6 minute read

FRANCISCO RODRÍGUEZ CEA, un visionario de las comunicaciones

En revista Gentes nos sentimos muy felices de poner en valor el trabajo de personas que han contribuido al desarrollo de la región. Uno de esas figuras es Francisco Rodríguez Cea, un empresario que toda su vida estuvo ligado a las comunicaciones y que hoy, pasado el tiempo, sigue ligado al mundo informativo.

Es por ello que quisimos conversar con Francisco, para que las nuevas generaciones conozcan parte de la historia de los medios de comunicación de Curicó y Talca y el aporte de este hombre que fue un ade- lantado y visionario en lo que a comunicaciones se refiere.

Advertisement

Francisco es un amante de las mascotas, de la música clásica y su máximo orgullo es la continuadad de sus hijos en este el mundo de la radio y la televisión.

¿Cómo está Francisco?

Bien, sigo en actividad. Con mis 73 años sigo como el primer día como dice el dicho, bastante bien de salud y creo que para eso el gran secreto es mantenerse en actividad, no dejarse estar. Creo que eso ha sido lo que me ha permitido llegar en buenas condiciones a esta edad.

Desde los quince años Francisco estuvo presente en el mundo de las comunicaciones en la Región del Maule, convirtiéndose en un flamante empresario que dio vida a once frecuencias de radio y tres canales de televisión. Hoy es uno de los próceres del mundo informativo de Curicó y conversamos con él de su trayectoria, de su aporte al mundo radial y televisivo y de su legado.

En la región del Maule usted es un adelantado en temas radiales y televisivos.

¿Qué siente a estas alturas de la vida darse cuenta que el sueño de un joven se transformó hoy en una historia?

Es gratificante por cierto ver que la idea que uno logró plasmar en su momento ha sido un factor de desarrollo y progreso para las regiones donde estamos insertos y la satisfacción es que dichos medios se proyectaron y se desarrollaron de una manera extraordinaria como lo vemos hoy día, tanto en radio FM como en televisión abierta y por cable, los que han tenido un desarrollo muy grande. En los instantes que nosotros planteamos esa idea apostamos a una buena alternativa sin duda.

En esos años la radio que se escuchaba era la conocida AM “amplitud modulada”. ¿Cómo nace la idea de apostar por una frecuencia que no era conocida como es hoy la FM “frecuencia modulada”?

Por una persona de gran trayectoria a nivel nacional e internacional como fue Javier Miranda, quien me conoció luego de escucharme en la animación en el Festival de La Guinda en Romeral. Ese Festival lo animé a medias junto a un joven Antonio Vodanovic, el cual fue transmitido por Televisión Nacional en la época del blanco y negro. Ahí se acercó a mí Javier Miranda quien me felicitó y me dijo que tenía buena voz y me comentó que venía llegando de España, donde ya se desarrollaba el sistema de radio por frecuencia modulada y que mi voz se ajustaba muy bien.

Ahí nace el bichito, de una simple conversación con un personaje que fue obviamente una de las grandes figuras de la radiotelefonía nacional e internacional como Javier Miranda. En Chile solo existía en esa frecuencia la Radio El Conquistador y me interesó mucho y me la jugué para lograr obtener esa frecuencia en Curicó y así nació la 95.5 Radio Fantástica, una radio que tuvo como voces ancla al reconocido Petronio Romo y a Emilio Aliaga.

¿Por qué llamó Fantástica a la radio?

Siempre busqué un nombre que fuera sonoro, que al nombrarla tú pudieras darle un énfasis y una fuerza, así en Curicó fue Fantástica y en Talca Futura.

Fantástica nació como una radio anglo al inicio

Claro, porque se da el fenómeno de que en ese momento prácticamente la industria discográfica nacional estaba muerta y las grabaciones que habían no eran de buena calidad, entonces un medio tan tecnológico como la frecuencia modulada requeriría de un sistema sonoro acorde y buscamos la fórmula y encontramos que el único material de buena calidad que había era el que se extraía de Estados Unidos o de Europa y esa fue la razón del por qué se adoptó ese sistema anglo y que además a nivel nacional e internacional era lo que mandaba en ese minuto.

¿Quiénes fueron los primeros colaboradores suyos que formaron parte Radio Fantástica?

Rubén de la Fuente, Manuel Álvarez, David Castañeda, Mario Aravena y bueno después Juan Carlos Franckich, que todavía está conmigo, como así también te menciono que las primeras voces de Fantástica fueron Petronio Romo, como voz ancla y Emilio Aliaga. Nos acompañó también Héctor Tito Araya, quien realizó el primer programa en vivo y así comenzamos a buscar nuevos caminos radiales, terminando como una radio latina e informativa, que transmitió las 24 horas y que hasta hoy sirve de referencia de las radios actuales. Luego de tener consolidada la radio en Curicó, mi siguiente frecuencia modulada fue en Talca, donde inauguramos Radio Futura, que hoy administran mis hijos, ahí también la radio ha tenido un gran desarrollo y muy exitoso hasta hoy.

¿Qué siente usted al ver que uno de sus hijos sigue sus pasos?

Es una gran satisfacción que mantenga vivo ese espíritu radial, ellos han podido continuar con lo que en su momento sembré y me hace muy feliz sin duda. Hoy mi hijo Francisco es directivo nacional de ARCHI y bueno te repito, me hace muy feliz, como también mi hija Mari Carmen, que son los dos que trabajan en la radio, les acompaña Gonzalo que es abogado y Francisca que está a punto también de titularse de abogado.

¿Cuántas frecuencias de radio logro obtener usted en su trayectoria?

Once frecuencias de radio y tres canales de televisión. Creo que también fue una etapa en la que me adelanté y demasiado, con TVR de Curicó, Talca y Linares, en esos años no existian los medios tecnológicos actuales. Un ejemplo es que hoy con un teléfono

Reconocimiento

logras grabar videos que se transmiten por internet y puedes hacer transmisiones en vivo sin mayor problema. Antes no era así, cada ciudad tenía que tener su programación y recursos bastante más altos y más personal. Hoy con la tecnología existente puedes transmitir todo desde un solo lugar y con fidelidad de imagen y sonido.

Además, en la actualidad como está ingresando la televisión digital logramos obtener la frecuencia 11.1 que dicho sea de paso nos da la oportunidad de tener tres frecuencias con tres programaciones diferentes. Y recueda que también llegamos a Curicó con el primer TV Cable Fantástica, que despues fue VTR.

Usted fue un visionario de las comunicaciones, pero ¿cómo se considera usted? Como una persona de bajo perfil, a pesar de tener una alta exposición pública, pues empecé en los medios a los 15 años y bueno trato de mantenerme de esa forma que me acomoda bastante.

Dentro de su caminar por los medios ¿se arrepiente de algo?

Sin duda, uno piensa que generó tantas cosas en los medios, pero también cometí muchos errores y que eran fruto de la juventud o falta de conocimientos, pero sumando y restando la única gran satisfacción que uno tiene más que las cosas materiales es el legado que uno puede plasmar en los hijos, esa es la gran satisfacción, lo demás es suma y resta.

Usted camina tranquilo por las calles de Curicó y las nuevas generaciones desconocen el gran trabajo y lo visionario que usted fue.

Yo camino por la calle como uno más, con la frente en alto y tranquilo. Creo que hice mi vida siempre queriendo mucho a Curicó, siempre luchando por cosas que le per- mitieran desarrollarse como ciudad y creo que se lograron muchas.

Cuando uno deja este mundo, al despedirse se dicen muchas cosas que uno no escucha. Yo creo que los reconocimientos hay que hacerlos en vida. ¿Usted ha sido reconocido en Curicó?

Mira uno hace las cosas sin esperar un reconocimiento, sino porque le nace, al menos yo nunca he esperado un reconocimiento, incluso trato de ser de bajo perfil, tengo figuración pública porque es obvio y la tengo por la actividad que realizo, no por otra cosa.

Yo creo que lo que he hecho y el aporte que he dado ha sido porque creo que a uno le corresponde como ciudadano, como persona integrante de una sociedad pequeña pero activa, como Curicó. Uno tiene que poner su cuotita también y me gustaría que me recuerden como una persona que hizo su tarea, que no le tocó fácil, pero que hizo lo mejor posible.

This article is from: