STAND 1307
20-21 ABRIL 2023
POLIFORUM LEÓN
Máquina para elaboración de cajas AOPACK 2508plus

Máquina automática para blanking MSCB ST-1080
Impresión digital inkjet Multi-Pass para cartón corrugado Bm2508+


















20-21 ABRIL 2023
Máquina para elaboración de cajas AOPACK 2508plus
Máquina automática para blanking MSCB ST-1080
Impresión digital inkjet Multi-Pass para cartón corrugado Bm2508+
Una cálida recepción nos regalaron, nuestros amigos de Ricoh, el miércoles 15 de marzo pasado, en la Ciudad de México, al equipo de Voces que Imprimen y Enlace CANAGRAF. Los visitamos para celebrar la entrega del Certifi cado de Afi liado Distinguido que les otorgó la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráfi cas, de manos de Irazú de la Cruz y de Rosa Casillas -presidenta de la comisión editorial y coordinadora respectivamente de ese organismo- bajo una lluvia de confeti. Recibió la placa Carlos A. Zamora Arroyo, Gerente de Compras y Ventas minoristas, acompañado, entre otros, de Mónica Chárraga , Alejandro Lozada , Edgar Ordóñez Jaimes y Edwin Villanueva .
Fue una verdadera fi esta bajo una lluvia de confeti, en la que participaron los principales ejecutivos de la marca que engloba servicios integrales en tecnologías de la información para ofi cina y para la industria gráfi ca.
Luego de la ceremonia, trasmitimos en vivo la charla que tuvimos en compañía de Irazú de la Cruz y de Alejandro Lozada de la Cruz , Director de Ventas de Comunicaciones Gráfi cas de Ricoh, en la que abordamos el tema “Transformación digital en la industria gráfica”.
Antes de la charla Irazú, anunció que habría premios otorgados por RICOH, para los afiliados a Canagraf, mediante una dinámica que se realizaría durante la transmisión. Luego fue directo al tema y dij o que hablar de transformación digital, generalmente nos lleva a pensar que signifi ca comprar una impresora digital “Pero es algo que va más allá de tener un equipo” -subrayó.
Fue entonces que Alejandro Lozada tomó la palabra: “La impresión digital es lo primero que vemos -apuntó. Los cambios en la industria gráfica en los últimos años han sido rápidos y drásticos, en la forma como se comercializa, y eso ha llevado a los impresores a incorporar nuevas formas de trabajo en su organización, para adaptarse a esos cambios. Lo
primero -continuó- fue implementar soluciones de impresión bajo demanda, con equipo de impresión digital. Pero no es solo la impresión. Es hacer una serie de transformaciones en los procesos, para automatizar funciones y hacerlos rápidos para que lleven a los impresores a ser más productivos, rentables y competitivos”.
Alejandro agregó, que hoy en día, la transformación digital la vemos en nuestra vida diaria. Dij o también que dentro de la industria gráfi ca se viven tangiblemente todos estos cambios que nos han llevado a otras tendencias. Aclaró que la impresión digital no reemplaza a los procesos tradicionales, como el off set. “Es un complemento -precisó-. La imple-
· Visitamos el Centro de Experiencia al Cliente, de RICOH. · Charlamos de la Transformación Digital en la industria gráfica.“No solo es la impresión, es una serie de transformaciones en procesos…”
Alejandro Lozada
Al servicio de las Artes Grá�icas desde 1900
PREGUNTE
PLANTA DE CONVERSIÓN PARA
PRESENTACIONES: BOBINAS, EXTENDIDOS Y CORTADOS MEDIDAS
Gabino Barreda 1151; Col. San Carlos; Guadalajara.
Horario: Lunes a viernes, 9 am - 7 pm
SUCURSAL CON Tel.
Leandro Valle 40, Zona Centro; Guadalajara. Horario: Lunes a viernes, 9 am - 7 pm
ABRIMOS LOS SÁBADOS / 9 am - 1 pm
papelerapanamericana.com.mx
ventasgdl@papelerapanamericana.com.mx
mentación de una correcta estrategia digital permitirá que los equipos de off set que tiene un impresor sean más productivos.”
Para exaltar los benefi cios de ser afiliado a CANAGRAF -en su momento- Irazú mencionó que el descuento exclusivo del 20%, en un equipo de última generación enfocado a la producción en la industria gráfi ca, con vigencia al 31 de marzo.
Siguiendo la charla, Alejandro señaló: “En RICOH damos a la tarea de buscar, y acercar toda la tecnología, para ayudar a las empresas a lograr esta transformación digital, llevándolas de la mano. Uno de los temas es automatizar funciones -subrayó-. Optimizar procesos, herramientas de software, y de servicio de consultoría, los ofrece RICOH para la transformación digital. Y todavía más: ofrecemos servicios y soluciones que van desde almacenamiento en la nube, cómputo para procesamiento, un área de tecnologías de la información, TI, y servicios de consultoría, para hacer un análisis de las empresas sobre su estado actual”.
Irazú intervino y dij o: “Cuando se habla del software, decimos: eso déjaselo a las grandes imprentas. ¡Pero no! Eso es muy importante porque RICOH tiene soluciones para todas las empresas, no importa el tamaño.”
Es nuestro equipo más pequeño para artes gráficas. Pero tenemos soluciones inkjet, de alimentación continua de más de 2500 páginas por minuto”.
Al oír esta afirmación, Alejandro señaló: “Las empresas más pequeñas son las que más necesitan de esta incorporación digital. Como decía, nosotros los llevamos de la mano, no necesitan ser expertos.”
En ese momento se puso de pie Alejandro y se acercó a una máquina y dij o: “Hablando de producción digital, ésta que es la PROC 5300. Es la impresora que está en promoción.
Al hablar de las oportunidades de negocio, el Director de Ventas, abundó: “Cubrimos todas las artes gráficas, desde tiros muy pequeños de la industria editorial, hasta tiros con máquinas grandes. Nuestras soluciones están hechas para impresión bajo demanda. La diferencia está en el volumen total que uno quiere hacer al mes”. -Y mientras explicaba las capacidades de algunas máquinas, nos mostró una gran variedad de productos impresos hechos con equipos RICOH.
Al abordar el tema del financiamiento Alejandro explicó que la empresa ofrece diferentes opciones y se realiza a través de terceros, para facilitar a los industriales gráfi cos el acceso al mundo digital.
Fue una charla con mucha sustancia la cual concluyó con la invitación por parte de Alejandro para que los impresores visiten el Centro de Experiencia al Cliente y aprecien de cerca todos los equipos. Para cuando salga esta edición ya nuestros amigos de CANAGRAF Morelia, habrán visitado esas instalaciones. Tú puedes contactar a Alejandro y solicitar más información, al correo: alejandro. lozada@ricoh-la.com También puedes dirigirte a Edwin Villanueva al correo edwin.villanueva@ricoh-la.com Chécate este programa en nuestro canal de Facebook. Escanea el código y ve allá.
“RICOH tiene soluciones para todas las empresas”
Irazú de la Cruz
“Las empresas más pequeñas son las que más necesitan de esta incorporación digital.”
Alejandro Lozada
No podíamos dejar pasar el mes de marzo, sin conmemorar la presencia femenina en la industria gráfi ca. Este 31 de marzo se dieron cita 13 mujeres para hablar de sus desafíos y de sus conquistas, al frente de empresas de la comunicación gráfi ca. Gracias a la hospitalidad de Margarita Sahagún, de Escala Gráfi ca, se llevó a cabo otro encuentro cordial e inteligente, en el que conocimos nuevas voces que enriquecen nuestro quehacer gráfi co.
Fue justamente Margarita Sahagún quien dio la bienvenida a las presentes: Victoria Vallejo de Corporativo Publicitario; Claudia Betancourt de Multietiquetas Soporte Gráfi co; María Reyna Herrera de Zoográfi ca; Connie Álvarez , de Digital Druck ; Martha Ruiz de Stands y Congresos; Fabiola de F. Guzmán, de Consentido Publicitario; Norma Sánchez , de BIT Impresos Digitales; Araceli Parra y Adriana González de Gráfi cos y Terminados; Rayito Enríquez de Solución Graphic ICTPGDL; Gabriela Rivera de INDUGRAF; y Marina Ramos de F8 Insumos Publicitarios.
Como es costumbre, pedimos Margarita Sahagún, nuestra anfi triona, que presentara su empresa y mencionó que Escala Gráfi ca es una empresa familiar con más de 20 años de presencia en el sector de la impresión en Guadalajara, cuyo fuerte es el off set y la impresión digital.
Luego de la inducción, lanzamos la primera pregunta a Claudia Betancourt: ¿Qué consejo les darías a las mujeres que quieren emprender un negocio? “Creo que la cuestión de la distinción de géneros, ya no debería ser importante. Si quieren iniciar un negocio es importante que se preparen y que conozcan lo que van a hacer y que se animen”.
Enseguida, preguntamos a Norma Sánchez ¿Qué barreras has encontrado para desarrollarte como empresaria? Y respondió: “Pareciera que es difícil, pero he tenido la oportunidad de vivir en otros países y México genera muchas oportunidades y espacios para ser emprendedor.
Inclusive, es más sencillo que en otros países, eso es de mucha ayuda. Con el nuevo gobierno se quitaron muchos programas que ayudaban al emprendimiento y eso es un problema.”
Siguiendo la ronda, preguntamos a la Sra. Fabiola de Fátima los mayores desafíos que enfrentan las mujeres para desarrollarse en la industria gráfi ca? Y dij o: tes, es poder trabajar en equipo con los demás compañeros. Es complicado lograr hacer clic, y por eso es importante que, ahorita que estamos reunidas, tengamos la oportunidad de hacer buen equipo.
de Fátima“No hay una receta para tener el valor”
Claudia Betancourt
“Para emprender se necesita capacitación y recursos”
Norma Sánchez
MUJERES,
“Actualmente las mujeres estamos en la lucha de abrirnos espacios”
Fabiola
Es interesante ver a tantas mujeres que dentro del gremio estamos participando y para todas ha sido un gran desafío.”
La pregunta para la Sra. Araceli Parra fue ¿Cómo equilibras la parte empresarial y familiar? Y nos compartió: “No me ha costado trabajo, mi esposo es impresor. Nosotros nos dedicamos a los terminados y, desde que iniciamos, hicimos equipo y eso es base importante. En casa ayudamos los dos y en cuestión de negocios, ambos aportamos”.
Una de las participantes más jóvenes fue Vicky Vallejo, quien respondió a la pregunta ¿En tu percepción juvenil, cuáles son los temas que actualmente les preocupan a las mujeres?: “Nosotras lo vivimos a diario -dij o. Hasta el simple hecho de algún cliente, no quiere que los atienda una mujer cuando se topan en una empresa como la nuestra, en la que el 80% somos mujeres, y solo tenemos dos hombres. Las mujeres siempre hemos estado ahí y la diferencia es el cómo lo enfrentamos cada día. Nadie es más que el otro”.
como empresarias? “Cada vez son más mujeres las que están en artes gráfi cas. Llevo 11 años en este giro de proveeduría, y he sido bien recibida, pues aprendo del joven y de las personas mayores. Además nos impulsan, desde la empresa, a buscar nuevas opciones que ofrecer, y que ustedes a su vez puedan ofrecer productos diferentes, con valor agregado”.
Ramos
La reunión se desarrolló con gran cordialidad y le tocó el turno a Rayito Enríquez a quien le hicimos el comentario de que muchas de las reunidas no se conocían. ¿A que le atribuyes que no ha habido esa unidad o convocatoria entre ustedes? Y comentó: “Primeramente, porque no había este tipo de reuniones. Nos conocíamos algunas, pero cada una en su gremio. Somos colegas y nos apoyamos con servicios, pero de ahí no pasaba. Esta reunión se me hace importante igual para la comunidad Grafi lia. Que sepan que todas somos conscientes, por eso estamos en la Comisión de Mujeres”.
Pasamos luego la cámara y el micrófono a Adriana González ¿Cómo están incorporando a la nueva generación para que conozcan el negocio familiar? -le preguntamos. “Les hemos enseñado a amar lo que hacemos -afi rmó categórica-. Y les ha gustado. Precisamente en la Comisión de Mujeres están incluidas, y ahí han aprendido y asistido a talleres, Aparte de lo que ven en uno, ellos vienen con una revolución tremenda, eso nos ha motivado a invertir en equipos porque necesitamos nuevos conocimientos y la fuerza de la juventud”.
Fue Norma Sánchez quien tomó la palabra y señaló disparidad en las remuneraciones entre hombres y mujeres, y además abordó la necesidad de más espacios en organismos como Canagraf Jalisco, para que las mujeres tengan más representatividad.
Entre las anécdotas de la noche destacaron las de Claudia Betancourt y la de Reyna Herrera . La primera refi rió la sorpresa de un proveedor cuando, después de ignorarla, se dio cuenta de que ella tenía la última palabra en las negociaciones de la empresa: y la segunda, porque de ser ejecutiva bancaria enfrentó el reto de iniciarse en un giro diferente en Guadalajara, lejos de su natal Ciudad de México. “Empezamos de cero, mi esposo Jesús y yo, hace 15 años. Emprendimos la aventura de abrir una sucursal en Guadalajara y encontramos mucha gente que nos impulsó y creyó en nosotros”.
Adriana
Luego de agradecer a Connie Álvarez su presencia, le preguntamos: ¿Cómo iniciaste la empresa y cuáles son los principales retos respecto al tema del personal?
“Tengo muchos años en la industria -refirió. Desde que empecé de empleada, hasta que logré mi empresa. Tengo empleados de más de 12 años de permanencia. En mi ramo de impresión digital es un problema en los terminados, porque no es algo tan fácil capacitar a alguien.”
Al cuestionar a Gaby Rivera acerca de su empresa, explicó: “Nos dedicamos a la impresión digital en alta resolución y gran formato. Somos una empresa joven y vamos desarrollándonos poco a poco, todo ha fl uido y no hemos presentado problemas”.
Reyna Herrera
Ya en el segmento fi nal Martha Ruiz comentó: “Lo más valioso de este conversatorio, fue que nos funciona. Me gustaría que próximamente hiciéramos un networking para capitalizar toda esta información”.
Nuestra amiga Marina Ramos nos compartió su experiencia respecto a ¿Cuántas mujeres acuden a su negocio
Su deseo se cumplió justo al terminar el programa, pues todas tuvieron la oportunidad de conocerse e intercambiar contactos. La noche terminó feliz, cuando tres parejas pasaron a la pista improvisada y bailaron Batiendo Tinta, una melodía original de Grafi lia.
“Mi esposo es impresor y en casa ayudamos los dos”
Araceli Parra
“Invitamos a todas las mujeres a sumarse”
Rayito Enríquez
“El personal más escaso es en terminados”
Connie Álvarez
“Nos hemos marcado en esta industria”
Vicky Vallejo
“A las nuevas generaciones les hemos enseñado a amar lo que hacemos”
González
“Somos una empresa que va comenzando”
Gaby Rivera
“Los clientes siempre son enseñan y nos impulsan”
Marina
“Empezamos desde cero mi esposo y yo”
Porque Böttcher es el PROVEEDOR NÚMERO UN O de rodillos en el mundo, y uno de los principales proveedores de mantillas, mangas, soluciones de fuente, lavadores y químicos de mantenimiento. Durante casi 300 años, Böttcher ha sido líder de la industria. Comercializamos el sistema completo de insumos que se necesita para lograr una calidad de impresión superior.
Nuestra diferencia, es que TENEMOS UNA INDUSTRIA 100% INTEGRADA: Fabricamos nuestro propio caucho, rodillos, mantillas, así como la química para su mantenimiento. NO MAQUILAMOS ni compramos insumos a terceros. La calidad de nuestros productos depende solo de nosotros. Nuestra infraestructura consta de treinta plantas de producción que operan en diferentes países bajo una misma marca: UN PROCESO ESTANDARIZADO Y UN SISTEMA DE CALIDAD HOMOLOGADO un proceso estandarizado y un sistema de calidad homologado.
• Rodillos para la industria de la impresión: Offset, Flexografía y Rotograbado.
• Rodillos para otras industrias, tales como: Madera, plástico, aluminio, metal, textil y tissue.
• Mantillas de impresión.
• Químicos: Soluciones de fuente, lavadores, pastas de limpieza y mantenimiento preventivo.
Ayudamos a nuestros clientes a ser productivos, rentables y eficientes, brindándoles asesoría profesional, capacitación y atención personalizada.
Permítanos contactarlo para mostrarle las soluciones y ventajas de usar nuestros productos, y colaborar para que logre sus objetivos.
Sus clientes lo califican por una producción sin problemas. Nuestros clientes nos califican por la forma en que les ayudamos a alcanzar ese objetivo
La Asociación Nacional de Industriales y Distribuidores de Artes Gráfi cas (ANIDIGRAF) llevó a cabo su evento anual "ANIDIGRAF EN ACCIÓN " el 28 de marzo en conocido hotel en la Ciudad de México. El evento reunió a miembros de la industria de las artes gráfi cas para ver los planes y objetivos de ANIDIGRAF para el año 2023.
Durante el desayuno, Román López Meneses presidente de ANIDIGRAF, presentó parte de lo que será EXPOGRÁFICA 2024, una de las exposiciones más importantes de la industria de las artes gráfi cas en México, que se llevará a cabo en EXPO SANTA FE CDMX. Los asistentes pudieron conocer de primera mano los avances y novedades que se presentarán en la exposición del próximo año.
En el evento, el subdirector de análisis económico de grupo INTERCAM, Luis Valdez Villalba , presentó el tema "Perspectivas Económicas y Financieras". Los asistentes pudieron conocer las perspectivas económicas y financieras en México y cómo pueden afectar al sector de las artes gráfi cas.
El Lic. Román López Meneses , destacó la importancia del sector de las artes gráfi cas para la economía del país y el compromiso de ANIDIGRAF de seguir impulsando su crecimiento y desarrollo.
"Estamos muy emocionados -dij o Román- por los planes y objetivos que hemos presentado para el año 2023. Queremos seguir siendo un motor de la economía del país y de la industria de las artes gráficas. Y para lograrlo, es fundamental la participación de todos los miembros de ANIDIGRAF y del sector en general".
ANIDIGRAF EN ACCIÓN fue un éxito rotundo y demostró el compromiso y liderazgo de ANIDIGRAF en el sector de las artes gráfi cas. Se espera que los planes y objetivos presentados en el evento impulsen el crecimiento y desarrollo del sector en el año 2023.
El 30 de marzo trasmitimos Voces que Imprimen a Latinoamérica, con la participación de Héctor Cordero, Presidente de la Confederación Latinoamericana de Industria Gráfica, CONLATINGRAF; Héctor Palermo, Presidente de la C ámara Visual de Argentina; Erick Rodríguez Director del concurso Theobaldo de Nigris, de Colombia; y Paolo Branchini Presidente de la Asociación de Industriales Gráficos de Paraguay, AIGP. Y platicamos acerca de la vigésimo séptima edición de los premios Theobaldo De Nigris, que abre más categorías para impulsar el packaging y la fl exografía.
Luego de felicitar a Ricardo González de Cosío, por su elección como presidente de CANAGRAF Nacional, y a los organizadores de Expo Impresión, Héctor Cordero tomó la palabra.
“La idea de este programa -dij o- es difundir lo que estamos haciendo en Conlatingraf para impulsar el Premio Theobaldo De Nigris, en su edición vigesimoséptima. El país sede es Argentina y se realizará el día 9 de junio. Un mes antes será el juzgamiento en Paraguay con el apoyo de la AIGP, con Paolo Branchini, César Bogado y todo un equipo de profesionales. En esta edición se han abierto nuevas categorías y es una versión más moderna. Estamos disfrutando la recuperación económica y creo que va a ayudar bastante en esta nueva edición”.
Héctor Cordero
¡PREMIOSPaolo Branchini Presidente de la Asociación de Industriales Gráficos de Paraguay, AIGP. Erick Rodríguez Director del concurso Theobaldo de Nigris. Héctor Palermo Presidente de la Cámara Visual de Argentina. Héctor Cordero Presidente de CONLATINGRAF.
“El premio Theobaldo de Nigris se creó en 1989, gracias a Fernando Pini y Eduardo Veraza”
Por su parte Héctor Palermo anfitrión de los premios y organizador de Expográfika, comentó: “Para nosotros es un orgullo recibir este concurso en Argentina, sobre todo en EXPOGRÁFIKA, realmente le estamos poniendo mucho esfuerzo, corazón, voluntad. Tenemos el orgullo de contar con Tintas INTIBA , una fábrica nacional de tintas de Argentina, como patrocinador del Theobaldo. Cuando vengan vamos a visitar la fábrica” -anunció.
Enseguida Paolo Branchini comentó: “Estamos muy contentos y orgullosos de participar en la organización de los premios, junto con Argentina, y ya esperando la fecha para recibir al prestigioso jurado de varias partes de América. Con la peculiaridad de que, en este nuevo reglamento del concurso, comenzamos a ver una apertura para toda la industria gráfica.”
pensar en multimedios y las nuevas tecnologías, en nuevos sustratos y mercados. Es la primera ocasión en la que lo realizamos. Esperamos sembrar el futuro de lo que debe ser el premio -agregó-. Esta ocasión contamos con grandes profesionales para realizar esta tarea, y esperamos tener un gran éxito, porque hemos trabajado un año en desarrollar esta nueva versión”.
De acuerdo con los participantes, se espera que, para esta edición, participen más de 600 trabajos. Según señaló Héctor Cordero, con toda la situación geopolítica que se está dando en el mundo, América Latina puede resultar benefi ciada con la salida de China, de empresas norteamericanas y europeas, que se van a ir relocalizando en diversos lugares de Latinoamérica. “La industria gráfica tiene que estar preparada para ofrecer sus servicios -advirtió Héctor Cordero- algo que se está viendo fuerte en México, y va a suceder quizá con menor intensidad en América Latina” -concluyó.
Y finalmente, para hablar sobre EXPOGRÁFIKA, Héctor Palermo nos compartió al respecto: “Viene, como todos los años, siendo la muestra general de la gráfica. No solo en papel sino en todos los sustratos. En este 2023 tenemos una fuerte presencia en la gráfica textil. El tema de la sublimación superó el pequeño micro emprendedor, y vamos a ver las impresionantes calandras. También tenemos el campeonato más relevante internacional de la industria del ploteo (rotulación) vehicular”.
Para concluir, Paolo Branchini señaló que el Lic. César Bogado es el Presidente del jurado está compuesto por profesionales del sector gráfi co de Colombia, México, Argentina, Paraguay, Chile y Brasil. Agregó que la fecha límite para recibir los trabajos es hasta el 29 de abril, los cuales deben corresponder al año 2022 y lo que va del 2023. Y las tarifas las definen las asociaciones de cada país, el cual también hace su propia logística. Demuéstrale al mundo lo que eres capaz de imprimir.
Nos vemos en Buenos Aires, Argentina 8, 9 y 10 de junio; Centro Costa Salguero.
Tocó el turno a Erick Rodríguez , director del Premio, y señaló: “Gracias a todo el equipo de CONLATINGRAF y de Theobaldo De Nigris -apuntó-. Nos sentimos orgullosos de retomar el tema este año, y de la oportunidad que nos dio don Héctor Cordero y el equipo, de reestructurar técnicamente el premio. Realmente tiene un gran cambio y una visión. Es que ya no nos enfocamos a los productos, como fue en versiones anteriores. Tenemos que
“Estamos poniendo mucha voluntad, sangre y tiempo”
Héctor Palermo
“Toda empresa que imprima algo tiene la posibilidad de participar”
Paolo Branchini
“Esperamos que llegue a ser el Festival el Theobaldo De Nigris”VIDEO bit.ly/3mnSSlk Escanea el código y escucha de viva voz a los protagonistas.
· Uno de sus desafíos será conciliar las diferentes visiones de rumbo, al interior de la cámara.
· Juan Plata Aguilar entregó finanzas sanas al término de su gestión.
· Por primera vez en 59 años de establecida la institución, una mujer ocupa la vicepresidencia nacional.
Después de meses de incertidumbre por saber quién sucedería a Juan Plata Aguilar en el timón del organismo representativo del gremio gráfi co, el 31 de enero en Guadalajara, Ricardo González de Cosío Leal fue designado candidato de unidad y el jueves 23 de marzo, en Morelia Michoacán, fue ofi cialmente colocado a la cabeza de CANAGRAF nacional para liderar a los profesionales de la impresión, actividad que rebasó ya la visión reduccionista de la tinta y el papel.
Semanas antes, Ricardo había entregado la presidencia de CANAGRAF Michoacán a su sucesor Julio César Valdés Duarte. Como presidente, Ricardo realizó acciones que trascendieron en el incremento de la afiliación, la conmemoración de los 200 años de la imprenta en Michoacán y conseguir para la CANAGRAF Michoacán un terreno para construir sus propias ofi cinas.
Como mencionamos, desde el 31 de enero en la asamblea de CANAGRAF Nacional realizada en Guadalajara, Ricardo fue designado candidato de unidad para ocupar el máximo puesto en esa institución, luego de competir contra aspirantes de gran presencia como: Juan Sánchez Domínguez (Puebla) y Alberto González (Monterrey).
El 23 de marzo quedará en la historia del gremio gráfi co moreliano, porque en la Quincuagésimo novena Asamblea General Ordinaria de CANAGRAF, un hij o predilecto de Michoacán ascendió al podio más alto del organismo representativo de los impresores. Ese día, en acto solemne rindió protesta, junto con su Consejo Directivo, ante la asamblea.
Posteriormente, en el patio de la Universidad Nova Spania, se realizó la Toma de Protesta, en ceremonia que presidieron M. Guadalupe Herrera Calderón , Secretaria de Fomento Económico Municipal de Morelia;
J. Roberto Santillán Ferreyra , Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán; y Luis Navarro García , Secretario de fi nanzas y Administración del Estado de Michoacán. Fue este último quien hizo prometer a los nuevos integrantes del Consejo Directivo de CANAGRAF Nacional, respetar y hacer respetar los estatutos de la institución, ante la presencia de la cúpula empresarial de la entidad y de los medios de comunicación.
Para el periodo 2023 -2025 estarán, en el círculo más cercano a Ricardo González de Cosío, en la vicepresidencia, Irazú de la Cruz ; en la tesorería Marco Nuño Romo; y como secretario, Julián Sobrino Díaz
Uno de los hechos más relevantes de esta transición en CANAGRAF, es la designación como vicepresidente, de la doctora en ciencias administra-
tivas, Irazú de la Cruz quien había fungido durante casi dos años como presidenta de la Comisión editorial. Son diversos méritos los que seguramente valoró Ricardo González para esta decisión; uno de ellos fue su dedicación y entrega desinteresada para desarrollar su plan de trabajo, cuyo objetivo fue redefinir la imagen de CANAGRAF ante los demás organismos empresariales e inyectarle recursos impulsando la estrategia de afiliar a megaempresas que aportaron cuotas mayores por su número de empleados. El plan, aunque tomó varios meses para fl orecer, generó buenos resultados y se afiliaron corporativos como Ricoh , SICPA , Fujifi lm , ManRoland Sheetfed , Avery Dennison , quienes recibieron con todo el protocolo, su certifi cado de Afiliado Distinguido, en eventos trasmitidos en vivo para la comunidad gráfi ca. El plan también contempló la realización de entrevistas quincenales, con expertos, que están disponibles para los afiliados.
La presencia de una mujer en la vicepresidencia de CANAGRAF, envía un mensaje de inclusión a toda la industria, que seguramente atraerá la participación de más mujeres en la labor gremial.
Otras dos cartas fuertes en la mesa directiva de Ricardo González son Julián Sobrino Diaz , presidente de la delegación Estado de México, y
Marco Nuño Romo, presidente de la delegación Jalisco. Ambos son empresarios jóvenes y con gran capacidad de negociación. El primero tomó ya su posición de secretario y el segundo, como tesorero.
Ellos tendrán que demostrar su habilidad para reposicionar a CANAGRAF en un nuevo liderazgo ante las demás asociaciones, las cuales agrupan a poderosas marcas, y tienen proyectos sólidos como exposiciones y eventos de prestigio internacional. Ya Julián Sobrino demostró su gran poder de convocatoria en su entidad, y Marco Nuño sigue fortaleciendo vínculos entre CANAGRAF Jalisco y los sectores, gobierno, empresarial y cultural de Jalisco.
Esta Mesa directiva es la más clara muestra de que llegó la nueva sangre a una institución sexagenaria. Llegan no solo con un bagaje profesional sino con dominio de tecnologías de la información, que ayudarán a la transformación de una industria que necesita renovarse.
Uno de los desafíos más importantes para Ricardo González, será conciliar las diferentes
visiones que existen al interior de CANAGRAF. Siempre habrá opiniones diversas que pueden enriquecer el diálogo y la toma de decisiones, pero también habrá quienes obstaculicen por ofi cio. En este sentido el nuevo presidente tendrá que ser firme y defender las reglas del juego. Es absolutamente obsoleto el argumento de quienes etiquetan a líderes “de provincia” en contraposición de los emanados de la Ciudad de México. Obsoleto y nocivo. Lo mismo los criterios machistas que son anacrónicos y dañinos.
Seguramente Ricardo González de Cosío, aprenderá rápido a identifi car los puntos de coincidencia de ideas y será firme en la aplicación de estatutos para hacer válida la premisa de que CANAGRAF es la Fuerza Gráfi ca de México.
Escribo las siguientes líneas porque a finales de Marzo de este año, asumí el cargo de presidente nacional de una gran institución llamada CANAGRAF -Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráfi cas-.
Nuestro principal objetivo es trabajar juntos hacia la unidad y el progreso de la industria, Sólo así podremos enfrentar los desafíos que nos esperan y permanecer las siguientes décadas en el mercado.
Canagraf es la organización que representa a la industria gráfi ca de nuestro país, y es un sector muy importante de la economía, pero lo más importante y trascendental es que no hay actividad económica que no lleve plasmado del sello de nuestra industria gráfi ca.
Sabemos que no podemos quedarnos conformes con lo que hemos logrado hasta ahora, debemos estar siempre en la búsqueda de nuevas tecnologías e innovación para poder seguir siendo competitivos y ofrecer a nuestros clientes los mejores productos y servicios. Es importante mencionar, que, aunque hemos enfrentado tiempos difíciles en los últimos años debido a los incrementos en las materias primas y la escasez de productos, hemos demostrado gran resiliencia y capacidad de adaptación e innovación. Hoy más que nunca estamos de pie y fortalecidos; ¡seguimos avanzando!
Debemos estar dispuestos a aceptar los cambios y adaptarnos a las nuevas tendencias del mercado con agilidad para aprovechar las oportunidades que se nos presenten y poder seguir siendo un pilar fundamental en la economía de nuestro país. Estoy seguro de que trabajando juntos, podemos superar cualquier reto que surja en nuestro camino.
Quiero transmitirles mi entusiasmo y compromiso de trabajar arduamente para fortalecer nuestra industria, fomentar la innovación, el desarrollo tecnológico y garantizar la capacitación constante de nuestros socios y trabajadores. Solo así podremos ofrecer productos y servicios innovadores y de alta calidad que satisfagan las necesidades de nuestros clientes y se adapten a las nuevas tendencias del mercado.
Tengan la certeza de que utilizaré todas mis habilidades y talentos para ser un digno representante de Canagraf.
Lic. Ricardo González de Cosío LealLa inteligencia artifi cial ha revolucionado el mundo en las últimas décadas. Desde los robots y la automatización en la industria hasta la inteligencia artifi cial en los teléfonos y los hogares inteligentes, la IA -Inteligencia Artificial - está en todas partes. Uno de los últimos avances en la inteligencia artifi cial es ChatGPT, un modelo de lenguaje de inteligencia artifi cial desarrollado por OpenAI que ha ganado popularidad en todo el mundo.
ChatGPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artifi cial que se basa en una técnica de aprendizaje profundo llamada Transformer. Utiliza una red neuronal para aprender el lenguaje natural y generar texto coherente y preciso en respuesta a una variedad de preguntas y solicitudes. Esto signifi ca que ChatGPT puede comunicarse con los usuarios de una manera más humana y natural, brindando respuestas útiles y signifi cativas.
Según una encuesta realizada por la empresa de investigación de mercado Grand View Research, se espera que el mercado global de inteligencia artifi cial crezca a una tasa compuesta anual del 40,2% de 2020 a 2027. Esta estadística indica que la inteligencia artifi cial se ha convertido en una parte integral de la
vida cotidiana del ser humano y que su uso continuará creciendo en el futuro.
Entre las ventajas de la inteligencia artifi cial, se encuentra su capacidad para procesar grandes cantidades de datos a una velocidad mucho más rápida que cualquier ser humano. La IA también puede ayudar a resolver problemas de manera más efectiva, especialmente aquellos que involucran análisis de datos complejos. Además, la IA puede aprender y mejorar con el tiempo, lo que signifi ca que puede proporcionar soluciones más precisas y efi caces.
Sin embargo, la inteligencia artifi cial también presenta algunos riesgos. Uno de los mayores riesgos es el impacto que la IA puede tener en el mercado laboral, ya que muchas tareas que antes requerían la intervención humana ahora pueden ser realizadas por máquinas. También existe el riesgo de que la IA se utilice para difundir desinformación, manipular opiniones públicas o se utilice de manera incorrecta o irresponsable lo que podría tener consecuencias graves para la sociedad.
En resumen, ChatGPT es una herramienta de inteligencia artifi cial prometedora que tiene el potencial de mejorar la vida de las personas y
transformar industrias enteras. Si bien la IA presenta ciertos riesgos, si se usa de manera responsable y ética puede tener un impacto signifi cativo y positivo en el mundo.
Y si usted, estimado lector, opina que el texto que acaba de leer fue escrito por un humano por favor sorpréndase porque el texto fue creado con IA. Precisamente, el ejercicio de refl exión al que lo invito a participar es el siguiente: ¿Estamos los humanos preparados para discernir entre lo real y lo artificial? ¿La norma mundial sobre la ética de la inteligencia artifi cial está siendo difundida entre la población correctamente? ¿Qué sanciones habrá para aquellos que abusen de las bondades que brinda esta tecnología? Por fortuna, como humanidad, llevamos un avance en materia de regulación de la IA. Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, lanzó una iniciativa en 2018 a la que se sumaron expertos internacionales logrando que los 193 Estados Miembros de esta Organización adoptaran el primer acuerdo mundial sobre la Ética de la Inteligencia Artifi cial. Aún hay mucho qué construir y regular en el mundo digital, en ese mundo donde el futuro se convirtió en presente.
POR IRAZÚ DE LA CRUZHablar de una profesión es un tema profundo, pues podríamos partir de diversos aspectos tales como, el campo laboral, la práctica profesional o lo que nos llevó a determinar nuestro ejercicio profesional, entre tantos más.
Anteriormente he redactado sobre el tema profesional, generando vínculos con otros enfoques y aunque todos nos llevan al punto clave que es el estudiante o el egresado, esta ocasión comparto la opinión de algunas profesionistas para conocer sus determinaciones sobre su ejercicio profesional.
Previo a la opinión de mis invitadas, a quienes admiro y agradezco mucho por este artículo, haré una breve intervención sobre el tema.
La importancia de conocer o informarnos respecto a la carrera que
hemos de elegir es el parteaguas a la determinación de ingresar o cambiar por otra. Cuando estamos cercanos a esa etapa, podemos tener alguna orientación dentro del nivel medio superior, pero también podríamos investigar por nuestra cuenta al respecto, esto nos ayudará demasiado.
En mi desempeño docente he escuchado a algunos jóvenes decir que elegirán su carrera dentro de las más remuneradas o bien, como tradición para continuar con el negocio familiar. Pero creo que muchos nos hemos preguntado ¿Qué es lo que determinará nuestro ejercicio profesional?
En mi opinión, la principal determinación será aquella que nos haga sentir pasión, felicidad o hasta el sentirnos útiles en ese desempeño, pero sí consideraría que el ser autocríticos con nuestras habilidades también puede ayudarnos, pues algo podrá
gustarnos demasiado pero quizá no somos tan aptos para desempeñarlo y aun cuando pueden adquirirse durante el trayecto, hay quienes no logran adaptarse y abandonan su carrera, mientras que otros sí la concluyen pero nunca ejercen, aunque existen otros factores que ya he abordado antes.
En realidad no podemos juzgar cuales casos no fueron acertados, más sí es importante considerar que de no existir una conexión o chispa de emoción con el desempeño de nuestra profesión, posiblemente podamos fracasar y sin intención de ofender, lo refi ero con el propósito de que aquellos que estén en ese momento, definan bien su determinación para que su ejercicio profesional siempre les llene y disfruten lo que hacen, pues no solo les dará una solvencia, será su reconocimiento ético y profesional.
POR BERENICE LÓPEZYahayra Flores Navarro es egresada de la Universidad de Guadalajara en la Lic. de Diseño para la Comunicación Gráfi ca. Su actual ejercicio profesional es docente de Jardín de Niños foránea. A continuación, comparto una breve entrevista con ella.
¿Qué fue lo que determinó tu elección por la carrera de diseño gráfi co?
“La elección por mi carrera inició por mi habilidad para el dibujo, la creatividad y la facilidad para armar ideas. Cuando estaba en la preparatoria recuerdo que mi orientador me mostró el libro de carreras de la UdeG en el cual encontré aspectos relevantes del diseño y al darme cuenta que todo era relacionado con el dibujo y arte, me dije ¡es lo que yo quiero!. En una población tan pequeña como la mía, me sentí en ese momento única al estudiar diseño, pues aquí en Ixtlán no había alguien con ese perfi l por lo que me vi con éxito desempeñando mi carrera”.
¿Cómo ha sido la experiencia en tu ejercicio profesional?
“Al terminar la carrera regresé a mi entidad y fue en ese momento cuando se me dio la oportunidad de diseñar un logotipo para un concurso por parte del gobierno municipal, donde obtuve el primer lugar… Así se dieron cuenta que necesitaban un diseñador
Yahayra Flores Navarro, Lic. en Diseño para la Comunicación Gráfi ca.
Algún mensaje que compartas para la determinación de una profesión.
pues no contaban con alguien de ese perfi l, convirtiéndose en mi primera oportunidad laboral. Fue una experiencia sencilla pero fructífera con 9 años de experiencia trabajando en el gobierno, pues en el último trienio salí por cuestiones políticas y en ese momento me di cuenta de que tenía que emprender mi negocio o me quedaría sin empleo ya que en ningún lugar solicitaban diseñador gráfico. Puse mi negocio de diseño enfocado más a la parte social pero el gusto me duró dos años aproximadamente, por algunas cuestiones de salud y falta de ingresos para invertir en maquinaria… Al verme obligada en no poder desempeñar mi labor en mi localidad, tuve que optar por estudiar de nuevo otra carrera”.
“Cuando decido estudiar otra carrera, me incliné a la educación preescolar y al entrar de lleno en esto me sentí mal porque llegué a pensar que había perdido el tiempo al estudiar el diseño, pero me gustó tanto mi labor docente con pequeños que me enamoré de ella… Confieso que hubo momentos en los cuales lloré y me sentía mal con mis padres al no haber continuado desempeñándome en el diseño, pero después, gracias a una compañera, me di cuenta que siendo diseñadora podía realizar mi propio material didáctico para mis alumnitos, así que logré equilibrar mis dos carreras al mismo tiempo. Hoy puedo compartir que nunca es tarde para encontrar tu verdadera vocación y yo la encontré muchos años después. Me ha costado mucho esfuerzo, dedicación, tiempo y hasta dinero, pero me gusta lo que hago y eso me deja día tras día una gran satisfacción”.
Ruth Elizabeth Gómez Robles es Lic. en Diseño para la Comunicación Gráfi ca, egresada de la Universidad de Guadalajara en el 2005, cuenta con Maestría en Dirección de Cuentas Publicitarias con Dirección Estratégica en Marketing y Publicidad, por parte de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su actual ejercicio pro-
“Nunca es tarde para encontrar tu vocación”
“Ha sido una mancuerna elimportante combinar profesiones”Ruth Elizabeth Gómez Robles, Lic. en Diseño para la Comunicación Gráfi ca.
CALIDAD · PUNTUALIDAD
CORTE
Servicio para microcut.
WIRE-O
Servicio con máquina industrial.
ENGRAPADO
Servicio en máquina Müller Martini
6 alzadores.
PASTA DURA
· Encuadernación.
· Agendas (Wire-O).
TERMINADOS ESPECIALES EN PASTA DURA (cajas)
PEGADO HOTMELT
DOBLEZ
4 dobladoras:
· 2 BAUMFOLDER.
· 2 MBO (tamaño hasta 8 cartas).
30x30 cm.
fesional es Gerente de Canales de Marketing en una empresa internacional en Estados Unidos con sede en Taiwán. A continuación, la entrevista con Ruth.
¿Qué fue lo que determinó tu elección por la carrera de diseño gráfi co?
“Siempre me he inclinado mucho al arte y me ha llamado la atención las composiciones, formas y contrastes, inicialmente quise estudiar arquitectura o diseño de interiores, pero en realidad, siempre me gustó todo lo que se veía impreso empezando por los colores, el proceso creativo me intrigaba, el crear algo hasta su fi nalización y el ver producida la obra, me llamaba mucho la atención”.
¿Cómo ha sido la experiencia en tu ejercicio profesional?
Tintas · Barniz UV: Brillante, Mate: Acrílico · Láminas · Películas · Mantillas Alternativas económicas · Químicos: Lavadores· Soluciones para la fuente · Descristalizadores · Polvo Anti-repinte · Alcohol isopropílico · Etc.
Aceptamos tarjetas
Si estas en la zona metropolitana solicita una visita de nuestro representante para mostrarte nuestros precios.
Miguel Blanco 1172
(entre 8 de julio y Pavo) CP. 44100; GDL.
Tel. (33) 3613 4214
Tel./Fax (33) 3614 9937
ventas.jarsa@prodigy.net.mx
“Cuando egresé la carrera pasé por muchas etapas como el trabajar en algunas agencias, como freelance enfocándome a la marca corporativa y marketing impreso, más adelante encontré la oportunidad de impartir clases de diseño y de programas digitales para diseño, posterior di clases de campaña y de programas de tesis. El diseño me abrió muchas puertas en varios ámbitos al poder expresarme, pues además pude dar algunas conferencias en el museo Regional, en el Ex Convento del Carmen y pude participar en museos e instituciones con campañas publicitarias sin fi nes de lucro, dirigiendo a grupos de alumnos y haciendo convenios para realizar una identidad corporativa y de campaña. Participé en varios proyectos que me hicieron incursionar en diseño digital y después de mi maestría he estado en los últimos 7 años como Gerente de Marketing en varias empresas de tecnología en Estados Unidos y gracias a los estudios de diseño y marketing he podido desempeñar ambas profesiones, pues en mi trabajo me encargo propiamente del marketing colateral de la empresa, de la preprensa, así como el marketing digital en varios canales de publicidad”.
Algún mensaje que compartas para la determinación de una profesión.
“Solamente diría que, poniendo la pasión y su esencia, eso es muy importante. Me refiero a que muchas personas podemos hacer lo mismo pero nuestra esencia es lo que hace la diferencia, por eso, en todo lo que hagan plasmen su personalidad y su pasión, eso les va a ayudar, además no dejar de prepararse para que puedan combinar su carrera con otras disciplinas y logren crecer en su ámbito laboral, pues yo en mis 18 años de profesión he encontrado una perfecta mancuerna entre el diseño y el marketing digital para poder proyectarme en lo que hago”.
Servicios:
Nuevos Servicios:
Pegado de Cajas
Lineal, Fondo automatico, 4 y 6 esquinas
Suajado 8 Oficios