Grafilia 214

Page 1

ESTE 2023

VÉNDELE CONTINENTE AL

LOS BUENOS NEGOCIOS TRASPASAN FRONTERAS

Nº 214
revistagrafilia VIERNES / 8PM 23, 24 Y 25 DE MARZO 2023 WTC CIUDAD DE MÉXICO PRE REGISTRO

Servicios:

Nuevos Servicios:

Pegado de Cajas

Lineal, Fondo automatico, 4 y 6 esquinas

Suajado 8 Oficios

Al servicio de las Artes Grá�icas desde 1900

PREGUNTE

PLANTA DE CONVERSIÓN PARA

PRESENTACIONES: BOBINAS, EXTENDIDOS Y CORTADOS MEDIDAS

Gabino Barreda 1151; Col. San Carlos; Guadalajara.

Horario: Lunes a viernes, 9 am - 7 pm

SUCURSAL CON Tel.

Leandro Valle 40, Zona Centro; Guadalajara. Horario: Lunes a viernes, 9 am - 7 pm

ABRIMOS LOS SÁBADOS / 9 am - 1 pm

papelerapanamericana.com.mx

ventasgdl@papelerapanamericana.com.mx

ESPECIALES MOSTRADOR
33 3614 1700
POR NUESTRA$ PROMOCIONE$ DEL ME$
· NIS DESPERDICIOS·MA Y SORROHASERO
PAPEL REVOLUCIÓN / BOND / COUCHÉ SERVICIO DE HOJEADO / CORTE EN GUILLOTINA Tels. 33 3145 2414 / 33 3145 2413 / 33 3145 1529 GrupoPapeleroAjal Aceptamos pago con tarjetas Pagos con MESES SIN INTERESES CON TARJETAS Entrega a domicilio CARTÓN CAPLE
www.grupoexi.com EL ABORACIÓN IMPRESIÓN PEGADO | |
¡ L A MEJOR ALIANZ A
!
PARA L A INDUSTRIA DEL CORRUGADO
ESTRATÉGICA

INTERXPORT IMPULSA CULTURA DE COMERCIO EXTERIOR

En una vía rápida del la Ciudad de México de cuyo nombre no quiero acordarme, ese medio día del 17 de enero quedó atrapado en el tráfico, el auto en el que me dirigía al Club de Editores.

- ¡Chin! ¡Ya bloquearon Parque Lira! – exclamó Isaac, el conductor del auto. - Es una manifestación o un accidente, porque se ven ambulancias-.

Había salido de mi hotel con más de una hora de anticipación, para llegar puntualmente a la rueda de prensa que ofrecería Interxport, la agencia aduanal que dirige el Lic Roberto Vélez , un experto con más de 28 años de experiencia en comercio exterior, que se ha especializado en satisfacer las necesidades de la industria gráfica.

El evento había sido convocado por Lola Moreno Pérez Palma, presidenta de Vinculación y Relaciones

Públicas de AMEE, Asociación Mexicana de Envase y Embalaje. Y había

que estar muy temprano para realizar entrevistas con las personalidades presentes.

Pero calculé mal.

Ante la desesperación de mi chofer por el tráfico en Paseo de la Reforma y sus vertientes, acordamos que yo terminara el trayecto caminando.

Así que descendí del coche y caminé poco más de seis cuadras hasta el 29 de la calle Andrés Bello, en Polanco. Me arreglé la corbata y subí por el elevador. Al llegar me sentí contrariado, porque vi que los invitados ya ingresaban al salón donde iba a impartirse la conferencia Estrate -

gias de Exportación , que dictaría el Dr. Eduardo Reyes Díaz Leal, abogado y consultor especializado en negocios internacionales, comercio exterior, aduanas y logística, y conferencista de talla mundial, y autor de 127 libros.

Todo reportero lo sabe: es más complicado hacer entrevistas cuando ya todos están sentados. Pero, con todo y pena, las hice. Y agradezco la amabilidad de personalidades como José Luis Bezaury, director de Litoplas ; de J. Gabriel Carranco, presidente de la Asociación de Fabricantes de Envases Plegadizos, ANFEP ; de Sergio Peñafiel , presidente de la Asociación Mexicana de Industriales del Cartón Corrugado, AMEXICCOR ; y de todos los que aceptan responder mis preguntas. Gracias.

Pero vayamos al tema que nos ocupa, que para eso viajé siete horas en autobús, de Guadalajara a CDMX.

Al dar la bienvenida, un ejecutivo del Club de Editores anuncio que el Alejandro Espinosa , -presidente de ese organismo- no estaría presente por causas de fuerza mayor. Enseguida presentó a los nuevos miembros del club, una de

ellas la Doctora Irazú de la Cruz, de CANAGRAF Nacional , y finalizó su mensaje deseando buen provecho a los invitados.

Finalizada la comida, nuevamente el ejecutivo presentó al ponente de quien dijo: Es “mexicano de

nacimiento y corazón. Su filosofía de la vida se basa en tres principios: amar a Dios sobre todas las cosas, no morirse con la música adentro y dejar un mundo mejor que el que recibió.”

Aplausos

Conocí al Dr. Eduardo en el Road Show de AMEXICCOR , celebrado en septiembre de 2022. Esa vez disertó, de manera amena y humorística, del comercio exterior -tema que le apasiona y que domina-. Esta ocasión abordó el tema Estrategias de Exportación, muy actual por todo el ruido que viene haciendo el NEARSHORING, la estrategia de tener manufactura cercana. Ya la pandemia nos dio una dura lección con el caos en la cadena de suministros, por depender tanto de China y proveedores lejanos -offshoring-.

“La Exportación es un proceso en evolución”
Roberto Vélez, CEO de Interxport Agencia Aduanal.
Leandro Valle #865, Col. Centro, Guadalajara , Jal. C.P. 44100 33 2014 1770 / 33 3619 2971 33 2244 7718 www.f8insumos.com

El conferencista inició afirmando: La Exportación es un proceso en evolución, y se refirió a la manera como creció el concepto. Durante el periodo de 1800 a 1947, se caracterizó por la exportación de commodities (materias primas) y bienes de capital. Los siguientes 11 años fueron de reconstrucción y surgieron empresas como General Electric. Posteriormente se formaron las comunidades y los tratados de libre comercio entre países. De 1997 a 2010 hubo una gran competitividad por costos, calidad y servicio en el comercio exterior y casi todo traía etiquetado el Made in China. A partir de 2010 cambiaron los modelos de negocios y nacieron marcas como Starbucks, Apple y Electra, esta disrupción dio origen a una globalización creativa y se crearon plataformas como Uber, Airbnb y demás.

¿Sabías que Uber surgió de la idea de dos pasajeros de taxi insatisfechos, por el trato grosero de un taxista? La idea de esa plataforma se incubó en un vuelo de avión.

Enseguida el ponente planteo dos preguntas: ¿Qué es la Exportación? y ¿Qué es la Disrupción?

“La Exportación -dijo-, es una actividad que genera utilidades en otro territorio. Y añadió: globaliza nuestras soluciones en productos y servicios; establece cadenas de valor más allá de nuestras fronteras, desde la idea hasta el consumo”. Por su parte, agregó: “La Disrupción, significa evolucionar: de la caza a la agricultura; de la industria al dato; de la innovación a la creatividad colaborativa. También es el arte de cambiar las reglas y referencias de cualquier actividad y pasar de la satisfacción material al erecto emocional en el consumidor.

En este punto el conferencista hizo alusión al surgimiento de Pixar, y su adquisición por parte de Disney para recuperar el trono de las películas animadas.

“La Exportación es una actividad que genera utilidades en otro territorio”.

¿Por qué es tu mejor opción?

Porque Böttcher es el PROVEEDOR NÚMERO UN O de rodillos en el mundo, y uno de los principales proveedores de mantillas, mangas, soluciones de fuente, lavadores y químicos de mantenimiento. Durante casi 300 años, Böttcher ha sido líder de la industria. Comercializamos el sistema completo de insumos que se necesita para lograr una calidad de impresión superior.

ES, EL MEJOR.

Nuestra diferencia, es que TENEMOS UNA INDUSTRIA 100% INTEGRADA: Fabricamos nuestro propio caucho, rodillos, mantillas, así como la química para su mantenimiento. NO MAQUILAMOS ni compramos insumos a terceros. La calidad de nuestros productos depende solo de nosotros. Nuestra infraestructura consta de treinta plantas de producción que operan en diferentes países bajo una misma marca: UN PROCESO ESTANDARIZADO Y UN SISTEMA DE CALIDAD HOMOLOGADO un proceso estandarizado y un sistema de calidad homologado.

Böttcher LE OFRECE

• Rodillos para la industria de la impresión: Offset, Flexografía y Rotograbado.

• Rodillos para otras industrias, tales como: Madera, plástico, aluminio, metal, textil y tissue.

• Mantillas de impresión.

• Químicos: Soluciones de fuente, lavadores, pastas de limpieza y mantenimiento preventivo.

Ayudamos a nuestros clientes a ser productivos, rentables y eficientes, brindándoles asesoría profesional, capacitación y atención personalizada.

Permítanos contactarlo para mostrarle las soluciones y ventajas de usar nuestros productos, y colaborar para que logre sus objetivos.

Email: contacto@bottcher.com.mx

Sus clientes lo califican por una producción sin problemas. Nuestros clientes nos califican por la forma en que les ayudamos a alcanzar ese objetivo ¡día tras día!

Böttcher México 55 9199 7476
bottchermexico.com.mx

En otro punto describió los modelos de negociación y señaló que antes había dos tipos de trato: suave y rudo; en el primero -el suave- era ganar-perder; en el segundo: ganar- ganar. Actualmente los modelos son: Cuida relaciones y Busquen Soluciones. El primero se basa en asociación de expansión -que genera más ventas-; y el segundo impulsa la experimentación.

Un punto que subrayó el Dr. Eduardo fue el de la importancia del posicionamiento en las redes sociales. “No hay empresa -dijo categórico- que tenga éxito en la exportación, que no este posicionada en Facebook, Instagram, Tik Tok, o como se llame. Fin de la historia.”

En el segmento final de su charla, el conferencista expuso una formula en la que P3 (Preparación al cubo) es igual a Proceso + Relaciones + Objetivos / Salirse del cuadrado + Romper Paradigmas. Todo es to es igual a Soluciones.

Toda la conferencia estuvo amenizada con anécdotas del triunfo o fracaso de las marcas, explicadas con buen humor.

Al final hubo una breve sesión de preguntas y respuestas, y un aplauso finalizó la ponencia.

NEARSHORING,

LAS OPORTUNIDADES PARA QUE TU

IMPRENTA VENDA EN ESTADOS UNIDOS.

¡Feliz inicio de año, comunidad Grafilia! Estamos de regreso a Voces que Imprimen en un nuevo ciclo. Iniciamos el pasado jueves 12 de enero del 2023 y nuevamente con nuestra amiga Irazú de la Cruz, Presidenta de la Comisión Editorial de CANAGRAF Nacional, y su invitado el Mtro. Isaías Ruiz, Operation Manager, de Chronos USA .

Irazú de la Cruz señaló que el Mtro. Isaías estaba conectado a la transmisión desde Houston Texas, y lo presentó como un experto en temas de exportación

-Él nos hablara acerca de cómo podemos exportar nuestros impresos a Estados Unidos. Dijo Irazú.

Para ponernos en contexto del Nearshoring, Isaías Ruiz nos explicó lo siguiente: “Es un tema de comercio exterior, de inversión extranjera. el Nearshoring se traduce como: “cercano a la orilla. entonces ¿Por qué cercano? Porque empezamos a ver hace algunos años, cuando México comenzó a crecer a través del NAFTA. Pero a final de cuentas, China tenía mucha capacidad de producción

y una ventaja competitiva en mano de obra y costos. Entonces mucha gente se iba a producir allá; eso es el Offshoring”

Isaías nos habló de diversas problemáticas, por ejemplo, la que nos atañe desde el 2020 refiriéndose al Covid, y a algunas de sus afectaciones. Así mismo, mencionó la guerra entre Rusia y Ucrania, de la que platicó con conocimiento de causa, al decir que lo vivió al

tratar de hacer un contrato de energía eléctrica y mencionando que la gente no quería hacer por más de dos años dicho contrato. Al contextualizar en nuestro país dijo: “México es como Nearshoring: lo más cercano a la orilla, lo más cercano a la frontera. Entonces, si de este lado está el principal mercado consumidor, hay que ver el término de demanda y de la tasa de interés”

Más adelante Irazú comentó: “A veces escuchamos temas económicos y tantos términos, pero para los impresores como nosotros, que queremos vender más ¿Cómo se traduce esto de la tasa de

“México es el Nearshoring: lo más cercano a la frontera”
– Isaías Ruiz

interés, el consumo o el Nearshoring? ¿En qué me beneficia o cómo puedo utilizar estrategias para vender más? Por eso invité a Isaías, porque es un experto en toda esta operación. Su empresa, Chronos, está ubicada en México y en Estados Unidos”.

Irazú mencionó acerca del trabajo que hará Isaías dentro de la CANAGRAF, junto al staff, mediante algunos seminarios, uno de ellos denominado el ABC de la Exportación de Impresos.

Seguidamente, Irazú pidió a Isaías hablar sobre cómo puede hacer una imprenta o empresa que imprime productos sencillos y si es posible que pueda exportar a Estados Unidos.

“Sí -afirmó Isaías- todo es posible y definitivamente es posible exportar el producto, exportar el servicio y ya lo hemos visto, la maquila es un servicio.”

De acuerdo con Isaías, su empresa nació por la necesidad de cómo poder importar un producto, para un pequeño y mediano empresario, y qué tan complicado era”.

“Yo creo que hay muchísima oportunidad para los impresores para poder hacer negocio en Estados Unidos y ser competitivos”Concretó Isaías.

Al preguntarle a Isaías si la cobranza es por parte del empresario o cómo apoya Chronos ese tema, respondió: “Una de las cuestiones que los puede ayudar muchísimo, es saber cómo vender a través de internet, lo que puedes hacer por ese medio: cobranzas por PayPal o tarjetas de crédito. Se puede desarrollar y, meterse en un Marketplace, es una opción, incluso si las empresas ya tienen su página web. Eso te soluciona muchas cosas y, por otra parte, la cuestión más desarrollada es, hacer una factura de exportación y ya puedes cobrar en México. Además quita muchos impuestos y eso ayuda desde el punto de vista tarifario. Entonces, sí podemos ayudar, no precisamente en la parte de cobranza pero sí podemos orientarlos”.

Isaías cerró el programa con un mensaje en el que dijo que se trata de una área de oportunidades. Irazú por su parte, reiteró la invitación a los empresarios gráficos a unirse a la CANAGRAF para gozar de la asesoría de expertos como Isaías Ruiz.

Aprende más de exportación: mira el programa completo en bit.ly/3GO3LmH

“Isaías nos puede ayudar si tenemos la intención de crecer a otros mercados”
– Irazú de la Cruz
“Nosotros como operadora Chronos tenemos un recinto En San Luis Potosí estratégico.”
– Isaías Ruiz

CRÉDITO PARA PYMES EN 2023

En el segundo episodio de Voces que imprimen, de esta nueva temporada, nos enlazamos el jueves 26 vía zoom, con Irazú de la Cruz, Presidenta de la Comisión Editorial CANAGRAF y su invitado Juan Carlos López Garduño, Asesor y experto en Financiamiento.

El tema fue el Crédito para Pymes, del cual compartimos un dato y es que de acuerdo con estudios, México se sitúa en el lugar 15 del ranking de las mayores economías del mundo y en el Continente Americano ocupa la 4ta economía, por lo que el panorama luce esperanzador, además, según encuestas y datos de la INEGI, más de 4 millones de pymes están generando el 72% del empleo y el 52% del PIB Nacional.

Para entrar en materia, Irazú de la Cruz comentó:

“Estamos aquí para hablar de un tema fundamental de crecimiento y modernización de todas las pymes, que es el financiamiento. Y nuestro experto nos va a decir ¿quién no se ha enfrentado alguna vez a solicitar un crédito de capital de trabajo para su empresa? Tienes que llenar muchos documentos y a final de cuentas ¡no lo obtienes! ¿Cuáles son los “tips” y estrategias para que tu crédito prospere? Juan

Carlos nos hablará de eso”. Al tomar la palabra Juan Carlos López mencionó: En un lenguaje más coloquial yo diría que el tema sería ¿cómo pedir un crédito y no morir en el intento. Cuando pensamos en un crédito, lo que nos llega a la cabeza es que se trata de un tema burocrático y tedioso. Y sí. Partimos de esa visión un poco negativa ¡y es una realidad! Es complicado, y más en una etapa post pandemia y en un entorno económico retador”.

Juan Carlos añadió que

la buena noticia es, que las empresas Pyme que tienen la necesidad de solicitar un crédito también tienen la posibilidad de disminuir ese grado de complejidad, para que el proceso sea menos engorroso y sobre todo que influyan en la forma en la que presentamos a nuestra empresa para que el resultado sea la obtención del crédito.

Juan Carlos sugirió los tips que considera importantes para todas las pymes, al momento de solicitar algún crédito: “El primero es: Piensa como ellos. ¿En qué se fijan los bancos para evaluar una empresa y otorgarle un crédito? Es decir, qué es lo importante para ellos. Y para eso, tienes que contestarte cuatro preguntas muy

“¿Cómo pedir un crédito y no morir en el intento”
– Juan Carlos López

básicas: ¿Qué necesitas?, ¿Para qué lo vas a usar?, ¿Cuánto estas solicitando?

Y ¿Cómo me lo vas a pagar?, Si cubrimos esas preguntas de arranque, seguramente vas a dar confianza y la información necesaria para poder otorgarte un crédito. El segundo tip es una pregunta ruda pero importante hacerla: Si yo fuera el banco ¿le prestaría a mi empresa? Hay que convencer al banco y sus directivos -subrayó el experto- de que eres el tipo de empresa con la que se sienten cómodos para otorgar un crédito, y empezar una relación de negocios a largo plazo”.

En ese momento intervino Irazú de la Cruz y señaló: “Es importante mencionarle a toda la comunidad que este programa es Enlace CANAGRAF. Y si ustedes están pensando en adquirir equipo nuevo, maquinaria o transporte, Juan Carlos es la persona que te ayudará.”

Y luego preguntó: ¿Cuánto es el mínimo y el tope que puedo pedir como pyme?

Juan Carlos respondió: “El mínimo que nosotros recomendamos para entrar a un proceso como este, diría que $300,000 pesos. Sabemos que los equipos que necesita la industria gráfica son más caros, pero existe la posibilidad de financiamiento o arrendamiento para equipos usados”.

“Juan Carlos -apuntó Irazú- es parte de los expertos en CANAGRAF. Y estamos muy contentos de contar con él, porque tiene una visión muy amplia y nos puede conseguir financiamiento para equipo nuevo o

usado, como ya mencionó”.

Juan Carlos le dio énfasis a la monetización de equipos y platicó lo siguiente: “A veces por desconocimiento o falta de confianza se tiene la idea de que tomar un crédito para adquirir activos productivos lo hace más caro, cuando en realidad es una forma eficiente de crecer. Hay muchas pymes que adquirieron con recursos propios sus activos y se luego dan cuenta del beneficio de haberlo financiado o arrendado. Entre muchas otras, hay ventajas fiscales impresionantes, porque hacen la renta 100% deducible y eso es un ahorro y está permitido” -recalcó-.

Irazú enfatizó que afiliarse a CANAGRAF ofrece ventajas como la asesoría de expertos como Juan Carlos, e invitó a la comunidad gráfica a tener una plática más extensa con Juan Carlos López, quien cuenta con un gran equipo de trabajo en la empresa VE OPTIMAL Y también pueden contactarlo en LinkedIn. Cabe señalar que la asesoría con Juan Carlos aplica para todas las delegaciones en CANAGRAF.

Antes de concluir preguntamos a Juan Carlos: ¿Qué es lo que NO debes hacer al momento de solicitar un crédito? Y esto respondió: “Lo primero y para mí es básico: ¡No mentir! Y

mucho menos alterar o “maquillar” información. La segunda: No estar en economía formal Una persona moral o física dada de alta en el SAT, de entrada es el primer filtro que buscan las financieras para otorgar un crédito. Otro consejo es No mezcles tus finanzas personales con las del negocio, porque no da una visión real de la capacidad de pago de tu empresa. Otro consejo: No transmitir con claridad para qué vas a utilizar el crédito y cuál será el beneficio; Otro: Que no tengas claridad de tu capacidad de pago; Y por último: No tener información básica y disponible como estados financieros con cierta frecuencia”.

Juan Carlos se puso a la orden de los afiliados a la CANAGRAF, e invitó a los que no lo están, a afiliarse para obtener asesoría, si no cuentan con ella.

Si estás pensando en conseguir un crédito para tu Pyme, te recomendamos ver la charla completa en bit.ly/3JqrRXD

“¿Si yo fuera el banco ¿le prestaría a mi empresa”
– Juan Carlos López
Business Store Playas *Sudadas Chalecos * Cojines Fr azadas * Calcines B * Mandiles y más... Libertad 1033, Zona Centro Guadalajara, 33 38267123 Sublimación Fu Print MAQUILA DE PLANCHADO E IMPRESION DE PAPEL (ANCHO 160 cm) Consulta Nuestro Catalogo y Productos por Temporada

Ecos de Sostenibilidad en PACK EXPO International

POR IRAZÚ DE LA CRUZ

La tecnología sigue avanzando, los mercados se expanden, los consumidores exigen más opciones respetuosas con el medio ambiente. Pack Expo International es la feria más grande del mundo en el proceso de empaque. Con poco más de 111,000 metros cuadrados de exhibición, 2200 expositores y más de 45,000 asistentes es un evento obligado para mantenerse al día con todo.

Pack Expo International, ofreció la gama más amplia de soluciones para envasado y procesamiento en cualquier parte del mundo. Fue sorprendente la tecnología de envasado de última generación, el equipo de procesamiento y las soluciones de cadena de suministro que se necesita para:

· Lanzar nuevos productos.

· Ampliar las operaciones de comercio electrónico.

· Reducir el desperdicio y el tiempo de inactividad.

· Mejorar la seguridad de su industria.

· Adaptarse a la escasez de mano de obra.

· Optimizar la logística de la cadena de suministro.

· Aumentar la sostenibilidad. La economía circular, un tema recurrente de Pack Expo International, se centra en este último punto: Aumentar la sostenibilidad.

Muchas empresas prominentes de productos de consumo envasados han establecido objetivos ambiciosos de sostenibilidad para 2025 ¡y esto fue muy evidente en Pack Expo International! Realizada del 23 al 26 de octubre de 2022 en la ciudad de Chicago, Illinois. En esta gigantesca expo no sólo se pudo asistir a numerosas charlas de sostenibilidad, también muchos expositores mostraron con orgullo envases reciclables y hasta compostables 1 al tiempo que es evidente la reducción en el uso de plásticos.

1 Término usado en inglés: Compostable packaging

Según un estudio de la FPA (Flexible Packaging Association), el 78% de los consumidores dicen que apoyan o compran a empresas con iniciativas de sostenibilidad, y el 79% dice que prefieren productos que están en envases sostenibles sobre productos que no lo son.

La clave para cumplir los objetivos para el 2025 es la colaboración entre industrias. Los industriales dedicados al envase flexible desempeñan un papel clave al trabajar estrechamente con sus proveedores, como fabricantes de tinta, recubrimiento, adhesivos, papel y películas, para desarrollar soluciones de embalaje que logren una mayor sostenibilidad.

En diversas conferencias se mencionó que muchas marcas han seguido la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Algunas empresas globales también están alineando sus objetivos con los de la agenda de las Naciones Unidas. Con ello se pretende garantizar una industria de envases más sostenible.

Al trabajar juntos para establecer objetivos comunes y al utilizar recursos renovables y materias primas que promueven la bio-renovabilidad 2 , compostabilidad 3 y / o reciclabilidad, los productos de consumo envasados pueden ayudar a forjar una economía circular con un impacto positivo general con el medio ambiente.

La siguiente edición de Pack Expo International se llevará a cabo los días 3 al 6 de noviembre de 2024 (Expo bianual) en la ciudad de Chicago, Illinois (USA).

2 Término usado en inglés: Bio-Renewability

3 Término usado en inglés: Compostability, referente al Compostable packaging

Cómo las imprentas pueden aumentar su rentabilidad en el 2023: Ecos de Printing United Expo

POR IRAZÚ DE LA CRUZ

En la actualidad, todos los tipos de negocios y sus sectores son competitivos, por lo que las empresas deben de buscar una manera de distinguirse de otras.

La asistencia a las ferias o expos profesionales del sector, especialmente en entornos B2B (negocio a negocio), es una de las herramientas clave para adquirir nuevos proveedores, conocimientos y conocer la tendencia de la industria a nivel nacional o internacional. En este sentido, Printing United Expo llevada a cabo del 19 al 21 de octubre de 2022 en Las Vegas, Nevada (USA) mostró lo más novedoso en: Impresión comercial, empaque digital, impresión textil, decoración en tejidos, instalación y rotulación de flotillas vehiculares, impresión de formato amplio, software especializado, aplicaciones industriales y electrónica impresa.

Adicionalmente, se impartieron conferencias magistrales. En esta ocasión rescataré la realizada por Andy

Paparozzi quien dirigió un panel de discusión con la participación de Rudy DeSousa -Vicepresidente de ventas en Pioneer Press - y Brian Adam -Presidente de Olympus Group-.

Paparozzi lanzó una pregunta que invitaba a reflexionar a los ponentes ¿Cómo aumentar la rentabilidad de nuestras imprentas en el 2023?, teniendo un entorno tan incierto como el actual. Los ponentes dirigieron sus respuestas hacia dos ámbitos:

a) Relación con los clientes

b) Retención de colaboradores

RELACIÓN CON LOS CLIENTES

Los tiempos de incertidumbre, mencionó DeSousa, es el mejor momento para afianzar la relación con nuestros clientes y prospectos. Todos los compradores de impresos tienen desconfianza y se preguntan si su proveedor va a tener papel para cubrir sus necesidades o si el próximo mes la imprenta que hará su trabajo continuará en

SERVICIO A DOMICILIO*

LOS MEJORES PRECIOS DE LA CIUDAD

¡Ven y compruébalo!

operaciones. ¡Haz sentir cómodo a tu cliente! Mantén una comunicación estrecha con ellos y esfuérzate por conservar la operación de tu imprenta estable. Ambos panelistas estuvieron de acuerdo en que “las empresas resilientes salen de este tipo de recesiones económicas y desafíos internacionales fortalecidas y en una mejor posición”.

RETENCIÓN DE COLABORADORES

Todas las imprentas tienen acceso a los mismos equipos de impresión, pero lo que las hace diferentes entre sí son las personas, mencionó Brian Adam. Recomendó también a la nutrida audiencia a esta conferencia magistral que no dejaran ir a sus super estrellas. Si se presenta un reto como lo fue el Covid-19 donde los pagos o los beneficios económicos deben reducirse, no los apliques a tu mejor personal. Adam también enfatizó la importancia de la comunicación en los equipos de trabajo: “Otorgar certeza y confianza a los colaboradores es la clave para generar un alto nivel de compromiso en la organización”

Los panelistas cerraron la conferencia magistral enumerando algunos consejos a los asistentes para generar mayor rentabilidad en sus imprentas en el

1. Buscar y monitorear datos e indicadores econóy observar los cambios en los comportamientos de los clientes.

SÓLO LAS MEJORES MARCAS

Tintas · Barniz UV: Brillante, Mate: Acrílico · Láminas · Películas · Mantillas Alternativas económicas · Químicos: Lavadores· Soluciones para la fuente · Descristalizadores · Polvo Anti-repinte · Alcohol isopropílico · Etc.

DISTRIBUIDOR DE

Aceptamos tarjetas

¡Ven a comprobarlo!

Si estas en la zona metropolitana solicita una visita de nuestro representante para mostrarte nuestros precios.

Miguel Blanco 1172

(entre 8 de julio y Pavo) CP. 44100; GDL.

Tel. (33) 3613 4214

Tel./Fax (33) 3614 9937

ventas.jarsa@prodigy.net.mx

3. Preparar la llegada de la Era Digital.

4. Utilizar datos (de las páginas y/o redes sociales propias) para reducir el riesgo de cierre de la imprenta.

5. Evaluar rigurosamente las oportunidades y elegir lo que mejor se adapte a los recursos, capacidades y objetivos de la imprenta.

6. Construir una marca a través de la reputación y diferenciación.

Para finalizar los 45 minutos de discusión, los ponentes compartieron una valiosa reflexión:

“Pon a prueba tu imprenta para que pueda manejar resultados inesperados relacionados con la inminente recesión económica, la permanente interrupción de la cadena de suministros, la escasez de mano de obra calificada. Si nosotros no hacemos estas pruebas de estrés, nuestros acreedores o los bancos lo harán” -concluyeron-.

La próxima edición de Printing United Expo tendrá lugar en Atlanta, Georgia (USA) del 18 al 20 de Octubre de 2023.

*Aplican restricciones
YA CONTAMOS CON
RODILLOS DE CAUCHO Y POLIURETANO DE ALTO DESEMPEÑO www.rsmexico.com.mx contacto@rsmexico.com.mx 33 3845 4652 Recubrimiento, rectificado y fabricación de rodillos para las artes gráficas. Rodillos para prensa plana y rotativa. Rodillos para sistemas híbridos y convencionales. Rodillos para o set, flexografía e industrial. Contamos con sistema de intercambio para la mayoría de los modelos del mercado FEBRERO MARZO 3 3 10 10 17 24 VIERNES / 8 PM revistagrafilia

CELEBRA CANAGRAF NACIONAL SU ASAMBLEA NÚMERO 29

Del norte y del sur. De Oriente y Occidente. Expresidentes y delgados de CANGRAF de distintas entidades de la república mexicana, llegaron a la Ciudad de México para celebrar la XXIX asamblea nacional: de Chihuahua, Rocío Leyva de Tabasco, Berenice Pérez y Alberto Baqueiro; De Coahuila Erick Rocha , el creador de la frase México Imprime bien, muy bien; de Jalisco, Cynthia Ruiz , Marco Nuño, Carlos Landeros, Rubén Masayi y Maximiliano García Hopkins , este último, fue el primer presidente de CANAGRAF nacional, no residente en el entonces Distrito Federal.

También, estuvieron Oscar Carnevalli y Alberto

González, de Nuevo León; del Estado de México, Julián Sobrino, Aline Iniestra y Juan Ernesto Piña; de Michoacán Ricardo González de Cosío; y de Nayarit , José Luis Maldonado. Y también llegaron a la reunión Héctor Cordero, presidente de CONLATINGRAF, José Luis Zamora y Daniel Sunderland . Por motivos de salud, Juan Sánchez Domínguez, de Puebla, no pudo asistir.

La reunión la presidió Juan Plata Aguilar, quien ha sorteado ya tres años al frente del organismo representativo oficial del gremio gráfico del país. Los acuerdos que se tomaron todavía no se han hecho públicos, sin embargo, estamos seguros de que habrán llegado a conclusiones provechosas para el gremio gráfico nacional.

NEARSHORING; OPORTUNIDAD PARA EXPORTAR SERVICIOS GRÁFICOS.

- No inventes, Carlos. Las exportaciones son para empresas que producen grandes volúmenes, no para imprentitas como las nuestras.

- ¡Claro que no, Oscar! Todos podemos exportar. Desde una caja si quieres. Y tenemos al mayor comprador a dos horas de distancia.

Esta pudiera ser una conversación entre dueños de pequeños negocios de impresión, porque, para muchos colegas de la comunicación impresa, el tema del comercio exterior se les antoja ajeno o inaccesible. Pero expertos como el maestro Isaías Ruiz Operation Manager de Chronos USA , nos revelan que cualquier negocio no importa su tamaño puede ser exportador de bienes o servicios.

Y expertos como Roberto Vélez , Director de Interxport agencia aduanal, han impulsado la cultura del comercio exterior y ahora con énfasis en la exportación. ¿Por qué tanto interés en el tema? Veamos:

CAMBIO DE RUTA

Recordarán ustedes que, antes de la pandemia, China se consideraba la gran fábrica del mundo por sus bajos costos laborales. Pero el tema del COVID-19 reveló el peligro de depender tanto de ese país por toda la afectación que provocó el confinamiento en las cadenas de suministros. Muchas importadoras estadounidenses tienen como proveedores a fabricantes establecidos en el país asiático porque el producto final -hasta antes de la pandemia- les resultaba más barato. Esa estrategia conocida como offshoring durante años funcionó bien. Incluso México maquilaba servicios en Asia.

Como tú sabes, China genera muchas inversiones extranjeras porque se ha expandido espectacularmente en lo económico con la denominada Ruta de la Seda, incluso ha instalado fábricas en México como parte de su estrategia, política industrial y comercial.

Ante el panorama actual de “guerra comercial” entre China y EEUU y problemas en las cadenas de suministros, aparece una gran oportunidad para México por sus ventajas logísticas y legislativas con el mayor mercado de consumo como lo son los Estados Unidos. Prueba de los efectos positivos del tratado del libre comercio es que, durante 2021, luego de la guerra comercial entre EEUU y China, México subió su participación en las importaciones estadounidenses de 13.5 % a 13.9%, mientras que el país asiático cayó de 20.6% a 17.2%.

Este giro es el cambio de estrategia de offshoring a nearshoring, con lo cual México puede convertirse en el principal proveedor de servicios para Estados Unidos.

La tendencia es que las grandes importadoras estadounidenses, ya no dependerán tanto de China y diversificarán su proveeduría de manufactura, para prevenir otros problemas de abastecimiento como los que provocó

CALIDAD · PUNTUALIDAD PROFESIONALISMO ENCUADERNACIÓN PASTA DURA PROCESOS INDUSTRIALES BAJO Y ALTO VOLÚMEN GRAPA OMEGA WIRE-O SERVICIO DE GUILLOTINA LIBROS COSIDOS DOBLEZ DE FOLLETOS FARMACÉUTICOS PEGADO HOTMELT EVA ENGRAPADOS TERMINADOS ESPECIALES EMPAQUE DOBLEZ PONCHADO PLÁSTICO MATE Y BRILLANTE www.piagsa.mx NUEVO DOMICILIO Sabino #2070 Col. Del Fresno Tels: 33 38 11 71 40 33 38 11 75 84 / 33 38 11 50 66 DOMICILIO ANTERIOR Pelícano #1015 Col. Morelos NUEVO DOMICILIO Sabino #2070 Col. Del Fresno Piagsa MX Aplican restricciones SERVICIO A DOMICILIO

la pandemia. Esto pone a México en una posición de ventaja en la logística y generación de servicios para el mercado de EEUU.

Pero ¿qué favorece a México para aplicar servicios de nearshoring? Bueno, te enumeramos varios factores: el actual Tratado de Libre Comercio (T-MEC); la proximidad con Estados Unidos y Canadá; los bajos costos laborales en México; cadenas de suministros rápidas y seguras; un fuerte crecimiento de las industrias especialmente la automotriz; y el conflicto comercial entre EEUU y China.

¿Qué les queda más cerca, a las importadoras estadounidenses: México o China? Es obvio. Entonces uno de los beneficios del nearshoring es una cadena de suministro mas corta. Cuando tu proveedor de manufactura está cerca, evitas retrasos en el envío y puedes competir mejor porque entregas puntualmente. Asimismo, se facilita la tramitología y se disminuyen los riesgos de los grandes trayectos.

Otra ventaja del nearshoring es la diversidad de transporte, pues además del marítimo, se pueden utilizar el terrestre y el aéreo.

Las tendencias de nearshoring sugieren a México como un excelente destino comercial y los empresarios gráficos, chicos y grandes, deben, sí

o sí, conocer mas acerca de exportación. Pueden apoyarse en empresas como Chronos México, que almacena, controla inventarios, empaca y entregar al cliente final. Tiene un almacén Fulfillment especializado en e-commerce y abastecimiento de comercio. Esta empresa puede aumentar tu capacidad de vender más a través de soluciones logísticas y de empaque. Chronos tiene almacenes en San Luis Potosí y en Houston, TX. Este último de 5,000 metros cuadrados.

“El consumidor estadounidense -comenta Isaías Ruiz- por su cultura y sus hábitos de compra, sigue consumiendo gran cantidad de impresos, a través del servicio postal. La gente utiliza mucho los cupones que les ofrecen las tiendas.”

Recordemos que compartimos

3,152 kilómetros de frontera terrestre con Estados Unidos por eso es el principal destino del nearshoring Además, los tratados de libre comercio con los países del norte disminuyen los aranceles. Se estima que un 80% de la producción industrial de México se va a Estados Unidos. Otro estimado es que el nearshoring puede incrementar las exportaciones globales de América latina y el Caribe en 78,000 millones de dólares al año de acuerdo con el Banco Interamericano

de Desarrollo. Y 35, 300 millones corresponden a México. Otro factor son las zonas horarias son otra ventaja porque se las operaciones se pueden coordinar mejor.

Por todo este panorama, amigo impresor, acércate más al tema de la exportación. La Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas, CANAGRAF, es un buen camino para conocer más del tema. Consulta a la delegación de entidad. Próximamente el maestro Isaías Ruiz , Gerente Operativo de Chronos México impartirá conferencias en línea acerca del tema. Asimismo, la agencia aduanal Interxport que dirige Roberto Vélez , ha impulsado la cultura del comercio exterior y, para cuando se publique este artículo, habrá patrocinado una ilustrativa conferencia a cargo del Dr. Eduardo Reyes Diaz-Leal en el Club de Editores, en la Ciudad de México.

CANAGRAF Nacional

Cto. Interior Avenida Río Churubusco 428, Del. Carmen, Coyoacán, 04100 CDMX Tel: 55 5659 1520 / www.canagraf.mx

CHRONOS MEXICO

www.linkedin.com/company/chronosmexico

INTERXPORT Agencia Aduanal

www.interexport.mx

JUEVES / 8 PM revistagrafilia
“El consumidor estadounidense por su cultura y sus hábitos de compra, sigue consumiendo gran cantidad de impresos, a través del servicio postal. La gente utiliza mucho los cupones que les ofrecen las tiendas.”
– Mtro. Isaías Ruiz, Director de Chronos USA.

CALIDAD · PUNTUALIDAD

CORTE

Servicio para microcut.

WIRE-O

Servicio con máquina industrial.

ENGRAPADO

Servicio en máquina Müller Martini

6 alzadores.

PASTA DURA

· Encuadernación.

· Agendas (Wire-O).

COMPAGINADO

TERMINADOS ESPECIALES EN PASTA DURA (cajas)

PEGADO HOTMELT

DOBLEZ

4 dobladoras:

· 2 BAUMFOLDER.

· 2 MBO (tamaño hasta 8 cartas).

RETRÁCTILADO

30x30 cm.

ATENDEMOS PEDIDOS FORÁNEOS

20 de noviembre #455 Col. Analco; Guadalajara, Jalisco. Horario: Lunes a viernes: 9 AM a 6:30 PM Sábados: 9 AM a 2 PM
graficosorozco0412@outlook.es Tel. (33) 33 31 99 44
33 12 20 81 25
E-mail:
Cel.
Terminados Gráficos Orozco
En más de 100 impresiones. ADHERIBLE No plastas / Papel Couché de 150g. Bond de 90g. / Mínimo 100 impresiones. IMPRESIÓN DIGITAL FASSON $7.50 FAST TRACK $7.25 YASSON $6.95 LAMINADO DESDE $5.20 MATE $3.80 BRILLANTE $3.50 No plastas. / Aplican restricciones. De 30 piezas en adelante. PROMOCIONES ENERO Y FEBRERO 2023 LO MÁS NOVEDOSO 3 VERSANT 280 Prisciliano Sánchez #579 Zona Centro, Guadalajara. cdeimpresion@gmail.com / cdeimpresion@yahoo.com.mx / centrodigital579@hotmail.com Tels. 33 36 13 45 36 / 33 36 58 33 17 GANAR MÁS IMPRIME CON NOSOTROS CUMPLE TU PRIMER PROPÓSITO DE 2023:
TRÍPTICOS CARTA 1 MILLAR $1,365. SIN BARNIZ / 2 MILLARES $2,500. SIN BARNIZ OFERTAS EXCLUSIVAS EN CENTRO DIGITAL PROMOCIONES VÁLIDAS PRESENTANDO ESTE ANUNCIO TRABAJOS URGENTES 333 808 2190 / 333 115 0796 / 331 473 6612 PRECIOS ESPECIALES EN ALTO VOLUMEN, MARCA AL: VOLANTES MEDIA CARTA 5 MILLARES: $1,500. / 10 MILLARES: $2,900. 20 MILLARES: $5,600. En couché 150g. Entrega de uno a dos días. 1 CORTE GRATIS EN MÁS DE 100 IMPRESIONES DIGITALES Offset a color · Sólo frente con barniz · Sulfatada 12 pts. de primera calidad (puedes armarla con diferentes diseños o en múltiplos de 5x9 cm). Sólo elaboramos planillas completas de 24 tarjetas (29.8 x 44.2 cm) y 27 tarjetas (29.8 x 47.2 cm) PLANILLA DE TARJETAS $120. MILLAR ARMA TU PLANILLA VOLANTES MEDIA CARTA 1 MILLAR / 5 / 10 / 20 MILLARES Matriz: Av. Ladrón de Guevara #2545 Col. Paseos del Sol; Zapopan. Tels. 33 3631 7940 / 33 3810 7059 imprimea4@gmail.com / imprimea4@yahoo.com.mx Francisco Villa #529 Col. Agua Blanca Industrial; Zapopan. Tels. 33 3612 0470 / 33 3612 0471 imagenimpresaventas@hotmail.com

La revista Grafilia y el Consejo del Reconocimiento Despertador Americano expresan sus condolencias a la familia Martínez Torres por el sensible fallecimiento del

Sr. Delfino Martínez Martínez

ocurrido el pasado 23 de diciembre de 2022, en la ciudad de Guadalajara.

Don Delfino Martínez fue parte de una generación de empresarios gráficos que forjaron la historia de la imprenta en Jalisco, y son ejemplo de valores humanos y empresariales.

DESCANSE EN PAZ

EL DISEÑO:

UNA HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE

El aprendizaje es un tema muy enriquecedor y fundamental para el ser humano, pero desde mi enfoque, necesita ser vinculado con otros campos profesionales para lograr objetivos del sistema educativo o los propuestos por uno mismo.

El diseño gráfico es uno, pues sus diversas ramas de especialidad permiten que puedan ser relacionados, por ejemplo, el diseño editorial es una de tantas herramientas para el aprendizaje, incluso se puede generar material educativo a través del diseño.

Esta ocasión abordé el tema junto al campo profesional de Psicología enfocado al Trastorno del Espectro Autista. La finalidad es externar a nuestra audiencia gráfica principalmente, un área de oportunidad que tiene el diseñador para fortalecer el aprendizaje de personas con autismo, a través de la parte gráfica-visual que tanto necesitan en su desarrollo.

Para conocer al respecto, tuve la valiosa colaboración de dos especialistas, una en psicología y otra en diseño gráfico, ambas nos aportaron sobre la vinculación entre áreas, dejando más claro porque el diseño es

una herramienta para el aprendizaje.

Andrea Alvarado Jiménez es Licenciada en Psicología y Maestra en lingüística aplicada, egresada de UDG. Certificada en detección y diagnóstico diferencial de los Trastornos del Espectro Autista y tiene 10 años atendiendo esta área.

Como introducción del tema y conocimiento general, la Lic. Andrea nos compartió brevemente: “El autismo es una condición de vida que pertenece a los Trastornos del Neurodesarrollo. Su origen es multifactorial y por las diferencias en los retos y en las habilidades que cada persona presenta, hablamos de una población heterogénea con particularidades individuales. Puede ser diagnosticado entre los dos y tres años, sin embrago, existe una gran cantidad de personas con esta condición que aún no son diagnosticadas y otras hasta que son adultas, muchos de estos casos debido a que son padres de alguien con esta condición”.

Continuando la entrevista y con lo que infiere a nuestro enfoque, Andrea nos respondió algunas preguntas:

¿Cuáles son los principales canales de aprendizaje que ayudan a las personas con TEA?

POR BERENICE LÓPEZ
“El diseño es una gran herramienta para adquirir nuevos aprendizajes”
– Andrea Alvarado

Depende mucho de cada persona con esta condición, pero la parte visual parece ser de gran ayuda, ya que un alto porcentaje de la población suele tener una buena memoria visual o muestra habilidades visuales.

¿Existe suficiente material de apoyo para su aprendizaje?

Sí, existen varias aplicaciones, pictogramas y apoyos visuales. Los pictogramas son imágenes a color o blanco y negro. Se pueden trazar a mano, aunque ya existen una serie de pictogramas que se pueden comprar o descargar de manera gratuita como las que están en la página Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa.

Esta es una herramienta muy utilizada sobre todo como apoyo para las personas con esta condición que no son verbales.

¿Consideras que el diseño gráfico puede ser una herramienta para el aprendizaje en el TEA?

Sin duda alguna ya que por ejemplo, en los pictogramas, si nos ponemos estrictos hay más ideogramas que pictogramas (apegándonos a las definiciones semióticas). Un trabajo en conjunto con diseñadores gráficos y especialistas en autismo podría facilitar la creación de nuevas herramientas que tomen en consideración distintos factores que es necesario tomar en cuenta ya que pueden facilitar o dificultar la aceptación de su uso por personas autistas.

Incluso quiero compartir que hace unos meses, Alejandra Justo diseñadora gráfica me contacto para que la apoyara con mi opinión sobre qué información era pertinente, ya que su tesis es sobre el diseño de infografías para informar a la población en general sobre los trastornos específicos del aprendizaje, enfocados en ayudar a los padres a identificar si sus hijos presentaban alguna dificultad en la escritura, lectura y en matemáticas. Me emocioné mucho sobre su interés y cómo se dio cuenta de la importancia del diseño como herramienta para compartir aprendizajes nuevos, en este caso para informar sobre neurodiversidad.

También el diseño ha sido vital en el acompañamiento de muchas personas con autismo que han sido diagnosticadas en edad adulta por medio de las infografías, un ejemplo de

esto es el gran trabajo que está realizando la página de Facebook: Neurodiverletras Âû, quienes traducen y realizan infografías y memes que describen vivencias de personas neurodiversas sobre todo autistas. Compartir estás infografías ha hecho que las personas adultas a las que acompaño se sientan comprendidas y entendidas por otros. Considero que el diseño es una gran herramienta para adquirir nuevos aprendizajes y para facilitarle la vida a las personas neurodiversas 1 incluidas por supuesto las personas autistas, dado que por medio del diseño podrían ayudar a que algunas imágenes fueran más claras para ellos o tuvieran menos estímulos que los distraigan o que les molesten y de esta forma realizar diseños que cumplan con su objetivo pero que sean más amigables con las necesidades de las personas neurodiversas, ya que para muchas de ellas menos es más.

Janette Santiago es Lic. en Diseño para la Comunicación Gráfica, egresada en el año 2010 y desde entonces labora en MAINCASA, actualmente como Coordinador de Imagen Corporativa y Diseño. Janette nos habló de su opinión respecto a la vinculación del diseño con el TEA.

“Como diseñadora es muy satisfactorio poder sumar esfuerzos tanto con empresas como con emprendedores para generar identidades y sistemas de comunicación visual que además de vender algún producto establecen vínculos importantes con sus targets. Dentro del diseño para la comunicación gráfica hay un abanico de posibilidades para la vida típica pero afortunadamente también para las vidas atípicas. En estas realidades el diseño habita como una herramienta de supervivencia interpersonal ya que se convierte en una gran estrategia de ayuda, como en el caso de un producto lanzado al mercado, el diseño en estos casos literalmente es la voz de la realidad en sí”.

Janette nos compartió su experiencia personal: “Como madre de una pequeña dentro del Trastorno del Espectro Autista con limitaciones en el lenguaje, voy descubriendo cómo el diseño interfiere de manera muy favorable a los procesos de comunicación de mi hija por medio de pictogramas, imágenes sinteti -

zadas y no, que se transforman en un puente para transmitir y comunicar una sensación, interpretar una emoción e incluso para lograr la lectura y las matemáticas; cosas tan básicas y sencillas de ejecutar en una vida típica, que sin embargo en una atípica son todo un reto. Así como el diseño interviene en el posicionamiento y en la buena comunicación y proyección de una marca que lucha en un mundo competitivo y agresivo, así mismo ayuda a dar voz a las emociones, a las ideas, y sensaciones a personas neurodiversas, en un mundo que no es tan inclusivo y adaptado como lo creemos, lo cual para el diseñador gráfico representa toda una área de oportunidades por explorar”.

Finalmente nos mencionó: “He tenido el deseo de poder desarrollar un proyecto y precisamente se vienen muchas ideas a mi mente las cuales quisiera plasmar y desarrollar, sin embargo, hablamos de un proceso de mucho trabajo, tiempo y de sumar muchos esfuerzos, por tanto, es algo que vive pausado en mi vida,

porque justamente estoy escaza de todos esos recursos, pero espero realizarlo algún día y contar con el apoyo de personas que quieran sumarse”.
“El diseño ayuda a dar voz a personas neurodiversas”
– Janette Santiago
1 La neurodiversidad o neurodivergencia es un término general para referirse a los individuos que viven con autismo principalmente, pero también abarca dislexia, disgrafia, déficit atencional con hiperactividad (TDAH) u otras condiciones que los llevan a navegar procesos cognitivos y emocionales de manera distinta a la norma.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.