Operación Mundo: Educación Plástica, Visual y Audiovisual 1º ESO (demo)

Page 12

2

La comunicación visual

El ser humano es un ser social y desde que es consciente de que puede dejar una huella visible para los otros, toma conciencia de la importancia de la comunicación visual. Las primeras imágenes fueron solo signos, hendiduras en la cerámica donde se cocinaba, el rastro de una mano sobre la roca… Fascinado, el ser humano primitivo comenzó a dibujar con significado religioso o ritual, como, por ejemplo, atraer la caza.

Izquierda, pintura rupestre en la cueva de las Manos (hacia 7350 a. C.), en río Pinturas (Argentina). Derecha, grafiti.

Cuando al signo se le da un significado concreto, se convierte en símbolo que se reconoce. Comienza la escritura y el gran desarrollo de las imágenes, que empiezan a contar historias: se narra la vida de reyes y dioses, relatos de guerreros, de amores; se construyen grandes esculturas, templos, ciudades y tumbas para demostrar el poder; se crean banderas y escudos para identificar a las familias nobiliarias, a las naciones, a los grupos…

COMPRENDE, ANALIZA, APLICA… Reflexiona y comenta

1

a) ¿ Qué imágenes conoces de la historia? ¿Qué cuentan? b) ¿ Y tú qué cuentas? ¿Qué cuentan tus imágenes?

Crea una imagen simbólica

2

18

Grupo nominal. Recopilad imágenes que digan cosas de vosotros y de vosotras, que os identifiquen como grupo. Explicad lo que significan.

Izquierda, escudo de la ciudad de Londres. Derecha, banderas de la Unión Europea.

Desde el siglo xx, con el progreso de los medios de comunicación, vivimos una época llena de estímulos visuales. Hoy no solo recibimos imágenes, estamos continuamente compartiendo mensajes de texto con iconos, fotografías o vídeos que nosotros mismos creamos, reproducimos y transformamos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.