
3 minute read
FEDERICO GIL, Un uruguayo al fin del mundo
Federico y Maximiliano Gil son hermanos, de nacionalidad uruguaya y ambos quedaron encantados por la magia de Torres del Paine. Desde hace años trabajan como especialistas en cocteles para el Hotel Las Torres, donde deleitan a huéspedes con sus creaciones orgánicas y cerveza hecha con agua del macizo patagónico. Revista Gentes conversó con Federico Gil, quien nos contó sobre su experiencia: Llegamos a Chile en el año 2007 junto a mi hermano Maximiliano, con el sueño de poder desarrollarnos como bartender en Chile, profesión que ya veníamos desempeñando en Uruguay. Trabajamos en varios bares de la ciudad de Santiago y tambien en el hotel W, ahí, nos dio por emprender un viaje hacia la Patagonia chilena, llegando a Puerto Natales y Punta Arenas.
Luego conocimos un lugar llamado Las Torres del Paine, en la cual estaba un hotel estancia que era un emprendimiento de la familia Kusanovic y en el año 2010 ingresamos a trabajar en el bar pionero, que era un bar lounge y ahí con Maxi comenzamos un proyecto de coctelería sustentable. Nos dimos cuenta que en el lugar teníamos poco acceso a todo lo que eran licores, destilados, cristalerías, insumos y existía una huerta orgánica que era trabajada por don Tito, un caballero que tenía 80 años. Él se encargaba de la huerta y nos enseñó todo lo que es la botánica y los productos autóctonos de la Patagonia y empezamos a elaborar coctelería a partir de esos productos. Un día que estábamos trabajando, nos dimos cuenta que no teníamos vasos y como teníamos muchas botellas dijimos “ahí están los vasos” y aprendimos a cortar las botellas. Creo que empezamos a pensar al revés y nuestra coctelería tenía que tener un sentido más de conservación, más de educación ambiental, más de poder demostrar que al final estando en Sudamérica, estando en un continente tan verde, tan puro, con las aguas más cristalinas del planeta, con los glaciares, con los ventisqueros, teníamos una alta responsabilidad. Somos una parte importante de la sociedad, somos comunicadores sociales y a partir de la coctelería que va de la mano con el ecodiseño y con la creatividad, empezamos a crear un concepto nuevo que se llama coctelería sustentable y que son las prácticas medioambientales, sociales y económicas aplicadas a la coctelería. Encontramos un nicho fundamental, ya que el eco-diseño es la base de la sustentabilidad, entonces empezamos a cortar nuestras botellas, empezamos a diseñar con los tubos que quedaban en desuso de los calefont, las bombillas de cobre, empezamos a generar una coctelería mucho más amigable con el medio ambiente y ahí diseñamos un plan y una estrategia con la cual empezamos a desarrollar nuestros propios productos. Partimos por elaborar nuestra propia cerveza artesanal, empezamos a plantar nuestro propio lúpulo, empezamos a desarrollar nuestro propio Gin, con los botánicos que estaban en la zona y empezamos a medir cuál era el impacto que generaba en las visitas que llegaban en este boom del turismo hacia Torres del
Advertisement
Paine. Con esto empezamos a enviar un mensaje de conservación de respeto hacia el entorno a través de nuestra coctelería.
¿Cómo se llama la cerveza que crearon?
Cerveza Pionera, es la primera cervecería dentro del Parque Nacional Torres del Paine. Antiguamente había estancias ganaderas, pero en la actualidad, nuestras cervezas son los primeros productos elaborados dentro del Parque.
¿Y cuál es el nombre del gin?

Tierra Paine, ya que es un gin que dentro de sus 12 botánicos, lo que hacemos es destilar la tierra. Tenemos greda de montaña, la que usamos tanto para sellar las partes que pueden perder vapores en nuestro alambique, como en parte de nuestra receta. Le colocamos casi 9 gramos por litro de una greda de montaña para que el gin tenga esas notas de terroir, que es característico del aroma que sienten las personas que viajan por la montaña y por los senderos de tierra mojada o agua mineral que transmite la piedra.
¿Qué sientes al estar haciendo historia en un lugar tan privilegiado como es Torres del Paine?
Mucha felicidad, porque tengo a mi familia conmigo compartiendo estos momentos, mi madre compartiendo desde Uruguay nuestras aventuras, tener a mi hermano también desarrollando su propia profesión que en realidad fue mi maestro en esto de la coctelería y la verdad que lo que más disfruto es que la naturaleza todavía me está enseñando cosas, estoy viviendo un momento fabuloso porque sé que estoy conectado con algo que es mucho más grande que yo.