades.

permanencia (PEP) para insertar legalmente la población venezolana al mercado laboral, tanto para población profesional como no profesional. Venezuela ha tenido fuga de cerebros y ha perdido mucha mano de obra calificada. En Colombia se insertaron muchos profesionales altamente calificados, especialmente en la primera ola de migraciones, provenientes de compañías petroleras, como PDVSA. También llegó otra población cualificada, pero no se ha creado una estrategia para que esas personas se inserten de una vez en el merContinúa página siguiente.


17

INVESTIGACIÓN

www.uis.edu.co

Viene página anterior.

cado laboral. Muchos empresarios temen contratar a personas sin documentos, que pueden estar calificados, pero que no pueden desarrollar actividades adecuadas a su nivel educativo porque se les impide incorporarse de manera legal. Esta vinculación podría trasmitir conocimientos y aumentar la productividad del país, es mano de obra calificada inactiva en este momento. Y Colombia la está desaprovechando. La vinculación de algunos migrantes en las áreas rurales podría liberar la presión que hay en cier-

tas ciudades, ya saturadas de migrantes que presionan los servicios de salud y educación, entre otros. Aunque hasta ahora no hay resultados definitivos en esta investigación, existe un estudio en Bogotá sobre el impacto de la población migrante en el país. Allí se encontró que había ocurrido una reducción de 8% en los salarios de los colombianos en el periodo 2013 a 2017, que es una cifra alta y con un porcenta-

Estudiantes de Economía que colaboraron en la realización de encuestas para la investigación, frente a un refugio para migrantes venezolanos en el barrio San Alonso. A la derecha, la estudiante de maestría Alix Juliana Obando.

je superior cuando se compara con la evidencia previa de otros países. Los

datos de Alix Juliana Obando abarcan hasta 2019, pero con una metodología diferente, en la que se tiene en cuenta la clasificación por población y tipos de mano de obra. Ello, en razón de que se pretende comparar a los migrantes con los nativos cuando son sustitutos perfectos. Es decir, cuando tienen el mismo nivel educativo y

la misma experiencia. Por otra parte, no se puede comparar a la población sin esta clasificación, dado que una persona con educación superior y mucha experiencia no competiría con un migrante que posee educación básica por un mismo puesto de trabajo. A la hora de contratar, los empleadores buscan habilidades específicas y exigen que quienes se presenten tenga determinado nivel educativo.

que los resultados finales de la investigación sean entregados en mayo. Se tiene como hipótesis que puede haber un impacto negativo en el sector informal al ser mayor el número de personas en estado irregular; por ende, estas personas tienden a incorporarse de forma informal en el mercado laboral y no reclamar por sus derechos laborales, que en algunos casos desconocen. Por otra parte, el 47% de la población colombiana que labora en el país, lo hace de manera informal. Ello hace suponer que la población informal se estaría afectando por la nueva oferta laboral migrante. Es importante aclarar que la tasa de informalidad no lo refleja, lo cual resulta paradójico.

El proyecto fue dirigido por la profesora Josefa Ramoni Perazzi y sus evaluadores fueron los profesores Héctor Luis Romero y Gonzalo La evidencia tam- Patiño Benavides. bién muestra que hay un aumento de El estudio se enla inactividad, es de- marca en una de las cir, se incrementa la líneas de investigacantidad de trabaja- ción del Grupo de dores colombianos investigación en Deinactivos tras el au- sarrollo Regional y mento de la tasa de Ordenamiento Terrimigración. Se espera torial, GIDROT.


ANIVERSARIO

18 Abril de 2020 - n.º 205

UIS Estéreo: 25 años «al aire» Redacción Cátedra Libre

E

l 10 de marzo de 1995, UIS ESTÉREO sonó por primera vez en la radio análoga, como una inquietud institucional de integrar a la comunidad universitaria al espectro radio eléctrico. Un pequeño transmisor de 2 kW de potencia, suministrado por el técnico Isaac Casimiro Rey, permitió dar la primera señal «Al Aire» de UIS Estéreo con cobertura exclusiva en el campus central, dando inicio a la incursión de la Universidad Industrial de Santander en la radiodifusión colombiana y que 25 años después se ha consolidado y posicionado, al punto de ser la única universidad pública en el país con señal en frecuencia modulada, FM, y en amplitud modulada, AM, en su misma sede. Es así como la inquietud de generar para la institución un espacio de divulgación por el espectro electromagnético del entonces rector de la UIS, médico Jorge Gómez Duarte, se concretó con la creación de TELEUIS COMUNICACIONES, unidad que integraría al canal de televisión, al Centro de Producción Audiovisual y a la radio universitaria. El entonces Ministerio de Comunicaciones de Colombia, cumplidos los trámites correspondientes, asignó a la señal radial su espacio en el espectro, al ubicarle en el

FOTO 1

FOTO 2

FOTO 3

FOTO 4

FOTO 5

Foto 1: Cabina de producción, Emisoras UIS, Sede Bucarica. Foto 2: Hernando Vega; Técnico soporte administrativo grado B, UIS Estéreo. Foto 3: De Izquierda a derecha: personal del Equipo Radio, Dirección de Comunicaciones UIS: César Alfredo Barragán, Técnico soporte administrativo grado A / UIS Estéreo; C.S. Alba Rocío Tarazona Malpica, profesional universitario / Coordinadora programación UIS AM; C.S. Sara Helena Serrano García, Profesional universitario /Coordinadora programación UIS Estéreo- Equipo Radio; Profesional en Gestión Empresarial UIS, Solan Anjeline Cadena Díaz, Auxiliar administrativo Emisoras UIS, Hernando Vega, Técnico soporte administrativo grado B. Foto 4: Jairo Campillo Prada, Técnico soporte administrativo grado B / UIS AM. Foto 5: Reynaldo Gómez Castañeda, Auxiliar de servicios/ Transmisorista UIS Estéreo

dial 96.9 MHz en la frecuencia modulada, distintivo HKW23, dando vida oficial a la primera emisora de interés público de Santander. En 2002, los estudios de UIS Estéreo, de producción y la Sonoteca de la Universidad, que funcionaban en el ahora desaparecido Edificio de Publicaciones en el campus central de la Carrera 27 con calle 9, son trasladados al tercer piso de la Sede UIS Bucarica, donde un 22 de mayo la amplitud modulada, se

Los 25 años de UIS Estéreo llegan con nostalgia y gratitud, aniversario que permite reconocer una vez más la impronta de colaboradores que durante estos 5 lustros, se han sumado a la iniciativa radiofónica de la Universidad Industrial de Santander

convierte en nuevo escenario de divulgación con el inicio de transmisiones de los 670 kHz UIS AM «La nueva Radio». Al año siguiente Teleuis Comunicaciones a través de sus ya consolidadas Emisoras UIS, sirvieron como escenario de integración a los medios radiales de las universidades públicas y privadas del país, convirtiendo a la Sede UIS Bucarica en anfitriona del I Encuentro de Radios Ciudadanas y Universitarias.

A esta iniciativa se sumó la inquietud de la unidad de medios de la UIS, de promover entre los asistentes la necesidad de estrechar vínculos. Es así como el 19 de septiembre de 2003 se creó la Red de Radio Universitaria de Colombia, RRUC. Con una potencia de hasta 10 MHz, con emisión las 24 horas del día en los 96.9 MHz, UIS Estéreo «La Voz de la Universidad» en estos 25 años se ha granjeado Continúa página siguiente.


19

ANIVERSARIO

www.uis.edu.co

lisis, enología y gastronomía, programas y franjas de música colombiana, internacional y especializada, son posibles gracias al apoyo de realizadores internos y externos, así como las donaciones musicales para diversificar la Sonoteca, recibidas de la Cooperativa de profesores UIS, Coopruis; grupos artísticos institucionales y externos, así como de nuestros fieles oyentes y productores.

Viene página anterior.

un nombre y prestigio, gracias a su variada programación, sin cortes comerciales, con una visión global que compagina con los fundamentos misionales de las emisoras de interés público – universitarias.

25 años de programación selecta El magazín institucional «La UIS es noticia”, los informativos «Actualidad UIS», «los Especiales Periodísticos de la Dirección de Comunicaciones UIS», permiten cada día compartir con su audiencia en la señal análoga y digital, el quehacer institucional y el cumplimiento de las funciones misionales de docencia, investigación y extensión de la Universidad Industrial de Santander. Su parrilla de programación en permanente acción de mejora, vincula programas de música especializada al punto de consolidarse como la única emisora en Latinoamérica con una franja de ROCK & METAL, que de lunes a sábado a las 10:00 p. m. convierten a UIS Estéreo en pun-

Fachada de los estudios originales de UIS Estéreo en el campus central, Edificio de Publicaciones.

to de encuentro para los amantes de estos géneros musicales, sus variantes, diversidad de elementos y exponentes. La trayectoria y cons-

tancia de los realizadores de la franja hacen que estos espacios celebren junto a «La voz de la Universidad» sus aniversarios de creación: 96.Rock (2 años), Roc-

La UIS fue sede, en septiembre de 2003, del I Encuentro Nacional de Radios Ciudadanas y Universitarias, donde se creó la Red de Radio Universitaria de Colombia (RRUC). En el acto de instalación estuvieron, entre otros, el defensor Regional del Pueblo, David Augusto Peña y el Director de TeleUIS Comunicaciones, C.S. Iván Darío Montoya.

keando por el mundo libre (7 años), Spiritual Hammer (17 años), Supernova (18 años), Caja de Pandora y Noveno Círculo (20 años). A esta trayectoria se suman «Jazz Club», «Los nocturnales de gala», «Medicina al día», «Colombia tierra firme», «Lua Cheia», «Vamos a contar mentiras», «Actualidad Jurídica», «Uniradio: Emisoras universitarias en la Red» y las más recientes realizaciones: «Mundo UIS», «De Aquí y de allá» y «Muy personal». Cultura, salud, entretenimiento, reflexión, aná-

Integran su parrilla de programación las producciones emitidas en convenio con la Red de Radio Universitaria de Colombia, RRUC; Radio Francia Internacional, RFI; la Voz de América, VOA; Radio Nederlands, RNW; Radiotelevisión española, RTVE; la Voz de Alemania, DW; con lo cual la audiencia de los 96.9 MHz UIS ESTÉREO «La voz de la Universidad» cuenta las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con la mejor programación radial de la región, con un énfasis particular en la divulgación del quehacer de la Universidad Industrial de Santander, de la mano con su emisora par: UIS AM «La nueva radio». Los 25 años de UIS Estéreo llegan con nostalgia y gratitud, aniversario que permite reconocer una vez más la impronta de colaboradores que durante estos 5 lustros, se han sumado a la iniciativa radiofónica de la Universidad Industrial de Santander, y cuyo aporte y legado hacen de la señal en la frecuencia modulada, más que un escenario de comunicación, la unión de voluntades que comparten el amor por la radio.


HISTORIA

20 Abril de 2020 - n.º 205

La plumilla de la tierra

¨Maestro y guía en el trabajo del dibujo, sin el dibujo no puede haber pintura, la primera que se nos ocurre es reconocer una alta calificación en el sentido de la vida, en los ojos que pueden seguir miles y miles trazos de la plumilla sobre el papel para lograr el conjunto armonioso, los estoraques de la Playa, las arboledas del Valle de los Alcaldes, el templo de San Francisco de La Convención, la iglesia de Santa Ana, el tronco de Torcoroma, la columna de la Libertad delos Esclavos de Don Agustín Núñez. La obra de Quintero impresiona por el acabado, la finura, por la delicadeza de su conjunto¨. – Luis Enrique Figueroa

Por César Mauricio Olaya Corzo Periodista

S

etenta y dos años de presencia académica en Santander y Colombia cumple la UIS. Cien años cumpliría por estos días, Martín Quintero Pacheco; uno de los tantos profesores que con su legado, en su caso de arte y sensibilidad, dejó huella en sus alumnos formados como delineantes de arquitectura, un programa académico que hoy solo aparece en la archivística institucional, por cuanto hace ya varios lustros dejó de hacer parte de la oferta formativa, tras los embates que la modernidad le revistió para su supervivencia. Quintero Pacheco hizo parte de una generación de artistas plásticos que en Santander, llevaron a sus lienzos la esencia misma de la tierra, puesto que hicieron de la figuración y del paisaje, el maBasílica Menor San Juan Bautista. Girón, Santander. Técnica: Plumilla.

nifiesto y compromiso con el color, la esencia, las atmósferas, las formas, volúmenes y dimensiones de lo que, a sus ojos, les inspiraba el alma. Segundo Agelvis, Mario Álvarez, Óscar Rodríguez Naranjo, Luis Humberto Delgado, Rafael Prada Ardila, Luis Roncancio y otros tantos que en este momento se me escapan. El maestro Martín Quintero Pacheco es hijo del Gran Santander, pues sus primeras luces las vio en Ocaña, tierra a la que durante mucha de su obra rindió homenaje de pertenencia, en especial a sus amados estoraques del municipio de La Playa de Belén, los que representó tanto en sus plumillas, como en óleos, acuarelas y hasta en tallas en madera. Algunos comentarios sobre su obra dan fe de lo que ella representó para la plástica regional.

Autorretrato. Martín Quintero Pacheco, 1972. Técnica: Aguada con tinta china y agua.

¨La obra de este artista es un diálogo con los caminos de Colombia y con la historia de los santanderes. Son el espejo de un alma que ha rendido culto a la naturaleza y al amor¨. – Leonardo Molina Lemus

¨Enamorado del paisaje de su tierra, como los holandeses del suyo, se hizo paisajista a la manera de Rembrant para conciliar así las expresiones estéticas con su alma campesina, confesada por él mismo y ascendió con la edad, en la entidad del arte de su obra. Sabía que la enseñanza es otra forma de aprendizaje y fue a la Universidad Industrial a entregar sin reservas todos sus conocimientos adquiridos en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en el incremento de su propia experiencia, tomando para regentarlas, las cátedras sobre teoría y técnica del color. Es pues el profesor y el maestro. Y en estas dos calidades de su persona, conjuga su propia realización¨. - José Jaramillo Alzate. Periódico El Colombiano


21

CULTURA

www.uis.edu.co

Teatro UIS, 20 años de una nueva era Por: Yuribeth Calderón Alsina Periodista DirCom UIS

S

e abre el telón y la función empieza... Un montón de talento montado sobre tablas para darle vida a un sueño llamado Teatro UIS. Han pasado 20 años desde que este grupo subió el telón por primera vez, pero hoy la ‘obra’ parece tener el mismo objetivo: brindar espacios culturales y de aprendizaje integral. Bajo la dirección del maestro Omar Álvarez, este grupo no ha dejado de trabajar, abordando temas relevantes de gran trascendencia, a través del drama, la sátira o la comedia.

“Esta es una nueva era, porque teatro en la UIS se hace desde 1.963, pero han sido épocas intermitentes de grupos como “El Duende”, “La Culona” o “El Bufón”. Fue solo hasta el 1 de marzo de 2000 que se crea un grupo con nombre institucional: Teatro UIS”, expresó el maestro Omar con esa forma descomplicada de hablar que lo caracteriza. Como una muestra de su imparable actividad, el Teatro UIS ha montado más de 32 obras en estos 20 años y por sus tablas han pasado más de 500 estudiantes que, como todos unos profesionales, han aprendido

a integrar la academia con el arte. “Me encanta estar en el Teatro UIS porque puedo ser alguien más de manera completa, seré Luisa hasta el final de mis días, pero a través del teatro puedo descubrir nuevas cosas, pues de cada personaje siempre me quedo con lo bueno y lo replico para mi vida”, dice Luisa Margarita Daza, estudiante de la Universidad e integrante del grupo de Teatro UIS, mientras habla plácidamente sobre una butaca y rodeada de luces, cables, telones y utilería, que en escena dan el ambiente propicio para una buena obra.

El director del Teatro UIS, Omar Álvarez, maneja con empatía el entusiasmo de sus actores y se sintoniza con el público.


CULTURA

22 Abril de 2020 - n.º 205

La obra “Un agosto en Charalá”, escrita por Jonathan Solano, estudiante de historia, fue estrenada el 4 de agosto de 2019, en el marco de la conmemoración de los 200 años de la “batalla” de Pienta.

El teatro, un trabajo nada fácil, por cierto, cuando muchas veces hay que ‘enmascarar’ la tristeza y las dificultades para dejar fluir el talento que ha catalogado a Teatro UIS como uno de los mejores teatros universitarios del país.

ca, hacer parte del Teatro UIS es todo un privilegio. “Estar en el grupo es la posibilidad de complementar dos artes, la música y el teatro. Antes de salir a escena siento un hueco en el estómago, pero sé que ya no puedo salir corriendo y que es

un reto que debo asumir con responsabilidad y los mismos nervios lo tiran a uno al escenario”; pero la frase que hace que Daniel salga del cuerpo y se centre en su personaje, para dar todo en escena, es cuando el maestro dice: “esperamos que se divier-

tan”. Teatro UIS es un ‘escenario’ propicio para elevar el nivel cultural, que brinda espacios que conllevan a la reflexión, la razón, la tolerancia y la búsqueda de una identidad frente a la situación social del País.

Obras como ‘La boda de las Vargas’, ‘Un agosto en Charalá’ o la ‘Culebra pico de oro’, han sido hitos del teatro regional y evidencian que hay Teatro UIS para rato… Así que: ¡Qué continúe la función!

Para el maestro Omar, “nuestros artistas son chicos que ponen su tiempo libre al servicio del teatro universitario y aprenden de responsabilidad, sin recibir un pago. Pero cuando se abre la función, detrás de eso, han sido meses de sacrificios, de trasnochos, de pasadas de hambre, de lágrimas y sonrisas; por eso es muy gratificante ver cuando el público al finalizar la función dice: ‘pero son unos chicos, qué bien lo hacen, muy profesionales’, ese reconocimiento es el mejor pago”. Para Daniel Francisco Valderrama, estudiante de Licenciatura en Músi-

Representación de la farsa Historia de Ángeles y Demonios, una crítica a las posiciones tradicionales entre el bien y el mal.


23

LITERATURA

Libros para saciar www.uis.edu.co

las ganas de leer en 2020 Análisis del discurso en disputas públicas. Retorno a la erística

Autor: Giohanny Olave Arias

Pasto de su delirio y color del mundo: figuras de autor en la narrativa de Juan José Saer

La existencia de discusiones racionales en el ámbito público no ha anulado la aparición de otras interacciones, vehementes y radicales, que desbordan los límites del logos argumentativo y retornan a la lucha cuerpo a cuerpo. Esas interacciones, con raíces culturales profundas, deben estudiarse en el espacio que las teorías de la argumentación les han asignado a las discordias dominadas por el deseo de ver al enemigo morder el polvo.

Doce novelas componen la producción narrativa del argentino Juan José Saer (Santa Fe, 1937–París, 2005). Un acercamiento a esa microscópica comedia humana, gracias a sus retratos vicarios o apócrifos, le permiten a Saer destilar su propia ética escrituraria. Escudriñar esa impronta negativa y pulsional, esa forma saeriana de ser-escritor-en-el-mundo, es el cometido del presente libro.

Autor: Bruno Longoni

Jurar y juzgar. Estudio sobre el juramento procesal y su evolución en Colombia, siglo XIX

Santander, territorio dinámico, complejo y diverso: una perspectiva desde la geografía física y sus interacciones ecosistémicas

Autor: Andrés Botero Bernal

Autores: Amado Guerrero, Johanna Almeyda y Jean Paul Díaz

El estudio de la dimensión biofísico-ambiental territorial de Santander constituye una herramienta técnica y científica para planear y alcanzar un óptimo desarrollo territorial. Temas como los recursos minerales, obras civiles, vías de comunicación, embalses, redes eléctricas y de combustibles, recursos hídricos, impactos ambientales e identificación de riesgos y amenazas frente al desarrollo de las actividades y asentamientos humanos, son temas claves para la planificación territorial.

Esta investigación no pretende hacer una historia normativa del instituto procesal del juramento, aunque no pueda desvincularse de la norma para entender el marco desde el cual se habla. Tampoco es una investigación de la historia de las ideas. Por el contrario, analiza un tipo especial de juramento: el que se hace dentro del expediente judicial para garantizar el acceso a la ‘verdad’ mediante la prueba y así poder aplicar la ‘justicia’ debida.

Retórica de la victoria. Oposición política y paz con las FARC-EP Autor: Giohanny Olave Arias

Topología general

Autores: Javier Enrique Camargo García y Élder Jesús Villamizar Roa

Este libro está diseñado para estudiantes avanzados de matemáticas y estudiantes principiantes de posgrado. Los temas de topología general, tratados con un enfoque clásico, estimulan al conocimiento de los problemas actuales de investigación. Sus numerosos ejemplos, problemas e ilustraciones complementan la teoría y despiertan el interés del lector en el estudio de esta rama de las matemáticas.

En el bienio 2010-2012 culminó la política de pacificación del conflicto armado del Gobierno colombiano en contra de las Farc-EP por la vía militar, tras una serie de sucesos que condujeron a la búsqueda de la paz por la vía del diálogo. El mayor desafío de este viraje se presentó en el ámbito discursivo: ¿cómo sentarse a dialogar con el enemigo sin reconocer ante él y ante la opinión pública el desgaste del proyecto militar y político en ambos bandos? Esta es justamente la pregunta de la que se ocupa este libro.


Hoy

no estamos en este gran lugar‌

Cuando todo esto termine nos volveremos a encontrar. #MeCuidoEnCasa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.