ALO 240

Page 1


LOS EVENTOS Merry & Bright: LadyMarket Torneo de Golf de la Universidad Anáhuac Mayab Galardones Henequenes Ibero Yucatán y más…

Publirreportajes

Entrevistas y má

LESLIE KARINA GIL ESPADAS

LESLIE KARINA GIL ESPADAS

Carta Editorial

A todos nuestros queridos lectores y clientes quienes forman parte de la familia CORME por 20 años a través de nuestra revista ALÓ! que ha formado parte de sus momentos más importantes, y la cual tienen en sus manos cada mes.

ALÓ! Méridacierra 2024 con la edición de deciembre como siempre llevando lo mejor de la ciudad hasta tu hogar. Para concluir este año en portada les traemos la inspiradora historia y pasión por el arte de Leslie Karina Gil Espadas quién nos comparte sus inicios y que la inspira para realizar su obra.

Este mes queremos compartir con ustedes sobre Causa con Sentido, una fundación que nace del compromiso y la pasión del bufete de abogados Sánchez-Labrador y López Martínez (SLLM). Esta iniciativa ha estado trabajando sin descanso para apoyar a organizaciones que realmente marcan la diferencia en México.

En IN Paulina Mérigo nos sumerge en la historia de nuestro estado con "Arquitectura de las Haciendas de Yucatán"

En "Desde la Cocina", la Chef Ceci Galván nos comparte sus recetas familiares especiales para esta temporada con"Recetas estrellas navideñas" para que puedas recrear en tu casa.

En "Dog & Tips" por Pili González Dog Trainer conoce a Lizzy, Snoop, Lua, Cody y Fermín. 5 de los perritos más cool de la ciudad a quienes tuvimos la oportunidad de conocer y quienes nos comparten sus mejores tips

De igual manera, te damos tips, información relevante y recomendaciones de series, películas, playlists y libros en nuestra sección de “Guía de Ocio”.

Damos paso a nuestras secciones con "Yucatecos en el Extranjero" por la Universidad Anáhuac Mayab, donde conocimos la historia de María Ancona Cámara quien nos comparte su experiencia como estudiante dea Universidad Anáhuac Mayab hasta sus vivencias como estudiante de intercambio en Framcia

ALÓ! MÉRIDA les agradece el apoyo que nos brindan como empresa yucateca, así como su preferencia, son nuestra mayor motivación para seguir adelante y ofrecerles un producto editorial de calidad.

DIRECTOR GENERAL

Roberto Cortés Mena

DIRECTORES DE GRUPO

Rodrigo Cortés Mena.

Diego Cortés Mena Maricarmen Cortés Mena

DISEÑO GRÁFICO

Verónica Torre Menéndez.

REDES SOCIALES

WEBMASTER

Jesús Torres

FOTOGRAFÍA

Pedro Hernández

EVENTOS

Fátima Montalvo merida@grupocorme.com

VENTAS

Leticia Trujillo letytrujilloc@gmail.com

LOGÍSTICA

José Cruz Gilberto Paredes

ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA

Samuel Basulto

SUGERENCIAS merida@grupocorme.com

Hoy ALÓ! es una revista mensual editada e impresa por Grupo CORME. RESERVA DE DERECHOS DE AUTOR 04-2008-100911413400-102

Prohibida su reproducción total o parcial del contenido editorial y publicitario que sea propiedad de esta casa editora. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de Montejo No. 451 C.P. 97128, Mérida Yucatán.

Tel: (999) 926 89 66, e-mail: merida@grupocorme.com; esta publicación es impresa por: IMPRESORA Y EDITORA XALCO S.A. DE C.V. www.grupocorme.com Tel. (55) 5784-6177

Distribuida por Grupo CORME.

Informes al:

Teléfono: 9268966 merida@grupocorme.com ventas: letytrujilloc@gmail.com

EN PORTADA | pag12 Fotografía por Carlos Rubio

DICIEMBRE 2024

4 LOS EVENTOS

· ARIA Country Towers

· Torneo de Golf

· Full Moon Session en AKEN Mind Mérida

· Merry & Bright Lady Market

12 EN PORTADA

· Leslie Karina Gil Espadas: El arte como huella & pasión

18 Eventos

· Galardones Henequenes Ibero Yucatán

· La Gota de Oro Tercera entrega 2024

· Soft Restaurant estrena instalaciones

· Presentación Casa Mitos

· Opening de SUTEGUI

· AKÚN Mayab residences

· Anáhuac Mayab presenta Disney High School Musical

· XV Años de Rox Ceballos

· XV Años de Gerardo Calzada

· Posada Navideña del Club Libanés de Mérida

42 inspirALÓ!

· Regina Sofía Cano González

44 Publirreportaje

· SLLM : Uniendo esfuerzos para transformar Yucatán

46 IN x Paulina Mérigo

· Arquitectura de las Haciendas en Yucatán

50 Yucatecos en el extranjero x Universidad Anáhuac Mayab María Ancona Cámara

52 Desde la cocina x Chef Ceci Galván Receta Estrellas Navideñas

56 Dog&Tips x Pili González

Los perros más cool de Mérida, sus dueños nos comparten su historia

60 Guía de Ocio

SIGUE NUESTRAS REDES

Viven la experiencia

COUNTRY TOWERS ARIA

El 20 y 21 de noviembre de 2024, Mérida vivió una experiencia única e inolvidable en el Showroom de Aria Country Towers. Este evento exclusivo fue diseñado para mostrar el lujo absoluto de Aria Country Towers, un testimonio del estilo de vida incomparable que la prestigiosa firma Sordo Madaleno trajo a la región.

Los asistentes disfrutaron de una cena privada preparada por el reconocido chef internacional Yusuke Kogure, quien deleitó a los presentes con su cocina de alta gama. Además, fueron parte de un espectáculo en vivo del tradicional ronqueo de atún, una ceremonia japonesa que fusionó precisión y belleza en cada corte.

La velada también incluyó una presentación exclusiva del proyecto Aria Country Towers, el cual promete redefinir el concepto de lujo y sofisticación en Mérida

Sin duda, esta noche marcó un antes y un después en la Península de Yucatán, dejando una huella imborrable en todos los asistentes.

Chef Yusuke Kogure
Bernardo López Ray Alarcón, Director comercial de Aria Country Towers y Roberto Kelleher Vales, CEO de Inmobilia
Ariadna Gastaldi, Isabella Kelleher, Axel Vera, Luis Parra y Paloma Chacón. Equipo comercial Aria Country Towers
Invitados y residentes de Country Towers
Alejandra Herrera, Jesús Retana, Maritere Campos y Cynthia Mier y Terán
Rafael Dondé, Alejandra Pérez, Jesús Retana, Alejandro Rincón Gallardo, Paola Bonnet, Viviana Bueno y José Luis Bueno
Invitados a la experiencia Aria Country Towers
Chef Yusuke Kugure

TORNEO DE GOLF

ANÁHUAC MAYAB 2024

En el marco de su 40o. aniversario, la Universidad Anáhuac Mayab realizó el tradicional Torneo Anual de Golf a beneficio del programa Educar para Transformar by Fonatón® que apoya conbecas del 100% a jóvenes con excelencia académica cuyo entorno económico les impide el acceso a una formación profesional. En esta cuarta edición, realizada el pasado domingo 10 de noviembre en el Club de Golf La Ceiba, contó con más de 140 golfistas participantes.

Alejandro Castillo Gil, Alfonso Salazar, la mascota Leonel, Norma Barrera, Mtro. Miguel Pérez Gómez y José Antonio Lezama.
Marco Arroniz, Andrés Balladares, Manuel Martínez y Raúl Alonzo
Martha Escalante de Góngora, Paulina Gongóra, Eduardo Góngora, Norma Barrera, Fernando Rojano, Alfredo Saldaña, Jorge Botello y Samuel Maya
Sentados: Enrique Ampudia, Tirso Cervantes y Jorge Bolio. De pie: Gabriel Cortés, Eduardo Góngora y Alejandro Cervantes.
Saul García, Octavio Serrano y Luis Bolaños
Roberto Lima, Antonio Herrero, Ignacio Farah y Ángel Mejía.
Johnny Hauberg, Lino Cezza, Jim Barber y Félix Pérez Medina.
John O´Bernye, José Juan Suárez García, Zacarías Auais Dogre y Carlos González Maynez.
Gabriel Cortés, Enrique Ampudia, Mauricio Ampudia, Mariana Mota, Daniela Valenzuela y Marisol Cortés.

MERRY & BRIGHT LADY MARKET

El 4 y 5 de diciembre, City 32 se convirtió en el escenario del Merry & Bright Lady Market x Lady Multitask Mérida, un evento que reunió a pequeñas empresarias locales para ofrecer una variada selección de productos con motivo de las fiestas decembrinas. Los asistentes pudieron encontrar desde alimentos hasta ropa, accesorios y objetos de diseño, ideales para quienes buscaban regalos para la Navidad. Además, se llevaron a cabo actividades como la charla de Tania Moss x AMANC en la que la reconocida diseñadora de joyería compartió su trayectoria y su apoyo a causas sociales, brindando una experiencia enriquecedora para todas las participantes.

DIana y Tanya Moss
Momento de la charla que Tanya Moss ofreció a emprendedoras como parte de la invitación de Nicole Xacur y AMANC Yucatán
Julia Solbes y Maritza Heredia de Make my Day
Ale Pardinas, Paulina Rodríguez, Natalia Sucarrats y Regina Zampella
Ana Cristina Peón, Luciana Silveira Cervera y Andrea Menéndez
Diane Pérez, Delia Villanueva y Carolina Manzanero
Paulina Macari Molina, Margarita Molina Zaldivar y Marissa Go Rodríguez
Victoria Leal y Majo Bonifaz
Maria del Mar González, Cristina López y Sheila Carrillo
Paulina Calderón y Mariana González
Marisol Barrera, Marieta López, y Tania Cetina
Ana Trava y Karen Medrano
Asya Aguilar y María Fernanda Buenfil Patricia Pereira y Patricia Rodríguez de la Gala
Regina Mendoza y Carolina Manzanero
Asistentes a Lady Market

EL ARTE COMO HUELLA & PASIÓN

LA ARTISTA PLÁSTICA

LESLIE GIL

YUCATECA LESLIE KARINA GIL ESPADAS, CONOCIDA POR SU CONEXIÓN PROFUNDA CON LOS COLORES VIBRANTES Y LOS PAISAJES QUE LA RODEAN, COMPARTE PARA LA REVISTA ALÓ! SU VISIÓN SOBRE EL ARTE Y SU CARRERA EN UNA ENTREVISTA LLENA DE PASIÓN Y REFLEXIÓN. SU VIDA, MARCADA POR EL AMOR A LA PINTURA DESDE TEMPRANA EDAD, HA SIDO UN VIAJE DE AUTODESCUBRIMIENTO, INFLUENCIAS LOCALES Y RETOS QUE LA HAN LLEVADO A SER UNA REFERENTE DEL ARTE EN SU COMUNIDAD.

FOTOGRAFÍA EN PORTADA E INTERIORES CARLOS RUBIO ESTILISMO TRENDY GALLEGOS | ASISTENTES VERÓNICA TORRE Y MARÍA JOSÉ LAZARINI

Leslie descubre su amor por el arte desde pequeña, mucho antes de aprender a escribir. "Desde siempre, antes de escribir, ya pintaba", nos cuenta. De niña, sus compañeros de escuela le encargaban dibujos y sus maestros, en lugar de regañarla por distraerse en clase, se sorprendían por su habilidad para plasmar sus ideas en el papel. "No me imagino la vida sin la pintura o el dibujo, sin los colores", afirma con una sonrisa, destacando cómo la creatividad siempre fue su forma natural de expresión.

"NO ME IMAGINO LA VIDA SIN LA PINTURA O EL DIBUJO, SIN LOS COLORES"

LESLIE GIL, SUS INICIOS

Nacida frente al mar, en la península de Yucatán, el paisaje de su tierra natal ha sido una fuente inagotable de inspiración. Los colores del cielo, la calidez del sol y la riqueza de la flora local son elementos fundamentales en su obra. "El color de las frutas, las verduras y el mar, me hicieron enamorarme de los paisajes y querer imprimirlos en una hoja o en un lienzo", dice Leslie, resaltando cómo la naturaleza de Yucatán ha marcado profundamente su estilo.

Para Leslie, el proceso creativo es un viaje que empieza con la observación de la realidad que la rodea. "Primero me inspiro en la realidad", explica, y luego pasa a realizar varios bocetos hasta encontrar la imagen que más le atrae. A continuación, selecciona los materiales que usará para darle vida a su obra, eligiendo entre óleo, pastel, carboncillo y otras texturas que en-

riquecen su pintura. "La obra toma forma con elementos creativos propios", asegura, destacando su enfoque único y personal en cada pieza.

La conexión de Leslie con Yucatán y con México se refleja en cada una de sus obras. "Definitivamente, mi entorno local influye en todo lo que hago", dice. La artista está orgullosa de ser Yucateca y Mexicana, y cada pincelada busca transmitir esa identidad que tanto la representa.

Cuando se le pregunta por sus influencias artísticas, Leslie menciona al reconocido pintor Rufino Tamayo, famoso por su capacidad de fusionar lo tradicional con lo moderno y por su libertad creativa. "Me encanta lo creativo y libre de su estilo", señala. Sin embargo, aclara que no es el único artista que la inspira, y su admiración por otros creadores también juega un papel fundamental en su evolución artística.

"ME SIENTO INMENSAMENTE FELIZ CON MI TRABAJO, Y ESO ES SUFICIENTE"

La carrera de Leslie ha estado marcada por diversos retos, entre ellos, el miedo inicial a exponer sus obras. "No quería exponer, porque quería pintar solo para mí", recuerda. Sin embargo, superó ese temor cuando comprendió que la obra se vuelve "inconclusa" si no se comparte con los demás. Otro de sus grandes desafíos ha sido la venta de sus cuadros, pues, como ella misma describe, sus obras son como "sus hijos". "Me cuesta mucho desprenderme de ellos, pero aprendí a sentirme halagada si alguien los compra", comenta. A pesar de ello, Leslie resalta que no le interesa comercializar su arte de manera superficial; lo que le importa es que quien adquiera sus piezas las valore y las cuelgue con respeto.

META PERSONAL: DEJAR HUELLA

En cuanto a sus proyectos futuros, Leslie mantiene una actitud abierta y espontánea. "Los proyectos no se cuentan, vienen de sorpresa", dice con una

sonrisa. Lo que más desea es dejar una huella significativa en su ciudad y en el mundo. "Me siento inmensamente feliz con mi trabajo, y eso es suficiente", concluye, reafirmando su satisfacción personal con cada paso que da en su carrera artística.

CONSEJOS PARA LOSJÓVENES ARTISTAS

A los jóvenes que comienzan su carrera artística, Leslie les da un consejo claro: "No sean conformistas, sean excelentes e impecables en todos los aspectos de su vida". Para ella, la disciplina, la mente positiva y la constante formación son fundamentales. "Estudien, estudien y estudien. No se conformen con ser del montón, porque los mediocres nunca destacan", afirma con firmeza. Además, recomienda rodearse de arte, música clásica y actividades que nutran tanto el cuerpo como el espíritu, ya que, según ella, "todo eso se refleja en las pinturas".

LESLIE GIL EN CORTO

Ocupación:

Construcción y filántropa Pintor que más admira:

Rufino Tamayo, Pablo Picasso y Gustav Klimt

Película Favorita:

La vida es bella Canción Favorita: Canción desafinada Un libro:

La Biblia, especialmente el Libro de Salmos

Leslie Gil es una artista que expresa su amor por Yucatán a través de sus pinturas, utilizando el arte como un camino hacia la autocomprensión y una forma de conectar con los demás. Su pasión por la pintura refleja su alma y deja una huella en el mundo artístico.

Para más información sobre su obra: Whatsapp: 999 904 1445 @leslieespadas Leslie Espadas

GALARDONES HENEQUENES

IBERO YUCATÁN

Como cada año, la Casa de España se convierte en el escenario de una noche muy especial, donde la Asociación de Egresados de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México celebra la Noche de Galardones Henequenes Ibero Yucatán. En esta edición, se otorgaron los prestigiosos galardones a destacados egresados de la institución por su destacada trayectoria profesional y su invaluable aporte a la sociedad. Los galardonados de este año son el Ing. Juan Roger Mena Baduy, el M. en C. Ángel Torreblanca Roldán, la Arq. Fanny Amaro Tapia y el Lic. Sergio Manzur Simón, quienes fueron reconocidos por su compromiso y liderazgo en sus respectivas áreas. Este evento resalta la excelencia y los logros de los egresados, reafirmando el impacto positivo que generan en la sociedad a través de su dedicación y profesionalismo.

El Maestro en Ciencias de la Salud; Ángel Torreblanca Roldán recibe su Galardón de manos de la Lic. Alice García Gamboa, embajadora de la Paz en Yucatán.

La Arquitecta Fanny Amaro Tapia recibió su Galardón de manos del Padre Jorge Flores Ulloa S.J. Superior de los Jesuitas en Yucatán.

René Peniche Cabal, Enrique Losa Ponce, Marisa Palacios Gálvez, Javier García Maldonado (Presidente), Verónica Góngora Miranda, Genner Peniche Castro y Miguel Ángel Lara, Mesa directiva de la Asociación de Egresados de Somos IBERO Yucatán.
Ernesto Ayora Monroy, Juan José Ortiz Sauri, Armando Rodríguez Garza, Carlos Macari Casares, Juan Roger Mena Baduy, Enrique Martínez Crestar, Augusto Quijano Axle, José María Casares Cámara y René Peniche Cabal.
Augusto Quijano Axle, el Galardonado Juan Roger Mena Baduy y Armando Rodríguez Garza. Javier García Maldonado, Marisa Dávalos y Carlos Olais Moguel.
Ing. Juan Roger Mena Baduy, M. en C. Ángel Torreblanca Roldán, Arq. Fanny Amaro Tapia y Lic. Sergio Manzur Simón, recibieron los Galrdones Henequenes Ibero 2024
Ligia Quijano Axle, la Galardonada Fanny Amaro Tapia, Ana María Bracamonte Sosa y Mercedes Espínola Toraya.

Angélica Rangel, Josué Pool, Dwight Navarrete Muñóz y Martha Reyes Aldama

Salvador Orozco, representante de Canaco Servytur Yucatán; Emilio Blanco Del Villar, presidente de Coparmex; Lourdes Marisol Solís Méndez, directora de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida; Dwight Navarrete Muñoz, presidente del Consejo de Administración; Federica Quijano Tapia, secretaria de Desarrollo Sustentable; Diana Sánchez Herrera, socia fundadora de DLD14 Proyectos; José Antonio Canto Esquivel, director del Instituto Tecnológico de Mérida; Raúl Asís Monforte, Presidente de CMIC; y Emilio Berny Bobadilla, vicepresidente de Canacintra

Recibe Construcorme el galardón

LA GOTA DE ORO

El 27 de noviembre, Construcorme, empresa hermana de la Revista ALÓ!, recibió el galardón "La Gota de Oro" en la categoría de Viviendas Unifamiliares Residenciales, otorgado por DLD14 Proyectos S.A. de C.V. Este reconocimiento destaca su labor en el tratamiento de aguas residuales mediante la tecnología SITAR DLD14. La ceremonia, que se celebró en el Gran Salón COPARMEX, fue la tercera edición consecutiva de este evento, en el que también se premiaron a otras empresas del sector. Un reconocimiento al compromiso de Construcorme con la innovación y la sostenibilidad.

El Arq. Jorge Mena Rosado, recibió el reconocimiento por parte de Construcorme S. de R.L de C.V

Ros Merino y Renán Irigoyen Capetillo

La atleta paraolímpica Gilda Cota Vera acompañada de sus papás Gilda Cera Serrano y José Mario Cota Peña. La atleta recibió un reconocimiento por su esfuerzo por concientizar sobre la importancia del agua.

Víctor Abraham recibe el reconocimiento La Gota de Oro en la categoría “Edificios Comerciales Multipropósito” para Designia Desarrollos

Gabriel Góngora Delgado, Carlos Ramírez Navarrete, y Alberto Ricalde Cubillas
Víctor Abraham, Dwight Navarrete, Marisol Solís y Dwight Navarrete Herrera
Valentina

Estrena instalaciones en CIty32

SOFT RESTAURANT

Soft Restaurant® inauguró sus nuevas instalaciones en City 32, Mérida reafirmando su compromiso con el crecimiento y la innovación en la industria restaurantera. Con 22 años de éxito y más de 42,000 restaurantes en América Latina utilizando su software, la empresa se consolida como líder en soluciones tecnológicas para la gestión de restaurantes. El evento contó con la presencia de autoridades locales, como la Lic. Cecilia Patrón Laviada, Presidenta Municipal de Mérida, quienes resaltaron la importancia de las inversiones en la región. Los CEO’s de Soft Restaurant®, Ing. Alonso Alcocer Goudet y Lic. Santiago Estévez Gutiérrez, compartieron sus planes de expansión, con el objetivo de liderar el mercado latinoamericano para 2030.

La jornada culminó con un recorrido por las modernas instalaciones, diseñadas para fomentar la colaboración entre clientes y colaboradores, reafirmando a Mérida como la sede principal de Soft Restaurant® y fortaleciendo su misión de ofrecer soluciones innovadoras para empoderar a los restaurantes y brindar experiencias excepcionales a los comensales.

Farique Cetina, Santiago Estévez, Cecilia Patrón, Alonso Alcocer, Geovanna Campos y Rodrigo Ortegón
Santiago Estevez Gutiérrez, Juan Manuel Ponce Díaz, Aracelly Ramírez Garrido y Alonso Alcocer Goudet
Andrés Mena Dorantes, Carlos Campos Euán, Carlos Campos Achach y Guillermo Mantilla
Cecilia Patrón Laviada y empleados Soft restaurant
Regina Garza, Geovana Campos , Evelyn Limas, Karla Romero y Aracelly Ramírez.
Ivonne Goudet, Paula Goudet y Sofía Casa

CASA MITOS

UN NUEVO ÍCONO DE LUJO EN EL MASTERPLAN DE VÍA MONTEJO

Arquitectos Jorge y Arturo Arditti, Mauricio López Rivera, Director General Adjunto de Inmobilia; C.P Edgar Ramírez Pech, Secretario del Ayuntamiento de Mérida; Lic. Roger Antonio Góngora el Subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento (SEFOET); Sofía Aspe Bernal, Fundadora y Directora de Sofia Aspe Interiorismo; Mariana de la Garza y Jesús Retana Betancourt, Director de Marketing y Customer Experience de Inmobilia

El 29 de noviembre de 2024, se llevó a cabo con gran éxito el lanzamiento de Casa Mitos el nuevo ícono de lujo en el prestigioso masterplan Vía Montejo. Durante el evento, destacadas autoridades de la ciudad, como Lic. Roger Antonio Góngora el Subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento (SEFOET) en representación del Lic. Joaquín Díaz Mena, Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán; C.P. Edgar Ramírez Pech, Secretario del Ayuntamiento de Mérida en representación de Alcaldesa Municipal de Mérida, destacaron el impacto del proyecto en el desarrollo y modernización de la ciudad. Casa Mitos es una torre residencial de 19 niveles, que alberga 125 exclusivos departamentos. En el piso 19, los residentes disfrutarán de amenidades de primer nivel, como un sky lounge, gimnasio, alberca y en planta baja la cancha de pádel.

El evento también contó con la presencia de destacados nombres como Mauricio López Rivera, Director General Adjunto de Inmobilia, quien destacó el compromiso de la empresa en ofrecer proyectos de lujo, y Sofía Aspe, interiorista del proyecto, quien compartió detalles de su diseño armonioso y elegante.

Este lanzamiento consolidó a Casa Mitos como un referente en la vida de lujo en Mérida, convirtiéndose en el cuarto desarrollo residencial de alto nivel en el masterplan Vía Montejo, prometiendo una nueva era para los residentes y visitantes de la ciudad.

López Rivera, Director General Adjunto de Inmobilia ofreciendo unas palabras

Sofia Aspe Bernal, ofreciendo unas palabras ante los invitados. La acompañan los Arquitectos Jorge y Arturo Arditti, junto con Ernesto Cepeda Carrillo.
Mauricio
Sofía Aspe, la acompañan Yolanda Sánchez, Ernesto Cepeda y Mariana de la Garza
Ernesto Cepeda Carrillo, Israel Contreras, Miguel Saldaña, Mauricio López Rivera, y Jesús Retana Betancourt
Isabella Kelleher, Israel Contreras, Miguel Saldaña y Jesús Retana
Ernesto Cepeda, Yolanda Sánchez, Jorge y Arturo Arditti, Mauricio López, Edgar Ramírez, Roger Antonio Góngora, Jesús Retana, Sofía Aspe y Miguel Saldaña
Karla Campos y Adolfo Maldonado

SUTEGUI

y lanzamiento de Caracole

El pasado 14 de noviembre se celebró el Gran Opening de SUTEGUI, así como el lanzamiento de la nueva marca Caracole. Ubicado sobre la Avenida Líbano, SUTEGUI, con 25 años de trayectoria, llega a Mérida para ofrecer piezas que fusionan elegancia, funcionalidad y diseño en muebles y artículos de interiorismo, elaborados con materiales de la más alta calidad y lujo.

Amantes y expertos en decoración se dieron cita para descubrir los innovadores productos y diseños que presenta Caracole, una marca de renombre que ahora forma parte del exclusivo catálogo de SUTEGUI. Fotos Alice Studio Grand Opening

Maribel Bonilla, Paulina Mérigo, Patricia Boyance, María Elena Gutiérrez, Celina Hernández y Vianey Ayuso
Fernando Osorio, Phill, Fernando Osorio y Marisol
Liz y Alex Cole
Ingeborg Peraza y Darinka Correa Neto Cossio, Mai Ponce y Claudia Vejar
Galed Reyes, Chantal Parlange y Sol Vales
Pilar Castillo, Ana Cecilia Castro, Georgina Gallareta y Tatiana Macossay
Lili Denis, Kathya, Maribel Bonilla, Laura García, Paty Boyancé y Paulina Zumárraga Mauricio Curi y Luis Carrera

AKÚN MAYAB RESIDENCES

En noviembre se celebró la colocación de la primera piedra de Akún Mayab Residences, un proyecto emblemático ubicado en Santa Maria Yaxché, la exclusiva Zona Diamante de Mérida, una de las áreas de mayor crecimiento de la ciudad. Este desarrollo representa un avance significativo en la misión de Akún de transformar el paisaje urbano de Mérida, con una propuesta verde que integra espacios de lujo y bienestar, reafirmando su compromiso con la excelencia y la calidad de vida de sus futuros residentes. Al evento asistieron inversionistas, invitados especiales y directivos de la empresa, quienes compartieron su entusiasmo por este innovador proyecto.

Sentados, Carlos Hermosillo Goytortúa, Luz Elena González de la Torre, Julio César Chávez González, Hernán Cristante Mandarino, Karl Doelker Méndez, director del proyecto; Ángel Vázquez Castillo, director general de Akún; y Carlos Francisco Viñas Heredia, coordinador general de Desarrollo Ordenado y Gestionado de la Ciudad. De pie: Jorge Ayón Monsalve, Jairo Esquivel Cahero, director comercial; Edna Miranda Rodríguez, Carlos Estrada Molina, Manuel Bautista Vivas, director de operaciones; Diego Linares Barrajas, director de tecnologías de la información y Ricardo Burgos Escalante, director jurídico

Gabriela Zepeda, Verónica Basaldua, Alicia Nemer y Carolina Diaz
Astrid Ojeda, Presidenta Honoraria del DIF Izamal y Limna Oxte
Nidia Torre, Rubí Rivero y Brenda González
Omar Montes, Ignacio Cejudo, Cristina de Petris, Ydalmi Duz, Sandra Saleh y Javier Ortiz
Rodrigo Aguilar y Sandra Beristain
Gerry González y Alberto Cepeda

Celebra el Hotel AKEN Mind Mérida sus Lifestyle Events

FULL MOON SESSION

El hotel AKEN Mind Mérida celebró el inicio de los AKEN Lifestyle Events, marcando una nueva era de lujo consciente.

El 13 de noviembre, bajo la luz de la luna llena, se realizó la Full Moon Session, una experiencia única que combinó yoga Vinyasa, cuarzos y una profunda conexión con la naturaleza. Facilitado por Daniela Ayelén Segovia, el evento ofreció a los participantes un espacio de bienestar físico y emocional, acompañado de jugos y frutas frescas.

AKEN Mind Mérida redefine el lujo promoviendo un estilo de vida consciente, auténtico y con propósito, conectando a la comunidad local con experiencias que fomentan el bienestar, la reflexión y el respeto por el entorno.

Imelda Saldar y Mónica Castro
Andrea Victoria y Jessica Cruz Daniela Ibarra y Denisse Delgado
Erika Madrigal y Claudia Almeida
Yara Obele y Nashely Gutiérrez

DISNEY HIGH SCHOOL MUSICAL

La Universidad Anáhuac Mayab presentó la obra musical “Disney High School Musical”. Esta edición reunió a más de 100 alumnos de diversas licenciaturas como parte del elenco artístico, ensamble de danza y coro. Desde 1998, la Anáhuac Mayab ha sido pionera en la producción de obras musicales con el fin de generar espacios de expresión artística que brinden a los estudiantes experiencias enriquecedoras para su formación integral.

Parte del elenco de la Obra Musical “Disney High School Musical”
Rosa Elena Triay de Peniche, José de Jesús Peniche, Lila Peniche Triay y Fabricio Florio
Rafael Márquez Luna, Diana Luna McCarthy, Natalia Torno, Renata Amaro y Jimena Márquez Luna
Escenas del musical protagonizado por alumnos de la Universidad Anáhuac Mayab
César Schmidt Borbón y María José Florencia de Luna
Susan Montserrat Pérez Magaña, Monserrath García Díaz y Marysol Damato.
Ibeth Lilith Tapia y Gonzalo Albert
Francia Wong Montalvo y Fabiola Leal Zarco
Ceci Monsivais Ortíz e Isabela Brito López

ROX CEBALLOS

CELEBRA SUS XV AÑOS

El pasado fin de semana, Rox Ceballos celebró su esperado cumpleaños número quince en una fiesta que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes. Más de 400 invitados se dieron cita para acompañarla en esta ocasión tan especial, entre ellos amigos y familiares cercanos de la festejada, quienes llegaron para ser parte de un evento único y lleno de alegría.

Feder centro de entretenimiento en la Av. García Lavin abrió las puertas para recibir a jóvenes de varios prestigiados colegios, como a sus compañeras del Colegio Mérida donde Rox cursa sus estudios, para celebrar a su amiga Rox con total confianza.

La decoración, la convocatoria, las luces hasta el último baile, la fiesta fue un despliegue de buen gusto.

Uno de los momentos más esperados fue el vals, en el cual Rox se presentó como la protagonista junto a su padre José Ceballos en un emotivo momento.

La música, la coreografía perfecta y la conexión de la quinceañera con sus seres queridos fueron los puntos destacados de esta gran ceremonia

Rox bailando el vals con su papá el Sr. José Ceballos

Juan Pablo Rivera, Mariana Ceballos Chávez, Karla Isabel Arévalo Sánchez, José Armando Ceballos Chávez, Isabella Ceballos Escudero, Ana Cristina Ceballos Chávez y Blanca Alicia Chávez Murillo
Amigas de Rox disfrutando de la fiesta
Ana Cecilia Ceballos y Jorge Aguilar
Invitados a los XV de Rox
Ana Cecilia y José Ceballos con la festejada

GERARDO CELEBRAN LOS XV AÑOS DE

CALZADA BOJÓRQUEZ

Con gran alegría y rodeado de sus seres más queridos, Gerardo Calzada Bojórquez celebró sus XV años el pasado 22 de noviembre. La ocasión comenzó con una emotiva misa de acción de gracias en la capilla Maria Reina de la Familia donde estuvo acompañado por sus familiares, padrinos y amigos cercanos. Tras la ceremonia, la celebración continuó en el elegante salón DUVA, donde todos compartieron risas, música y momentos inolvidables en honor a este gran paso en la vida de Gerardo. Sin duda, una noche llena de alegría y emociones que quedará en el recuerdo de todos los presentes.

Sebastian Sala de Urquijo, Joel Góngora Ruz, Gerardo, Mateo Marín Sánchez, Leonardo Rosel Conde y Marco Paolo León Gómez
Robert O'Neill Gómez, Gerardo y Beatriz García Hernández de O'Neill
Arriba Rafael Calzada Ortiz y Paulina Calzada Ortiz. Abajo: Rafael Calzada Barragán, Gerardo Calzada Bojórquez y Maria Eugenia Bojórquez López de Calzada.
Camila Gómez Suárez y Leonardo Rosel Conde
El festejado acompañado de sus amigos mas cercanos
Alfredo León Cárdenas, Gael Flores Mendiburu, José Luis Hernández Calderón, Leonardo Quijano Herrera, Felipe Cortés Cruz y Fabrizzio Chablé Concha
Gerardo al centro acompañado de David Parrish McCallister, Claudia Bojorquez López de Parrish, Rebeca y Claudia Parrish Bojórquez
Constanza Acosta Abreu, Gerardo, Victoria Grajales Hernández y María José de Regil García
María Eugenia Bojórquez López, Judith Morales de Rodriguez, María Angélica Díaz y Paola Martínez de Romo
Maria Pacheco Morales y Daniela Cantón Gutiérrez
Valentina Moguel Domínguez, Frida Pimentel Gómez, Ximena Álvarez Diaz y Renata Esquivel Lara

CLUB LIBANÉS

Como cada año, los miembros del Club Libanés de Mérida se reunieron con gran entusiasmo para celebrar su tradicional posada navideña. Familias y amigos del club compartieron una tarde llena de alegría y fraternidad, disfrutando de un espectáculo navideño a cargo de Morita, que cautivó a todos los presentes con su magia y espíritu festivo. Además, los asistentes participaron en diversas actividades típicas de la temporada, entre ellas el esperado momento de romper la piñata, que se convirtió en el favorito de los pequeños. Esta emotiva reunión fue una ocasión perfecta para reforzar los lazos familiares y comunitarios, mientras se vivía el calor de la Navidad en un ambiente lleno de risas, música y tradición.

Carmelita Abud yJorge Nechar, presidente del Club Libanés de Mérida
Los miembros más pequeños del Club Libanés disfrutando de la piñata
Familia Achach Rivero
Alejandra Carrillo Cueva con Fernanda y Sofía Castro
Carmelita Abud, Fanny Sique Moisés y Paulina Nechar Abud
Beatriz Espinosa, Nora Youssef y Myrna Mir
Cristina López, Yamile Domani y Lino Magos
Sentadas: Fanny Moisés, Beatriz Moisés de Achach y Mariyoli Moisés. De pie: Fanny Sique Moisés

REGINA SOFÍA

EMPRENDIENDO CON DETERMINACIÓN

En el mundo del emprendimiento, hay historias que destacan por su autenticidad, energía juvenil y, sobre todo, por la valentía que se necesita para seguir los propios sueños. Hoy en ALÓ!, te traemos la historia de Regina Sofía Cano González, una joven de 20 años que, a pesar de tener Síndrome de Down, ha encontrado la manera de luchar por sus sueños y combinar su amor por la educación con su pasión por los negocios.

¿Quién es Regina Sofía?

Regina es auxiliar de maestra de kinder, pero su espíritu emprendedor la ha llevado a adentrarse en el mundo de los negocios, vendiendo botanas de malanga y vestidos. A sus 20 años, esta joven dinámica ha demostrado que los sueños no tienen barreras. Como ella misma dice, “me gusta ganar dinero”, y aunque su honestidad nos arranca una sonrisa, lo que realmente importa es cómo ha logrado superar los retos para hacer crecer su negocio.

La chispa del emprendimiento

El inicio de su emprendimiento fue casi natural. Regina siente una gran satisfacción al ver cómo las personas disfrutan de las malangas y cómo las niñas se ven hermosas con los vestidos que ofrece. “Me gusta ver cómo les gusta lo que vendo”, cuenta con una sonrisa. Su capacidad para conectar con las personas y su dedicación le han permitido desarrollar un negocio con gran aceptación en su comunidad.

hasta ahora, no ha tenido la oportunidad de concretarlo. Sin embargo, ella no se deja desanimar. “A veces no se vende tanto, pero es importante no rendirse”, explica, mostrando una actitud resiliente frente a las dificultades.

Si alguna vez pensaste en rendirte, Regina tiene un consejo claro: “¡Le echen muchas ganas! Hay tiempos en los que las ventas van muy bien, y otros en los que no tanto, pero lo importante es no rendirse y seguir trabajando” Esta actitud perseverante es la que la ha llevado a superar las barreras que se presentan en su camino.

El futuro de Regina

Regina tiene un futuro brillante por delante. “Me veo vendiendo muchas malangas a las tiendas”, comenta, con una visión clara de expansión. Además, le gusta disfrutar de la vida y de sus amistades. Es fan de salir con sus amigos, especialmente con José Miguel, y no puede dejar de bailar, una de sus actividades favoritas para liberar estrés y disfrutar del momento.

Regina Sofía es un ejemplo de lucha y perseverancia. Con su negocio de malangas y vestidos, ha logrado demostrar que no importa las barreras que se enfrenten, los sueños se pueden alcanzar con esfuerzo y dedicación. ¡Estamos seguros de que su futuro será tan brillante como ella!

Como toda emprendedora, Regina ha enfrentado varios desafíos. Uno de sus grandes sueños es abrir una tienda física, pero,

Uniendo esfuerzos para transformar Yucatán

Mérida, Yucatán. Desde su inicio, Causa con Sentido, la fundación impulsada por el compromiso de Sánchez-Labrador y López Martínez (SLLM), ha trabajado incansablemente para fortalecer las bases de organizaciones que generan un impacto real en México. Liderada por Diego Alejandro Sánchez Labrador como Presidente, la fundación ha forjado alianzas estratégicas que están transformando el panorama social y económico de la península de Yucatán y extendiendo su impacto más allá de sus fronteras.

En vez de sólo abordar los problemas de frente, Causa con Sentido se especializa en proporcionar estructuras legales sólidas y estrategias corporativas a organizaciones sociales que enfrentan desafíos como la falta de estrategia jurídica, cumplimiento normativo y la dificultad para generar confianza entre los donantes. La misión es ser los aliados jurídicos que potencian a las fundaciones que generan un impacto duradero en México.

En Yucatán, la fundación trabaja de cerca con comunidades, respetando sus tradiciones y prioridades mientras promueve cambios sostenibles en áreas como la defensa de derechos humanos, el apoyo a comunidades indígenas y la protección del medio ambiente Este enfoque garantiza que las soluciones estén alineadas con las necesidades locales, a la vez que se refuerzan las bases legales y operativas de las organizaciones involucradas.

Al igual que en Yucatán, en la Ciudad de México somos aliados de causas como la lucha contra la Esclerosis Múltiple, el apoyo a niños

con cáncer y la defensa del medio ambiente. Estas acciones están respaldadas por nuestra colaboración con organizaciones y redes como el Pacto Global, AMANC, UCEM, Mano Amiga, Banco de Tapitas, entre otras, reafirmando nuestro compromiso con un México más justo y sostenible.

En la península se ha encontrado algo más que aliados: una comunidad vibrante que comparte una visión conjunta. Cada fundación con la que se colabora cuenta con los cimientos necesarios para superar obstáculos y cumplir su misión de transformar vidas.

Con un enfoque innovador, Causa con Sentido reafirma su compromiso como puente entre la pasión por ayudar y los resultados sostenibles, asegurando que detrás de cada causa haya una estructura con sentido.

Para más información sobre la fundación y sus iniciativas en Yucatán y la CDMX, visita nuestras redes sociales o contáctanos a: fundacion@sllm.com.mx @causaconsentido www.sllm.com.mx

Arquitectura de las Haciendas en Yucatán

La arquitectura de las haciendas en Yucatán es testimonio de la riqueza cultural, económica y social que marcó la época colonial y posterior a la independencia de México. Estas construcciones surgieron a partir del siglo XVI, durante el auge del henequén, con gran influencia europea del Renacimiento y del Barroco, adaptandose a las necesidades y al clima de la región, pero con el tiempo, la arquitectura adoptó elementos autóctonos con el que crearon un estilo híbrido que aún hoy puede observarse en las estructuras existentes que las hacen únicas en su tipo, convisrtiendose en símbolos de la península.

Estilos Arquitectónicos de las

Haciendas Yucatecas

• Estilo Barroco: En muchos de los edificios de las haciendas yucatecas, se pueden observar detalles barrocos en la decoración de las fachadas, como ornamentos elaborados en las columnas, puertas y ventanas. El barroco es especialmente visible en las iglesias de las haciendas, donde se emplean formas dinámicas y una profusión de detalles ornamentales, lo que reflejaba la riqueza de la época.

• Estilo Neoclásico: En algunas haciendas, el estilo neoclásico fue adoptado, especialmente durante los últimos años del periodo colonial. Este estilo se caracteriza por líneas más simples y simétricas, así como el uso de columnas de orden dórico, jónico o

corintio, y una tendencia a la sobriedad en la decoración.

• Estilo Colonial: Las primeras haciendas coloniales en Yucatán se caracterizan por su sencillez y funcionalidad. Las estructuras eran principalmente de mampostería de piedra, con techos de madera y teja. A medida que avanzaba el tiempo, la influencia europea se hizo más notoria, especialmente en las fachadas, que empezaron a incorporar elementos clásicos. Como la Hacienda Sotuta de Peón y Hacienda Xcanchacá

Caractéristicas y elementos

Uno de los rasgos más distintivos de la arquitectura de las haciendas en Yucatán son sus arcos y columnas, que no solo cumplen una función estructural,

sino también decorativa. Estos elementos reflejan tanto la influencia española como las adaptaciones locales a las condiciones del clima y la geografía de la región.

• Arcos: Los arcos son fundamentales en la arquitectura de las haciendas yucatecas, especialmente en los portales que rodean los patios. Estos arcos, que suelen ser de medio punto o de medio arco, permiten la circulación de aire en el interior, favoreciendo la ventilación.

• Columnas: Las columnas cumplen una función tanto estructural como ornamental. Las columnas dóricas, jónicas y corintias, inspiradas en el estilo clásico, son comunes en las fachadas y los portales. Además, en algunas haciendas, las columnas están decoradas con detalles florales o geométricos, lo que las convierte en un importante elemento visual de la construcción.

Los colores y materiales son mezcla entre la tradición española y las costumbres locales.

• Colores: El color blanco predominante en muchas de las fachadas de las haciendas se debe a la influencia de la arquitectura colonial, donde se utilizaba el blanco para reflejar la luz del sol y mantener los interiores frescos. Sin embargo, con el tiempo, comenzaron a ser populares los tonos terracota y verdes, en detalles como molduras, puertas y ventanas. El contraste entre los colores de las paredes y las plantas circundantes, como los jardines y los árboles tropicales, crea una estética visualmente agradable y armoniosa.

• Materiales: La piedra caliza (Sascab) es el material más utilizado en las construcciones de las haciendas yucatecas. Este material es abundante en la región y tiene la ventaja de ser resistente al calor. Los techos de las haciendas generalmente eran de madera y teja, y en algunos casos, las

manera ordenada. El uso de volutas (curvas en espiral) y otros detalles ornamentales en las fachadas es típico del barroco.

· Los elementos religiosos en la arquitectura, como retablos tallados en madera, frescos o esculturas de santos eran comunes.

· lgunas haciendas barrocas yucatecas incorporan escaleras monumentales o amplios patios con fuentes Estos detalles reflejaban la importancia social y económica de los dueños de las haciendas.

· Techos y molduras de madera La influencia del barroco europeo se hace evidente en los frescos de las paredes, las bóvedas de cañón y las decoraciones doradas o pintadas.

casas principales estaban recubiertas con una capa de cal, lo que ayudaba a mantener el fresco en el interior y favorecer la ventilación natural de los espacios.

Estilo Barroco

Las haciendas yucatecas construidas durante los siglos XVII y XVIII reflejan una fusión de estilos arquitectónicos europeos y adaptaciones locales, siendo el Barroco uno de los estilos más predominantes en la arquitectura de este período.

· Se caracteriza por la ornamentación recargada, con detalles arquitectónicos como relieves, estucos y trabajos en piedra que cubren fachadas, puertas y ventanas.

· Los arcos y columnas son comunes, con formas complejas y decoraciones que incluyen hojas de acanto, flores y figuras mitológicas o religiosas, adaptadas a los gustos locales.

· Las fachadas de las haciendas barrocas suelen ser simétricas y presentan un diseño vertical, con ventanas y puertas dispuestas de

Estilo neoclásico

Tuvo su auge a finales del siglo XVIII y principios del XIX, coincidiendo con un período de cambios políticos, económicos y culturales tanto en Europa como en las colonias americanas. Las haciendas de este estilo se caracterizan por la simplicidad, el uso de formas geométricas claras, y la adopción de elementos de la arquitectura clásica grecorromana, como columnas, frisos, y frontones, pero adaptados a las necesidades locales y a los materiales disponibles.

• Simplicidad y sobriedad en comparación con el recargado barroco que predominó en épocas anteriores.

• Uso de columnas clásicas (dóricas, jónicas y corintias) y entablamentos simples.

• Frontones triangulares o semicirculares en la parte superior de puertas o ventanas.

• Simetría y equilibrio en el diseño de las

Arriba Hacienda Xtepén, denaho Hacienda Yaxcopoil
Hacienda San Pedro Ochl
Hacienda Temozón Sur

fachadas.

• Elementos geométricos y molduras sencillas.

• Poca ornamentación, en contraste con la riqueza decorativa del barroco.

• Influencia de la arquitectura grecorromana, con formas rectas y uso de números y proporciones clásicas.

Estilo colonial

Durante la época colonial, entre los siglos XVI y XVIII, las haciendas en Yucatán fueron grandes centros productivos, especialmente en la agricultura y la ganadería. Estas estructuras arquitectónicas presentaban una mezcla de influencias españolas, mayas y locales, combinando funcionalidad con ciertos elementos decorativos

Las haciendas yucatecas solían tener una disposición rectangular o en forma de "U", con un patio central que servía de núcleo para las actividades cotidianas. El patio se rodeaba de habitaciones y almacenes, mientras que las áreas más privadas, como las residencias de los dueños, se encontraban hacia el fondo de la propiedad.

Muchas haciendas, especialmente las más grandes, tenían su propia capilla o

iglesia dentro de la propiedad, que servía tanto como lugar de culto como centro social.

El estilo colonial en Yucatán se caracteriza por una decoración sobria pero refinada

Arcos y columnas: Los arcos de medio punto y las columnas de piedra eran comunes en los patios y corredores. Las columnas eran frecuentemente de orden dórico o toscano, siguiendo el patrón clásico europeo, pero adaptadas al contexto local. Molduras y detalles: Las molduras de yeso y las decoraciones en las paredes y techos se utilizaban en las habitaciones principales, destacando la influencia barroca en las casas más grandes y en la capilla. Las ventanas con celosías de madera son características de las haciendas, pues permiten la ventilación sin sacrificar la privacidad.

El uso de colores suaves y cálidos era común, como el blanco, beige, o tonos terrosos, que se combinaban con detalles en colores más vivos, como el azul o el rojo en las fachadas o las puertas. El uso de mosaicos de cerámica con patrones geométricos en pisos que hoy son altamente utilizados.

Publirrelacionista enfocada en el sector de lujo.

Soy Licenciada en Relaciones Internacionales, egresada de la Universidad Iberoamericana en la CDMX. Estudié en Parsons School en Nueva York, y con un internship en Víctor Alfaro Studio NY. Yucatán me ha dado la oportunidad de desa-

Además de la construcción misma, las haciendas yucatecas se integraban en su entorno natural. Jardines y huertos eran comunes, con plantas autóctonas como el ciprés yucateco, palmas, y otras especies tropicales que decoraban los patios y las zonas alrededor de la casa principal. También es frecuente encontrar fuentes de agua en los patios.

La llegada de la riqueza del henequén, también conocido como "oro verde", permitió que las haciendas de Yucatán adquirieran una gran opulencia. El diseño y la construcción de estas haciendas reflejaban el poder económico de los propietarios, quienes no solo eran productores agrícolas, sino también personajes influyentes en la sociedad.

Para tener una visión más amplia y reconocer ciertos detalles de los estilos de las haciendas yucatecas de los que describo les recomiendo el libro Inside Yucatán de Susana Ordovás: Este libro ofrece un recorrido visual y narrativo por las propiedades históricas de Yucatán, proporcionando una mirada detallada a la arquitectura, los interiores y las tradiciones que caracterizan a las haciendas de la región.

rrollarme en los rubros que más me gustan; el arte y la moda, organizando subastas, ventas privadas y eventos. Me encanta el poder contribuir y apoyar distintas marcas mexicanas y emergentes en nuestra ciudad en redes sociales. Ha sido un orgullo trabajar y colaborar con las más reconocidas y exclusivas marcas como: Ultrafemme, Irori, Fendi, Adolfo Domínguez, Dupuis, Prada, Por rio’s, Longchamp, Mont-

blanc, entre otras. Me interesa conocer y aprender de todo, cultura, viajes, arte, mercadotecnia, negocios, e innovación. Son temas que leía y quería trasmitirlo, por eso decidí empezar a escribir.

Contacto: www.relacionespublicasmx.com paulina@relacionespublicasmx.com paulina_merigo

María Ancona Cámara

En la última edición 2024 de la sección Yucatecos en el Extranjero x Anáhuac Mayab, te compartimos el testimonio de María Ancona Cámara, estudiante de Finanzas y Contaduría Pública de la Universidad Anáhuac Mayab, quien recientemente vivió una experiencia académica internacional en la Rennes School of Business, en Francia.

Para María la carrera de Finanzas y Contaduría Pública fue la opción ideal para ella. Desde joven, se sintió atraída por esta área. “Siempre me ha interesado cómo las empresas manejan sus recursos para crecer y generar valor. Además, estudiar esta carrera me da herramientas que puedo aplicar en cualquier área o negocio al que me quiera dedicar”, comenta. Para ella, las finanzas y la contabilidad son esenciales en cualquier tipo de organización, lo que le ha permitido explorar distintos sectores y adaptarse a entornos cambiantes.

Este interés en las finanzas se refuerza con la flexibilidad que ofrece la carrera. “Lo que más me apasiona de mi carrera es su flexibilidad. Las finanzas y la con-

taduría son fundamentales en cualquier tipo de negocio o industria”, explica María, quien considera que esta versatilidad le abre múltiples oportunidades en su futuro profesional.

María encontró en la Universidad Anáhuac Mayab no solo una educación de calidad, sino también un ambiente propicio para su desarrollo. “Elegí esta Universidad porque me ofrece una educación de calidad y muchas oportunidades para desarrollarme profesional y personalmente”, comenta. Además, destaca que los valores de liderazgo y compromiso social que promueve esta casa de estudios fueron clave en su decisión, ya que comparte esos principios y considera que son fundamentales para alcanzar el éxito.

Arriba, vista aérea de Rennes School of Business en Francia, donde María realizó su intercambio.

"Elegí la Universidad Anáhuac Mayab porque me ofrece una educación de calidad y muchas oportunidades para desarrollarme profesional y personalmente".

académico como personal”, destaca.

Durante su tiempo en la Anáhuac Mayab, María ha participado en actividades extracurriculares que le han permitido fortalecer sus habilidades de liderazgo y ampliar su visión sobre el impacto que puede tener en su comunidad. Este enfoque ha sido esencial para su formación y le ha brindado las herramientas necesarias para desarrollarse en su carrera.

La oportunidad de estudiar en Rennes School of Business (Francia) surgió por su interés en buscar nuevas experiencias académicas y aprender en un contexto multicultural. “Al analizarlo, me di cuenta de que irme al extranjero se alineaba con mis metas y me ofrecía la posibilidad de aprender en un entorno que promoviera tanto mi crecimiento

Aunque la experiencia en Francia fue un sueño hecho realidad, no estuvo exenta de desafíos. “Mi mayor reto fue adaptarme a una cultura y estilo de vida muy diferente, pero eso mismo fue mi mayor aprendizaje porque me ayudó a ser más flexible, abierta y resiliente”, comenta María con optimismo. Esta experiencia también le permitió conocer nuevas perspectivas sobre las finanzas, mejorar su capacidad de trabajar en equipos multiculturales y afrontar los retos con mayor confianza.

Con la graduación a la vista en 2025, María ya tiene planes para continuar

su formación profesional. “Después de esta experiencia, mi principal enfoque es graduarme en mayo del próximo año, y me gustaría cursar un diplomado para seguir aprendiendo. Sin embargo, estoy abierta a cualquier oportunidad que se presente en el camino”, afirma.

A pesar de los planes que ya tiene, María mantiene una actitud abierta frente al futuro, emocionada por las nuevas oportunidades que puedan surgir en su carrera. Para ella, cada paso es una oportunidad para seguir creciendo y expandiendo sus horizontes.

Para María, el concepto de liderazgo es mucho más que tomar decisiones

UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB

Con un Modelo Educativo centrado en el desarrollo integral de la persona, la Universidad Anáhuac Mayab surge en 1984 como la primera universidad privada en el Sureste de México. Su liderazgo internacional con más de 168 opciones de intercambio en 31 países, así como su impulso a la innovación y al emprendimiento a través del Parque tecniA, son parte de las ventajas competitivas que esta institución brinda a sus más de 8000 alumnos de 31 licenciaturas. Es miembro de la Red Internacional de Universidades Anáhuac y cuenta con a liaciones y alianzas internacionales con organismos como Universia, edX, Holberton School, Asociación Internacional de Parques Cientí cos, entre otras.

o dirigir a otros. Considera que el liderazgo radica en la capacidad de inspirar a los demás hacia un objetivo común, basándose en valores de empatía e integridad. Estos valores, que ha aprendido y puesto en práctica en su formación universitaria, son los que llevará consigo a lo largo de su vida profesional.

María Ancona Cámara es un claro ejemplo de cómo se pueden aprovechar las oportunidades para expandir sus horizontes y prepararse para un futuro prometedor. Su historia inspira a otros a esforzarse para lograr sus metas, salir de su zona de confort y aprovechar los retos como una forma de crecimiento personal y profesional.

Recetas Estrella Navideñas

con un Twist de Nostalgia y Creatividad

La Navidad está llena de aromas y sabores que nos transportan a los momentos más cálidos de nuestras vidas.

En esta edición especial de Desde la Cocina, quiero compartirles algunas de las recetas estrella que han marcado las Navidades de mi familia: los clásicos de mi abuela y mi mamá que, con el paso de los años, he adaptado con un toque personal.

Estas recetas no solo son comfort food en su máxima expresión, sino que también evocan nostalgia, celebran tradiciones y nos invitan a innovar en la cocina. Desde el tradicional Jamón glaseado y unas deliciosas papas rellenas para

acompañar, tampoco puede faltar un clásico

Eggnog con un toque de bourbon hasta unos

Salted Pecan Pie Brownies que elevan los postres navideños, cada platillo cuenta una historia que combina pasado y presente.

Espero que estas recetas se conviertan en una parte especial de sus celebraciones y que disfruten cocinarlas tanto como yo disfruté reinventarlas. ¡Manos a la obra!

¡Feliz Navidad!, con cariño

Chef Ceci Galván

Bourbon Eggnog

Ingredientes

• 2 tazas de crema para batir

• 3 yemas de huevo

• 2 cucharadas de azúcar granulada (opcional)

• 1/2 cucharadita de clavo molido

• 1/2 cucharadita de

• jengibre en polvo

• 1/2 cucharadita de

• canela en polvo

• 30 ml de bourbon

• 1 cucharadita de

• extracto de vainilla

• 1/2cucharadita de nuez moscada recién molida

Preparación

Paso 1. En una cacerola pequeña llevar al primer hervor la crema para batir

Paso 2. Mientras tanto, bate las yemas con el azúcar hasta que estén espumosas, aproximadamente 3-5 minutos.

Paso 3. Agrega la crema tibia poco a poco a las yemas, batiendo constantemente.

Paso 4. Vuelve a poner la mezcla en la cacerola y cocina a fuego bajo durante 5 minutos, agregando el clavo, jengibre y canela.

Paso 5. Retira del fuego, añade el bourbon, la vainilla y la nuez moscada. Dejar enfriar y servir.

Papas horneadas perfectas

Rinde 4 porciones Tiempo total: 1 hora

Esta receta asegura papas crujientes por fuera y suaves por dentro, ¡perfectas para cualquier ocasión!

Preparación

Paso 1: Precalienta el horno a 230°C.

Paso 2: Coloca una rejilla sobre una bandeja para hornear o, si no tienes, coloca las papas directamente en la rejilla del horno.

Paso 3: Pincha las papas por todos lados con un tenedor para evitar que exploten.

Paso 4: Hornea durante 25 minutos hasta que las piel esté seca y ligeramente arrugada.

Paso 5: Retira las papas del horno, pincélalas con mantequilla derretida o aceite y espolvorea con sal de mar.

SOBRE LA CHEF CECILIA GALVÁN

Para mí, recibir en casa y tocar el alma a través de mi cocina es lo que me hace feliz. Soy originaria de la CDMX y desde hace ya varios años que soy yucateca de corazón. A partir del momento en que puse el primer pie en Yucatán, me enamoré del Estado y sobretodo de su gente. He tenido la enorme fortuna de recorrer casi todos sus municipios y en cada paso que he dado, me convenzo cada día más que no existe un mejor lugar para vivir. ¡Soy muy afortunada!

Mi vida profesional ha sido muy versátil. Los viajes y la gastronomía son mi pasión, para mí no existe el uno sin el otro, cada lugar es único y si ponemos

atención, cada rincón nos ofrece experiencias dignas de mantener vivas en el corazón.

Cursé el Diplomado en Servicios de Hospitalidad en el ESDAI (Escuela Superior de Administración de Instituciones de la Universidad Panamericana) y la Licenciatura en Gastronomía Ejecutiva, de la cual egresé de la Universidad Cocina + Arte.

Te invito a coleccionar cada una de las recetas de esta sección, “Desde la Cocina” Dales un toque único cada vez que consientas a través de tu cocina.

@cecigalvancomfortfood mail: cecigalvanvjr@gmail.com

Soy amante del movimiento “Comfort Food”, comida reconfortante, el cual en palabras de uno de sus principales exponentes, el chef británico Jamie Oliver, se trata de “un festín de recuerdos nostálgicos y tradiciones para que al comensal se le dibuje una enorme sonrisa cuando los deguste”, y cada vez que desarrollo o cocino alguna receta, lo realizo pensando en esa expresión de felicidad, nostalgia o consuelo para quien pensé o cociné cada plato.

Paso 6: Hornea 20 minutos más o hasta que estén suaves al presionarlas con un guante de cocina.

Para servir:

Atención al lector acerca de las recetas de esta sección, talleres y clases de cocina e información como presentadora o cial Thermomix al: 999 1298149 Es

Haz un corte longitudinal en cada papa, presiónalas suavemente para abrirlas y esponja el interior con un tenedor.

Agrega tus ingredientes favoritos.

Toppings sugeridos

• Clásicos: mantequilla, crema agria, cebollín.

• Hierbas y feta: garbanzos crujientes, queso feta desmoronado y orégano fresco.

Jamón Glaseado con miel

Ingredientes

PARA EL JAMÓN

• 3.5 kilos de jamón ahumado, en una sola pieza

• 1/4 taza de mantequilla con sal, derretida (1/2 barra)

• 4 cucharadas de mostaza con miel

• 2 cucharadas de miel

• 2 cucharaditas de mostaza de grano entero

• 1 1/2 tazas de sidra de manzana (no vinagre de sidra de manzana)

PARA EL RUB

• 2 tazas de azúcar granulada

• 1/2 cucharadita de sal de mesa

• 1 cucharadita de nuez moscada molida (o 1/2 cucharadita recién rallada)

• 1 cucharadita de clavos molidos

• 1 cucharadita de canela molida

• 3/4 cucharadita de jengibre molido

• 1/2 cucharadita de pimienta molida

• 1/2 cucharadita de paprika dulce

Para el jamón y el glaseado de miel:

Paso 1: Precalienta el horno 160°C y coloca la rejilla en la posición media-baja.

Paso 2: Forra una bandeja de horno con

bordes o una charola para asar con papel aluminio y rocía una rejilla metálica con spray antiadherente. Coloca el jamón con el lado plano hacia abajo sobre la rejilla.

Paso 3: En un tazón pequeño, mezcla la mantequilla derretida, la mostaza con miel, la miel y la mostaza de grano entero.

Paso 4: Unta la mezcla sobre todo el jamón.

Paso 5: Vierte la sidra de manzana en la bandeja y cubre todo con papel aluminio de forma hermética.

Paso 6: Hornea el jamón durante 2-3 horas (20 minutos por cada 250 g) o hasta que la temperatura interna alcance 60°C

Paso 7: Retira del horno y deja reposar 15 minutos.

Para el rub:

Paso 1: En un tazón mediano, mezcla todos los ingredientes secos. Divide en dos partes iguales: una para cubrir el jamón y otra para el glaseado.

Paso 2: Después de que el jamón repose, unta con los jugos de la charola y presiona el rub alrededor del jamón, cubriéndolo completamente.

Paso 3: Carameliza el azúcar usando un soplete o el asador del horno. Si usas el asador, coloca la rejilla del horno en la posición más baja y gira el jamón constantemente para evitar que se queme. Si usas un soplete, mueve la flama en círculos pequeños hasta que el azúcar se derrita y caramelice por completo.

Paso 4: Cubre ligeramente el jamón con papel aluminio hasta que esté listo para servir.

Para el glaseado:

Paso 1: Combina los jugos de la charola con la mezcla seca reservada en una cacerola pequeña. Lleva a ebullición a fuego medio, revolviendo constantemente, y luego reduce el fuego a medio-bajo. Cocina durante 4-6 minutos hasta que el glaseado tenga una consistencia de jarabe. Paso 2: Sirve el glaseado junto al jamón. Si se endurece, caliéntalo a fuego bajo.

Para servir:

Corta el jamón en rebanadas y acompáñalo con el glaseado.

Salted Pecan Pie Brownies

Ingredientes

PARA LOS BROWNIES

• 1/2 taza (113 g) de mantequilla sin sal, derretida

• 1 taza (200 g) de azúcar granulada

• 2 huevos grandes, a temperatura ambiente

• 1 cucharadita de extracto de vainilla

• 3/4 taza (95 g) de harina de trigo

• 1/4 cucharadita de sal

• 1/2 taza (64 g) de cocoa en polvo sin azúcar

• 1 taza de chispas de chocolate semiamargo PARA EL RELLENO DE PECAN PIE

• 1/4 taza (50 g) de azúcar granulada

• 174 taza (50 g) de azúcar morena clara u oscura

• 1 cucharada de harina de trigo

• 1/4 taza (60 ml) de jarabe de maíz claro

• 1 huevo grande, ligeramente batido

• 1/4 taza (56 g) de mantequilla sin sal

• 1 cucharadita de extracto de vainilla

• 1/2 taza (65 g) de nueces picadas

• 1 cucharada de sal de mar

PREPARACIÓN

Paso 1: Precalentar el horno a 175ºC (350ºF). Engrasar un molde cuadrado de 20 x 20 cm y cubrirlo con papel encerado, dejando un sobrante para facilitar el desmolde. Paso 2: En un tazón grande, batir la mantequilla derretida y el azúcar hasta integrar. Añadir los huevos y el extracto de vainilla, batiendo hasta que la mezcla esté homogénea.

Paso 3: Tamizar la harina, el cacao en polvo y la sal.

Tiempo de preparación: 20 min

Tiempo Total: 1 hora 10 min

Porciones: 12

Paso 4: Incorporar los ingredientes secos en tres adiciones, batiendo solo hasta integrar después de cada una. Paso 5: Añadir las frutas deshidratadas y la mitad de las chispas de chocolate, mezclando con una espátula. Paso 6: Verter la mezcla en el molde preparado y nivelar con una espátula. Golpear ligeramente el molde contra la superficie de trabajo para sacar el aire.

Paso 7: Hornear por 25 minutos o hasta que al insertar un palillo, este salga con algunas migajas húmedas.

Para el relleno de pecan pie:

Paso 8: Mientras se hornean los brownies, en una cacerola mediana, combinar el azúcar granulada, el azúcar morena, la harina, el jarabe de maíz, el huevo, la mantequilla y el extracto de vainilla. Cocinar a fuego medio, revolviendo constantemente hasta integrar. Retirar del fuego y agregar las nueces picadas. (Alternativamente, puede añadirse al final, después de verter el relleno sobre los brownies).

Paso 9: Cuando los brownies estén listos, verter el relleno de pecan pie sobre ellos y espolvorear con sal de mar.

Paso 10: Regresar el molde al horno y hornear de 15 a 20 minutos adicionales a la misma temperatura (175ºC o 350ºF). Retirar del horno y dejar enfriar completamente antes de cortar.

Paso 11: Si los brownies tienen algo de movimiento al centro, es normal. Una vez fríos, refrigerar por 30 a 60 minutos para ayudar a que se asienten. Estos brownies también son deliciosos servidos fríos.

NOTA.- Conservar en un recipiente hermético en el refrigerador por hasta 3 días.

esferas y decoraciones, así que Lizzy aprovechó la oportunidad para saltar sobre el árbol, jugar con las esferas como si fuesen pelotas y salir corriendo con ellas.

5. ¿Qué consejo le darías a los lectores de la revista ALÓ! Mérida para promover y mantener una relación positiva con su perro? El tener un perro también es una gran responsabilidad, tienes que educarlos y si lo requiere hasta entrenamiento.

Los perros más cool de Mérida

Sus dueños nos comparten su historia

Sabemos que todos los perros tienen algo especial y son únicos de diferentes maneras. La edición pasada hablamos de perros famosos a través de la historia, pero ¿Qué hay de los perros famosos actualmente que están localizados en nuestro estado? Hoy te traigo la primera parte de las historias, anécdotas y consejos de los dueños de algunos perros que son muy reconocidos en Mérida.

Lizzy – Shih Tzu

(2 años, hembra)

Propietaria: Mónica Flores @lizzy_familydogs

1.- ¿Cómo llegó Lizzya tu vida? Después de la pandemia tuve que decirle adiós a una de mis mascotas y en el proceso de desapego emocional, una conocida me comentó que tenía cachorros Shih tzu. Desde hace tiempo quería una perrita de esa raza ya que siempre me han gustado así que tomé la oportunidad, cuando fui a verla ella no estaba disponible para adopción así que en su lugar me mostraron a su hermana pero desde que vi a Lizzy yo la quería a ella, así que convencí a la dueña para quedármela, fue amor a primera vista desde que la conocí por que sentí la conexión con ella desde el primer instante que me olfateo y jugó conmigo.

2.- Tres características que más te gustan de tu perro: Siempre, 24/7 tiene que sacar la lengüita, es muy chismosa siempre quiere ver lo que estamos haciendo, es muy protectora tanto con sus cachorros como conmigo.

3.- ¿Qué hace a tu perro especial? Lizzy tiene una cara muy tierna, una mirada muy dulce y expresiva, siempre te hace saber lo que quiere y lo que no le gusta, tiende a ser muy mandona a veces tiende arranques de adrenalina así que se la pasa jugando y corriendo por la casa con su pelota.

4.- ¿Cuál es tu anécdota favorita con tu perro? Nunca fue traviesa así que no ha hecho travesuras pero una historia muy graciosa fue en la navidad pasada, mientras me encontraba con mi hermana decorando el árbol de navidad, el árbol cayó sobre mí, quedé aplastada entre el suelo y el árbol, salieron volando todas las

Siempre designa una cantidad de tiempo diaria con él, jugando, acariciarlo, salir al parque o algún lugar que le guste para evitar estrés, mantenerte siempre atento a las necesidades que requiere y sobre todo darle mucho

amor ya que para ellos solo tú eres su mundo.

Snoop – Doberman

(3 años, macho)

Propietaria: Ross Ramírez @snoopthedob.00

1.- ¿Cómo llegó Snoop a tu vida? Mi esposo me dijo que él siempre había querido tener un doberman, que se le hacía una raza muy elegante e imponente como con mucha personalidad (y no estaba equivocado en lo de la personalidad por lo menos jajaja)

2.- Tres características que más te gustan de tu perro: Snoop tiene una mirada extremadamente expresiva, demasiado tierna que de plano no te crees que esa mirada tan dulce la pueda tener un doberman y menos uno de su tamaño, Snoop es mucho más grande de lo que normalmente estamos acostumbrados a ver en un perro de su raza, pasa por mucho de las medidas estándar, es muy sociable con las personas.

3.- ¿Qué hace a Snoop especial? Desde que Snoop llegó a casa, descubrimos su personalidad única y su amor por la compañía humana. Es un perro dulce, con una mirada

expresiva que refleja su ternura. Estoy convencida de que su misión es demostrar que los perros de razas fuertes no son malos, y que el carácter cariñoso y leal de un doberman puede romper los prejuicios que la gente tiene hacia ellos. Snoop es un ejemplo de cómo un perro puede ser inteligente y amoroso, sin importar su apariencia. Hoy, con un millón y medio de seguidores en TikTok y 33 mil en Instagram, recibo comentarios de personas que, gracias a él, han cambiado su percepción sobre los Dobermans, entendiendo que todo depende de la educación que reciban.

4.- ¿Cuál es tu historia más memorable con tu perro? Mi anécdota favorita por siempre va a ser la que nos llevó a hacernos virales en tiktok. Masha mi perrita tipo Poodle es mayor que Snoop y el la respeta muchísimo, un día ella le quitó su hueso y Snoop tal cual como niño chiquito vino a mí a acusar a Masha, con esa mirada de ternura que lo caracteriza y un lloriqueo de… ¡ayúdame por favor!

El a pesar de su tamaño no se atrevía a acercarse a Masha a recuperar su hueso y yo le decía… ¡Snoop acér-

cate! Eres un doberman! Mínimo grúñele para que te respete y el solo me veía, lloraba y volteaba a ver que Masha que se estaba devorado el huesito jajaja. Ese video tiene 25 millones de reproducciones en tiktok 5. ¿Qué consejo le darías a los lectores de la revista ALÓ! Mérida para promover y mantener una relación positiva con su perro? Mi consejo sería el mismo mensaje que venimos promoviendo desde hace dos años en nuestras redes sociales. Por favor denle un entrenamiento adecuado a sus perros, un perro necesita tener cubiertas y satisfechas sus necesidades y eso no solamente es comida y agua, el entrenamiento y la educación es la base para una sana convivencia con nuestros perros. Muchas personas creen que solo se debe entrenar a los perros de raza fuerte como Snoop, pero también los chihuahua, pomeranian y demás razas pequeñas necesitan una buena educación. Los perros no son accesorios decorativos de casa, son seres vivos que necesitan que nosotros les enseñemos a convivir y coexistir con el mundo.

Fermín – Mestizo (10 años, macho)

Propietaria: Alejandra Capetillo @yucaperros

1.- ¿Cómo llegó Fermín a tu vida? Lo rescatamos de Dzilam de bravo después de que un indigente le roció un corrosivo y le quemó el lomo y la cabella 2.- Tres características que más te gustan de tu perro: Es un perro súper so-

ciable y amoroso con otros perros y humanos, no guarda rencor a nadie a pesar de lo que vivió, él siempre está pidiendo mimos y dando abrazos a todos.

3.- ¿Qué hace a tu perro especial? Es un perrito que lucho por su vida, nos habían dicho que sería muy difícil salvarlo pero él siempre se aferró a vivir. Pero sobretodo enfrentó cada obstáculo con una sonrisa y eso me ha motivado siempre a ser como él

cuando siento que tengo obstáculos por vencer

4.- ¿Cuál es tu historia más memorable con Fermín? Un día preparaba una cena para unas amigas, el menú era salmón al limón y tenía 5 piezas en una bandeja, en un momento sonó mi celular y me fui a contestar, no tardé más de 3 min y cuando regrese obviamente ya no había salmón, terminamos pidiendo una pizza para cenar. 5. ¿Qué consejo le darías a los lec-

tores de la revista ALÓ! Mérida para promover y mantener una relación positiva con su perro? Cada perro tiene una personalidad única y debemos aprender a querer a nuestros perros como son, muchas veces idealizamos cierta raza o cierta relación de perro/ humano por cómo lo vemos en redes sociales o en los medios pero en la vida real a veces esto es muy diferente y eso nos puede frustrar como papás perrunos. Es importante entender

que ellos son especiales tal y como son y debemos amarlos así.

Cory & Lua – Labrador (3 años, macho y Hembra 6 meses)

Propietario: Andrés Carrillo

@corymeetsworld__

1.- ¿Cómo llegaron Cory y Lua a tu vida? Cory llegó de sorpresa como regalo de bodas por parte de un familiar, ya que desde hace un tiempo queríamos un labrador. Lua llegó en un momento que para muchos no sería lo ideal, pero para nosotros era perfecto. Siempre habíamos querido que cuando tuviéramos bebés crecieran con un cachorro y así fue, ella llegó al mismo tiempo que ellas.

2.- Menciona las 3 características que más te gustan de tu perro. Cory es tranquilo, protector y muy cariñoso. Mientras que Lua: es confiada, juguetona y llena de amor.

3.- ¿Qué hace a tu perro especial? Que todo el tiempo quieren jugar pero son muy tiernos.

4.- ¿Cuál es tu anécdota favorita con tu perro? Cuando Cory era cachorro se comió $1000 pesos, y para que el banco nos cambiaran los billetes teníamos que juntar los pedazos, entonces estuvimos dos días tratando de encontrarlos.

Lua no ha hecho travesuras hasta ahorita, pero ama pasar tiempo con las bebés.

5. ¿Qué consejo le darías a los lectores de la revista ALÓ! Mérida para promover y mantener una relación positiva con su perro? Que creen rutinas y momentos juntos.

PILI GONZÁLEZ

Y así terminamos nuestra primera parte de la lista de perros famosos de Mérida. ¿A cuáles de ellos conocías? ¿Qué travesuras llamaron más tu atención? No olvides seguirlos en sus redes sociales para saber más de ellos y mantente alerta porque en la siguiente edición te compartiremos aún más perros famosos de nuestra ciu-

Bióloga y Dog Trainer con Maestría en Ciencias Humanas Caninas.

¡Hola! Soy Pili González, educadora canina con experiencia en perros de terapia, de asistencia, cachorros,modi caciones de conducta y otras áreas de entrenamiento canino. Creo rme-

mente en educar a nuestros perros sin el uso de collares de castigo o golpes, ya que mi metodología se basa completamente en ciencias, utilizando técnicas de refuerzo positivo.

En esta sección llamada Dog & Tips te daré sugerencias para evitar problemas de comportamiento o resolver los ya existentes para ayudar a tu amigo de 4 patas. También te ayudaré a fortalecer el vínculo con tu perro para que sea más sano, feliz y equilibrado

Contacto

@piligonzalezdogtrainer

Pili González Dog Trainer piligonzalezdogtrainer@gmail.com

Descubre lo más nuevo en Mérida

Próximos estrenos de cine, novedades en streaming y podcasts, recomendaciones literarias y los hot spots más trendy de la ciudad. ¡Todo en una guía pensada para mantenerte al día!

CINE (ESTRENOS) LA HABITACIÓN DE A LADO | En cines el desde 18 de Diciembre

PEDRO ALMODÓVAR REGRESA A LA GRAN PANTALLA CON SU PRIMER LARGOMETRAJE EN INGLÉS, UNA CONMOVEDORA HISTORIA DE AMISTAD, DOLOR Y REDENCIÓN. EL DIRECTOR ESPAÑOL SE ADENTRA EN LA COMPLEJA RELACIÓN ENTRE DOS MUJERES UNIDAS POR UN PASADO COMPARTIDO, INTERPRE-

TADAS POR DOS ICÓNICAS ESTRELLAS DE HOLLYWOOD: TILDA SWINTON Y JULIANNE MOORE.

reencuentran cuando Ingrid, diagnosticada con un cáncer terminal, le pide a Martha que la ayude a morir en sus propios términos. La película aborda la muerte, la amistad en la madurez y las decisiones difíciles que marcan nuestras vidas. INTERPRE

Ingrid (Julianne Moore) y Martha (Tilda Swinton) fueron amigas inseparables en su juventud, pero la vida las separó. Tras años sin contacto, se

STREAMING

EL JUEGO DEL CALAMAR 2 (NETFLIX)

El fenómeno global Squid Game regresa a Netflix el 26 de diciembre de 2024 con su esperada segunda temporada. Creada y dirigida por Hwang Dong-hyuk, esta nueva entrega promete subir la apuesta con más tensión, giros inesperados y un juego mortal donde la supervivencia es aún más difícil. Lee Jungjae regresa como Gi-hun, junto a Lee Byung-hun, Wi Ha-jun y Gong Yoo, además de nuevas incorporaciones como Yim Siwan y Kang Ha-neul.

PODCAST

VAMOS TRANQUI (SPOTIFY)

LA GUÍA PERFECTA PARA EXPLORAR LA CIUDAD DE MÉXICO, CON RECOMENDACIONES SOBRE QUÉ HACER, A DÓNDE IR Y QUÉ LUGARES VISITAR.

Bajo la conducción de Gina Jaramillo, nos invita a conocer lo mejor de la agenda cultural y de entretenimiento, mientras aborda temas sociales clave como movilidad, equidad de género, comunidad LGBTQ+, feminismo y más, para estar al día con las tendencias y aprender sobre lo que importa a los residentes de Ciudad de México.

LOS HOT SPOTS

DESCUBRE LOS SPOTS MÁS TRENDY DE MÉRIDA: CAFÉS, RESTAURANTES Y ESPACIOS CREATIVOS QUE TE INVITAN A RELAJARTE, CONECTAR Y EX-

LA PLAYLIST

CHRISTMAS HITS (SPOTIFY)

LA TEMPORADA DECEMBRINA YA ESTÁ CON NOSOTROS, DESCUBRE LAS MEJORES CANCIONES PARA TUS EVENTOS.

Con clásicos de Mariah Carey, Ariana Grande y Frank Sinatra.

JOTACE Café y Repostería Creativa Para los paladares más exigentes, JOTACE ofrece una experiencia única en Mérida. Con un ambiente minimalista y moderno, este café, ubicado en la colonia Emiliano Zapata Norte, presenta un menú cuidadosamente seleccionado para satisfacer a los verdaderos amantes de la buena cocina. No puedes dejar de probar su Lotus Bisco Cheesecake y su delicioso Sparkling Americano.

Síguelos en Instagram: @jotace______ JOTACE

En cuentra tu edición digital deALÓ! Mérida en https://issuu.com/grupocorme

INTERMEZZO SALLY ROONEY

LA NUEVA NOVELA DE LA ACLAMADA AUTORA DE "GENTE NORMAL"

Peter, un abogado exitoso de Dublín, lucha por equilibrar su vida personal tras la muerte de su padre, mientras mantiene relaciones con dos mujeres. Su hermano menor, Ivan, un ajedrecista introvertido, lo ve como superficial. Tras el funeral de su padre, Ivan conoce a Margaret, una mujer mayor, y sus vidas se entrelazan rápidamente. La novela explora el deseo, la desesperación y las complejidades emocionales de los personajes, mientras intentan entender hasta dónde puede llegar una vida sin quebrarse.

Disponible en Librerías

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.